Edad del Bronce

Fragmentos de metal enterrados revelan que la economía basada en el mercado pudo nacer en plena Edad del Bronce

¿Y si los pagos cotidianos ya existían hace 3.500 años? El hallazgo de 23.000 fragmentos metálicos revelan una economía sorprendentemente moderna en la Edad del Bronce europea

Durante décadas, la arqueología ha mirado a la Edad del Bronce europea como un periodo dominado por élites guerreras, sistemas de intercambio rudimentarios y economías basadas más en el prestigio y el ritual que en el valor monetario. Pero un estudio publicado en Nature Human Behaviour lanzó una hipótesis que, de confirmarse, supone un giro […]
  • Christian Pérez
asentamiento-ibero

Progreso y desplome de la cultura ibera

Pese al progreso vivido durante los siglos VI-V a.C., las guerras contra cartagineses, las invasiones celtas y, finalmente, la conquista de la Península Ibérica por parte de los romanos condenaron a la cultura ibera a la desaparición.
  • María Victoria Peinado
atlas-geografia-antigua

Los Iberos y su relación con los pueblos del Mediterráneo

Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
  • José M. Alba Gómez
pinturas ruprestres

¿Hay pinturas rupestres en Atapuerca?

La Galería del Sílex es un santuario de la Edad del Bronce con más de 400 grabados y pinturas rupestres datadas con unos 4000 años de antigüedad.
  • Fran Navarro
Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

A partir de restos arqueológicos de un grupo de perros prehistóricos enterrados entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro se descubre que comían plantas cultivadas. La conclusión es que el ser humano ya alimentaba animales en la Prehistoria.
  • Io Almagro
Siegel

Celtas: un pueblo de guerreros, artistas y druidas

Con motivo de la publicación del libro 'Celtas. Guerreros, artistas y druidas', recientemente publicado por la editorial Pinolia y coordinado por Gonzalo Ruiz Zapatero, te descubrimos en exclusiva uno de sus capítulos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Esvástica celta

Arte celta, la expresión plástica de un universo mental desbordante

Una de las características más destacadas del arte de los pueblos celtas es la gran influencia que tuvieron sobre él tanto el arte griego como el etrusco. Los artistas y artesanos celtas reinterpretaron esas influencias de forma singular, creando un estilo propio, original e inconfundible.
  • Juan Francisco Blanco García