A medida que el calor del verano se intensifica, es crucial refrescarnos con la fruta y verdura de temporada de julio. Descubre los alimentos de temporada que encontrarás este mes.
Playas de arena blanca y fina en el sur, calas rocosas en el norte, de un agua turquesa en Baleares... En España hay playas para todos los gustos y la IA nos dice cuáles son, en su opinión, las más bonitas.
La presión puede aplastar sin dificultad un submarino que está fabricado expresamente para soportarlo, pero un cachalote puede descender más de 2000 metros sin problema, y este es el motivo.
La orina es mucho más que agua y sales. Es el resultado de un complejo proceso de filtración y eliminación de sustancias que el cuerpo no necesita o que son tóxicas.
Hay quien cree que colgar bolsas de agua ahuyenta a las moscas, los CDs evitan que los pájaros se coman las plantas, y las garrafas de agua repelen a los perros para que no orinen en un lugar… ¿cuál de todas es cierta?
El cambio climático no solo altera los ecosistemas, sino que también ejerce presión sobre las relaciones geopolíticas y puede desencadenar conflictos en diferentes regiones del mundo.
A pesar de su aspecto el Sol no arde ni es una bola de fuego. El gas y plasma que lo componen brillan por las altísimas temperaturas que alcanzan, resultado de los intensos procesos de fusión nuclear que ocurren en su interior.
¡Un hallazgo increíble! Los científicos confirman que los océanos de Encélado, la luna de Saturno, tienen hasta 100 veces más fósforo que el que hay en la Tierra.
¿Cuándo surgió el enigma del triángulo de las Bermudas? ¿Qué pasó exactamente? ¿Cuál es la explicación racional? Respondemos a estas y otras preguntas.
¿Quién podía imaginar que tan sólo tres átomos fueran suficientes para crear una asombrosa sustancia? El agua es tan antigua como nuestra galaxia, además de ser la molécula triatómica más abundante del cosmos. Entonces, ¿hay mares en otros mundos?
Todos sabemos lo que es la vida si nos la enseñan, pero no sabemos definirlo. Y esto es un problema a la hora de buscar vida en otros mundos porque si no sabemos definirla, ¿cómo sabremos que está ahí?
Como suele decirse en los libros de cocina, las salsas, esos líquidos que acompañan a los ingredientes principales de un plato, se utilizan para realzar el sabor, ya sea amplificándolo, por contraste o complementándolo.
Pasteles, champús, recipientes, lubricantes, arma arrojadiza… Posiblemente no haya un alimento más versátil como el fruto del cocotero: es el cerdo del mundo vegetal.
España tiene una orografía rica y diversa, gracias a ello, se pueden encontrar grutas y cuevas espectaculares, y muchas de ellas están abiertas al público.
¿Sabías que estos marsupiales no tienen glándulas sudoríparas? ¿O que es el animal que duerme más horas al día? Te contamos algunas curiosidades sobre estas adorables criaturas.
Revolucionario por su combinación del ADN aventurero de Jeep con prestaciones pensadas para disfrutar de la ciudad, el Avenger se siente como pez en el agua en zonas metropolitanas como Málaga, que destaca por una vida urbana vibrante y por tener parajes naturales y carreteras de montaña a muy pocos kilómetros
El mes de abril de 2023 ha sido el más cálido y seco de la serie histórica en España, según el informe de la Agencia Española de Meteorología. Algo que ha alertado a los expertos.
La leche es, junto con la miel, la única sustancia cuya única función en la naturaleza es la de servir como alimento. Y no solo eso, sino que también proporciona protección inmunológica a los mamíferos jóvenes.
Las temperaturas extremas de Venus y las nubes ácidas lo convierten en un lugar poco probable para la vida tal y como la conocemos. Pero, ¿qué sabemos de él?
Arquímedes usó los rayos del Sol para quemar las naves romanas, Nerón utilizaba una esmeralda como si fuera una lente y los piratas descubrían islas mirando la forma de las olas del mar. ¿Qué tienen en común estas situaciones?
De bola de fuego, pasando por una bola de hielo, hasta convertirse en un paraíso rebosante de vida. La de nuestro planeta es una historia cambiante llena de eventos catastróficos, en la que persiste la inexorable lucha de la vida por adaptarse y subsistir.
Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
¿Te has preguntado cómo podrían ser las criaturas más allá de nuestro planeta? La vida imaginada de James Trefil y Michael Summers, publicado por la editorial Pinolia, te llevará en un viaje sorprendente y científico especulativo a través de los mundos más fascinantes de la vida extraterrestre.
Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.
La Tierra no tiene porqué ser el planeta con las mejores condiciones para el desarrollo de la vida. Podría haber planetas incluso más habitables que el nuestro, por ser más masivos, húmedos, cálidos y por orbitar alrededor de estrellas más longevas y estables que la nuestra.
El ser humano ha medido el paso del tiempo desde el principio de los tiempos usando los procesos cíclicos que se ven en la naturaleza. Sin embargo, la necesidad de una medición precisa del tiempo no llegó hasta que un carpintero sin estudios fabricó el primer reloj preciso.
En 1994 comenzaba un programa de investigación de seis años de duración en un conjunto de aceleradores de partículas del CERN, en Ginebra. Consistía en siete experimentos en los que se iban a utilizar iones —átomos que han perdido parte de sus electrones— de plomo y de oro.
Miles de hectáreas de regadío, cientos de pozos ilegales, un campo de golf y la inacción de las administraciones están llevando al mayor humedal de Europa a la ruina ecosistémica.
¿Qué es pseudociencia? ¿Es el feng shui una pseudociencia? ¿Y la hipnosis? ¿Distinguir entre ciencia y pseudociencia te resulta confuso? Hoy te ayudamos con esta clasificación.
España es un país con una gran diversidad de paisajes y bellezas naturales. Entre ellas, destacan las cascadas, que ofrecen un espectáculo de agua, luz y sonido que cautiva a los visitantes.
Esta luna congelada contiene la mayor parte de los ingredientes químicos necesarios para la vida, y probablemente posee respiraderos hidrotermales que arrojan agua caliente rica en minerales a su océano subterráneo.
El 7 de abril en la historia: en 2001 la NASA lanzó al espacio la nave Mars Odyssey, que llegó a Marte en octubre y transmitió fotos y otros datos a los científicos de la Tierra. En 1927 se mostró al público la primera videollamada.
La química es la clave de nuestro mundo moderno: desde los productos que usamos hasta la protección del medio ambiente, esta ciencia lo hace posible. Hablamos sobre todo ello con Daniel Torregrosa, autor de Química asombrosa (Pinolia, 2023).
Tras la publicación del libro Química asombrosa, escrito por el químico y vocal de la Real Sociedad Española de Química (Sección Territorial de Murcia), Daniel Torregrosa, descubrimos en exclusiva su primer capítulo.
Hitler estaba convencido: Danzig tenía que volver a Alemania. Cuando lanzó la ofensiva el 1 de septiembre de 1939 creyó que sería pan comido; pero la defensa de un grupo de soldados en el Edificio de Correos les demostró que no eran invencibles.
Este tesoro escondido sumaría unas 270.000 millones de toneladas. El agua está atrapada en 'perlas de vidrio' gracias al impacto de meteoritos. Es un descubrimiento muy interesante de cara a futuras misiones.
Entre la realidad y el mito, el sabio Pitágoras crea una Escuela que pretende entender el universo a partir de los números y la formulación matemática.
Aunque lo habitual es que los peces respiren por branquias, y necesiten oxígeno disuelto en el agua en que viven, hay especies que tienen la capacidad de respirar aire
Durante casi 400 años hemos intentado comprender y definir lo que es el vacío. Pero lo que jamás podríamos habernos imaginado es que su existencia es determinante para entender el futuro del universo.
Los tardígrados son unos animalitos microscópicos que encontramos en todos los ambientes acuáticos del mundo. Entre sus fantásticas habilidades está el ser indestructibles: ni el frío del espacio y la radiación más potente pueden con ellos.
Desde comprobar el volumen de una escultura a escala hasta realizar complejos cálculos matemáticos basados en la longitud de ciertos huesos, estimar el peso de estos gigantes del pasado nunca ha resultado una tarea fácil.
La edición limitada Jeep Wrangler High Tide está diseñada para recorrer las extensas playas de la Costa del Pacífico, con sus grandes ruedas de 35”, sus pasos de rueda y molduras de protección de acero, su techo solar Sunrider y sus alfombrillas pensadas para resistir el agua o el barro
De entre las muchas propiedades curiosas de los planetas y cuerpos del Sistema Solar hay una que destaca: la baja densidad de Saturno, menor que la densidad del agua líquida, propiedad que lo haría flotar, dadas las condiciones necesarias, sobre una piscina llena de agua.
Las supertierras, versiones más grandes y masivas del planeta Tierra, son mucho más comunes en el universo que los planetas similares al nuestro. Estábamos equivocados sobre cómo se forman estos mundos gigantescos, pero un nuevo modelo parece haber dado con la clave.
Apunta, sin duda, a un dinosaurio carnívoro que vivió hace unos 94 millones de años y que era capaz de moverse por tierra y por mar igual de ágilmente.
Veinte grados celsius, 57 grados fahrenheit o 38 grados reaumur son medidas de temperatura. ¿Por qué son tan diferentes? ¿Cuál es la historia que se oculta tras ellas?
A pesar de su nombre, que significa ‘tierra verde’, el ser humano nunca ha llegado a conocer Groenlandia sin su enorme capa de hielo, y su deshielo puede tener consecuencias globales.
Una neumonitis química convirtió, de forma inesperada, a un joven galés en uno de los mayores protagonistas de la Segunda Guerra Mundial. Y es que el descubrimiento de inflamación y líquido a nivel pulmonar en una autopsia no indica necesariamente que la muerte se haya producido por ahogamiento.