
¿Es posible que los robots y la inteligencia artificial sustituyan a las enfermeras?
Un grupo de investigadores reflexiona al respecto en un nuevo estudio. Esta es su conclusión.

Todo lo que tienes que saber sobre el uso imprescindible del protector solar
¿Si no es de marca o de farmacia protege menos? ¿Cuánta cantidad hay que ponerse exactamente? ¿Qué significa el SPF?

Los robots de compañía podrían ser la solución a la soledad
La soledad puede tener graves consecuencias para la salud. Un nuevo estudio explora la utilidad de los robots de compañía para hacerle frente.

¿Por qué nos deprimimos en verano?
Aunque pueda resultar paradójico, en verano hay personas que sufren un bajón emocional con altos índices de depresión y ansiedad.

El calor en verano, un enemigo silencioso para las personas con problemas cardiovasculares
El verano aumenta el riesgo de descompensación de las enfermedades cardiovasculares, lo que obliga a extremar las precauciones.

Santiago Ramón y Cajal: ¿cuál fue el descubrimiento por el que no le dieron el Premio Nobel?
Encontró algo en un lugar donde otros científicos ya habían buscado anteriormente sin éxito.

Muerte de Elvis Presley: ¿qué ocurrió realmente en su último día?
La noticia que conmocionó al mundo: ¡Elvis Presley ha muerto!. Tenía 42 años cuando la muerte le sorprendió en su casa de Memphis.

Más allá de la medicina: el vibrador como herramienta terapéutica en la historia
Y es que hubo una época en la que los médicos utilizaron el vibrador en sus consultas para tratar la histeria.

El sida en el cine: las películas más impactantes y conmovedoras sobre la lucha contra la enfermedad
El cine no ha sido ajeno al sida y en las cuatro décadas que lleva la pandemia nos ha dejado una nutrida e interesante filmografía.

El lado oculto de las estrellas: la mirada de un médico sobre las fobias más inusuales de los famosos
Algunos tienen miedo al agua y otros a las mariposas, pero también hay famosos que sufren ansiedad ante la presencia de payasos.

El veneno mortal que usaron los Borgia en su guerra política para acabar con sus enemigos
Ha pasado a la historia como urdidora de traiciones, artera, deshonesta y, sobre todo, como experta en venenos.

Bob Marley muerte: leyendas y especulaciones
El rey del reggae murió a los 36 años a causa de una dolencia que empezó en uno de los dedos de su pie.

Cuando los rostros se desvanecen: la explicación médica de la prosopagnosia en la vida de Brad Pitt
El actor sufre una enfermedad conocida como prosopagnosia o ceguera facial que le impide reconocer los rostros de otras personas.

Gollum y la enfermedad mental: Un análisis psicológico del personaje
Inestabilidad emocional, nerviosismo, paranoia, comportamiento resentido y dificultad para empatizar son algunos de los rasgos de su atormentada personalidad.

La medicina prehistórica: un viaje fascinante a nuestros orígenes sanadores
Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.

La OMS alerta de una posible nueva pandemia 'más letal' que la COVID
El director general de la OMS, Tedro Adhanom Ghebreyesus ha pedido a los líderes mundiales una estrategia frente a este nuevo reto.

El lado oculto de Hitler: su adicción a las drogas que pocos conocen
Se hizo un consumidor habitual de cocaína, Eukodal, eupaverina, testosterona, vitaminas, esteroides, glucosa…

Esclerosis múltiple: ¿la enfermedad que nos legaron los vikingos?
La idiosincrasia epidemiológica de esta enfermedad la convierta en una candidata excepcional para explicar la maldición de Odín.

Los enigmas ocultos en 'Las Meninas': secretos médicos y mensajes en la obra maestra de Velázquez
La pintura velazqueña tiene múltiples lecturas, algunas visibles y otras invisibles al espectador no advertido.

Cuando la paz no era una opción: las guerras más largas de la historia
Desgraciadamente no fueron ni veinte, ni treinta, ni cuarenta… ni siquiera cien años, fueron muchos más.

Descubre el nombre del primer médico conocido de la historia
Seguramente entre los médicos más ilustres se encuentran Alexander Fleming, Sigmund Freud, Gregorio Marañón o Santiago Ramón y Cajal, pero para conocer al “primer médico” tenemos que viajar mucho más lejos.

¿Cuál es la enfermedad que más veces aparece citada en la Biblia?
El término hebreo que se emplea para referirse a ella es 'tsara´ath' y era considerada una enfermedad del cuerpo y del alma.

Hildegarda de Bingen: la monja que describió el mayor placer femenino en la Edad Media
Podría ser considerada la primera sexóloga de la Historia, vivió en el Sacro Imperio Romano y fue nombrada doctora de la Iglesia Católica por Benedicto XVI.

¿Dónde se fundó el primer hospital de la historia?
Antes de que se generalizase el uso del término hospital se utilizaron otros como valetudinaria, bimaristan o nosocomium.

Guerras biológicas en la antigüedad
Los primeros en utilizar sustancias nocivas en la guerra fueron los dioses, pero muy pronto los humanos también recurrieron a ellas para abatir al enemigo.

Las mujeres más relevantes en la historia de la medicina
Durante siglos, las mujeres han sido silenciadas y apartadas de la práctica médica, por lo que hay que bucear mucho en la antigüedad para descubrir féminas con nombre propio. En este artículo, os presentamos a algunas de ellas.

Descubre cómo la neuroarqueología está revolucionando nuestra comprensión del pasado
La ciencia que trata de dar respuestas verosímiles a preguntas imposibles relacionadas con la evolución humana.

¿Cuál ha sido el avance médico que más vidas ha salvado?
No han sido ni las vacunas, ni los rayos X, ni los trasplantes… ni siquiera los antibióticos.

¿Cuál ha sido la epidemia que más vidas se ha cobrado a lo largo de la historia de la humanidad?
¿Te imaginas vivir en una época en la que una epidemia pudiera acabar con una gran parte de la población mundial? El SIDA, la peste negra, la gripe española, el cólera... ¿cuál ha sido la más mortífera de todas?

Aktion T4: la mal llamada eutanasia nazi
El mismo día que Hitler invadió Polonia solicitó a su médico de cabecera (Karl Brandt) y al director del partido nazi (Philipp Bohler) que concedieran prerrogativas especiales a los médicos para asesinar a enfermos incurables.

Santa Teresa: ¿arrobamientos místicos o epilepsia?
Los éxtasis de la Santa eran, muy probablemente, provocados por una disfunción neurológica localizada a nivel del lóbulo del temporal.

Encharcamiento de los pulmones en la Roma imperial
Adriano, el segundo emperador romano nacido en Hispania, sufrió una enfermedad que hace estragos en estos momentos en los países occidentales.

Los quirófanos de la prehistoria
La cirugía nació en la época neolítica, durante la cual intrépidos cirujanos se atrevieron a realizar las primeras trepanaciones.

¿Por qué Einstein era tan inteligente?
No tenía un cerebro de mayor tamaño que el resto de los mortales, pero sí una arquitectura diferente en algunas zonas cerebrales.

¿Qué ven las personas completamente daltónicas?
Acciones cotidianas como combinar la ropa, elegir la pintura idónea para decorar tu casa o cruzar un semáforo se pueden volver un problema importante para aquellas personas que sufren daltonismo o discromatopsia.

Las alucinaciones de Juana de Arco
¿Estaba desequilibrada o era, simplemente, una embustera?

La neumonitis que nos libró de los nazis
Una neumonitis química convirtió, de forma inesperada, a un joven galés en uno de los mayores protagonistas de la Segunda Guerra Mundial. Y es que el descubrimiento de inflamación y líquido a nivel pulmonar en una autopsia no indica necesariamente que la muerte se haya producido por ahogamiento.

Envenenamiento en la Roma de los Césares
Una Amanita phalloides fue la seta que presumiblemente acabó con la vida del emperador Claudio.

Una hemorragia fue el “azote” de Atila
El rey de los hunos falleció en su noche de bodas, después de una hemorragia nasal.

La depresión que cambió el mapa de Europa
Carlos V, el emperador de dos mundos, dejó todo para establecer su última morada en Yuste, alejado del ambiente político que tanto le afligía.

Test: ¿estás preparado para el éxito?
A veces, llegar a la cima implica perder amistades, abandonar hábitos saludables o portarse mal. Descubre aquí hasta qué punto estás listo para triunfar sin hacer o hacerte daño.

La citicolina combate el cansancio mental
El frenesí del día a día no solo agota al cuerpo, nuestro cerebro también se resiente.

Parestesia en los pies: Causas y soluciones para el hormigueo
La sensación frecuente de hormigueo o adormecimiento de los pies puede tener un origen vascular, neurológico o mecánico.

4 curiosidades sobre el corazón que te dejarán cardíaco
¿Sabes lo que pesa un corazón humano? ¿Y cuál es el corazón más grande del reino animal? ¡No te pierdas estas curiosidades sorprendentes!

¿Cuántas horas debemos tomar el sol al día?
La sobreexposición a los rayos solares produce quemaduras y aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de piel, pero la luz solar también es necesaria para sintetizar vitamina D. ¿Cuál es el equilibrio perfecto?

Test: ¿te bloquea el miedo al rechazo?
Necesitamos tanto que nos acepten que a veces nos paraliza el miedo al rechazo. Contesta con sinceridad y descubre cuál es tu grado de sensibilidad a las opiniones ajenas.

10 ideas para ser más resiliente
¿Qué tal llevas tu capacidad de superar los inevitables reveses de la vida? Te ofrecemos diez consejos para que la fortalezcas.

Test: ¿se te da bien entender a los demás?
Contesta con sinceridad a las preguntas y descubre si eres una persona comprensiva.

Test: ¿eres capaz de salir de tu zona de confort?
Atreverse a asumir riesgos tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Contesta con sinceridad y descubre qué tal te sienta salir de tu zona de confort.

Test: ¿Cuánto sabes sobre sexo oral?
El sexo oral es una práctica sexual muy placentera, pero empañada por mitos y falsas creencias. ¿Te consideras un experto? Compruébalo con nuestro cuestionario.

Cuando el sistema inmune se vuelve hiperactivo
¿Qué tienen en común el asma, la poliposis nasal, la dermatitis atópica, la esofagitis eosinofílica, la rinitis alérgica, la rinosinusitis crónica y las alergias alimentarias o ambientales?

Los 9 frutos secos más saludables
Los frutos secos son un tesoro rico en grasas buenas, proteína, fibra y antioxidantes. Eso sí, se deben consumir crudos o tostados sin sal.

Cosas que no sabías sobre la migraña
Distorsiones visuales, náuseas, mareos y la sensibilidad extrema al sonido, la luz o los olores son algunos de los síntomas que pueden acompañar a esta enfermedad a menudo incapacitante. He aquí algunas de sus peculiaridades.

Agua oxigenada para heridas: no es la mejor solución
Cuando nos hacemos un pequeño rasguño, una herida que no parece grave o incluso un 'piercing', solemos echar sobre la piel agua oxigenada. Pero, ¿es esta realmente una buena solución? ¿Por qué nos escuece?

Consejos para disfrutar del sexo anal
Circulan muchos mitos sobre el sexo anal. Te ayudamos a ponerlo en práctica con seguridad y de manera placentera.

¿Qué es un vampiro emocional?
Los vampiros emocionales suelen ser personas con carencias emocionales y/o afectivas.

¿Qué son las narinas?
Seguro que has entrado en este artículo por la curiosidad que has sentido al leer la palabra "narinas". Aunque el término no se use muy comúnmente estamos seguros de que cuando sepas de qué se trata te echarás las manos a la cabeza. Descubre más sobre las narinas en este artículo.

¿Qué es un ojo vago?
Como consecuencia de esta disfunción, se produce una importante pérdida de agudeza visual que puede ser corregida con facilidad en los niños, pero tiene difícil recuperación en adultos.

Causas de la ausencia de eyaculación
La ausencia de eyaculación se puede ocasionar por distintos motivos y es mejor conocerlos para poder prevenir las consecuencias. Descubre las causas por las que puede producirse.

¿Cuánto tiempo dura la gripe?
Los días que pasamos con gripe se vuelven interminables. Fiebre, estornudos y tos nos acompañan durante unos días en los que nos sentimos abatidos. ¿Quieres saber cuánto tarda en curarse la gripe y cómo evitar contagios? Este es el artículo que te da respuesta a todo eso y más.

¿Cuántos y cuáles son los componentes de la sangre?
¿Tienes curiosidad por saber de qué está compuesta la sangre? Aquí te explicamos uno a uno cada uno de sus elementos.

¿El semen tiene realmente propiedades nutritivas?
Sentimos decirte que esta creencia no tiene ninguna base científica.

La epidemia de risa de 1962 de Tanganyika no fue ninguna broma
Hoy recordamos el curioso suceso ocurrido en Tanzania en el año 1962 relacionado con las alucinaciones.

9 claves para ejercitar las neuronas
Igual que el gimnasio mejora la forma física, la mente necesita estímulos para no quedarse fofa, sobre todo según cumplimos años.

Adicción a la pornografía: así es el cerebro de una persona que la consume
Los contenidos sexualmente explícitos permiten explorar sus más íntimos deseos eróticos tanto a hombres como mujeres.

Cefaleas y sexo: ¿puede el orgasmo provocar dolor de cabeza?
Las cefaleas primarias relacionadas con la actividad sexual afectan en el 80 % de los casos a hombres. En un 75 % de las ocasiones se trata de cefaleas orgásmicas, caracterizadas por ser dolores de cabeza muy intensos y repentinos que ocurren justo durante el orgasmo, mientras que un 25 % corresponden a cefaleas preorgásmicas, identificables por un dolor sordo en la cabeza.

¿Existe el instinto paternal?
Los biólogos lo tienen claro: el macho de la especie humana está condenado a ser un buen padre. Al menos, si hace caso a los dictados de sus hormonas y de sus genes.