Se trata de un cocodrilo bípedo descubierto en Corea del Sur, de hace 120 millones de años, que sorprende a los paleontólogos por su capacidad para correr erguido.
Mallorca se convierte en el epicentro de un hallazgo revolucionario: un depredador fósil de entre 270 a 280 millones de años que redefine los orígenes de los mamíferos.
Los científicos han completado un mapa evolutivo que revela los orígenes y la diversidad de 455 especies de primates, el grupo más cercano al ser humano.
Hoy, 20 de diciembre de 2024, se estrena en cines. Descubre la fascinante vida de los leones en su hábitat natural con Mufasa: El Rey León. Conoce su comportamiento social, liderazgo y poder.
Un hallazgo en Alaska revela cómo hace 12.000 años los humanos y los ancestros de los perros compartían no solo compañía, sino también alimento: salmón.
En un ritual eterno, el ave fénix consuma su propia existencia cada quinientos años hasta reducirse a las cenizas. Un ritual del que renace más poderoso.
Los tofets fenicio-púnicos se han interpretado como espacios para el sacrificiode niños. ¿Qué dice la arqueología contemporánea sobre estos supuestos rituales?
Un estudio desvela cómo los dinosaurios se convirtieron en los reyes de la Tierra tras millones de años de adaptación y cambios climáticos. Y los científicos lo han descubierto a través del estudio de unas heces fósiles.
Un estudio reciente confirma que la inflamación intestinal podría ser una de las claves para entender el Alzheimer, abriendo nuevas puertas para la prevención.
Un nuevo fósil, Skiphosoura bavarica, aporta datos cruciales sobre cómo estos reptiles voladores evolucionaron desde formas tempranas hasta las majestuosas especies de 10 metros de envergadura que dominaron los cielos del Mesozoico.
Un estudio reciente demuestra cómo los antiguos habitantes de Tasmania usaron quemas controladas para cambiar la vegetación y facilitar la caza y la recolección de recursos.
Avanzadas técnicas de imagen han revelado grabados de hace 15.800 años que representan redes de pesca, ofreciendo una visión fascinante de la vida y cultura en el Paleolítico.
El olor de la flor cadáver, similar al de un cuerpo en descomposición, es resultado de compuestos volátiles de azufre. Investigadores han identificado los genes responsables de esta producción química, desvelando un complejo mecanismo evolutivo.
Los restos de un dinosaurio acorazado de hace más de 70 millones de años revelan un nuevo miembro de la familia Ankylosauridae, único en su tipo y localizado en Jiangxi, China.
Hasta hace poco se decía que la invasión de un hábitat por una especie animal o vegetal foránea solo podía traer nefastas consecuencias para sus habitantes. Hoy algunos biólogos no están de acuerdo con esta idea.
Dian Fossey dedicó su vida a estudiar y proteger a los gorilas de montaña en Ruanda. Fundó el Karisoke Research Center. Su lucha contra los cazadores furtivos culminó de forma inesperada.
Un nuevo fósil descubierto en Colombia revela la presencia de un ‘ave del terror’ de más de 150 kg en ecosistemas tropicales de hace 12 millones de años.
David Pastor Vico, filósofo y experto en ética de la comunicación, aporta una visión crítica sobre la reacción de la sociedad ante estos eventos, planteando preguntas que invitan a un análisis profundo.
El bicho bola contribuye a la salud del suelo al descomponer materia orgánica en ambientes húmedos. Su capacidad para enrollarse y su dieta de desechos lo convierten en un curioso y útil elemento en los ecosistemas.
Leonardo da Vinci (1452-1519) es una ventana abierta a la sorpresa constante. Uno de sus cuadros más célebres, La dama del armiño, resulta que no es uno, sino tres. Gracias a las nuevas tecnologías, que han llegado a las profundidades de la obra, se sabe que el genio creó tres versiones sobre el mismo soporte
Descubre la faceta menos conocida de Darwin: su obsesión por desentrañar los misterios de las plantas de la mano del primer capítulo de 'Darwin y la botánica', escrito por James T. Costa y publicado por Pinolia.
Nuevo estudio científico revela que los roedores manipulan partículas olorosas usando ultrasonidos. Esta sorprendente capacidad podría cambiar todo lo que sabíamos sobre la percepción sensorial en animales.
En la Edad Media los animales también estaban sujetos a la justicia. Podían ser juzgados, condenados y castigados como los humanos en juicios que mezclaban superstición, religión y derecho.
Nuevas perspectivas sobre la biodiversidad prehistórica y desafía lo que pensábamos saber sobre los gigantes alados del planeta. Descubre qué hace tan único a este impresionante animal en el mundo de la paleontología.
Los científicos sorprenden al mundo con nuevas imágenes del calamar de aleta grande, moviéndose en las profundidades abisales, con tentáculos de 8 metros.
A lo largo de su vida, Henry ha engendrado más de 10.000 crías, y con sus más de 5 metros de longitud y 700 kilogramos de peso, sigue siendo un gigante. Su historia podría arrojar luz sobre los secretos de la longevidad en la naturaleza.
Con un estilo desenfadado y provocador, Fernando Cortés-Fossati nos presenta "Mucho más que bichos" (Editorial Pinolia), desafiando nuestra percepción de estos esenciales pero a menudo incomprendidos habitantes del planeta.
El enigmático ronroneo de los gatos es mucho más que una señal de placer: los científicos descubren que puede ser una herramienta de sanación y una astuta estrategia para manipular a los humanos.
En el reino animal, la velocidad y la agilidad son fundamentales para la supervivencia, y un diminuto insecto ha llevado estas habilidades a un nuevo nivel. No te pierdas el vídeo.
¿Sabías que hay animales capaces de imitar el habla humana? Desde aves hasta mamíferos, estos increíbles imitadores del reino animal desafían nuestras expectativas y nos muestran lo sorprendente que es la naturaleza.
Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
A pesar de la mala fama que tienen los virus, algunos pueden convertirse en verdaderos aliados del ser humano en la lucha contra las infecciones bacterianas
Descubre la chispa de la vida en la batalla histórica entre Galvani y Volta en este extracto del primer capítulo de "Somos electricidad", escrito por Sally Adee y publicado por Pinolia.
Los perros son amigos, compañeros, ayudantes, maestros. Tienen una inteligencia y un talento natural increíble que, con un entrenamiento que potencie todas esas aptitudes, los lleva a ser miembros indispensables de un equipo de trabajo.
Descubre cómo un cocodrilo se convirtió en el dragón de las leyendas de Brno y sumérgete en el fascinante mundo de los “bichos” con el primer capítulo exclusivo del libro “Mucho más que bichos”, publicado por Pinolia y escrito por Fernando Cortés-Fossati. ¡Una aventura que redefine nuestra percepción de la naturaleza!
Sumérgete en el fascinante mundo del cortejo animal, donde la creatividad y la extravagancia de la naturaleza se despliegan en rituales de apareamiento que desafían la imaginación.
¿Cuál es la mejor opción? ¿Puede un perro alimentarse solo de pienso? ¿Cómo de recomendable es la dieta BARF? Despejamos las dudas ante tantas opciones disponibles.
La Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) cuenta con 350 socios que trabajan por promover una población ecológicamente funcional de lobos en España
El estudio de la morfología, la ecología, la etología, la genética y la bioquímica de arqueas y bacterias fue turbulento, y comenzó con mucha especulación, pero gracias a varios titanes de la ciencia, hoy sabemos mucho más que nunca
Tanto en la gran pantalla como en televisión, nuestros amigos del reino animal han protagonizado un buen número de películas, y en el caso de los perros, hay auténticas estrellas.
El lince ibérico se recupera de su amenaza de extinción gracias a las medidas de conservación y la genómica. Ahora, deja de considerarse una especie en peligro de extinción y pasa a la categoría vulnerable.
Convivir con perros aporta diversos beneficios a la salud humana, pero con matices: no son universales ni automáticos, sino que dependen del vínculo establecido entre humano y perro.
¿Cómo pueden las tortugas servir de indicadores de la radioactividad ambiental? Un estudio revela su utilidad para detectar la contaminación radiactiva.