El cuerpo humano es una estructura perfeccionada a lo largo de miles de años. Sin embargo, hay algunas partes que, a causa de la evolución, han perdido total o parcialmente su sentido. ¿Cuántos vestigios evolutivos conoces?
La Tierra alberga algunos paisajes perfectamente surrealistas que fácilmente podrían confundirse con mundos extraterrestres. A veces... no hay que moverse demasiado para sentir como si viajaras por el cosmos.
Tras la Masacre de Múnich de 1972, el gobierno israelí montó un operativo de fuerzas especiales cuya misión era localizar y eliminar a los responsables del ataque.
Estos inmensos sistemas de estrellas, polvo, gas y materia oscura, son tan diversos como numerosos y algunos destacan por poseer unas características bastante inusuales.
¿Será muy distinta a como la conocemos actualmente? Hemos preguntado a la IA GPT-4 y a Midjourney que nos muestre cómo podría ser Barcelona en el futuro.
La historia está repleta de mujeres que dejaron un importante legado. Este es un listado con las contribuciones de algunas de las científicas, políticas, escritoras, actrices... más relevantes.
Esta festividad dedicada a los difuntos que se suele celebrar a principios del otoño tiene muchas versiones distintas según el país en que uno se encuentre.
La hija de Lord Byron fue una mujer adelantada a su tiempo, considerada la primera programadora informática de la historia: creó el primer algoritmo informático que se conoce.
No respondemos con la misma rapidez a una sonrisa cortés y educada que a una sonrisa sincera. Te contamos más curiosidades sobre esta expresión humana universal.
En la Edad Media surgió una élite de mujeres guerreras que eran entrenadas para ocuparse de la defensa del honor y el hogar cuando los hombres no estuvieran.
Cada 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales. Para celebrarlo, damos un paseo por las regiones del mundo con mayor diversidad de especies silvestres.
Conocer bien ya no solo la cantidad de calorías que ingerimos, sino la cantidad de energía que consumimos en nuestro día a día es uno de los factores a tener en cuenta para prevenir distintas enfermedades cardiovasculares y conseguir una dieta equilibrada.
Un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.
Hacemos un repaso por los títulos más célebres del séptimo arte durante los noventa: ‘The Matrix’, ‘Jurassic Park’, ‘Cadena Perpetua’, ‘El sexo sentido’... ¿Las has visto todas?
Alfred Nobel (1833-1896) fue un químico, ingeniero, inventor y fabricante de armas sueco, conocido sobre todo por la invención de la dinamita, además de por la creación de los premios que llevan su nombre: los Premios Nobel.
El 29 de septiembre de 1964, el dibujante argentino Quino publicó sus dos primeras tiras cómicas de Mafalda, una niña contracorriente que se ha convertido en icono popular y defensora de un mundo mejor.
El equinoccio ocurre en dos momentos del año en que el Sol está en perpendicular al ecuador, y el día y la noche tienen la misma duración. Es por eso que lo llamamos ‘equinoccio’, que proviene del latín: ‘æquus’ (igual) y ‘nox’ (noche).
Los diversos paisajes de España, desde los Pirineos hasta las costas mediterráneas, ofrecen una gran cantidad de destinos para disfrutar de los colores del otoño. Prepárate para un viaje por la belleza natural de nuestro país.
Seguro que has oído hablar de Valencia, un barrio situado en Santa Clarita, en el estado de California. Es muy popular; hay más de 40 'Valencias' repartidas por el mundo. Pero hoy nos centraremos en Estados Unidos y su herencia española.
La supervivencia de los espermatozoides viene definida por una serie de parámetros, pero destacan dos: la temperatura, que debe estar comprendida entre los 37 ºC y los 37,5 ºC; y el grado de acidez del ambiente (pH de 7-7,5).
Playas, volcanes, cuevas, desiertos, yacimientos arqueológicos, selvas… no te pierdas este recorrido fotográfico por algunos de los lugares más impresionantes de México.
La imponente magnitud del cosmos ha sido objeto de estudio científico en múltiples ocasiones. ¿Pero podríamos comprender esa grandiosidad espacial con tan solo un puñado de arena?
Es capaz de alcanzar una longitud de hasta 20 centímetros pero su tamaño no lo es todo: es considerada una de las especies invasoras más peligrosas del mundo.
¿Te has preguntado alguna vez de cuántas capas está formada nuestra estrella, cuáles son y qué diferencia a cada una de ellas? Arrojamos luz sobre estas dudas.
El legendario monarca inglés nació el 8 de septiembre de 1157 y se caracterizó por su afición a las guerras y su participación en la Tercera Cruzada (1189-1192).
Recopilamos a algunos de los más destacados reporteros, cronistas y entrevistadores de todos los tiempos en esta galería homenaje al cuarto poder en el Día de los Periodistas.
Los arqueólogos tenían que andar haciendo suposiciones de qué se comía y cómo lo preparaban. Hasta ahora. ¿Qué se comía en la Edad de Bronce, por ejemplo?
¿Qué cociente intelectual hay que tener para formar parte de Mensa? ¿Son complicadas las pruebas? ¿Desde cuándo existe la organización de superdotados?
El 'verdadero', Drácula, Vlad el Empalador, príncipe de Valaquia, se habría alimentado exclusivamente de alimentos de origen vegetal, sugiere un nuevo estudio.
A lo largo de la historia han sido muchos artistas los que han destacado por su talento musical. La inteligencia artificial ofrece una lista con algunos de los más icónicos.
La historia de la Tierra abarca más de 4.500 millones de años pero, la Tierra hace tan 'solo' 500 millones de años jugaría un papel crucial en la configuración de la vida tal y como la conocemos hoy.
John Ronald Reuel Tolkien, (1892-1973), conocido como J. R. R. Tolkien, fue un escritor, filólogo, poeta y profesor universitario británico, mundialmente conocido por ser autor de las obras sobre el universo de la Tierra Media.
Recopilamos algunas de las obras más conocidas e interesantes de John Ronald Reuel Tolkien, creador de la Tierra Media y autor de ‘El Señor de los Anillos’
El secreto de la felicidad es un asunto que a todos nos interesa. De entre todos los filósofos, hemos escogido al peculiar Nietzsche para ver su particular visión de la felicidad.
Algunos juegos tradicionales se han convertido en auténticos quebraderos de cabeza para los científicos. Recopilamos algunos de los más enigmáticos y estudiados de la historia.
La inteligencia artificial basa su criterio en la tecnología y la sostenibilidad, pero también reconoce la importancia de la calidad de vida, la igualdad y la participación ciudadana.
La historia del fútbol ha estado marcada por momentos emocionantes, eventos espectaculares y figuras legendarias que han dejado huella en la historia del deporte. Preguntamos por la mejor jugadora de fútbol a la inteligencia artificial.
¿Será muy diferente a como la conocemos actualmente? Hemos preguntado tanto a GPT-4 como a Midjourney que nos dibuje y nos esclarezca cómo podría ser Madrid en el futuro.
Hugo Chávez Frías (1954-2013) fue un político y militar venezolano, que se convirtió en Presidente de la República Bolivariana de Venezuela el 2 de febrero de 1999, cargo que ostentó hasta su muerte.
Fue uno de los grandes criminales de guerra nazis. Con sus demenciales pruebas con los presos, se ganó el sobrenombre de 'Ángel de la Muerte'. Y se salió con la suya: escapó, nunca fue juzgado y murió ya viejo en Brasil.
Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Es considerado el primero y más importante representante del criticismo, así como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
Nuestro planeta alberga innumerables lugares de gran belleza. Le preguntamos a ChatGPT cuáles son los pueblos que habría que visitar al menos una vez en la vida.
Hechos fascinantes que quizás no sabías sobre este mamífero único e intrigante llamado pangolín que ha capturado la imaginación de científicos y amantes de los animales por igual.
Avances científicos de la época de la Ilustración que cambiaron nuestro mundo. Inventos como la primera vacuna o la primera batería integran esta selección.
El fenómeno impulsado por la celebridad rubia de Mattel ha traspasado fronteras: desde el entretenimiento hasta el arte pasando por la ciencia. Ahora arrasa en los cines como la película dirigida por una mujer más taquillera de todos los tiempos
¿Qué es la felicidad para los filósofos? No acercamos a las palabras de grandes filósofos de la historia para comprender las claves de este concepto tan perseguido por la humanidad.
A lo largo de la historia, mujeres religiosas han hecho contribuciones significativas al mundo de la ciencia a pesar de contar con numerosas limitaciones.
Oppenheimer ha traído de vuelta al hombre detrás de la bomba atómica. Si estás interesado en las historias de científicos que han cambiado el mundo, te proponemos una guía de cine muy científica.