Lenguaje

¿Nos entenderemos con los extraterrestres?

Hay quien tiene miedo a que el cometa 3I/ATLAS sea una nave alienígena, pero lo inquietante es pensar que ya intentan comunicarse… y no sabemos entenderlos. Basado en 'En busca de vida fuera de la Tierra' (Pinolia, 2025), del astrofísico Miguel Ángel Sabadell.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Miguel Ángel Sabadell

El mejor libro de física de todos los tiempos: el veredicto final de las IA tras esquivar la pregunta

Tres de los principales modelos de inteligencia artificial —ChatGPT, Gemini y Perplexity— ofrecen respuestas similares cuando se les pregunta por el mejor libro de física. Pero solo al insistir, revelan su elección. Este artículo explora ese consenso inesperado, las divergencias de otras IA como Copilot y Consensus, y lo que todo esto dice sobre nuestra necesidad de respuestas absolutas en un mundo lleno de matices.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Podemos leer la mente mediante la Inteligencia artificial?

¿Podemos leer la mente mediante la inteligencia artificial?

“La mente no es un vaso por llenar, sino un fuego por encender”, decía el filósofo Plutarco. Hoy, ese fuego empieza a ser descifrado, no por los antiguos filósofos, sino por las máquinas.
  • Alberto Corbi
  • Fabio Ricardo Llorella Costa

"Sentí una punzada de celos": la autora estadounidense Meghan O’Gieblyn frente al vértigo de escribir en la era de la IA

Aunque sería increíble escribir con la capacidad de las máquinas, O’Gieblyn no cambiaría su proceso. Para ella, la incertidumbre, las pausas y los desvíos del pensamiento humano son parte esencial. Las máquinas se están volviendo más inteligentes, pero carecen de lo que más valoramos: la capacidad de experimentar.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Edgary Rodríguez R.

La (todavía) imposible tarea de descifrar el lenguaje ibérico: en busca de su Piedra Rosetta

¿Qué habría pasado si Champollion no hubiese dispuesto de la inscripción en griego de la piedra de Rosetta para ayudarle a descifrar los jeroglíficos egipcios? ¿Y si, aun así, hubiese logrado encontrar las equivalencias de estos con las vocales y consonantes correspondientes en el alfabeto latino, pero el significado no hubiese tenido sentido? ¿Y si hubiese leído algo así como Teitataŕ ese ŕasoankeibonatintaneś te?
  • José Ángel Martos
El regreso de la pesca, de Sorolla

Sorolla, un pintor internacional del juste milieu

El término francés juste milieu se empleó para clasificar a aquellos pintores que se situaron entre los dictados tradicionales de la Academia y los postulados de las nuevas vanguardias. Sorolla podría ser considerado uno de ellos
  • Amaya Alzaga Ruiz
Entre páginas prohibidas

Entre páginas prohibidas: un viaje por los libros misteriosos

Descubre los secretos que se esconden tras los libros más enigmáticos y temidos de la historia a través de la lectura en exclusiva de un extracto del primer capítulo de "Libros malditos", un libro coordinado por Alberto de Frutos y publicado por Pinolia.
  • Miguel Ángel Sabadell
San Alberto Magno

San Alberto Magno y el eterno debate de los universales

Exploramos el problema de los universales desde la perspectiva de San Alberto Magno, quien abordó su estatuto ontológico y su relación con la lógica, la metafísica, la epistemología y la filosofía del lenguaje, demostrando su relevancia continua en la filosofía
  • Mauricio Beuchot
El legado intelectual de Boecio: entre la filosofía y la teología (José Higuera Rubio)

El legado intelectual de Boecio: entre la filosofía y la teología

Boecio, patricio romano y filósofo, fusionó influencias grecorromanas y teológicas cristianas. Su obra, como 'La consolación de la filosofía', abordó la esencia divina, la significación de términos y la relación entre ciencia y teología, influyendo en la Edad Media.
  • José Higuera Rubio
GettyImages-3301489

¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

En el lenguaje cotidiano confundimos habitualmente “peso” con “masa”. Son dos magnitudes físicas relacionadas, aunque no designa la misma magnitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cómo identificar si alguien ha usado ChatGPT en un texto

Cómo identificar si alguien ha usado ChatGPT en un texto

Desde redactar artículos, pasar exámenes de admisión universitaria, hasta componer poesía y código de programación, ChatGPT demuestra una flexibilidad y versatilidad que abre nuevas posibilidades y plantea interrogantes en igual medida. ¿Es posible identificar sus creaciones?
  • Juan Diego Polo
Cómo es el cerebro de un mentiroso

¿Cómo es el cerebro de un mentiroso?

Un verdadero océano de neurotransmisores y determinadas áreas cerebrales participan como una máquina perfectamente engranada para generar una mentira lo más convincente posible.
  • Pedro Gargantilla
Así puedes chatear con Darwin usando inteligencia artificial

Así puedes chatear con Darwin usando inteligencia artificial

La IA puede ser programada para una infinidad de cosas, y conversar con personajes famosos es una de ellas. Hay plataformas específicas que permiten conversar con personas del pasado, y también existe la posibilidad de programar a ChatGPT para que haga esa tarea. En este artículo comentaremos las dos opciones.
  • Juan Diego Polo
Cómo practicar y aprender inglés usando la inteligencia artificial

Cómo practicar y aprender inglés usando la inteligencia artificial

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha redefinido numerosos aspectos de nuestra vida diaria, incluyendo cómo aprendemos y practicamos idiomas. En el caso del inglés, un idioma con un papel preponderante en la comunicación global, la IA ha facilitado su aprendizaje y lo ha transformado radicalmente.
  • Juan Diego Polo
Roblox: qué es, cómo funciona y para qué sirve

Roblox: qué es, cómo funciona y para qué sirve

Roblox es una plataforma en línea que permite crear, jugar y compartir experiencias inmersivas de cualquier temática, con amigos o con millones de personas de todo el mundo. Con esta guía puedes descubrir más sobre Roblox.
  • Juan Diego Polo
DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3: qué es, cómo funciona y para qué sirve

DALL-E 3 es un modelo de inteligencia artificial que puede crear imágenes impresionantes a partir de descripciones de texto, utilizando la tecnología de OpenAI y Bing. Descubre cómo sacarle todo el partido y cómo usarlo fácilmente en tu día a día.
  • Juan Diego Polo
Algoritmos de la felicidad

Algoritmos de la felicidad: cómo la IA puede predecir y mejorar nuestro bienestar

¿Puede la IA contribuir a nuestro bienestar? Esta pregunta no solo aborda la capacidad técnica de la IA para mejorar aspectos prácticos de nuestras vidas, sino que también profundiza en cómo puede afectar nuestra salud mental y emocional. ¿Puede la IA realmente entender y mejorar el bienestar humano sin introducir sesgos o errores?
  • Juan Diego Polo
Una Inteligencia Artificial negocia contratos sin ayuda humana

Una inteligencia artificial negocia contratos sin ayuda humana

La empresa británica Luminance ha alcanzado un logro tecnológico que parece sacado de la ciencia ficción: una inteligencia artificial ha negociado un contrato con otra inteligencia artificial, sin la intervención de seres humanos. 
  • Juan Diego Polo
Galeno en Roma

Arquitectura romana: la distintiva marca del imperio en la Historia

Este artículo destapa los cimientos de la arquitectura romana, un elemento distintivo y perdurable del vasto Imperio Romano. Desde majestuosos anfiteatros hasta magníficos acueductos, la arquitectura romana trasciende el tiempo, dejando una huella indeleble en la historia de la civilización.
  • Manuel Ojeda
  • Jaime Tajuelo
El futuro de la comunicación: ¿lenguaje universal o telepatía digital?

El futuro de la comunicación: ¿lenguaje universal o telepatía digital?

¿Hacia dónde nos dirigimos en el ámbito de la comunicación humana? Exploramos dos de las teorías más fascinantes y debatidas que podrían revolucionar nuestra forma de interactuar en el futuro: el establecimiento de un lenguaje universal y el surgimiento de la telepatía digital. Ambas propuestas ofrecen soluciones intrigantes a los desafíos comunicativos actuales, pero también plantean preguntas éticas y técnicas que no podemos ignorar. 
  • Juan Diego Polo
Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

Los 5 alimentos más saludables, según ChatGPT

¿Qué pasaría si le pidiéramos a una inteligencia artificial que nos recomendara los alimentos más saludables? En este artículo, exploraremos las recomendaciones de ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados del mundo, y descubriremos los 5 alimentos que, según esta IA, deberíamos incluir en nuestra dieta.
  • Juan Diego Polo
¿Te entiende tu gato cuando imitas un maullido?

¿Te entiende tu gato cuando imitas un maullido?

Las mascotas, pueden ser muy sensibles a las señales y comunicación humana. La creciente cantidad de estudios sobre las habilidades cognitivas y sociales de los gatos deja claro que nos entienden tan bien como lo hacen los perros. Pero, ¿nos entienden los gatos cuando imitamos un maullido?
  • Io Almagro
¿Qué sucede en el cerebro cuando leemos?

¿Qué sucede en el cerebro cuando leemos?

Leer es una actividad increíblemente estimulante para el cerebro y un nuevo estudio ha encontrado nuevos datos sobre lo que ocurre cuando estamos leyendo.
  • Sarah Romero