Europa

El desarrollo del cerebro: cómo afectan los genes y el medioambiente

Trastornos neurológicos como el autismo, la discapacidad intelectual o el déficit de atención e hiperactividad están determinados por una combinación de genes susceptibles y la exposición temprana a factores ambientales como los contaminantes.
  • Víctor Briz Herrezuelo
  • Andrea Peña López
  • Juan José Ramos Rodríguez

Supersticiones, amuletos, santos y brujas: así se emplearon la magia y la religión para combatir la peste negra

Como un fantasma, la peste negra recorrió Europa entre 1347 y 1350 causando terror y desesperación. Fue la plaga más mortífera que conoció la humanidad y acabó con la vida de entre el 30 y el 50% de la población europea (un tercio de la cristiandad). Se desconocía su origen y su remedio y se creía que podía ser un castigo divino, de modo que para hacerle frente se recurrió a los ritos y creencias esotéricos y hasta a la astrología
  • Covadonga Álvarez

La epidemia que no entendía de clases: estas fueron algunas de las célebres víctimas de sangre real de la peste negra

La peste que asoló Europa a finales de la Edad Media afectaba a todos, sin distinguir apenas entre pobres y ricos. Quizá por esto, porque la muerte negra se llevaba a los mendigos y a los campesinos pero no se detenía ante los reyes ni ante la nobleza, generó tanto terror en la época. Las plagas regresarían regularmente después y, entonces, también se llevarían a cabezas coronadas, además de a pintores, escritores, poetas y filósofos
  • Elena Benavides
ACS
  • Ciencia

Los puentes del Grupo ACS que conectan fronteras

Desde Norteamérica hasta Europa, pasando por Asia, el Grupo ACS ha liderado la construcción de algunos de los puentes más icónicos del planeta. El nuevo Gordie Howe, que une Estados Unidos y Canadá, es solo el último ejemplo de una vocación: conectar territorios, economías y personas.
  • Muy Interesante
El mapa oculto de la salud, cómo la mente y el cuerpo trabajan codo a codo

El mapa oculto de la salud: cómo la mente y el cuerpo trabajan codo a codo

La psiconeuroinmunología describe la salud como un estado de equilibro dinámico en los ámbitos psicológico, neurológico, inmunológico, endocrino y metabólico. Este enfoque basado en la armonía energética permite abordar la enfermedad desde un nuevo –y esperanzador– punto de vista.
  • Laura G. de Rivera
Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

Muy Interesante - Junio 2025 - Número 529

En esta edición, cuestionamos el relato tradicional sobre los orígenes de la civilización, exploramos cómo una antigua pandemia transformó Europa y descubrimos por qué el progreso también puede sembrar vulnerabilidad.
  • Carmen Sabalete
El mundo se encamina hacia un quinquenio de temperaturas récord

El planeta podría alcanzar los 1,9 °C de calentamiento antes de 2030: todo lo que revela el último informe de la OMM que dibuja el escenario climático más crítico hasta 2029

Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que, antes de 2030, la Tierra podría experimentar años con temperaturas globales por encima del umbral crítico de 1,5 °C, marcando el inicio de una era de eventos climáticos extremos que transformarán nuestras vidas, economías y ecosistemas.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Este es el papel clave que han jugado las mujeres espías a lo largo de la historia: de Dalila y Mata Hari a Virginia Hall ('la dama coja')

La imagen de una fémina glamurosa que usa sus encantos para sonsacar secretos al enemigo impregna la cultura popular, pero la realidad es que las mujeres agentes secretas completaron algunas de las misiones más atrevidas de la historia, usando todo lo que estaba a su alcance y arriesgándolo todo. Su trabajo no fue reconocido ni a ellas se les dio la importancia que merecían hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial
  • Carolina del Prado

Así fue el breve reinado de Amadeo I de Saboya: el fracasado esfuerzo de gobernar un país que no era el suyo

Rey efímero durante dos años, un mes y nueve días, a Amadeo debe reconocérsele la valentía y el favor que hizo a Europa al aceptar –contra viento y marea– la responsabilidad de un trono sobre un enjambre político que a todas luces iba a ser un fracaso. El reinado fue breve, pero la amarga decepción iba a costarles a él y a su esposa el precio de una vida truncada. Su legado, sin embargo, puede ser más importante de lo que se les ha reconocido a ambos
  • María José Rubio
Renos en el Ártico

Barbarroja: el frente oriental y sus animales combatientes

Los animales desempeñaron un papel crucial durante la Segunda Guerra Mundial. Exploramos cómo los perros, los caballos e incluso los renos se convirtieron en parte de la maquinaria militar en la Operación Barbarroja.
  • Erica Couto

Descubre el igualitarismo que defendió la herejía cátara: de los buenos caballeros a las buenas damas

Uno de los mayores motivos del escándalo que produjo en su época la herejía de los cátaros fue su empeño por equiparar a hombres y mujeres, a los que llamaban “buenos caballeros” y “buenas damas”. Por esa voluntad de igualar a ambos géneros, las mujeres cátaras gozaron de una libertad sexual similar a la de los varones, y muchas de ellas llegaron a ser ‘perfectas’ (el grado máximo de pureza)
  • Alberto Porlan

Estos son los orígenes ideológicos y supuestamente 'científicos' del pensamiento racista y antisemita que asumió la Alemania nazi para llevar a cabo el Holocausto

La persecución de los judíos –y también de otros grupos considerados “inferiores”–, que culminaría en el Holocausto, tuvo sus raíces en toda una serie de teorías racistas formuladas desde el siglo XIX; y su máxima expresión, antes de la guerra, fue la explosión de violencia antisemita conocida como la Noche de los Cristales Rotos
  • Alberto Porlan

Descubre la historia de los monarcas Felipe II e Isabel I: dos colosos enfrentados por la hegemonía mundial

Católico hasta la médula él, ferviente protestante ella. Prudente el rey español, más osada la reina inglesa. Felipe II de España e Isabel I de Inglaterra, los dos mandatarios incontestables en tiempos de la Armada Invencible, presumían de fuertes caracteres y convicciones, lo que influyó de forma determinante tanto en su relación como en la gestión de sus gobiernos y de los conflictos entre ambas coronas
  • Henar L. Senovilla

España e Inglaterra en el siglo XVI: la confrontación que definió sus caminos hacia la gloria y la decadencia

En el siglo XVI, la España católica de Felipe II y la Inglaterra protestante de Isabel I evolucionaron de modo muy distinto: los dos países vivieron una Edad de Oro, pero iban en direcciones contrarias. Mientras que el Imperio sobre el que no se ponía el sol tenía los días contados, porque no supo rentabilizar las riquezas de América y se desangró en guerras, los súbditos de la ‘reina virgen’ prosperaron y se vieron reyes de los mares y del mundo
  • Carolina del Prado

Esta fue la lucha de las mujeres por el sufragio femenino: el camino hacia la igualdad real que se inició a finales del siglo XVIII

La posibilidad de actuar en igualdad de condiciones, sin importar el género: eso –tan sencillo pero tan trascendente– fue lo que se logró con el derecho al voto de la mujer hace más de un siglo en algunos lugares del mundo, y unas décadas después en nuestro país. Para llegar a ello se libró una lucha tan dura como apasionante, que hizo a las sociedades modernas y avanzadas realmente merecedoras de esa calificación. El sufragismo fue esencialmente un movimiento por los derechos políticos de las mujeres
  • Henar L. Senovilla