Agua

Fruta y verdura de julio: refrescando el verano

Fruta y verdura de julio: refrescando el verano

A medida que el calor del verano se intensifica, es crucial refrescarnos con la fruta y verdura de temporada de julio. Descubre los alimentos de temporada que encontrarás este mes.
  • Álvaro Bayón
Cala Macarella

Las playas más bonitas de España, según ChatGPT

Playas de arena blanca y fina en el sur, calas rocosas en el norte, de un agua turquesa en Baleares... En España hay playas para todos los gustos y la IA nos dice cuáles son, en su opinión, las más bonitas.
  • Mar Aguilar
Los lagos más grandes del mundo

Los lagos más grandes del mundo

Repasamos los mayores cuerpos de agua (normalmente  lagos de agua dulce) que podemos encontrar en nuestro planeta.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre el sistema solar

Curiosidades sobre el sistema solar

Aunque existen muchos más, hoy hablaremos del que estamos más familiarizados: nuestro sistema solar. ¿Cuándo se formó? ¿Dónde está?
  • Sarah Romero
Una llamarada solar

Las estrellas no arden, explotan

A pesar de su aspecto el Sol no arde ni es una bola de fuego. El gas y plasma que lo componen brillan por las altísimas temperaturas que alcanzan, resultado de los intensos procesos de fusión nuclear que ocurren en su interior.
  • José Luis Oltra
Mares en otros mundos

Mares en otros mundos

¿Quién podía imaginar que tan sólo tres átomos fueran suficientes para crear una asombrosa sustancia? El agua es tan antigua como nuestra galaxia, además de ser la molécula triatómica más abundante del cosmos. Entonces, ¿hay mares en otros mundos?
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Qué es eso tan raro que llamamos vida?

¿Qué es eso tan raro que llamamos vida?

Todos sabemos lo que es la vida si nos la enseñan, pero no sabemos definirlo. Y esto es un problema a la hora de buscar vida en otros mundos porque si no sabemos definirla, ¿cómo sabremos que está ahí?
  • Miguel Ángel Sabadell
Salsas

De toma pan y moja: la ciencia de las salsas

Como suele decirse en los libros de cocina, las salsas, esos líquidos que acompañan a los ingredientes principales de un plato, se utilizan para realzar el sabor, ya sea amplificándolo, por contraste o complementándolo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Curiosidades sobre los koalas

Koalas: los adorables marsupiales de Australia

¿Sabías que estos marsupiales no tienen glándulas sudoríparas? ¿O que es el animal que duerme más horas al día? Te contamos algunas curiosidades sobre estas adorables criaturas.
  • Sarah Romero
2173377-81wmbx01kg

Málaga y sus carreteras han sido las elegidas para probar el nuevo Jeep Avenger

Revolucionario por su combinación del ADN aventurero de Jeep con prestaciones pensadas para disfrutar de la ciudad, el Avenger se siente como pez en el agua en zonas metropolitanas como Málaga, que destaca por una vida urbana vibrante y por tener parajes naturales y carreteras de montaña a muy pocos kilómetros
  • José Manuel González Torres
Curiosidades sobre los delfines

Curiosidades sobre los delfines

¿Todos los delfines tienen aleta dorsal? ¿Es verdad que los delfines se llaman por su nombre? ¿Cuál es la especie más grande que existe?
  • Sarah Romero
Los misterios de la leche

Los misterios de la leche

La leche es, junto con la miel, la única sustancia cuya única función en la naturaleza es la de servir como alimento. Y no solo eso, sino que también proporciona protección inmunológica a los mamíferos jóvenes.
  • Miguel Ángel Sabadell
Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Plantas carnívoras: alta tecnología de origen natural

Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
  • Miguel Ángel Sabadell
El declive de las chirlas en las costas españolas: ¿una señal de alarma para el medio ambiente?

El declive de las chirlas en las costas españolas

Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
Más allá de la Tierra: la búsqueda de los planetas superhabitables

Más allá de la Tierra: la búsqueda de los planetas superhabitables

La Tierra no tiene porqué ser el planeta con las mejores condiciones para el desarrollo de la vida. Podría haber planetas incluso más habitables que el nuestro, por ser más masivos, húmedos, cálidos y por orbitar alrededor de estrellas más longevas y estables que la nuestra.
  • José Luis Oltra
El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El ser humano ha medido el paso del tiempo desde el principio de los tiempos usando los procesos cíclicos que se ven en la naturaleza. Sin embargo, la necesidad de una medición precisa del tiempo no llegó hasta que un carpintero sin estudios fabricó el primer reloj preciso.
  • Miguel Ángel Sabadell
El núcleo de la Tierra está rodeado por restos del fondo de un antiguo océano

Curiosidades sobre la Tierra

¿Sabías que la gravedad de la Tierra no es la misma en todos los lugares? ¿O que hay rocas que caminan?
  • Sarah Romero
¿Cuántos estados de la materia hay? ¿Y realmente existen?

¿Cuántos estados de la materia hay? ¿Y realmente existen?

En 1994 comenzaba un programa de investigación de seis años de duración en un conjunto de aceleradores de partículas del CERN, en Ginebra. Consistía en siete experimentos en los que se iban a utilizar iones —átomos que han perdido parte de sus electrones— de plomo y de oro.
  • Miguel Ángel Sabadell
La lucha por Danzig

La lucha por Danzig

Hitler estaba convencido: Danzig tenía que volver a Alemania. Cuando lanzó la ofensiva el 1 de septiembre de 1939 creyó que sería pan comido; pero la defensa de un grupo de soldados en el Edificio de Correos les demostró que no eran invencibles.
  • Israel Viana
¿Existe el vacío?

¿Existe el vacío?

Durante casi 400 años hemos intentado comprender y definir lo que es el vacío. Pero lo que jamás podríamos habernos imaginado es que su existencia es determinante para entender el futuro del universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Los indestructibles tardígrados

Los indestructibles tardígrados

Los tardígrados son unos animalitos microscópicos que encontramos en todos los ambientes acuáticos del mundo. Entre sus fantásticas habilidades está el ser indestructibles: ni el frío del espacio y la radiación más potente pueden con ellos.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cómo sabemos cuánto pesaban los dinosaurios?

¿Cómo sabemos cuánto pesaban los dinosaurios?

Desde comprobar el volumen de una escultura a escala hasta realizar complejos cálculos matemáticos basados en la longitud de ciertos huesos, estimar el peso de estos gigantes del pasado nunca ha resultado una tarea fácil.
  • Álvaro Bayón
jp023_019mm-6419abb6471f7

Un auténtico fetiche para los amantes de los automóviles

La edición limitada Jeep Wrangler High Tide está diseñada para recorrer las extensas playas de la Costa del Pacífico, con sus grandes ruedas de 35”, sus pasos de rueda y molduras de protección de acero, su techo solar Sunrider y sus alfombrillas pensadas para resistir el agua o el barro
  • José Manuel González Torres
Tortuga

Curiosidades sobre las tortugas

¿Qué tamaño pueden llegar a alcanzar? ¿Cuál es la tortuga más grande que existe? ¿Y la más pequeña? ¿Es verdad que son sordas?
  • Sarah Romero
Saturno flotaría en agua

Saturno flotaría en agua

De entre las muchas propiedades curiosas de los planetas y cuerpos del Sistema Solar hay una que destaca: la baja densidad de Saturno, menor que la densidad del agua líquida, propiedad que lo haría flotar, dadas las condiciones necesarias, sobre una piscina llena de agua.
  • José Luis Oltra
De Mercurio a las supertierras, ¿cómo se forman los planetas rocosos?

De Mercurio a las supertierras, ¿cómo se forman los planetas rocosos?

Las supertierras, versiones más grandes y masivas del planeta Tierra, son mucho más comunes en el universo que los planetas similares al nuestro. Estábamos equivocados sobre cómo se forman estos mundos gigantescos, pero un nuevo modelo parece haber dado con la clave.
  • José Luis Oltra
Spinosaurus

El santo Grial de los dinosaurios

Apunta, sin duda, a un dinosaurio carnívoro que vivió hace unos 94 millones de años y que era capaz de moverse por tierra y por mar igual de ágilmente.
  • Sarah Romero
La neumonitis que nos libró de los nazis

La neumonitis que nos libró de los nazis

Una neumonitis química convirtió, de forma inesperada, a un joven galés en uno de los mayores protagonistas de la Segunda Guerra Mundial. Y es que el descubrimiento de inflamación y líquido a nivel pulmonar en una autopsia no indica necesariamente que la muerte se haya producido por ahogamiento.
  • Pedro Gargantilla