Burgos

El sueño del caballero, de Antonio de Pereda

¿Conoces a estos 'imitadores' de Velázquez?

Palacios de Arce y Burgos Mantilla son, junto a sus discípulos Martínez del Mazo -yerno- y Juan de Pareja -esclavo-, algunos de los 'imitadores' de Velázquez más reconocidos
  • Macarena Moralejo Ortega
¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

¿Cómo quedó España tras la sublevación del bando nacional?

A pesar de los intentos del presidente Martínez Barrio para frenar el golpe, la sublevación del 18 de julio de 1936 triunfó en buena parte del país. La cornisa cantábrica (de Asturias al País Vasco) y la región centro-oriental, en la que se encontraban Madrid, Barcelona y Valencia, resistieron al avance nacional
  • Israel Viana
papamoscas-martinillo-catedral-burgos

El eminente autómata de la catedral de Burgos: el Papamoscas

El Papamoscas es uno de los personajes más queridos y populares de la ciudad de Burgos. Su origen, incierto y rodeado de leyendas, pone de manifiesto la riqueza cultural, artística y técnica que caracterizan a la catedral de Burgos.
  • Patricia Cupeiro López
catedral-burgos-ilustracion

La catedral de Burgos: restauraciones en época contemporánea

La participación de Vicente Lampérez y Romea en la reparación de la catedral de Burgos, entre 1892 y 1923, supuso un hito en la historia de la restauración monumental española, constituyéndose en el pionero de la recuperación del patrimonio histórico.
  • Miriam Cera Brea
boveda-sacristia-mayor-catedral-burgos

Reforma tardobarroca de la catedral de Burgos en el siglo XVIII

Hacia 1760, el maestro escultor y arquitecto barroco fray José de San Juan de la Cruz se puso al mando de la reforma de la sacristía mayor y de la construcción de la nueva capilla-relicario que protegería las reliquias de la catedral de Burgos.
  • José Matesanz del Barrio
escalera-dorada-catedral-burgos

La Escalera Dorada: un manifiesto para el renacimiento

La Escalera Dorada, diseñada por Diego de Siloé para la catedral de Burgos (1519), fue admirada por artistas y arquitectos de toda Europa y está considerada una obra maestra del Renacimiento español.
  • Francisco Montes González
fachada-catedral-burgos

Juan de Colonia, maestro arquitecto de la catedral de Burgos

Juan de Colonia es uno de los artistas más importantes del gótico tardío en España. De su obra más destacada, la fachada de la catedral de Burgos, destacan las agujas estilo gótico flamígero, uno de los rasgos distintivos de la catedral.
  • Víctor Daniel López Lorente
catedral-burgos

Vínculo entre obispos, reyes y la catedral de Burgos

La construcción de la catedral de Burgos, muy vinculada a obispos y reyes, se prolongó durante varios siglos, en los cuales, tanto su estructura como su decoración experimentaron una evolución significativa.
  • María Victoria Herráez
pantocrator-catedral-burgos-detalle

Evidencias y dudas sobre la catedral románica de Burgos

La antigua catedral románica de Burgos fue abandonada y demolida, dejando tras de sí algunos restos como evidencia de la irreparable pérdida que supondría para el conjunto del patrimonio artístico español.
  • José Alberto Moráis Morán
pinturas ruprestres

¿Hay pinturas rupestres en Atapuerca?

La Galería del Sílex es un santuario de la Edad del Bronce con más de 400 grabados y pinturas rupestres datadas con unos 4000 años de antigüedad.
  • Fran Navarro
¿Cómo murió Felipe el Hermoso?

¿Cómo murió Felipe el Hermoso?

Dos meses después de ser coronado rey, unas fiebres terminaron con la vida de Felipe I de Castilla, marido de Juana la Loca, según la versión oficial. Aunque tenía tantos enemigos, que se cree que alguno pudo haberlo envenenado.
  • María Fernández Rey
¿Quiénes fueron los antepasados de los neandertales?

¿Quiénes fueron los antepasados de los neandertales?

Es posible que los abuelos del neandertal estén entre la variedad de homínidos de la Sima de los Huesos, en la sierra de Atapuerca (Burgos), de unos 400.000 años de antigüedad. Hay rasgos propios de la especie a nivel dental, mandibular y craneal en este yacimiento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Eran más altos los Homo heidelbergensis o los neandertales?

¿Eran más altos los Homo heidelbergensis o los neandertales?

Analizando fósiles bien conservados de la colección de la Sima de los Huesos (SH) de Atapuerca, en Burgos, científicos españoles han estimado la estatura de especies como Homo heidelbergensis, que habitó Europa durante el Pleistoceno Medio y es antepasado de los neandertales. Los resultados, publicados en la revista Journal of Human Evolution y de los que se hace eco la agencia SINC, muestran que tanto los hombres como las mujeres de la población de la Sima de los Huesos eran solo ligeramente más altos en promedio que los hombres y mujeres neandertales.
  • Elena Sanz