Tierra

Enana roja

Una estrella pasó rozando el Sol hace 80 000 años

Varios de los objetos aparentemente interestelares detectados en los últimos años podrían tener un origen más cercano, y haber iniciado su camino tras la visita de la estrella de Scholz a nuestro sistema solar hace apenas 80 000 años.
  • José Luis Oltra
Frases sobre solidaridad

Frases sobre solidaridad

Muchos estudios han evidenciado lo positivo que es para nuestro bienestar físico y psíquico ser solidario.
  • Sarah Romero
Radiotelescopio Crater Lunar

La NASA se plantea construir un telescopio gigante en la Luna

Utilizar un cráter lunar como soporte para construir el mayor radiotelescopio de la historia va ganando fuerza entre los ingenieros de la NASA. Este proyecto vendría en la línea de las propuestas de construir telescopios de millones de kilómetros de tamaño utilizando el vasto y vacío espacio.
  • José Luis Oltra
Cielo nocturno noviembre 2023

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (noviembre 2023)

El frío de noviembre trae consigo dos oposiciones planetarias que serán el momento perfecto para disfrutar de estos astros en el firmamento. Además nuevas constelaciones irán dejándose ver de cara al invierno. Este mes la Luna nos ayudará coincidiendo su mínimo brillo con la oposición de Urano.
  • José Luis Oltra
El mapa de Piri Reis, ¿un enigma cartográfico?

El mapa de Piri Reis, ¿un enigma cartográfico?

El Mapa de Piri Reis es una de las piezas más enigmáticas y fascinantes de la historia de la cartografía. Este antiguo mapa, que data del siglo XVI, ha disparado la imaginación de los buscadores de misterios durante décadas.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cuál es el país más largo del mundo?

Chile: El país más largo del mundo

Si hablamos del país más grande, es probable que no dudes al pensar en Rusia pero, ¿y el más largo del planeta? (Pista: también es uno de los más angostos).
  • Sarah Romero
Parásitos: historia de una relación compleja

Parásitos: historia de una relación compleja

¿Sabías que los parásitos son mucho más que organismos que nos causan enfermedades? Te invitamos a leer el primer capítulo del libro 'Parásitos: los actores secundarios de nuestra historia'. ¿Te atreves a descubrirlos?
  • José Antonio Garrido
  • Concha Mesa Valle
Juegos de mesa para aprender ciencia

Juegos de mesa para aprender ciencia

¿Quieres terraformar Marte? Aprender ciencia a través de los juegos de mesa es posible. Te proponemos unos cuantos para disfrutar aprendiendo.
  • Sarah Romero
10 lugares de la Tierra que parecen de otro planeta

10 lugares de la Tierra que parecen de otro planeta

La Tierra alberga algunos paisajes perfectamente surrealistas que fácilmente podrían confundirse con mundos extraterrestres. A veces... no hay que moverse demasiado para sentir como si viajaras por el cosmos.
  • Sarah Romero
Los insectos más peligrosos del mundo

Los insectos más peligrosos del mundo

Hoy conoceremos a los insectos más letales del planeta pues algunas especies transmiten enfermedades o inyectan veneno con consecuencias desastrosas.
  • Sarah Romero
Una viajera interplanetaria

Los peligros de un viaje interplanetario

Los peligros de un viaje interplanetario no se limitan al despegue y al aterrizaje, sino que están presentes en cada faceta de la misión. Desde la radiación, la ingravidez o la carga mental de vivir en un ambiente aislado y a gran distancia de la Tierra, existen multitud de factores que ponen en riesgo la salud de la tripulación.
  • José Luis Oltra
Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

Cine y películas del espacio: entre el espectáculo y la falsedad científica

En el mundo del cine, la ciencia a menudo se sacrifica en el altar del entretenimiento. Aunque las películas del género espacial nos han brindado algunas de las historias más emocionantes y visualmente impactantes, también son culpables de perpetuar una serie de conceptos erróneos sobre la física, la astronomía y la exploración espacial. Desde explosiones audibles en el vacío del espacio hasta la posibilidad de viajar más rápido que la luz, estas "mentiras" cinematográficas se han arraigado en la percepción pública.
  • Juan Diego Polo
Eclipse Solar Lunar

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (octubre 2023)

Este mes de octubre tendremos dos eclipse visibles en diferentes partes del mundo: el eclipse solar del día 14 se verá en casi toda América mientras que el eclipse lunar del 28 de octubre se verá en Europa, África y Asia principalmente.
  • José Luis Oltra
Luna llena Nubes

La luna llena no existe

La luna llena es un fenómeno físicamente imposible de observar, aunque cada mes estemos muy cerca de conseguirlo. Las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna hacen que algo que tenemos tan asentado e interiorizado como la luna llena sea una imposibilidad física.
  • José Luis Oltra
¿Cómo se forman los diamantes rosas? Los científicos ya saben la respuesta

¿Cómo se forman los diamantes rosas?

Un detallado estudio ha sacado a la luz los secretos detrás del codiciado diamante rosa. No solo son raros por su color, también por su naturaleza.
  • Sarah Romero
OSIRIS REx Bennu Mision

La misión OSIRIS-REx regresa con material del asteroide Bennu

La misión OSIRIS-REx acaba de regresar a la Tierra con material recogido del asteroide Bennu. Se espera encontrar pistas sobre el origen de la Tierra y el sistema solar e incluso alguno de los ingredientes básico para la vida.
  • José Luis Oltra
Los paisajes más bonitos de México

Los paisajes más bonitos de México

Playas, volcanes, cuevas, desiertos, yacimientos arqueológicos, selvas… no te pierdas este recorrido fotográfico por algunos de los lugares más impresionantes de México.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
¿Por qué no nos chocamos con el Sol?

¿Por qué no nos chocamos con el Sol?

¿Alguna vez te has preguntado por qué la Tierra, o cualquier otro planeta, no acaba cayendo al Sol bajo la influencia de su inmensa gravedad?
  • Sarah Romero
¿Hay bomberos en la Antártida?

¿Hay bomberos en la Antártida?

Es el lugar más inhóspito de la Tierra donde no existe población nativa. Nadie vive de forma permanente, ni siquiera los científicos que allí trabajan.
  • Sarah Romero
¿Cuáles son las capas del Sol?

¿Cuáles son las capas del Sol?

¿Te has preguntado alguna vez de cuántas capas está formada nuestra estrella, cuáles son y qué diferencia a cada una de ellas? Arrojamos luz sobre estas dudas.
  • Sarah Romero
Ricardo Corazón de León, el rey guerrero

Ricardo Corazón de León, el rey guerrero

El legendario monarca inglés nació el 8 de septiembre de 1157 y se caracterizó por su afición a las guerras y su participación en la Tercera Cruzada (1189-1192).
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Los paisajes más bonitos de Sudamérica

Los paisajes más bonitos de Sudamérica

Desde las selvas amazónicas hasta las nieves perpetuas de la Patagonia, pasando por algunos de los volcanes más altos del planeta. No te pierdas esta selección de imágenes de los rincones más fascinantes del Cono Sur americano.
  • Sarah Romero
Curiosidades sobre el oro que quizá no conocías

Curiosidades sobre el oro que quizá no conocías

¿Sabías que es virtualmente indestructible? No se oxida, no se empaña y ni siquiera el fuego puede destruirlo. Descubre más curiosidades sobre este metal precioso de color dorado. 
  • Sarah Romero
Ciudades que nunca existieron

Ciudades que nunca existieron

Existen leyendas demasiado espectaculares para ser verdad... ¿qué ciudades nunca llegaron a ser una realidad? Las repasamos.
  • Sarah Romero
Marte Curiosity Estaciones

Marte podría haber tenido estaciones como la Tierra

Marte es un desierto helado en la actualidad, pero en el pasado fue mucho más similar a la Tierra. Sabemos de sobra que hubo ríos y mares de agua líquida sobre la superficie marciana pero un nuevo estudio muestra que podría haber tenido estaciones como las nuestras.
  • José Luis Oltra
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero