Nazismo

Esta es la increíble historia del plan del servicio secreto británico para asesinar a Hitler que no se llevó a cabo y las teorías de su fuga a Argentina

En junio de 1944, uno de los guardaespaldas del Führer cayó prisionero de los británicos y reveló la invariable ruta de los paseos matutinos de este por los alrededores de su casa de retiro, al sur de los Alpes alemanes. Era la oportunidad soñada para matar al líder nazi y acabar con la guerra: ¿por qué no se llevó a cabo? ¿Y de dónde surgió luego el mito de que Hitler no había muerto realmente el 30 de abril de 1945?
  • Nacho Otero

¿Qué hubiera pasado si Roosevelt hubiera sido asesinado en 1933?

Un mes antes de su toma de posesión como 32º presidente de EE UU, Franklin D. Roosevelt sufrió un atentado del que salió ileso. ¿Pero qué habría pasado si el artífice de la victoria aliada en la II Guerra Mundial, el hombre que sacó a su país de la Gran Depresión, hubiera muerto aquella tarde de invierno en Miami?
  • José Pardina
Enigmas de la II Guerra Mundial- Muy Historia 183 - Mayo 2025

Enigmas de la II Guerra Mundial - Muy Historia 183 - Mayo 2025

La Segunda Guerra Mundial sigue siendo fuente de misterios, controversias y fascinación. En este número de Muy Historia exploramos las zonas oscuras de la contienda: desde los vínculos entre el nazismo y el ocultismo hasta las batallas invisibles del espionaje y la propaganda.
  • Carmen Sabalete

Estos son los orígenes ideológicos y supuestamente 'científicos' del pensamiento racista y antisemita que asumió la Alemania nazi para llevar a cabo el Holocausto

La persecución de los judíos –y también de otros grupos considerados “inferiores”–, que culminaría en el Holocausto, tuvo sus raíces en toda una serie de teorías racistas formuladas desde el siglo XIX; y su máxima expresión, antes de la guerra, fue la explosión de violencia antisemita conocida como la Noche de los Cristales Rotos
  • Alberto Porlan

Desenmascarando el 'milagro nazi': la recuperación económica y social de Alemania que acabó en una quiebra tapada por la guerra

El 23 de septiembre de 1933, Hitler dio la primera palada para la construcción de una nueva red de autopistas. Este acto simbólico marcó el comienzo de un resurgimiento económico nunca antes visto. Los nazis acabaron con el desempleo, subieron las pensiones, mandaron de vacaciones a los alemanes a cargo del Estado y redujeron la pobreza a mínimos. Pero el ‘milagro’ se sustentaba, entre otras cosas, en una enorme deuda que, seis años más tarde, condujo al Tercer Reich al borde de la bancarrota
  • Aurora Esteban

Esta es la historia del mesiánico culto a Hitler: así se convirtió en el 'salvador' del pueblo alemán

Desde los primeros años del nazismo, se creó alrededor de la figura de Adolf Hitler un extraño fenómeno. Sus seguidores no le veían solo como a un líder o un hombre con grandes dotes políticas, para ellos era mucho más: un salvador infalible enviado por Dios para redimir a Alemania. En la década de los treinta, el régimen explotó esa obsesión hasta extremos delirantes
  • Aurora Esteban

¿Qué ocurrió la Noche de los Cuchillos Largos? La sangrienta purga final de Hitler hacia el poder absoluto

Se llamó así a la matanza y purga política de los miembros de las SA llevada a cabo entre el 30 de junio y el 2 de julio de 1934, con la que Hitler eliminó el último obstáculo en su carrera hacia la dictadura total. A lo largo de dos sangrientos días con sus noches, apresó a los cabecillas, hizo matar al líder nazi que le había sido más cercano, su viejo amigo Ernst Röhm, y se cobró antiguas deudas
  • Lara Manrique

Así nació el Tercer Reich: el asalto al poder de Hitler que 'nazificó' Alemania y la condujo hacia el desastre

En 1933, cuando Adolf Hitler fue nombrado canciller, comenzó la cacería de oponentes políticos. La endeble República alemana fue sometida a una brutal campaña de violencia ejecutada por miles de matones de las SA. Las primeras víctimas fueron los comunistas, luego los socialdemócratas, los líderes sindicales y cualquiera que fuese percibido como una amenaza. A Hitler solo le llevó un año destruir la democracia y convertir Alemania en una dictadura despiadada
  • Lara Manrique

¿Y si Churchill hubiera muerto antes de 1940? Así hubiera cambiado el devenir de la Segunda Guerra Mundial

Winston Churchill tuvo una larga vida, pero estuvo a punto de morir varias veces antes de ser el primer ministro del Reino Unido que se enfrentó a Hitler. Sufrió desde niño una cantidad inverosímil de percances y enfermedades y sobrevivió a un incendio y una puñalada, a dos desastres aéreos, a tres accidentes automovilísticos, a cuatro episodios de neumonía y a cinco guerras... siempre en primera línea de fuego
  • José Pardina

Descubre siete mujeres imprescindibles durante de la Guerra Civil española

España tuvo la suerte de contar en su desgraciada y sangrienta Guerra Civil con grandes mujeres: políticas, maestras, intelectuales, escritoras, enfermeras, aviadoras... Heroínas cultas, carismáticas y combativas que arriesgaron su vida para salvar las de otros, así como grandes tesoros de nuestro patrimonio
  • Gema Boiza

Expediente ovni: el nacimiento del mito

¿Qué ha sido de los platillos voladores? ¿Y de los encuentros en la tercera fase? Casi setenta años después de que el incidente de Roswell popularizara el fenómeno ovni, aún no ha aparecido ni una prueba fidedigna de que existan.
  • Félix Áres

De El Alamein al fusilamiento de Mussolini: así murió el fascismo italiano

La guerra le venía grande no solo a Italia, sino también al Duce. Sus carencias como líder militar, la constante necesidad de ayuda alemana, las penosas intervenciones en los Alpes, Grecia o la URSS y el repentino cambio de bando convirtieron el esfuerzo bélico de esta nación en casi una pantomima
  • Laura Manzanera

Estos fueron los "otros aliados": los socios del Eje del mal

En la II Guerra Mundial, las Potencias del Eje no lucharon solas: desde el inicio de las hostilidades contaron con un amplio abanico de grupos, ejércitos y naciones que les prestaron su amistad y cooperación, y en su avance crearon además gobiernos títeres en muchos territorios invadidos
  • Nacho Otero

Hitler y su abominable sueño del "Reich global"

Tras fundar el Partido Nazi, perpetrar un golpe de Estado fallido y alzarse como canciller de Alemania, el Führer se dispuso a conseguir su objetivo final: hacerse con Europa y crear así un auténtico Imperio germano
  • Fernando Cohnen

¿Qué ocurrió la funesta Noche de los Cristales Rotos?

Del 9 al 10 de noviembre de 1938, Adolf Hitler decidió poner en marcha un plan masivo de persecución, hostigamiento y expulsión de la población judía que habitaba en el Reich. Aquellas horas fueron el preludio del episodio más abominable de la historia: el Holocausto
  • Fernando Cohnen

Amistades peligrosas: los "demócratas" simpatizantes de Hitler

En julio de 1938, Henry Ford, magnate estadounidense del automóvil, padre de la producción en cadena y notorio antisemita, fue condecorado por los nazis; su relación de mutua admiración con el Führer venía de lejos. Pero no sería el único colaborador y defensor de este en los países democráticos
  • Nacho Otero
cartel previo al referéndum

¿Qué fue la Anschluss? Cuando Hitler se anexionó Austria

Ein Volk, ein Reich, ein Führer: un pueblo, un imperio, un líder. Con esta eficaz consigna, Hitler resucitó una vieja aspiración alemana –la Anschluss o unión entre su país y Austria– y la puso en práctica sin hallar resistencia
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
La Mona Lisa austriaca

La Mona Lisa austriaca

Analizamos una obra de Gustav Klimt, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, que acabó en manos del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Seis décadas después, fue recuperada por su auténtica propietaria
  • María Fernández Rei
  • Juan Castroviejo
La imagen de una multitud saludando a Hitler

¿Fueron los alemanes cómplices del nazismo?

La Alemania nazi, con su política de beneficios económicos y sociales dirigidos exclusivamente a la población aria, creó un entorno de indiferencia y conformismo que, según algunos historiadores, facilitó la perpetración del genocidio.
  • Juanjo Ortiz
Desembarco de Normandía

Se cumplen 80 años del desembarco de Normandía: así se preparó

La minuciosa preparación y el gran despliegue de fuerzas de la ofensiva aliada, unidos a la falta de previsión y la tardanza en la respuesta por parte de la Alemania nazi, permitió el éxito del gran desembarco que cambió el signo de la Segunda Guerra Mundial.
  • Sandra Navarro
Estatua de la Madre Patria en Volgogrado, antigua Stalingrado

Stalingrado como símbolo de resistencia frente a la amenaza de Hitler

La casa Pávlov o la colina Mamáyev son dos de los lugares míticos que recuerdan la resistencia de los soviéticos frente a la invasión nazi durante la batalla de Stalingrado. Una historia de heroicidad y patriotismo protagonizada por todo un pueblo que aún hoy se recuerda
  • Javier Martín García
  • Juan Castroviejo
Centro de Stalingrado tras la liberación

¿Qué consecuencias tuvo la derrota alemana en Stalingrado?

La victoria de la URSS en la cruenta batalla de Stalingrado, en la que fallecieron unos 2 millones de personas, supuso un cambio de rumbo en el transcurso de la Segunda Guerra Civil. El Ejército Rojo consiguió frenar el, hasta entonces, imparable avance alemán
  • José Manuel Sánchez Daze
  • Juan Castroviejo
Teniente general Paulus

Paulus, el general que pasó del fracaso de la Gran Guerra al de Stalingrado

El descontento por la derrota y las condiciones de paz impuestas a Alemania en 1918, unido a la aparición de levantamientos al 'estilo soviético', hizo que militares que se sentían humillados y profundamente anticomunistas como el general Paulus reaccionaran de manera violenta ante la nueva situación ¿Un anticipo de lo que pasaría después?
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
Científicas

Las mujeres científicas que cambiaron el devenir de la guerra

Al ser enviados los hombres al frente de batalla, se abrió una puerta para que las mujeres científicas desarrollaran todas sus capacidades. En muchas ocasiones, sus nombres quedaron en el olvido o a la sombra de los de sus compañeros como ocurrió con Lise Meitner, a quien su colega Otto Hahn le 'robó' el Premio Nobel en 1944
  • Abigail Campos
  • Juan Castroviejo
Partisanas

Resistencia femenina, la lucha de las mujeres contra el nazismo y el fascismo

Fueron muchas las mujeres que participaron activamente en la Resistencia contra el nazismo y el fascismo en Francia, Gran Bretaña, Italia o los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. No pocas de ellas fueron arrestadas y hechas prisioneras en terribles campos de concentración con dispar desenlace
  • José Luis Hernández Garvi
Niños arios

Así 'fabricó' el Programa Lebensborn a los niños arios

Himmler lideró un trágico plan para engendrar una generación superior y racialmente pura que culminaría en una Alemania completamente aria. El llamado Programa Lebensborn también incluyó el secuestro de niños de otras países ocupadas
  • Óscar Herradón
  • Juan Castroviejo