Literatura

El Dune de David Lynch, por qué fue un desastre narrativo pero un triunfo estético

El Dune de David Lynch: por qué fue un desastre narrativo pero un triunfo estético

En 1984, Dune prometía ser la nueva gran saga galáctica del cine, con un presupuesto millonario, un director de culto y un universo literario tan complejo como fascinante. Pero su montaje truncado, su enrevesado argumento y las tensiones entre estudio y autor sellaron su destino como fracaso. Décadas después, su deslumbrante estética y ambición la han rescatado del olvido.
  • Vicente Fernández de Bobadilla

El asesinato de Federico García Lorca que forjó su inmortalidad

La guerra es el jardín de la muerte, pero sus flores no son todas iguales. Entre las miles de flores que segó la Guerra Civil española, pocas alcanzaron la repercusión que tuvo y sigue teniendo uno de los poetas más brillantes del siglo XX: Federico García Lorca
  • Alberto Porlan
Una investigación, de Sorolla

Los retratos de la ciencia española: Sorolla, Simarro y Ramón y Cajal

Joaquín Sorolla retrató a gran parte de los representantes de la ciencia española de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, personalidades con las que mantuvo una estrecha relación o con las que coincidió en la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas
  • Marcos Larriba
El cantonalismo en la literatura

Galdós y Sender: el cantonalismo en la literatura española

Los escritores Benito Pérez Galdós y Ramón J. Sender reflejaron el cantonalismo en sus obras con distintas perspectivas. Galdós mantuvo una crítica suave y distanciada en sus ‘Episodios Nacionales’, mientras Sender, en ‘Míster Witt en el Cantón’, ofrece una visión más cercana y compasiva, influenciada por sus cambios ideológicos.
  • Feliciano Páez-Camino
Manipulación, censura y olvido, el maquis en la literatura y el cómic

Manipulación, censura y olvido, el maquis en la literatura y el cómic

El franquismo se encargó de que el maquis desapareciera de cualquier manifestación cultural o que, en caso de hacerlo, se presentara como una organización criminal. En el ámbito internacional quedó a la sombra de la Résistance francesa. Con la democracia se recuperó esta temática sobre la guerrilla antifranquista en la literatura y el cómic
  • Asier Mensuro
Bronce Carriazo

Tarteso en la literatura grecolatina: más incógnitas que certezas

¿Qué sabemos realmente de Tarteso y qué hay de leyenda? Lee en exclusiva el primer capítulo de 'Tarteso: el enigma de la primera civilización de occidente', publicado recientemente por Pinolia y coordinado por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino.
  • Gonzalo Cruz Andreotti
Viajes y literatura, siguiendo la estela de Marco Polo

Viajes y literatura, siguiendo la estela de Marco Polo

El Libro de las maravillas, en el que se narran las vivencias de Marco Polo durante sus viajes por Oriente, abrió el camino a otros muchos viajeros medievales que también pusieron por escrito sus experiencias por tierras lejanas
  • Patricia Almarcegui
  • Juan Castroviejo
Ruinas del Odeón (auditorio) de Herodes Atticus en la Acrópolis de Atenas

La Antigua Grecia: una cultura eterna

La Antigua Grecia es una de las culturas más influyentes de la historia. Conocida por sus logros en la filosofía, la literatura, la política y el arte, la Antigua Grecia ha dejado un legado duradero en la cultura occidental. Desde la democracia hasta la arquitectura, la Antigua Grecia ha sido una fuente de inspiración para generaciones de pensadores y artistas.
  • Amelia Die
  • Jaime Tajuelo
¿Podría la IA ganar un Nobel de literatura en el futuro?

¿Podría la IA ganar un Nobel de literatura en el futuro?

Hablemos del estado actual de la IA en la generación de texto, su adopción en campos creativos y los profundos desafíos éticos y filosóficos que plantea. Vamos a entender no solo si una IA podría ganar un Nobel de Literatura, sino también qué significaría tal logro para el futuro de la creatividad, la autoría y la esencia misma de la narrativa humana.
  • Juan Diego Polo
Letras en latín

El latín: una historia fascinante y su legado en la lengua y la cultura

La asombrosa historia del latín, la lengua madre de muchas lenguas modernas. Desde su origen en la antigua Roma hasta su influencia en el pensamiento, la literatura y la comunicación a lo largo de los siglos, descubriremos cómo esta lengua clásica ha dejado una huella indeleble en el mundo.
  • Juan Pedro Oliver
Mujeres deportistas (suelo de mosaico, villa romana del Casale, alrededor del año 300), Sicilia

El papel de las mujeres en la Antigua Roma: más allá de la domus

En la Antigua Roma, las mujeres desempeñaron un papel fundamental que trascendía las paredes de la domus. A menudo relegado a un segundo plano en la historia, este artículo arroja luz sobre las diversas formas en que las mujeres romanas influyeron en la sociedad, la política y la cultura.
  • Silvia Medina
Mujeres escritoras

Cinco escritoras que triunfaron con seudónimo masculino

En un mundo literario monopolizado por hombres, esconderse tras un alias de varón ha sido hasta hace no mucho un requisito casi imprescindible si eras mujer y querías llegar al público. Te contamos algunos casos célebres.
  • Fran Navarro
Monumentos literarios

Monumentos literarios

Hoy te ofrecemos un paseo por los homenajes a escritores y personajes literarios más destacados del mundo.
  • Sarah Romero
Periodistas destacados a lo largo de la historia

Periodistas destacados a lo largo de la historia

Recopilamos a algunos de los más destacados reporteros, cronistas y entrevistadores de todos los tiempos en esta galería homenaje al cuarto poder en el Día de los Periodistas. 
  • Daniel Delgado
  • Sarah Romero
Frases célebres de Rafael Alberti

Frases célebres de Rafael Alberti

Rafael Alberti Merello (1902 – 1999) fue un poeta español de la Generación del 27; uno de los mayores literatos españoles de la llamada “Edad de Plata” de la literatura española con una poesía popular y llena de arte.
  • Sarah Romero
Frases de George R. R. Martin

Frases célebres de George R.R. Martin

George Raymond Richard Martin (1948), conocido como George R. R. Martin, es un escritor y guonista estadounidense de literatura fantástica, ciencia ficción y terror, conocido internacionalmente por su saga fantástica “Canción de Hielo y Fuego”, adaptada a la televisión por la productora HBO bajo el nombre de “Juego de Tronos”.
  • Sarah Romero
Los premios Nobel españoles

Los premios Nobel españoles

El máximo galardón de cualquier disciplina ha recaído ocho veces en manos españolas. Aunque las claras vencedoras son las letras con más galardones, las ciencias tampoco se quedan atrás en cuanto a premios Nobel españoles se refiere. 
  • Sarah Romero
Siegel

Celtas: un pueblo de guerreros, artistas y druidas

Con motivo de la publicación del libro 'Celtas. Guerreros, artistas y druidas', recientemente publicado por la editorial Pinolia y coordinado por Gonzalo Ruiz Zapatero, te descubrimos en exclusiva uno de sus capítulos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Quién escribió la primera novela

¿Quién escribió la primera novela?

La forma más popular de la literatura nació hace más de un milenio de la mano de una mujer de la corte imperial japonesa. Narraba las aventuras y desventuras del hijo del emperador japonés.
  • Miguel Ángel Sabadell
flores sobre libro

Test: Adivina el libro

¿Te consideras un ávido lector? Te ponemos a prueba con estos clásicos y no tan clásicos de la literatura universal. ¿Preparado para el reto? ¡A leer!
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Los libros más caros del mundo

¿Cuánto sabes sobre libros?

¿Te consideras un bibliófilo o amante de la lectura? Comprueba tus conocimientos sobre grandes obras de la literatura universal en este test.
  • Sarah Romero
El destino

¿Existe el destino?

¿Crees que existe una fuerza todopoderosa que determina tu destino, que tu futuro está escrito, que las casualidades no existen? ¿O piensas que es cada uno el que se forja su propio futuro?
  • Miguel Ángel Sabadell