Animales

Disputa de clérigos

La filosofía medieval en nueve conceptos clave

Desciframos la filosofía medieval, en nueve claves esenciales: desde la búsqueda de la beatitud y la causa hasta la compleja relación entre fe y razón. Además, abordamos el problema del mal, la metafísica y la disputa sobre los universales, destacando su relevancia y evolución.
  • Rodrigo Menchón
Mileto

La Escuela de Mileto, ¿el origen de la filosofía?

Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes conforman la llamada escuela de Mileto y son considerados los primeros filósofos de la historia. Estas son sus teorías sobre el origen del universo
  • José María Zamora
cría-mejillones

Desmontando mitos sobre la acuicultura

Hoy el mundo ya come más pescado procedente de granjas acuícolas que de la pesca tradicional. Y es que pese a lo que digan los detractores de la acuicultura, se trata de una actividad mucho más sostenible, capaz de alimentar a la población y de ayudar a salvar la biodiversidad en unos mares cada vez más esquilmados.
  • Ariadna Sitjà Bobadilla
  • Jaume Pérez Sánchez
grupo-delfines

Los delfines son los ‘sapiens’ del océano

Algunas características que se creían exclusivas del ser humano, como la personalidad y el pensamiento abstracto, también están presentes en estos animales, hoy amenazados.
  • Bruno Díaz López
iceberg-a68

Los icebergs son en realidad los guardianes del océano

Los grandes témpanos de hielo que se desprenden de los glaciares hacen mucho más que flotar en el mar: fertilizan las aguas, reducen el CO2 atmosférico y albergan formas de vida. El calentamiento global podría incrementar su número, lo que, a la larga, provocaría su desaparición y un gran perjuicio para el ecosistema marino.
  • Laura Chaparro
ocean-ramsey

¿Quién es Ocean Ramsey, "la reina de tiburones"?

Esta bióloga, investigadora y conservacionista marina está especializada en el estudio de los escualos en su hábitat natural y lucha por concienciar al planeta de que están entre los animales marinos más amenazados del océano, como demuestra el hecho de que, de las más de quinientas especies conocidas en todo el mundo, casi el 16% se consideren en peligro.
  • Luis Miguel Ariza
Curiosidades sobre el clima

Curiosidades sobre el clima

¿Cómo predicen el tiempo los meteorólogos? ¿Sabías que los desiertos alimentan a los peces? ¿Cuánto CO2 emites según el transporte que coges?
  • Sarah Romero
Los animales más venenosos del planeta

Los animales más venenosos del planeta

Reptiles, anfibios, añaras, peces... En la Tierra hay muchos animales capaces de liquidar a mamíferos como los humanos en pocos minutos. Hacemos un repaso por las criaturas más venenosas.
  • Rocío Sánchez Montilla
  • Sarah Romero
Test: Curiosidades del mundo animal

Test: Curiosidades del mundo animal

Entre animales anda el juego. Ponemos a prueba tus conocimientos más insólitos sobre el mundo animal. ¿Estás preparado? ¡Comenzamos!
  • Sarah Romero
¿Quién ganaría en una pelea, el escorpión o la tarántula?

¿Quién ganaría en una pelea, el escorpión o la tarántula?

El escorpión y la tarántula son dos depredadores arácnidos que han evolucionado para enfrentarse a diferentes desafíos en sus respectivos entornos. Imaginemos por un momento una épica batalla entre estos dos arácnidos, cada uno armado con sus propias armas y tácticas. ¿Quién saldría victorioso en este enfrentamiento?
  • Miguel Ángel Sabadell
Soldados alemanes y su mula

Los animales olvidados de la historia: víctimas de las guerras humanas

¿Sabías que los animales han jugado un papel crucial en la historia de la guerra, desde los elefantes de combate hasta los delfines detectores de minas? Descubre las historias de estos héroes y víctimas olvidadas en el primer capítulo del libro ‘Animales de combate’ (Pinolia), de David Sánchez, que te ofrecemos en exclusiva.
  • David Sánchez
Abeja cargando polen en sus patas

¿Es verdad que las abejas se comunican bailando?

¿Sabías que las abejas pueden comunicarse entre sí mediante un baile que indica la distancia y la dirección de las fuentes de alimento? Descubre cómo funciona este fascinante sistema de comunicación animal.
  • Álvaro Bayón
modelo-cerebro

¿Cómo surgió el cerebro humano?

Es el órgano que nos diferencia del resto de los animales, una masa de neuronas y redes nerviosas que se cobra un alto precio –consume una enorme cantidad de energía–, pero que nos brinda un potencial único. ¿Cómo ha evolucionado hasta ser lo que es?
  • Xurxo Mariño
Siete pecados capitales

¿Qué nos lleva a sucumbir a los placeres prohibidos?

¿Qué nos dice la neurociencia sobre nuestros impulsos más problemáticos? Con motivo de la publicación de 'La ciencia del pecado' (Pinolia, 2024), escrito por Jack Lewis, te ofrecemos en exclusiva un extracto del primer capítulo.
  • Jack Lewis
El ser humano bosteza incluso antes de nacer

¿Para qué sirve bostezar?

En el fascinante mundo de la biología humana hay gestos aparentemente simples que encierran misteriosos beneficios, por ejemplo en el intrigante acto de bostezar. ¿Por qué lo hacemos? ¿Cuál es su propósito, más allá de indicar cansancio?
  • Miguel Ángel Sabadell
establo-prado

El Síndrome de Domesticación: entre la selección natural y la influencia humana

La evolución de animales y plantas se entrelaza con la selección artificial y las complejidades del desarrollo embrionario. Desde las investigaciones de Charles Darwin hasta las actuales hipótesis de la biología evolutiva del desarrollo, existe una intrincada red de factores que ha dado forma a las características comunes de las especies domesticadas, desatando un apasionante debate científico.
  • Pedro Morell
escultura-ibera

Ganadería íbera: uso alimenticio de animales domésticos

La ganadería fue una de las principales fuentes de alimentación del mundo íbero, que aprovechó la cría de animales domésticos, no sólo para alimentarse sino también como animales de carga, caza, transporte o para usos rituales, entre otros fines.
  • José Antonio Riquelme Cantal
  • Juan Manuel Garrido Anguita
ojos-animales

La evolución de las miradas: un viaje a la complejidad del ojo

Charles Darwin dedicó el capítulo seis de El origen de las especies (1859) a las "dificultades en la teoría", donde describía órganos de extrema complejidad y perfección. La evolución del ojo sigue siendo un misterio, con evolucionistas defendiendo y creacionistas cuestionando. Exploramos la diversidad visual y soluciones evolutivas desde la retina invertida hasta los ojos compuestos.
  • Conchi Lillo
xilografia-galapagos

Darwin y el club de los glotones: las anécdotas que dan nombre a la ciencia

Descubre el lado menos conocido de Charles Darwin, desde sus días universitarios en el Club de los Glotones hasta sus experiencias culinarias durante la expedición del HMS Beagle, donde probó desde aves exóticas hasta la "mejor carne del mundo" en la Patagonia, revelando cómo sus exploraciones también influyeron en la zoología.
  • Antonio Cuesta
Animales reclutados para la guerra

Animales reclutados para la guerra

A lo largo de la historia, los animales de todas las formas y tamaños han desempeñado un papel crucial en la asistencia a las fuerzas armadas.
  • Sarah Romero