Homo

En busca del origen de nuestra capacidad adaptativa: una ruptura del paradigma establecido en torno al 'Homo sapiens'

Nuevas investigaciones arqueológicas en la Garganta de Olduvai desafían la idea de que Homo sapiens es la única especie con una capacidad adaptativa excepcional. Evidencias recientes sugieren que el origen de este comportamiento generalista se remonta a hace más de 2 millones de años, con Homo habilis y Homo erectus desarrollando estrategias clave para la supervivencia. Descubre cómo estos hallazgos reescriben nuestra historia evolutiva.
  • María Soto Quesada
antecessor

Las profundas raíces del canibalismo en la humanidad

El canibalismo podría ser una práctica anterior a Homo sapiens; existen yacimientos que muestran que especies humanas prehistóricas ya practicaban la antropofagia
  • Antonio Rodríguez-Hidalgo
  • Palmira Saladié
modelo-cerebro

¿Cómo surgió el cerebro humano?

Es el órgano que nos diferencia del resto de los animales, una masa de neuronas y redes nerviosas que se cobra un alto precio –consume una enorme cantidad de energía–, pero que nos brinda un potencial único. ¿Cómo ha evolucionado hasta ser lo que es?
  • Xurxo Mariño
¿Qué alimento nos hizo más humanos?

¿Qué alimento nos hizo más humanos?

Gran parte de nuestro éxito evolutivo es el resultado de la cocina, el paso de consumir alimentos crudos a consumirlos cocinados fue crucial.
  • Pedro Gargantilla
Koobi Fora

El enigma de los primeros humanos

Los científicos siguen investigando para arrojar luz sobre la evolución del ser humano: en el terreno, excavando en viejas y nuevas áreas; y fuera de él, utilizando tecnología de última generación para extraer información de las piezas fósiles halladas. Porque aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre las especies más antiguas del género Homo.
  • Mario García Bartual
Cría de orangután

Los inventores de la niñez

Los humanos vivimos una infancia mucho más prolongada que la de cualquier otra especie del reino animal. Los científicos tratan de averiguar cuándo surgió esta característica y qué beneficios evolutivos nos aporta.
  • José María Bermúdez de Castro
Restos anatómicos de un millón de años

De África al fin del mundo

Desde nuestra patria original en el continente africano, sucesivas oleadas migratorias de especies humanas han ido colonizando el globo hasta el último rincón.
  • Jordi Agustí
Mirada chimpancé en cautividad

La forja de un órgano prodigioso

Estamos orgullosos de nuestro cerebro. Nos define y diferencia de otros animales, y es el resultado de una larga evolución que puede rastrearse estudiando tanto fósiles como seres vivos. 
  • Emiliano Bruner
¿Dónde se encuentran las pinturas rupestres más antiguas de España?

¿Dónde se encuentran las pinturas rupestres más antiguas de España?

En 2018 un grupo de científicos dató en la cueva malagueña de Ardales, las pinturas más antiguas de España y también del mundo, hasta el momento. Una serie de grafías tras una costra calcítica, arrojaron datos asombrosamente tempranos y atribuían su creación a otra especie diferente a la nuestra: los neandertales.
  • Annaïs Pascual
Simios con derechos humanos. ¿Realidad o ficción?

Simios con derechos humanos. ¿Realidad o ficción?

La Dirección General de Derechos de los Animales y el Proyecto Gran Simio proponen una ley nacional para proteger a los grandes simios. El objetivo es lograr una sociedad que incluya cada vez a más animales en el concepto de personas.
  • Io Almagro