Una científica de la NASA muestra que los dinosaurios habitaron la Tierra cuando nuestro planeta estaba en un lugar completamente distinto de la Vía Láctea.
Arquímedes usó los rayos del Sol para quemar las naves romanas, Nerón utilizaba una esmeralda como si fuera una lente y los piratas descubrían islas mirando la forma de las olas del mar. ¿Qué tienen en común estas situaciones?
La introducción en Europa del Sistema Métrico Decimal no fue fácil y necesitó de una revolución y mucho tiempo para que sucediera. Pero incluso hoy día, los países anglosajones siguen reacios al cambio.
En la naturaleza menos es más: de manera muy sencilla los animales son capaces de lograr proezas que nosotros, con toda la tecnología que poseemos, somos incapaces de conseguir.
Puede que desconozcas el significado real de estos símbolos tan comunes y a los que estamos acostumbrados a ver por doquier. Algunos no representan actualmente lo que fueron en el pasado.
De bola de fuego, pasando por una bola de hielo, hasta convertirse en un paraíso rebosante de vida. La de nuestro planeta es una historia cambiante llena de eventos catastróficos, en la que persiste la inexorable lucha de la vida por adaptarse y subsistir.
Hay muchas incógnitas sobre el origen de la vida en la Tierra —y la posibilidad de que exista en otros planetas—, pero en este río de Huelva se han conseguido algunas respuestas.
¿Por qué China, fuente de inventos cruciales para el avance de la civilización y que llevaba varios siglos de adelanto a Occidente, no se convirtió en la fuerza científica impulsora del mundo?
¿Sabías que acariciar a tu perro en momentos específicos puede aumentar su felicidad? Descubre la ciencia detrás de estos momentos perfectos para hacer feliz a tu mejor amigo peludo.
Las plantas carnívoras son las que más parecen tener una vida activa, porque cazan, comen, se mueven y palpan. Se han investigado mucho, pero todavía no se ha logrado desenmarañar todas sus propiedades biológicas.
La lectura es esencial para el cerebro y para el aprendizaje, de ahí que, durante años, escritores, filósofos y autores de todas las épocas hayan lanzado sus particulares proclamas en pos de la lectura.
Por alguna razón que desconocemos, la naturaleza habla un lenguaje matemático. Somos capaces de usarlas para describir el mundo pero no podemos imaginar lo que cada cantidad significa.
¿Te has preguntado cómo podrían ser las criaturas más allá de nuestro planeta? La vida imaginada de James Trefil y Michael Summers, publicado por la editorial Pinolia, te llevará en un viaje sorprendente y científico especulativo a través de los mundos más fascinantes de la vida extraterrestre.
¿Qué tipos de vida podemos imaginar en el recién descubierto reino de los exoplanetas? Los autores del fascinante libro La vida imaginada (editorial Pinolia), nos proponen escenarios especulativos mientras aprovechan para explicarnos algunas leyes básicas de la naturaleza que operan en todo el universo.
Leer es una actividad increíblemente estimulante para el cerebro y un nuevo estudio ha encontrado nuevos datos sobre lo que ocurre cuando estamos leyendo.
Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.
Sastrería en el Paleolítico. Un equipo de arqueólogos ha hecho un descubrimiento que podrían representar las herramientas de costura más antiguas de toda Europa.
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho." El 29 de septiembre de 1547 nacía Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de La Mancha. Seleccionamos sus mejores frases.
Cinco perros, un border collie, un spaniel bretón y tres mestizos han demostrado, con ayuda de la ciencia, que los perros son creativos. Estos perros son capaces de producir nuevas ideas y llevarlas a la práctica. ¿Será tu perro de casa igual de creativo? Descubre la creatividad de tu perro y mejora su bienestar.
A pesar de la creencia popular de que la evolución humana ha llegado a su fin, la ciencia demuestra lo contrario: los humanos seguimos evolucionando, aunque quizás de una manera diferente a lo que algunos imaginan.
Científicos del CSIC han descubierto una relación simbiótica entre ambas especies. Han encontrado escarabajos preservados en ámbar 'cazados' alimentándose de estas plumas.
Durante décadas pudimos detectar los neutrinos que emitía el Sol, pero recibíamos la mitad de los que esperábamos. Al parecer el problema no estaba en nuestro conocimiento del Sol ni en nuestros detectores, sino en las propiedades de los propios neutrinos, las partículas subatómicas más esquivas conocidas.
El sentimiento religioso ha sido objeto de fascinación y controversia durante siglos, ya que ha llevado a la creación de innumerables creencias y prácticas en todo el mundo. ¿Pero por qué existe este sentimiento?
La noche del 18 de abril del 1955, Albert Einstein murió víctima de un aneurisma de aorta abdominal en el Hospital de Princeton (Nueva Jersey). Durante la autopsia se llevaron el cerebro.
En 1994 comenzaba un programa de investigación de seis años de duración en un conjunto de aceleradores de partículas del CERN, en Ginebra. Consistía en siete experimentos en los que se iban a utilizar iones —átomos que han perdido parte de sus electrones— de plomo y de oro.
Estos seres mitológicos se representan como seres encarnados en el cuerpo de hombres y mujeres de gran belleza y sensualidad, que buscaban seducir a sus víctimas introduciéndose en sus sueños, para después violarlas.
Algunos agujeros negros podrían sobrevivir a una fase anterior al Big Bang, conocida como Big Crunch y formar parte de la materia oscura o servir como semillas para la formación de las galaxias que observamos en el universo actualmente.
Las garrapatas son arácnidos de ocho patas como las arañas, las tarántulas y los escorpiones, además de ser la pesadilla de quienes tienen animales de compañía. Pero también son unos seres muy curiosos.
La figura de Galileo está unida al telescopio, un instrumento que no inventó, y a una frase, ‘eppur si muove’, que nunca dijo. Su enfrentamiento con la Iglesia Católica ha pasado a la historia, aunque en este caso la realidad ha dejado paso a la leyenda.
Miles de hectáreas de regadío, cientos de pozos ilegales, un campo de golf y la inacción de las administraciones están llevando al mayor humedal de Europa a la ruina ecosistémica.
Desde que Plutón dejó de ser un planeta y pasó a planeta enano junto a otros cuerpos, sigue existiendo un debate sobre cuántos planetas enanos podría haber. Según Mike Brown, el descubridor de la mayoría de estos cuerpos, podría haber cientos.
Esta especie de nudibranquio se acaba de redescubrir en el Mediterráneo, después de más de tres siglos de su último avistamiento. Descubre algunos datos fascinantes de esta criatura.
El gravitón es la hipotética partícula cuántica que transmitiría la gravedad. Llevamos años buscándola y un nuevo estudio propone una nueva forma de encontrarla aunque solo sea de forma indirecta.
¿Qué hay detrás de los crímenes violentos cometidos por mujeres? Descubre las complejas causas que llevan a estos actos de la mano de Asesinas, escrito por Victoria Pascual Cortés y publicado por Pinolia.
¿Qué es pseudociencia? ¿Es el feng shui una pseudociencia? ¿Y la hipnosis? ¿Distinguir entre ciencia y pseudociencia te resulta confuso? Hoy te ayudamos con esta clasificación.
¿Buscando historias apocalípticas que ver próximamente? Has venido al lugar adecuado. Estás a punto de sumergirte en el mundo de la ficción más dantesca para nuestro futuro.
Alimentos con un alto contenido de azúcar, sal e hidratos de carbono. Estas suelen ser las características que tiene la comida reconfortante (comfort food, en el mundo anglosajón), esa que nos atrae tanto cuando estamos tristes, estresados o deprimidos. Pero ¿por qué? Y ¿de verdad consumirlos nos reconforta? Charles Spence, psicólogo experimental de la Universidad […]
Si esta hipótesis se confirma, ayudaría a resolver dos misterios por el precio de uno; entre otras, la fuente de las misteriosa anomalías que tienen lugar cerca del núcleo.
La panspermia es la teoría de que la vida podría haber viajado entre planetas a bordo de meteoritos o cometas. Resumimos lo complejo de este planteamiento para que no vuelvas a tener dudas.
Hace miles de años un cometa gigantesco rozó el Sol y se fragmentó, dando lugar con el paso de los siglos, a miles de cometas diferentes, que han protagonizado alguno de los espectáculos astronómicos más impresionantes de los últimos siglos.
Los investigadores descubren que ver documentales sobre naturaleza hace que las personas se interesen más en las plantas, una ventaja potencial para contrarrestar la asombrosa pérdida de biodiversidad.
Un grupo de científicos han conseguido alargar y mejorar la vida de perros con cáncer a partir de células madre modificadas y capaces de destruir células cancerosas en crecimiento descontrolado.
La ciencia ficción ha explorado ampliamente la noción intuitiva del desplazamiento por una aparente ‘línea temporal’. Hacemos un repaso por las películas de temática de viajes en el tiempo más relevantes.
Esta luna congelada contiene la mayor parte de los ingredientes químicos necesarios para la vida, y probablemente posee respiraderos hidrotermales que arrojan agua caliente rica en minerales a su océano subterráneo.
No nos hemos vuelto locos; la trucha, la sardina, el tiburón o la lamprea claro que existen, pero desde un punto de vista evolutivo, el grupo llamado ‘peces’ no.