Historia

MuyHistoria. Artículos sobre historia, imágenes, vídeos, personajes y hechos históricos, curiosidades de la historia, preguntas y respuestas de la historia.

¿Cuál es el origen del parlamento?

En los albores de la humanidad, los pueblos cazadores y recolectores eran fundamentalmente igualitarios. Todo se compartía y no había una jerarquía definida.
  • Christian Pérez
¿Quiénes fueron los jasidim?

¿Quiénes fueron los jasidim?

Eran los miembros de un movimiento religioso judío que floreció en Europa oriental durante el siglo XVIII. Defendían el carácter sagrado de la alegría y la unión de lo natural y lo divino.
  • Christian Pérez

Alejandría, la ciudad de las maravillas

Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
  • Elena Sanz
¿Qué significa la estrella de David?

¿Qué significa la Estrella de David?

En 1941, los nazis iniciaron la persecución de los judíos marcando sus casas y ropas con este símbolo que desde 1948 constituye el emblema del Estado de Israel.
  • Christian Pérez
Desaparición maya

¿Por qué desapareció la civilización maya?

Tradicionalmente, ha sido uno de los misterios más intrigantes de la historia, pero en los últimos tiempos han surgido diversas teorías que parecen darle una explicación.
  • Daniel Delgado
Ramses II

Ramsés II, gigante, pelirrojo y muy soberbio

Es uno de los faraones más importante de la historia egipcia; tanto por los hitos de su longevo reinado como por su espectacular legado constructivo.
  • Alberto Porlan
  • Fran Navarro

¿Quiénes son los neopaganos?

Así se denomina a una amplia variedad de movimientos religiosos modernos que suelen incorporar en su liturgia prácticas, símbolos o divinidades de algún culto precristiano.
  • Christian Pérez

¿Quién era Mecenas?

Cayo Clinio Mecenas (70-8 a.C.) era un noble romano, hábil diplomático y consejero del emperador Octavio Augusto
  • Christian Pérez
Cainitas

¿En qué creían los cainitas?

Esta oscura secta gnóstica, que según los cronistas cristianos Tertuliano e Ireneo existió en el siglo II en el este del Imperio Romano, reverenciaba a los condenados por el dios del Antiguo Testamento.
  • Christian Pérez
Demonio

Satanás, vida y obras

Lucifer, Satanás, el Príncipe de las Tinieblas... La maldad suprema se ha encarnado en bestias y seres diabólicos que han servido para explicar el origen del Mal a través de culturas y religiones. Seguimos los pasos del ángel caído que desafió al mismo Dios.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Con qué nombre se conocía Egipto?

¿Con qué nombre se conocía Egipto?

La expresión más utilizada por sus habitantes era Kemet, que significa "tierra negra o de limos", pues de tal color eran los limos o lodos que depositaba el Nilo en los terrenos más fértiles tras sus crecidas anuales.
  • Christian Pérez
¿Quién es Ganesha?

¿Quién es Ganesha?

Este dios con cabeza de elefante y aspecto bonachón es una imagen habitual en la India.
  • Christian Pérez
richelieu

Richelieu: El malvado cardenal

En la memoria colectiva, Richelieu será siempre recordado como el malo de Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas. Pero el cardenal también fue un gran hombre de Estado que trató de modernizar la Francia del Antiguo Régimen.
  • Christian Pérez

¿Estuvo aquí el paraíso?

Hace 11.000 años, un grupo de cazadores-recolectores asentado entre los ríos Tigris y Éufrates tuvo la idea de "domesticar el trigo". Según los investigadores, allí estuvo el Paraíso Terrenal del que habla la Biblia.
  • Fernando Cohnen
¿Cuántas brujas quemó la Inquisición en España?

¿Cuántas brujas quemó la Inquisición en España?

La Inquisición sólo condenó a la hoguera por brujería a 59 mujeres en España en los 125.000 procesos que llevó a cabo el Santo Oficio entre los siglos XVI y XIX, según un trabajo realizado durante cuatro años por 29 especialistas.
  • Christian Pérez
Bruselas

¿Por qué Bruselas es la capital de Europa?

Con menos de 200.000 habitantes, la capital del reino de Bélgica es el centro neurálgico de la política europea desde que se fundó la Unión Europea Occidental en 1948.
  • Daniel Delgado
Bart Roberts (1682-1722)

Bart Roberts el mejor pirata de la historia

Conocido como Bart el Negro, Bartholomew Roberts nació en el pueblo de Casnewydd- Bach, Gales. Destacó por su conducta sobria (ver recuadro) y su currículo: se estima que a lo largo de tres años de pillaje capturó unos 450 barcos, lo que le convierte en el pirata con más éxito de la Historia. Se supone que se hizo a la mar por primera vez a los 13 años, y que comenzó su carrera en la piratería en junio de 1719, a la edad de 37, cuando el barco en el que viajaba como tercero de a bordo -el carguero dedicado al tráfico de esclavos Princess of London, al mando del capitán Abraham Plumb- fue atrapado por el pirata Howell Davis en Annama boa, un centro negrero situado en la Costa Dorada africana, en Ghana. Después, la tripulación del Princess fue obligada a enrolarse en la flota de Davis, galés como Roberts. Éste mostró pronto sus grandes habilidades de navegante y cuando Davis murió en una emboscada que le tendieron los portugueses en la Isla del Príncipe, fue elegido capitán. Bart aceptó alegando que puesto que se había visto obligado a "mancharse las manos de barro como pirata, era mejor hacerlo como jefe que como grumete". Su primera decisión fue regresar a Príncipe para vengar la muerte de Davis. Amparándose en la oscuridad de la noche, sus hombres se desplegaron por la isla, mataron a cuantos individuos les salieron al paso y robaron todo lo que fueron capaces de cargar con ellos. Después, Roberts capturó el barco inglés Experiment y con el voto mayoritario de su tripulación, a la que gobernó con equidad y que siempre mostró hacia él una lealtad total, pusieron rumbo a Brasil. A lo largo de 1720 cruzaron el Atlántico y costearon durante nueve semanas el litoral brasileño, hasta que localizaron un bajel portugués en la bahía de Todos los Santos que abordaron y saquearon. El botín, destinado al rey de Portugal, alcanzaba las 40.000 monedas de oro, además de diamantes y joyas. Roberts rebau tizó a su buque insignia como Fortune y, usando siempre el factor sorpresa y la velocidad en sus ataques, se hizo de oro abordando barcos a lo largo de dos años superprovechosos por las costas de Surinam, Guayana, Martinica y Barbados, tanto que el gobernador martiniqués puso precio a la cabeza del pirata. La reacción de éste fue ir a su vez a por el gobernador, atraparlo y matarlo colgándolo del mástil de su barco. Quince barcos abordados en sólo tres días Luego Roberts puso en su bandera una imagen alegórica que lo mostraba pisoteando las islas de Barbados y Martinica y extendió su radio de acción a la costa atlántica de Norteamérica, llegando incluso a Terranova, en Canadá. De vuelta al Caribe, los piratas abordaron más de 15 barcos ingleses y franceses en apenas tres días. Luego pusieron rumbo a África. El final de Bart llegó en febre ro de 1722, cuando fue sorprendido y abordado por dos barcos de guerra británicos en Gabón. El combate fue desigual y el capitán pirata murió por una ráfaga de metralla que le dio de lleno en el cuello. Antes de que capturaran su cuerpo, su tripulación lo arrojó al mar por la borda, siguiendo sus deseos. La mayoría de sus hombres murieron ahorcados. El antipirata Roberts fue un caso atípico entre los piratas. Una descripción de la época lo presenta alto, bien parecido y habitualmente vestido con "elaborados chalecos y pantalones carmesí, una pluma roja en el sombrero y una cadena de oro al cuello con una cruz de diamantes colgada". A diferencia de la mayoría de sus colegas de profesión, no le gustaba el alcohol. De hecho sólo bebía té, le repugnaba el ron y odiaba ver a sus hombres borrachos. Además era pulcro, se afeitaba, aborrecía el juego, mostraba buenos modales y trataba a todos con amabilidad y respeto, le encantaba la música y contrataba músicos a bordo, y escribía con letra clara y correcta ortografía. Él mismo redactó una especie de código de comportamiento para la tripulación que incluía entre sus artículos la prohibición de jugar por dinero a las cartas y a los dados, la obligación de que cada hombre a bordo mantuviera limpia su indumentaria y armamento, el deber de apagar las candelas a las ocho y la prohibición bajo castigo severo de subir niños o mujeres al barco. También estableció el voto igualitario para todos los marineros a la hora de tomar decisiones y la equidad en el momento de repartir las raciones de comida o agua, que deberían ser iguales para todos sin excepción.
  • Christian Pérez
Jack Rackham (1670-1720)

Jack Rackham, el pirata más elegante

El pirata más elegante del siglo XVIII fue Jack Rackham, más conocido como Calico Jack por la camisa y los pantalones de calico o tela de algodón estampada que llevaba normalmente. Pero sobre todo fue célebre por sus hazañas en alta mar y su pasión por el ron y las mujeres: llegó a llevar a dos a bordo, Anne Bonny y Mary Read, y protagonizaron un trío amoroso. De Rackham, una presencia habitual entre los corsarios que atacaban la navegación costera del Caribe a inicios del XVIII, se desconoce su fecha y lugar de nacimiento. La primera mención sobre él data de 1718, cuando viajaba a bordo del barco de guerra inglés Treasure como intendente del capitán Charles Vane. En un momento dado, éste rehusó perseguir a un buque de la Armada francesa que tenía a su alcance, lo que puso en su contra a toda la tripulación. Rackham consiguió que los marineros se amotinaran contra el capitán y le aclamaran como líder. Luego mandó virar al barco, y persiguió y capturó a los franceses con un gran botín. Desde ese día, Rackham y su tripulación se dedicaron a la piratería con una estrategia de atacar objetivos modestos, pequeñas corbetas y barcos de pesca locales, lo que les reportó buenos beneficios. No tenían alternativa ya que a raíz del motín les perseguía la justicia, pero en mayo de 1719, Rackham pidió y obtuvo el perdón real en las Bahamas y se instaló en Nueva Providencia, en la actual isla de Nassau. Flechazo en la cantina del puerto Una noche en una taberna del puerto, Rackham conoció a una mujer casada llamada Anne Bonny y empezó a cortejarla. Cuando la relación entre ambos se hizo pública, el gobernador de Nueva Providencia amenazó con azotar a Anne por adulterio, por lo que la pareja decidió robar un navío y reclutar una tripulación. Temiendo que los marineros se negasen a compartir el viaje con una mujer, Anne se vistió de hombre y adoptó el nombre de Adam Bonny. Una vez en alta mar, se comportó como un miembro más del grupo y luchó junto a sus compañeros en muchas acciones peligrosas. Al poco tiempo, Calico, Anne y el resto se convirtieron en un punto de mira preferente de las autoridades tanto españolas como británicas, que mandaron varios barcos armados desde las Bahamas en su búsqueda y les obligaron a huir. No tardaron en ser capturados por un buque español, pero lograron escapar navegando alrededor de Jamaica, haciéndose con varios pesqueros y un bergantín. Finalmente, el gobernador de Jamaica decidió intervenir y contrató al experto cazador de piratas capitán Barnet, que logró atrapar a Rackham. Es posible que éste hubiera intentado firmar un pacto de rendición con el gobernador si concedía clemencia a Anne y a la otra mujer de la tripulación, Mary Read, que navegaba bajo la identidad de Mark Read. Verdad o no, ambas consiguieron escapar de la horca alegando estar embarazadas. Jack Rackham y sus hombres fueron juzgados en Spanish Town, Jamaica, el 16 de noviembre de 1721, sentenciados como culpables de piratería y ahorcados al día siguiente. Sables en lugar de tibias La bandera clásica de los piratas, diseñada para infundir temor al ser avistada en el horizonte, era conocida como Jolly Roger. El origen de ese nombre no está claro, aunque podría provenir de la expresión inglesa Old Roger, que era una forma de llamar al Diablo. Su diseño más común consistía en una calavera cruzada por dos tibias sobre un fondo negro, pero existían muchas variantes y había capitanes que diseñaban la suya propia. Por ejemplo la de Edward Teach, más conocido como Barbanegra, mostraba un esqueleto sosteniendo un reloj de arena en una mano y un dardo o lanza en la otra al lado de un corazón sangrante. Bartholomew Roberts, Bart el Negro, usaba la imagen de un hombre y un esqueleto que sostienen una lanza en una mano. La de Calico Jack Rackham llevaba dos sables cruzados en vez de las clásicas tibias, como una manera de expresar su ferocidad en la lucha. En principio, no parecía buena idea advertir de las intenciones izando la amenazadora enseña, pero se trataba de una forma de guerra psicológica para intimidar a la tripulación enemiga y obligarla a rendirse sin disparar un cañonazo ni lanzarse a un violento abordaje. Y si la presa se resistía a rendirse, los piratas la arriaban e izaban la bandera roja, para anunciar que se lanzaban a un ataque a muerte y sin piedad.
  • Christian Pérez
Walter Raleigh (1552-1618)

Walter Raleigh, el explorador carismático

Explorador, soldado, cortesano, parlamentario y poeta, Walter Raleigh es una de las figuras más carismáticas de la época Tudor. Nació en 1552 en Devonshire, al sur de Inglaterra, hijo del hidalgo campesino Walter Raleigh de Fardell. A los 17 años se marchó a Francia para luchar en el bando hugonote en las guerras de religión. En 1573 volvió para estudiar leyes en Oxford y Londres, donde se familiarizó con el ambiente de la corte y de los intelectuales, pero la vida soldadesca le tiraba demasiado y en 1577 se fue a los Países Bajos a combatir por Guillermo de Orange. Su carrera en la piratería empezó al año siguiente, cuando fletó un barco y se marchó a los establecimientos ingleses de América con su hermanastro sir Humphrey Gilbert con el objetivo primordial de capturar galeones españoles. No tuvieron mucha suerte. En 1580 volvió a Londres y con el apoyo de los condes de Leicester y de Oxford se puso al mando de una compañía de infantería con la que se fue a luchar contra los rebeldes irlandeses de Munster; allí sofocó la revuelta empleándose con gran crueldad, y se ganó el favor de la corte de Westminster. A partir de 1582 empezó a recibir pensiones, honores y cargos de manos de Isabel I, entre ellas la posesión de la residencia principesca de Durham House. Fueron años boyantes como favorito, capitán de guardias de la reina y vicealmirante, pero su fracasada empresa pirata le había dejado el gusanillo de la aventura en el Nuevo Mundo. En 1584 obtuvo un permiso real para explorar tierras "paganas" que no perteneciesen a ningún Rey cristiano. Su idea era colonizar Norteamérica para torpedear los intereses de Espa ña y de paso beneficiarse de las riquezas del nuevo continente. El proyecto cristalizó en la exploración de la costa norteamericana y la colonización de Virginia, de cuyo viaje Raleigh traería clandestinamente el tabaco a Europa, quitando así el monopolio a los españoles. Él también se creyó la leyenda de El Dorado En sus expediciones a América del Sur, tras luchar en 1588 contra la Armada Invencible, no le fue demasiado bien. En 1594 conoció en la isla de Trini dad a un aventurero español al que sonsacó información sobre la posible ubicación en Guayana de la legendaria ciudad de El Dorado. De vuelta a Inglaterra escribió un libro sobre el tema y se puso a preparar la aventura. Durante el viaje camino de Guayana, iniciado en 1595, pasó por Fuerteventura, donde desembarcó, hizo acopio de agua, robó ganado y capturó dos barcos, uno cargado de armas de fuego y otro de vino. De vuelta a Europa participó en una expedición contra Cádiz (1596), donde resultó gravemente herido, y en 1597 se apoderó de Faial, en las Azores, lo que le llevó a enfrentarse con el conde de Essex. Su mutua enemistad sólo terminó con la ejecución de este último en 1601. En 1600 sir Walter Raleigh fue nombrado gobernador de la isla de Jersey, pero la muerte de Isabel I en 1603 le hundió, ya que que no contó con las simpatías del sucesor, Jacobo I. Raleigh fue encerrado por segunda vez en la Torre de Londres (ver recuadro), de donde no salió hasta 1616 para dirigir un viaje a América que resultó un desastre. En 1618 murió decapitado por orden real. Un héroe romántico A Raleigh se le considera el inventor de la costumbre caballeresca de arrojar la capa sobre el suelo ante una dama para evitar que se manche los pies de barro. Él lo hizo con Isabel I, de quien estaba enamorado y a quien escri bía poemas dedicados a una tal Cintia, para no comprometerla. La aparición de Raleigh en la corte isabelina, llena de intrigas y traiciones, fue deslumbrante y pronto se convirtió en el favorito de la reina, que le colmó de riquezas. Pero en 1589, cuando apenas tenía 37 años, fue desplazado de la cama real por un joven de 20, el Conde de Essex, probablemente por despecho de la reina al saber que Raleigh había se ducido a su amiga y dama de honor Isabel Throck morton. Además, sir Walter fue encerrado en la Torre de Londres, donde pasó varios meses, y la dama, enviada lejos de Inglaterra. En 1595, Raleigh se embarcó en la búsqueda de El Dorado con la idea de recuperar el favor de Isabel, a la que prometió "unas Indias para su Majestad, mejores que cualesquiera tenga el rey de España". Nunca lo logró.
  • Christian Pérez
John Hawkins (1532-1595)

John Hawkins, aventurero y corsario

Además de aventurero y corsario, John Hawkins fue el primer traficante de esclavos inglés a gran escala. Nacido en Plymouth, en la costa sur de Inglaterra, era hijo de William Hawkins, confidente de Enrique VIII y capitán de la Marina Real. John comenzó su carrera en el comercio marítimo africano y pronto se convirtió en negrero, al transportar esclavos desde la costa de África occidental a las Antillas, lo que suponía desafiar la legislación española y entrar en conflicto con su Armada, pues el tráfico estaba prohibido a los extranjeros no autorizados. Con sólo 22 años, Hawkins montó un consorcio para la trata de negros con varios inversores, que él mismo dirigió. Durante una de sus travesías recaló en Tenerife, a donde llegó en 1560 haciéndose pasar por un honrado comerciante de paños y vinos. Al año siguiente volvió y se llevó como piloto al vecino de Santa Cruz Juan Martín, pues lo necesitaba como requisito legal para poder entrar en Guinea. Allí saqueó varios barcos portugueses, cuyo contenido vendió en Santo Domingo. Su primer embarque de esclavos (1562) por cuenta de una sociedad londinense resultó tan rentable que en su segunda expedición (1564-1565) contó con la participación de un selec to grupo de socios que incluía a la reina Isabel I. A bordo del inmenso navío de 700 toneladas Jesus of Lübeck realizó su periplo más largo, durante el cual volvió a desembarcar en Tenerife, aunque tuvo que salir huyendo al saber que en La Laguna iban a procesarlo por sus actos de pillaje en Guinea y Antillas. El gobierno español, bien informado sobre los negocios de Hawkins, presentó una protesta formal en Londres, donde prometieron controlarle, cosa que nunca sucedió. Con lo que no contaba el mari no inglés era que su tercer viaje (1567- 1569), en compañía de Drake, iba a acabar en desastre. Después de capturar el barco negrero portugúes Madre de Dios, vender el cargo de esclavos y otras mercancías en el Caribe y de amenazar con saquear varias ciudades, entre ellas Cartagena de Indias, Hawkins y sus hombres se vieron obligados a tomar tierra en San Juan de Ulúa, cerca del puerto mexicano de Veracruz, donde fueron sorprendidos por una flota española que hundió cuatro de sus seis barcos. Fingió traicionar a la reina para obtener información Hawkins logró escapar con los otros dos navíos, y durante el penoso viaje de vuelta a Inglaterra pensó que la guerra contra España era inevitable. De ahí que en 1570 fingiera traicionar a Isabel I ofreciendo sus servicios a los españoles, con el verdadero propósito de liberar prisioneros y obtener información sobre la futura invasión de la Armada Invencible a Gran Bretaña. Luego ayudó a desmontar una conspiración para sustituir a Isabel por María Estuardo en el trono inglés, y su lealtad fue recompensada con un escaño en el Parlamento, lo que impulsó su carrera política (ver recuadro). Su vuelta activa a los mares se produjo en 1588, cuando como capitán del Victory fue uno de los líderes de la flota que derrotó a la Armada Invencible. En los años sucesivos, Hawkins realizó varias expediciones corsarias contra los buques españoles. En 1590 fracasó en las islas Azores en su intento de interceptar la flota de las Indias cargada de metales preciosos. En 1595, a los 63 años, tras fallar también en el intento de atacar las islas Canarias, partió con Drake y una flota de 27 barcos al asalto de los puertos españoles en las Indias. Murió justo antes de un asalto frustrado a Puerto Rico y su cuerpo fue entregado al mar. Cargos para limpiar su imagen En 1571, Isabel I necesitaba dinero y apoyo para afrontar los desafíos que amenazaban su reinado: por un lado, la competencia interna de María Estuardo, y, por otro, el acoso exterior de Felipe II y su Armada. Ahí entró en juego el próspero traficante y pirata John Hawkins, que a cambio de su lealtad fue recompensado con honores y cargos: en 1571, la reina le otorgó un asiento en el Parlamento y en 1578 le nombró tesorero y después organizador de la Marina Real inglesa. Sorprendentemente, Hawkins destacó por su honestidad y su visión al preparar galeones bien artillados y manejables y organizar la reconstrucción de viejos barcos y el diseño de navíos más rápidos. Desde su cargo pertrechó a la Armada inglesa para la guerra con España, para lo cual aumentó el tamaño de la flota. Su papel en la batalla contra la Invencible le valió ser nombrado caballero y aumentar su influencia en la corte. En el capítulo de sus negocios privados, se dice que una de sus contribuciones fue introducir, junto con Francis Drake, las patatas en Inglaterra.
  • Christian Pérez
Henry Morgan (1635-1688)

Henry Morgan, el sirviente inglés

Nacido en una familia galesa de Monmouthshire, Henry Morgan vivió una vida aventurera muy alejada de la que le esperaba como granjero, ya que cuando era niño fue secuestrado en Bristol y vendido como sirviente en la isla de Barbados. Su oportunidad le llegó en 1654, cuando tenía 19 años. En ese momento Cromwell preparaba la invasión de Haití y, mientras la flota inglesa permanecía en Barbados, Henry escapó de su propietario y logró ser reclutado en un barco. En 1655, la Armada británica, con Morgan en sus filas, tomó Jamaica, que se convirtió en la punta de lanza de la corona inglesa en el Caribe. Con la llegada al trono de Carlos II, se ofrecieron patentes de corso a los piratas que operaban en la zona con el fin de fortalecer la defensa de la isla. Morgan no tardó en abrirse camino trabajando en los barcos corsarios con base en Port Royal que atacaban posesiones y galeones hispanos. Inseguridad ciudadana en toda Centroamérica En 1666, Henry ya capitaneaba su propio buque y el gobernador de Jamaica le encargó que no dejara de hostigar a los españoles, a lo que se aplicó con todo su entusiasmo en diversos asentamientos de Cuba, Panamá y Venezuela. Cuando terminó la guerra entre España e Inglaterra, Morgan hizo oídos sordos y continuó su actividad en aguas controladas por Castilla. Como miembro de la flota de Christopher Mings, llevó a cabo diversas acciones contra el puerto de Santiago de Cuba. Más tarde se asoció con el holandés Eduard Mansvelt y, contando con la protección del gobernador de Jamaica Thomas Modyford, formó una compañía integrada por filibusteros que atacaron duramente Puerto Príncipe, Maracaibo, Portobelo, Santa Marta, el archipiélago de San Andrés y Providencia, y la ciudad de Panamá. El asalto a esta última plaza en 1671 se considera uno de los mayores hitos de la historia de la piratería, pues Morgan logró apoderarse de un cuantioso botín en metales preciosos que iba a ser enviado a España, incendió la ciudad, que fue abandonada, y se llevó consigo 175 mulas cargadas de oro, plata y joyas, además de 600 prisioneros que no las debían tener todas consigo, dada la fama de salvaje del bucanero galés. En 1672, tras la firma de un tratado de cese de hostilidades entre Inglaterra y España, Morgan fue llevado a su país para ser juzgado por el saqueo de Panamá. Pasó dos años preso en la Torre de Londres, pero nunca llegó a ser procesado. Es más, el rey Carlos II, agradecido por su lealtad, le concedió el título de Sir en 1674 y le nombró vicegobernador de Jamaica, cargo del que fue destituido más tarde por abuso de poder. Y es que, una vez instalado en su respetable puesto, el viejo pirata persiguió tenazmente a todos cuantos se dedicaban a sus mismas actividades de antaño. En cualquier caso, el cese no debió preocuparle, pues a los 39 años era dueño de enormes plantaciones que le hicieron inmensamente rico, y nunca más volvió a hacerse a la mar: hasta su muerte el 25 de agosto de 1688 vivió una confortable existencia en Port-Royal, Jamaica. El destino de su enorme fortuna sigue siendo un misterio y hay quien aún busca el tesoro escondido, aunque probablemente él mismo lo dilapidó. El saqueo de Portobelo Portobelo es una ciudad situada en la orilla atlántica del istmo de Panamá, al fondo de una bahía que fue explorada por Colón en su cuarto viaje y que inicialmente no ofreció excesivo atractivo a los españoles como para crear allí un establecimiento permanente. Sin embargo, el descubrimiento del océano Pacífico revalorizó la zona, y Portobelo se convirtió para los colonizadores en el punto de llegada y partida de la ruta que, atravesando el istmo centroamericano, conti nuaba hasta Perú. Durante sus ferias, celebradas a la llegada de los galeones de Castilla, se efectuaba el intercambio de las mercaderías peninsulares por metales preciosos peruanos, y la ciudad se convirtió en un centro comercial de primer orden al que afluía mucha población flotante. No es extraño que fuera una pieza apetecida por los piratas, que la atacaron en numerosas ocasiones. Henry Morgan lo hizo en 1688 al mando de nueve bajeles y una ingeniosa táctica: sus corsarios sacaron de los conventos a los curas y monjas y los utilizaron como escudo; de esta forma tomaron el fortín, entraron sin dema siada resistencia en la ciudad y se pasearon a sus anchas por la villa y su puerto durante unos días, entregándose a saqueos, incendios, violaciones y pillajes de todo tipo. Finalmente, Morgan exigió 150.000 pesos y cuando los recibió abandonó Portobelo.
  • Christian Pérez
Francis Drake (1540-1596)

Francis Drake, el más famoso pirata inglés

El más famoso pirata inglés, héroe en su país y demonio para los españoles a los que saqueó sin misericordia en el siglo XVI, nació en Tavistock, Devon, en una familia de granjeros protestantes. A los 13 años, Francis Drake zarpó a la mar en un carguero en el que aprendió a navegar y fue ascendiendo hasta convertirse en capitán con sólo 20 años. Tenía 23 cuando hizo su primer viaje a América en compañía de John Hawkins, su primo segundo. Juntos fletaron la primera expedición inglesa para comerciar con esclavos. Tras ser atacados por una flota española que destruyó dos naves, Drake emprendió una guerra personal contra España que le ocupó toda su vida. Expedición de castigo en Irlanda del Norte En 1572 dirigió una expedición de saqueo contra las plazas hispanas del Caribe y tomó el puerto de Nombre de Dios. Desde un alto situado en el istmo de Panamá divisó por primera vez el océano Pacífico. En 1573 regresó a Inglaterra con una carga de plata española y la reina Isabel lo tomó bajo su protección, aunque no podía reconocerlo oficialmente dado que había firmado una tregua temporal con Felipe II. Eso no fue obstáculo para que le ayudara en sus expediciones y le encargara importantes misiones. En 1575, Drake iba al mando de los barcos que transportaban tropas y colonos ingleses al Ulster, acción que se saldó con la masacre de 600 hombres, mujeres y niños irlandeses después de que se hubieran rendido. En diciembre de 1577, Isabel I lo envió en secreto a una expedición contra las colonias españolas. Tras zarpar de Plymouth con cinco barcos y 166 hombres y cruzar el Atlántico, tuvo que abandonar dos naves en el estuario del Río de la Plata. En agosto de 1578 se adentró con las tres naves restantes en el estrecho de Magallanes hasta alcanzar el Pacífico, donde las tormentas destruyeron una de las naves y obligaron a otra a volver a Inglaterra. Drake, que navegaba en su buque insignia Golden Hind, recorrió la costa chilena, donde saqueó Valparaíso y capturó varios barcos españoles, lo que le permitió usar sus cartas de navegación. En su periplo hacia el norte recaló para reparar su barco en una bahía californiana que hoy lleva su nombre. Luego puso rumbo oeste a través del Pacífico y llegó a las Molucas, las Célebes y Java, bordeó el cabo de Buena Esperanza y finalmente volvió a Londres en septiembre de 1580 con una gran carga de especias y tesoros. Fue aclamado como el primer inglés que había dado la vuelta al mundo y la reina le nombró Sir. Después fue alcalde de Plymouth, miembro del Parlamento y vicealmirante de la Marina Real. Tras participar en la victoria contra la Armada Invencible, fue a Portugal para liderar una rebelión contra Felipe II y de paso saqueó La Coruña. Al no lograr ocupar Lisboa, se embarcó en una larga y esta vez desastrosa campaña contra la América hispana, en la que sufrió varias derrotas. Su final llegó tras un ataque frustrado a San Juan de Puerto Rico, donde sobrevivió a los cañonazos pero no a la disentería. En su honor, su tripulación saqueó y quemó Portobelo, mientras las campanas de las iglesias de Castilla lo celebraban repicando y Cervantes y Quevedo dedicaban versos a la muerte del más innoble enemigo de Felipe II. Pleno contra la armada invencible La más famosa anécdota sobre la participación de Drake en la victoria de los ingleses (y de los elementos) sobre la Armada Invencible refiere que estaba jugando a los bolos en Plymouth cuando recibió noticias de que la flota de Felipe II se acercaba, a lo cual repuso que primero terminaría la partida y luego derrotaría a los españoles. Los hechos probados son que en 1587, después de haberse dedicado a la piratería en las Antillas durante años y haber obtenido cuantiosos botines, el marino británico volvió a Europa. Antes de recalar en Inglaterra aprovechó para saquear Cádiz, donde destruyó más de 30 barcos destinados a la famosa flota que se prepa raba para atacar Gran Bretaña, lo cual retrasó los planes de invasión por un año. Cuando finalmente esta se produjo, en julio y agosto de 1588, Drake, como vicealmirante de la Royal Navy, participó en la captura del galeón Rosario, que llevaba dinero destinado a la guerra de Flandes, de su almirante Pedro de Valdés y de la tripulación. Después, el 29 de julio, el pirata hizo quemar varios barcos y obligó a la mayoría de los capitanes de la Invencible a romper la formación y a salir de Calais hacia mar abierto. Al día siguiente estuvo presente en la Batalla de Gravelines.
  • Christian Pérez
Barbarroja

Barbarroja, el corsario del islam

El corsario musulmán más famoso nació en la isla griega de Lesbos, entonces bajo control turco. Su nombre era Hayr al-Din -Jeireddín pero se le conocía como Barbarroja.
  • Fran Navarro
¿Quiénes eran las nereidas?

¿Quiénes eran las nereidas?

sí se conoce en la mitología griega a las hijas de la oceánide Doris y de Nereo, el dios del mar.
  • Christian Pérez
Oliver Cromwell: El Lord que lideró la república inglesa

Oliver Cromwell: El Lord que lideró la república inglesa

Ambicioso dictador regicida para unos, héroe de las libertades para otros, Cromwell (1599-1658) es una de las figuras más controvertidas e importantes de la historia de Inglaterra. Fue un puritano radical y un gobernante lleno de contradicciones. A finales de la década de 1630, un caballero inglés llamado Oliver Cromwell se disponía a abandonar Inglaterra rumbo a América del norte. En torno a 1638 había experimentado una profunda conversión religiosa que le había llevado a entrar en las filas del puritanismo, y deseaba practicar su fe con libertad, algo que parecía difícil en una nación donde la iglesia anglicana se deslizaba crecientemente hacia patrones católicos. Se hallaba en esa tesitura cuando recibió la visita de algunos correligionarios que le instaron a permanecer en suelo inglés.
  • Christian Pérez
¿Desde cuándo usamos pendientes?

¿Desde cuándo usamos pendientes?

Se cree que la costumbre de adornarse los lóbulos se originó en Asia Occidental alrededor del año 3000 a. de C.; los pendientes más antiguos que se conocen datan del año 2500 a. de C., y fueron encontrados en las tumbas reales de Ur, en la actual Iraq.
  • Christian Pérez
iStock-170622718

¿Qué es el quinto elemento?

Los pensadores griegos afirmaban que la Tierra estaba formada por cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Quién gana y quién pierde con la globalización?

La globalización no beneficia a todas las regiones por igual. Las más afortunadas son Norteamérica, Europa (y sus respectivas multinacionales) y países en vías en desarrollo como China, Singapur, Corea del Sur, la India, Hungría o Chile.
  • Christian Pérez
Prusia

¿Dónde estaba Prusia?

Prusia era el nombre de un estado europeo del Báltico que jugó un papel clave en la historia entre el siglo XVIII y la I Guerra Mundial.
  • Christian Pérez

¿Desde cuándo hay payasos?

El primer payaso del que existe constancia en la historia fue Yusze, bufón del emperador chino en el año 2000 a.C.
  • Christian Pérez
esvastica

¿Cuál es el significado de la esvástica?

Desde que el partido nacionalsocialista de Hitler empezó a usar la esvástica como emblema, en Occidente se ha identificado esta cruz como un símbolo exclusivo del nazismo.
  • Christian Pérez

¿Por qué se "desconsagran" las iglesias?

Aunque hay numerosas razones que pueden llevar al exsecratio de un edificio sagrado, la mayoría tiene relación con actos profanos ocurridos en su interior.
  • Christian Pérez

¿Quiénes eran los jenízaros?

Los jenízaros (del turco Yeniçeri, que significa "nuevas tropas") eran un cuerpo del Imperio Otomano formado por unidades de infantería adiestradas
  • Christian Pérez

¿Cuál es el origen del parchís?

Los orígenes de este juego se encuentran en la India, donde sus habitantes se divertían desde el s. XVI con el pachisi.
  • Christian Pérez
¿Quién inventó la dactiloscopia?

¿Quién inventó la dactiloscopia?

La dactiloscopia identifica a las personas a través de sus huellas dactilares, en concreto, de los dibujos exclusivos que forman las crestas papilares.
  • Christian Pérez
¿Qué es el mazdeísmo?

¿Qué es el mazdeísmo?

Religión dualista del antiguo Irán. Fue fundada por Zaratustra o Zoroastro hacia el siglo VI a. de C.
  • Christian Pérez

¿Qué tiene el ajo que ahuyenta a los vampiros?

Coinciden todas las supersticiones y leyendas al recomendar una de las formas más comunes de protegerse contra los vampiros: colocarse una ristra de ajos alrededor del cuello; debido a la extrema sensibilidad de su olfato, este alimento resultaría fatal para el monstruo.
  • Christian Pérez
Rosas negras

¿El negro es el único color del luto?

Aunque, en la actualidad, los colores más extendidos para el luto son el negro y el blanco, existen muchos otros colores que se utilizan en distintos países y costumbres.
  • Daniel Delgado
¿Quiénes fueron los principales dirigentes de la Revolución Francesa?

¿Quiénes fueron los principales dirigentes de la Revolución Francesa?

La Revolución Francesa (1789-1799) fue un proceso social y político que acabó con la monarquía absoluta, eliminó los privilegios feudales del clero y la nobleza y consagró la separación Iglesia-Estado y la división de poderes, base de las actuales democracias.
  • Christian Pérez
¿Cuánta gente iba dentro del caballo de Troya?

¿Cuánta gente iba dentro del caballo de Troya?

Según La Odisea y otras fuentes históricas y literarias posteriores, los griegos micénicos vencieron a los troyanos en la guerra que mantenían por hacerse con el control de la estratégica Troya gracias a un ingenioso truco.
  • Christian Pérez
Palomas caminan sobre el reloj de sol urbano sobre pavimento de piedra, en Sevostopol, Crimea /iStock

¿Qué es un gnomon?

Utilizado por egipcios, babilonios, chinos y culturas precolombinas, el gnomon es una vara clavada vertical en el suelo. ¿Para qué sirve?
  • Christian Pérez
iStock-1011940756

¿Qué diferencia hay entre sunitas y chiítas?

El Islam, la religión de los musulmanes fundada por Mahoma en el siglo VII, tiene dos ramas principales: los sunitas u ortodoxos –sunna, tradición–, seguidores de los primeros califas sucesores de Mahoma, y los chiítas, seguidores del yerno de Mahoma
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Quién inventó la letra cursiva?

¿Quién inventó la letra cursiva?

En el siglo XV, el impresor y editor Aldo Manuzio (1449-1515), impresor en Venecia, decidió abandonar las ediciones de los clásicos en lujosos libros en folio y editarlos en cómodos volúmenes en octavo, precursores de los actuales de bolsillo.
  • Christian Pérez
¿Cuántos tipos de cristianos hay?

¿Cuántos tipos de cristianos hay?

La tercera parte de la humanidad profesa la religión cristiana, que con 2.100 millones de fieles es la más extendida del mundo. Más o menos la mitad de los cristianos son católicos y su cabeza es el Papa.
  • Sarah Romero
¿Cuántas cabezas rodaron durante el periodo llamado del Terror?

¿Cuántas cabezas rodaron durante el periodo llamado del Terror?

El Reinado del Terror fue un periodo de la Revolución caracterizado por la brutal represión de la población mediante el puro terrorismo de Estado. Empezó el 5 de septiembre de 1793, cuando la Asamblea Nacional votó a favor de adoptar medidas drásticas para reprimir las actividades contrarrevolucionarias. La represión fue dirigida por el Comité de Seguridad Pública, cuerpo de 12 miembros encabezado por Robespierre. Miles de civiles fueron condenaron sumariamente a muerte por los tribunales revolucionarios simplemente por sus opiniones políticas, o incluso sin mayor justificación que la sospecha. Las víctimas eran llevadas a la guillotina ante la algarabía de la gente que se mofaba de ellas.
  • Christian Pérez
Carlomagno

¿Quiénes eran los carolingios?

Se conoce bajo este nombre a la segunda dinastía nacional francesa que gobernó entre el siglo VIII y el siglo X y en la que se destacan figuras como Carlomagno.
  • Daniel Delgado

El siglo de la relatividad. La física del siglo XXI

En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad y transformó para siempre nuestra concepción del universo. Así ha cambiado el mundo de la física en los últimos cien años. Numerosas ciencias, desde la química a la biotecnología, deben mucho a Einstein. En menos de cien años, nuestra concepción del universo y de la materia podría cambiar para siempre. Éstos son algunos de los retos que se plantea la nueva física, que quiere explicarlo todo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Flechas azules

¿Quiénes fueron los Flechas Azules?

Durante la Guerra Civil española, el bando nacional recibió apoyo logístico y militar de países de ideología fascista, como Alemania e Italia.
  • Daniel Delgado
¿Cuál es el origen de la expresión "fumata blanca"?

¿Cuál es el origen de la expresión "fumata blanca"?

Este modismo se utiliza para referirse a un nombramiento o elección de cargo que, tras largas deliberaciones, era esperado desde hacia tiempo. Procede de la expresión italiana fumata bianca -humareda blanca-, que es el modo con que tradicionalmente se anuncia en el Vaticano la elección de un nuevo Papa.
  • Christian Pérez

¿Para qué servía el quipu?

Para llevar las cuentas de los tributos, las estadísticas demográficas y el significado de las leyes.
  • Christian Pérez
Reino de Saba

¿Dónde se encontraba el mítico reino de Saba?

El hogar de Balqís, la reina de Saba que mencionan desde los antiguos papiros egipcios hasta la Biblia o el Corán, se encontraba en el suroeste de la Península Arábiga, en el actual Yemen.
  • Christian Pérez

¿Qué pretenden las sectas satánicas?

El experto francés en sectas satánicas André Dennaux las define como "asociaciones pseudorreligiosas, pseudoculturales y pseudofilosóficas de estructura piramidal que captan adeptos por métodos de coacción psicológica con el fin de colmar el ansia de poder y lucro de sus líderes".
  • Christian Pérez

¿Quién escribió el primer libro de cocina?

El primer autor de un manual de cocina europeo fue Caius Apicius, un aristócrata romano del siglo I, que amaba tanto la buena mesa que cuando se vio en un apuro económico, se suicidó.
  • Christian Pérez

¿Quiénes fueron los argonautas?

La expedición de los argonautas al reino de Cólquide es una de las grandes epopeyas de la mitología clásica, descrita por Píndaro, Esquilo o Sófocles.
  • Christian Pérez

¿Qué queda de la antigua Babilonia?

La antigua Babilonia, que se extendía desde el Golfo Pérsico hasta la actual Bagdad, en Irak, floreció entre el segundo milenio a. C. y el siglo VI a. C, cuando alcanzó su máxima extensión, casi hasta el Mediterráneo.
  • Christian Pérez

¿Cómo vívíamos sin...?

Objetos que hoy son indispensables para la vida diaria existen apenas desde hace un siglo. ¿Cómo se las arreglaban nuestros antepasados para conservar los alimentos, lavar la ropa o asearse, sin nevera, lavadora ni agua corriente?
  • Luis Otero
La lana: una historia de abrigo

La lana: una historia de abrigo

Después de 11.000 años cubriendo a la humanidad, esta fibra regia, elástica y resistente es cada día más cara y con propiedades más generosas; la ciencia intenta sacar el mayor partido de sus cualidades y mejorar los distintos eslabones de su producción.
  • Christian Pérez
¿Quiénes fueron los hoplitas?

¿Quiénes fueron los hoplitas?

Fueron los soldados de la temible Infantería de la antigua Grecia que conquistaron medio mundo a las órdenes de Alejandro Magno.
  • Christian Pérez
Julio II en 'El tormento y el éxtasis'

¿Hubo algún papa guerrero?

Conocido como "el Terrible" por su extraordinaria fuerza física y su feroz carácter, Julio II fue un verdadero papa militar que centró sus esfuerzos en recuperar la independencia y el poder de la Santa Sede.
  • Daniel Delgado
Haren

¿Dónde estaba el harén más grande del mundo?

Según el Jataka, colección de cuentos legendarios acerca de las vidas anteriores de Buda, el harén del rey Tamba de Benarés estaba integrado por no menos de 16.000 mujeres.
  • Daniel Delgado
¿Existió el continente perdido de Lemuria?

¿Existió el continente perdido de Lemuria?

Hace 10.000 años, un continente de una anchura de varios miles de kilómetros que probablemente se extendía desde la India hasta Madagascar y con una población de millones de personas se hundió en el océano como consecuencia de algún formidable cataclismo.
  • Christian Pérez

¿Qué fue la trata de negros?

El tráfico de esclavos africanos o trata de negros, que iniciaron los árabes en el siglo VII, fue convertido por los países europeos en un negocio triangular a gran escala (adquisición de esclavos negros en África, traslado por mar y venta en América) durante la época colonial.
  • Christian Pérez

¿Qué es el Alba Dorada?

La Orden Hermética del Amanecer Dorado (Golden Dawn) fue una sociedad gnóstica fundada por el doctor y francmasón William Wynn Westcott. La Golden Dawn se dedicaba al estudio de la Cábala y a la práctica de ceremoniales de inspiración masónica.
  • Christian Pérez