Hierro

Cómo el dominio de los metales impulsó el desarrollo humano y marcó el inicio de una nueva era tecnológica y social. Fuente: G. Pinto (composición).

Minerales y humanidad: una historia apasionante sobre el comienzo de la edad de los metales

En colaboración con el CSIC. Desde los primeros objetos tallados en piedra hasta la sofisticada obtención del hierro, la historia de la humanidad ha estado estrechamente ligada a los minerales. Su descubrimiento y transformación marcaron hitos decisivos en nuestra evolución tecnológica, social y cultural.
  • Francisco Javier Luque Del Villar
  • Belén Soutullo García
Teniente general Paulus

Paulus, el general que pasó del fracaso de la Gran Guerra al de Stalingrado

El descontento por la derrota y las condiciones de paz impuestas a Alemania en 1918, unido a la aparición de levantamientos al 'estilo soviético', hizo que militares que se sentían humillados y profundamente anticomunistas como el general Paulus reaccionaran de manera violenta ante la nueva situación ¿Un anticipo de lo que pasaría después?
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
¿Cuál fue la relación de Isabel II con sus 15 primeros ministros?

¿Cuál fue la relación de Isabel II con sus 15 primeros ministros?

Durante el reinado de Isabel II fueron quince los primeros ministros que ocuparon el número 10 de Downing Street, desde Winston Churchill, que ya gobernaba cuando ella sucedió a su padre, hasta Liz Truss, a la que recibió dos días antes de su muerte
  • Eduardo Mesa Leiva
La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

La Guerra Civil en el norte, de objetivo secundario a campaña crucial

A pesar de la insistencia de Franco por tomar Madrid cuanto antes, desde mediados de 1937 los sublevados pusieron el foco en la Cornisa Cantábrica. El éxito del Ejército del Norte comandado por el general Dávila sería fundamental para la victoria final del bando nacional
  • Rafael Dávila Álvarez
  • Juan Castroviejo
loba-capitolina-merida

¿Qué sabemos sobre la Mérida de la Edad del Hierro?

La Mérida de la Edad del Hierro es, aún hoy, un misterio. Pese a las excavaciones realizadas, la falta de conjuntos arqueológicos sustanciales entorpece el estudio sobre su organización social, política o religiosa.
  • Esther Rodríguez González
Estos son los celtas más célebres de la historia

Estos son los celtas más célebres de la historia

Desde los famosos Boudica o Vercingétorix a los menos conocidos como la Princesa de Vix o el Príncipe de Glauberg, esto es lo que se sabe, hasta el momento, de los personajes celtas más relevantes de la historia
  • Jesús Rodríguez Hernández
¿Fueron los celtas una sociedad guerrera?

¿Fueron los celtas una sociedad guerrera?

A pesar de la diversidad cultural de los llamados pueblos celtas, los hallazgos arqueológicos y los textos escritos permiten observar algunos rasgos comunes en el empleo de armas y las tácticas de guerra
  • Fernando Quesada Sanz
Las pruebas arqueológicas sobre la Cultura de la Tène

Las pruebas arqueológicas sobre la Cultura de La Tène

Los numerosos yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro localizados en Centroeuropa, con especial atención a sus enterramientos y ajuares funerarios, suscitan un debate sobre la posible existencia de la llamada Cultura de La Tène
  • Luis Berrocal-Rangel
relieve-ibero

Pinceladas sobre la vida cotidiana de las famílias íberas

A pesar de no contar con evidencias suficientes para descifrar todos los misterios de la cultura íbera, sí podemos acercarnos a cómo era su día a día y cuáles fueron los elementos más importantes en su vida cotidiana.
  • Alberto Fernández
Minería de asteroides

Minería de asteroides. El negocio del futuro

Los asteroides contienen recursos vitales como agua, hierro, cobalto, níquel, platino, etc. Su explotación futura es necesaria para que la humanidad pueda colonizar el espacio.
  • Jesús Martínez-Frías
Sangre

Seguro que no sabías esto del cuerpo humano

El cuerpo humano es una maravilla de la naturaleza, una máquina biológica compleja que ha sido objeto de estudio y asombro durante siglos. Sin embargo, existen muchas curiosidades y misterios que hacen que esta maquinaria biológica sea aún más fascinante.
  • Miguel Ángel Sabadell
Marte fotografiado por la ESA

Descubren que la corteza de Marte es mucho más gruesa que la terrestre

La sonda InSight de la NASA nos ha permitido conocer el interior de Marte con precisión. Gracias a los miles de temblores detectados hemos podido entender la estructura de su núcleo y de su manto y ahora también su corteza, que al parecer sería mucho más gruesa que la corteza terrestre.
  • José Luis Oltra
Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

Los hombres prehistóricos preparaban la comida de sus perros

A partir de restos arqueológicos de un grupo de perros prehistóricos enterrados entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro se descubre que comían plantas cultivadas. La conclusión es que el ser humano ya alimentaba animales en la Prehistoria.
  • Io Almagro
bicicleta

¿Cuál es el origen de la bicicleta?

¿Es verdad que la inventó Leonardo Da Vinci? ¿Cuándo se convirtió en una moda? Repasamos la historia de este popular medio de locomoción de dos ruedas.
  • Laura Marcos
iStock-143177029

Vampirismo: ¿enfermedad o fantasía? Explorando sus orígenes

Más allá de lo estrambótico que pueda parecer, ingerir sangre puede causar graves daños en el cuerpo humano, que no está preparado para procesar los altos niveles de hierro que esta contiene a través del aparato digestivo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué Marte es de color rojo?

¿Por qué Marte es de color rojo?

Un estudio liderado por científicos españoles explica el proceso químico de oxidación que enrojece a nuestro vecino del sistema solar.
  • Pablo Colado
verdurasverdes

Beneficios de las espinacas

Las llamamos también 'oro verde' y no es casual. Repasamos los múltiples beneficios de las espinacas, típica verdura de invierno.
  • Sarah Romero
Beneficios de las semillas de chía

Beneficios de las semillas de chía

A pesar de su pequeño tamaño, las semillas de chía están llenas de nutrientes importantes. Estas semillas son una excelente fuente de ácidos grasos omega-3, ricas en antioxidantes, fibra, magnesio, zinc, hierro y calcio.
  • Sarah Romero
¿Por qué es bueno comer edamames?

¿Por qué es bueno comer edamames?

Edamame no es sino el nombre de una leguminosa originaria de Japón que está teniendo tanto éxito en el mundo de la salud como la soja; de hecho, es un brote joven de soja, cosechado antes de que éste madure.
  • Sarah Romero
¿Fue la Doncella de Hierro un instrumento de tortura?

¿Fue la Doncella de Hierro un instrumento de tortura?

Así se conoce al artefacto de madera y metal con vaga forma de figura humana femenina que se usaba para torturar y ejecutar. Medía más de dos metros de altura, por lo que podía contener a un hombre grande. El peligro de la Doncella, que semejaba un ataúd vertical con dos puertas que se abrían para alojar a los desdichados prisioneros, eran los afilados hierros ocultos en su interior.
  • Christian Pérez
La historia del hombre que sobrevivió con un hierro en la cabeza

La historia del hombre que sobrevivió con un hierro en la cabeza

En 1848, Phineas Gage sobrevivió a un accidente que incrustó una barra de hierro en su cabeza tras una explosión. A pesar de todo, sus funciones vitales se conservaron casi intactas y se convirtió en uno de los casos más famosos de la neurociencia, ya que el accidente había destruido una parte importante de su lóbulo frontal izquierdo y, sorprendentemente, los daños habían cambiado radicalmente su personalidad y su comportamiento, hasta tal extremo que "parecía otra persona", según sus allegados.
  • Elena Sanz
Garrote Vil

¿Qué era y cómo funcionaba el garrote vil?

Este método de ejecución -vigente en España desde 1820 hasta 1978- terminaba con la vida de los condenados a la pena capital mediante la rotura del cuello. El garrote, un collar de hierro asido a un tornillo con una bola en el extremo que sustituyó a la horca, provocaba la dislocación de la apófisis de la vértebra axis sobre el atlas en la columna cervical.
  • Christian Pérez