
Uno de los emperadores más notorios de la antigua Roma asesinó a su propia madre: la oscura verdad detrás del crimen que marcó al Imperio
El asesinato de Agripina por su hijo Nerón no fue un arrebato de locura, sino una macabra jugada política que transformó la historia del Imperio Romano.

La consanguinidad elevó la mortalidad materna entre los Austrias: así fue el silencioso colapso genético del imperio más poderoso de Europa
Un nuevo estudio científico revela cómo la endogamia minó la salud, la fertilidad y la supervivencia de las mujeres de la Casa de Austria en España, precipitando su decadencia.

Científicos encuentran el hielo más antiguo jamás extraído y lo derretirán para resolver un enigma climático de hace 1,5 millones de años
Un núcleo de hielo de 1,5 millones de años extraído en la Antártida podría revelar secretos climáticos nunca antes descubiertos.

Este es el verdadero origen del vino según los griegos: el mito de Dioniso, las ménades y la muerte de Ámpelo
El vino no era solo una bebida para los antiguos griegos: era el legado inmortal de un dios trágico y amoroso que enseñó a los hombres a embriagarse… con cuidado. Descubre en exclusiva uno de los capítulos del libro 'Plantas míticas', publicado por la editorial Hestia.

El verdadero poder simbólico de las plantas en los mitos griegos: por qué el laurel, el hinojo o la vid no eran solo decoración
Mucho más que ornamento, las plantas en la mitología griega eran armas, medicinas, afrodisíacos y vehículos para comunicarse con lo divino.

El primer éxodo climático ya ha comenzado: Australia concede los primeros visados para refugiados del clima y 8.750 personas se apuntan para migrar antes de que el mar engulla su país
Miles de personas se han apuntado para abandonar su país antes de que desaparezca bajo las aguas. El mundo asiste, en silencio, al inicio de una nueva era: la de los refugiados climáticos.

Un increíble hallazgo vuelve a desmontar el mito del rugido jurásico: descubren un segundo dinosaurio que cantaba como los pájaros
Un fósil hallado en China revela que los dinosaurios no rugían: este pequeño herbívoro cantaba como un pájaro.

Un hallazgo podría cambiar lo que sabemos sobre el comportamiento social de los dinosaurios: encuentran la primera evidencia fósil de que diferentes especies vivían y caminaban juntas
Un descubrimiento sin precedentes de unas huellas de hace 76 millones de años sugiere que los dinosaurios no solo convivían, también se organizaban en grupos mixtos para sobrevivir.

Descubren bajo una heladería de Gdansk la tumba de un caballero medieval con armadura tallada y un origen aún sin resolver
Un descubrimiento arqueológico en pleno centro de Gdansk revela el enterramiento de un caballero medieval bajo una tumba labrada con piedra gotlandesa, junto a los restos del que pudo ser el templo más antiguo de la ciudad.

Descubren en Escocia un barco de guerra del siglo XVIII que cazó ballenas en el Ártico tras luchar en América: apareció tras una tormenta 236 años después, oculto bajo la arena
Una tormenta en una playa de Escocia reveló los restos de un barco del siglo XVIII que luchó en América, cazó ballenas en el Ártico y naufragó sin víctimas.

No es ciencia ficción: los dinosaurios también seducían bailando y dejaron huellas de su ritual amoroso en Colorado hace 100 millones de años
Un hallazgo fósil en Colorado revela que los dinosaurios no solo cazaban, también realizaban danzas de cortejo para conquistar a sus parejas.

Descubren un cementerio de ballenas de hace miles de años bajo un glaciar del Ártico ruso que se partió en dos en solo 20 años: un hallazgo histórico que reescribe el pasado marino de Eurasia
El deshielo de un glaciar en el Ártico ruso ha sacado a la luz decenas de esqueletos de ballenas, revelando un cambio climático abrupto ocurrido hace miles de años.

Por qué las luciérnagas brillan desde hace 140 millones de años: el sorprendente mecanismo natural que les permite crear luz sin calor y comunicarse con señales de cortejo, advertencia y engaño en la oscuridad
Las luciérnagas brillan por amor, defensa... y una sofisticada reacción química que la ciencia apenas ha comenzado a entender.

Este fue el error más caro del Imperio romano: descubren que un campamento olvidado estaba sobre una mina de 200 toneladas de plata que pudo cambiar el destino de la antigua Roma
Un campamento romano perdido en Alemania revela cómo una mina de plata ignorada pudo haber cambiado el destino del Imperio.

Descubrimiento reescribe el origen de una malformación cerebral moderna: un “choque evolutivo” con los neandertales estaría detrás
Una malformación cerebral que afecta a millones de personas podría tener su origen en el ADN heredado de los neandertales.

Descubren qué programas de televisión prefieren los perros según su personalidad: te sorprenderá lo que más les atrae
Un estudio revela que el comportamiento de los perros frente a la televisión está estrechamente relacionado con su personalidad.

Científicos sorprendidos al descubrir que muchas mariposas desarrollan una 'cabeza falsa' para sobrevivir a depredadores
Un mecanismo de defensa visual ha evolucionado durante millones de años para engañar a sus depredadores con una segunda “cabeza” en miniatura.

Un error al copiar un manuscrito medieval ocultó el verdadero sentido de una saga perdida durante 800 años
Un pequeño error de copia en un manuscrito del siglo XII ha resuelto uno de los enigmas más antiguos de la literatura medieval inglesa.

Arqueólogos descubren un trilobites de 450 millones de años usado como amuleto en el Imperio romano: fue hallado en el vertedero de una casa de élite en Galicia
Un trilobite de 450 millones de años apareció en el vertedero de una casa romana en Galicia. El fósil fue modificado y usado como amuleto protector. Este hallazgo único revela cómo los romanos atribuían poderes mágicos a los restos fósiles.

Nuevo hallazgo revela que Leonardo da Vinci anticipó principios matemáticos del siglo XX al dibujar el Hombre de Vitruvio
Un nuevo estudio revela que el Hombre de Vitruvio oculta un triángulo clave con una proporción matemática utilizada en anatomía moderna, lo que sugiere que Leonardo Da Vinci se adelantó más de cuatro siglos a la ciencia contemporánea.

La evolución reutilizó los mismos genes que forman nuestras manos para crear las alas de los murciélagos
Un nuevo estudio revela cómo los murciélagos desarrollaron sus alas reutilizando genes que en otros mamíferos forman las manos. Descubre cómo la evolución transforma estructuras sin crear genes nuevos.

Esta araña imita a una avispa tan bien que incluso engaña a la inteligencia artificial
Un nuevo estudio demuestra que ciertas arañas saltarinas imitan tan bien a las avispas que logran engañar a algoritmos de inteligencia artificial, desafiando lo que sabemos sobre camuflaje animal y percepción visual en máquinas.

Un estudiante descubre por casualidad en la playa un mamífero prehistórico de 145 millones de años
Descubre cómo un estudiante universitario encontró en la costa inglesa una nueva especie de mamífero prehistórico de hace 145 millones de años, revelando datos clave sobre la evolución de los primeros mamíferos que coexistieron con los dinosaurios.

Un hallazgo sorprendente revela que hay animales capaces de oír los sonidos secretos de las plantas
Un nuevo estudio revela que las plantas deshidratadas emiten sonidos ultrasónicos que las polillas pueden oír y utilizar para decidir dónde poner sus huevos. Esta sorprendente interacción acústica podría transformar nuestra comprensión del mundo vegetal y animal.

Un gen heredado del ADN neandertal reduce tu energía muscular sin que lo sepas: un porcentaje de europeos cuentan con este fragmento
Un nuevo estudio revela que una mutación heredada de los neandertales reduce la actividad muscular en humanos actuales y puede afectar el rendimiento físico en condiciones extremas.

Esta herida de flecha cicatrizó hace 4.000 años en los Pirineos: desconcierta a los arqueólogos
Un hallazgo arqueológico en los Pirineos revela que un humano de hace 4.000 años sobrevivió a un disparo con flecha. El estudio detalla signos de violencia, armas empleadas y cicatrización ósea que desconciertan a los investigadores.

Los tigres dientes de sable no se extinguieron por humanos: un estudio global desafía la teoría dominante
Un nuevo estudio revela que la extinción de los dientes de sable comenzó mucho antes de lo pensado y estuvo impulsada por una pérdida progresiva de presas, no por la acción humana directa.

Descubren cientos de posibles antibióticos en venenos de serpiente y araña gracias a la IA
Un algoritmo escanea millones de fragmentos de veneno animal y detecta potentes compuestos antibacterianos capaces de vencer infecciones resistentes. Así se abre una nueva vía hacia los antibióticos del futuro.

Descubren que la bacteria de la tuberculosis “se hace la muerta” para esquivar las vacunas
Un nuevo estudio revela cómo la bacteria de la tuberculosis sobrevive en el cuerpo incluso tras la vacunación: detiene su crecimiento y entra en modo sigiloso. Este hallazgo podría revolucionar el desarrollo de vacunas más eficaces.

Hallan fósiles de peces jurásicos que murieron asfixiados al intentar tragarse un calamar fósil
Fósiles del Jurásico revelan cómo peces del género Tharsis murieron asfixiados al intentar alimentarse de restos flotantes de calamares extintos llamados belemnites, un hallazgo que permite entender mejor los ecosistemas marinos prehistóricos y sus paralelos con problemas ambientales actuales.

Inyectan ADN neandertal de hace 40.000 años en ratones: biólogos se sorprenden con los primeros resultados
Un equipo japonés ha insertado ADN neandertal en ratones modernos, revelando alteraciones óseas inesperadas que ayudan a entender la evolución humana y la persistencia de genes antiguos en nuestro cuerpo actual.

El ADN de estos perros árticos revela pistas que reescriben la historia humana en Groenlandia… y podrían ser la raza más antigua del planeta
Un nuevo estudio genético revela que los perros de trineo groenlandeses no solo ayudaron a los inuit a colonizar el Ártico, sino que podrían ser la raza más antigua aún existente. Su ADN ofrece pistas clave sobre migraciones humanas y adaptación al clima extremo.

Las "sonrisas" de los delfines podrían ser realmente una señal de alegría: lo hacen entre ellos al jugar para evitar malentendidos
Un nuevo estudio descubre que los delfines no solo juega, también se “sonríen” entre ellos con un gesto visual que ayuda a mantener la armonía y evitar conflictos durante sus travesuras acuáticas.

¿Un entierro híbrido? Este enigmático cráneo infantil de 140.000 años podría reescribir la historia humana
Un nuevo análisis de un cráneo infantil hallado en Israel pone en duda las fronteras entre Homo sapiens y neandertales, y plantea preguntas profundas sobre nuestros orígenes y rituales ancestrales.

Así eran nuestros antepasados y parientes humanos extintos (y los primeros sapiens): los traen de vuelta en 3D con un realismo asombroso
Una nueva serie documental recrea con tecnología puntera a tres especies humanas desaparecidas que vivieron junto a nosotros durante milenios (y a los primeros 'Homo sapiens').

Un hallazgo sorprende a los arqueólogos: descubren una tumba de 1.600 años del primer gobernante de una ciudad maya llena de tesoros y reescribe la historia
Un equipo de arqueólogos encuentra la tumba de un rey maya desconocido que cambia todo lo que sabíamos sobre Caracol y sus vínculos con Teotihuacán.

El análisis de ADN antiguo hallado en Galicia resuelve un enigma culinario del Imperio romano en Hispania: este era el pescado que usaban en su salsa más famosa
¿Qué había en el fondo de las fábricas de salsa de pescado romanas? ADN antiguo revela un ingrediente clave y una historia que sobrevive desde hace 2.000 años

Una figura de poder tallada hace 5.000 años en Egipto desconcierta a los arqueólogos: el hallazgo revela un poder anterior a los faraones (y no es Narmer)
Un antiguo relieve hallado cerca de Asuán revela una figura de élite desconocida y un poder emergente antes del primer faraón conocido.

Arqueólogos descubren bajo el mar una entrada monumental del Faro de Alejandría: tiene 2.000 años, pesa 80 toneladas y será clave para su reconstrucción
Después de siglos bajo las aguas, el legendario Faro de Alejandría comienza a revelar sus secretos gracias a un ambicioso proyecto arqueológico franco-egipcio.

Descubren en Arizona un pterosaurio tan pequeño que se podía subir a tu hombro: es el primer gran volador de América del Norte, tiene 209 millones de años y sobrevivió a una inundación histórica
Descubren en Arizona el pterosaurio más antiguo de América del Norte: vivió hace 209 millones de años y era tan pequeño que podía posarse en tu hombro.

El secreto mejor guardado de Rafael: descubren en el Vaticano una técnica experimental oculta durante siglos que desafía 500 años de historia del arte
Una técnica pictórica secreta de Rafael, oculta durante siglos en el Vaticano, reescribe lo que sabíamos sobre el Renacimiento.

Científicos asombrados al descubrir que los tomates en las Islas Galápagos parecen estar evolucionando a la inversa: están recuperando un escudo molecular ancestral ya desaparecido
En las islas más jóvenes del archipiélago de Galápagos, unos tomates silvestres están reescribiendo las reglas de la evolución al reactivar una antigua defensa química extinguida hace millones de años.

Revolución en la prehistoria: descubren que hace 300.000 años ya se planificaban rutas para recolectar plantas con herramientas de madera
El hallazgo de 35 herramientas de madera de hace 300.000 años en China desafía la visión tradicional del Paleolítico en Asia y revela una cultura avanzada centrada en las plantas.

Un hallazgo deja sin palabras a los científicos: encuentran arte rupestre de 9.000 años junto a huellas de dinosaurios
Un yacimiento único en el noreste brasileño revela cómo los antiguos pobladores convivieron con las huellas fósiles de criaturas extinguidas hace millones de años.

Encuentran un barco pirata hundido con un tesoro de 1721 valorado en 138 millones: llevaba oro, perlas y 200 esclavos rumbo a Lisboa
Un equipo internacional ha localizado en Madagascar los restos de una nave capturada en 1721, cargada de oro, perlas y secretos enterrados bajo el mar.

¿Por qué se eliminó el pasaje contra la esclavitud de Thomas Jefferson de la Declaración de Independencia? Los líderes de la Revolución luchaban por la libertad, pero no para todos
Una parte crucial del primer borrador de la Declaración de Independencia fue eliminada para proteger los intereses económicos de las colonias esclavistas, dejando una herida moral que marcaría al país durante siglos.

Por qué Estados Unidos celebra su independencia el 4 de julio y no el 2: el sorprendente retraso que cambió la historia
La declaración de independencia no fue un acto repentino, sino el resultado de años de tensiones, guerras y decisiones valientes que definieron el rumbo de una nueva nación.

¿Te imaginas probar esta antigua bebida que tomaban los faraones? Recrean una receta del Antiguo Egipto con levadura de hace 3.000 años y un papiro milenario
Un experimento único rescata ingredientes y levaduras de época faraónica para revivir una bebida que pudo haber acompañado a los obreros de las pirámides.

Descubren una ciudad egipcia de 2.500 años con casas de tres pisos y un templo olvidado: veneraban a una diosa con cabeza de cobra
Un hallazgo arqueológico en el Delta del Nilo está reescribiendo la historia de Egipto: Imet, una ciudad olvidada, revela su glorioso pasado urbano y espiritual.

Descubren en tumbas sin nombre del siglo XIX el linaje genético perdido de George Washington: la ciencia resuelve el misterio del primer presidente de EE.UU.
Restos anónimos del siglo XIX revelan la herencia genética del primer presidente de EE.UU. gracias a una investigación pionera con ADN antiguo.

Los neandertales dominaban técnicas alimentarias avanzadas para sobrevivir al hambre: el hallazgo de esta "fábrica de grasa" lo demuestra
Un nuevo estudio revela que los neandertales desarrollaron una técnica compleja para extraer grasa ósea mucho antes de lo que se creía.

¿Por qué estas orcas están llevando “regalos” a los humanos? La ciencia tiene una posible respuesta
Durante dos décadas, orcas salvajes han ofrecido presas muertas a humanos en todo el mundo. Ahora, la ciencia tiene una hipótesis asombrosa.

El análisis del genoma más antiguo de Egipto revela una conexión inesperada con Mesopotamia
El ADN de un hombre enterrado hace 4.600 años en una vasija revela que el Antiguo Egipto tenía raíces mesopotámicas, desafiando todo lo que creíamos saber sobre sus orígenes.

Transforman el hongo detrás de la 'maldición de Tutankamón' en un compuesto anticancerígeno con potencial revolucionario
El hongo que alimentó la leyenda de la maldición de Tutankamón podría convertirse en un nuevo tratamiento contra la leucemia: una investigación liderada por la Universidad de Pensilvania transforma un antiguo temor en un posible avance médico sin precedentes.

Explota un volcán de lodo en Taiwán tras meses de silencio: lanza fuego y barro en un fenómeno geológico que parece sacado de una película
Un volcán de lodo en Taiwán ha vuelto a erupcionar, lanzando lodo hirviente y columnas de fuego que asombran tanto a científicos como a vecinos.

Ni astronautas ni algoritmos: demuestran que ChatGPT podría pilotar una nave espacial sorprendentemente bien
Un experimento con ChatGPT como piloto de una nave en una simulación espacial plantea un futuro donde las misiones ya no necesiten astronautas.

Hallazgo histórico: descubren un himno de Babilonia de hace 3.000 años que revela cómo veían los babilonios su ciudad, su dios y su lugar en el mundo
Un texto escrito hace 3.000 años resurge tras milenios de silencio y revela la visión que los propios babilonios tenían de su ciudad, su dios y de sí mismos.

Parece ciencia ficción, pero no lo es: nieva en el desierto más seco del planeta y paraliza el radiotelescopio más potente del mundo
Una nevada inesperada en el desierto de Atacama obliga a suspender las operaciones del telescopio ALMA, reabriendo el debate sobre los efectos del cambio climático en zonas extremas.

Desmontan el mito del ‘rey incestuoso’ de la prehistoria irlandesa enterrado en una tumba sagrada
Un nuevo estudio desmonta la teoría de que Newgrange fue la tumba de un rey incestuoso y revela una visión más humana del Neolítico irlandés.

Así era la mujer de Margaux: investigadores reescriben el pasado al recrear el rostro de una mujer mesolítica
Un rostro femenino de hace 10.500 años, reconstruido a partir de ADN y restos óseos hallados en una cueva belga, revela una inesperada diversidad en la Europa mesolítica y abre nuevas preguntas.

Por qué científicos están congelando bacterias humanas en una bóveda suiza: así es la reserva que guarda nuestros microbios para proteger la salud del futuro
Una iniciativa científica busca congelar miles de microbios intestinales para proteger la salud global frente a futuras catástrofes.

El insólito Tour de Francia de 1904: ciclistas atacados, trampas con clavos, atajos en tren y un campeón que ganó tras ser descalificados los cuatro primeros
La edición más caótica del Tour de Francia incluyó sabotajes, trampas, agresiones y una descalificación histórica que casi cancela la carrera para siempre.

Lectura exclusiva: el capítulo que revela por qué los humanos no domesticaron a los gatos… sino que fueron ellos quienes nos eligieron
Una lectura reveladora que cambia por completo lo que creías saber sobre quién domesticó a quién en la historia entre humanos y gatos.

Descifran más de 40 vocalizaciones felinas gracias a la IA: el sorprendente hallazgo que puede cambiar la forma en que entendemos a los gatos
Un innovador proyecto científico logra clasificar en tiempo real los maullidos, ronroneos y bufidos felinos, abriendo una nueva era en la comunicación humano-gato.

La historia olvidada de la aviación española antes de la Guerra Civil: así empezó todo (y lo puedes leer en este capítulo exclusivo)
Mucho antes de la Guerra Civil, España ya experimentaba con el poder del aire: así nació una aviación militar pionera en el mundo.

Arqueólogos descubren un mosaico romano intacto de la época de César en Francia: los pigmentos son tan raros que es un hallazgo "de museo"
Una excavación en el sur de Francia saca a la luz una obra maestra del arte romano, intacta tras siglos de olvido, y plantea nuevos enigmas sobre la historia urbana de la región.

Un hallazgo sorprendente: un socavón en Inglaterra revela los restos ocultos de uno de los hospitales medievales más grandes del país, que se comenzó a construir en 1137
El hallazgo, realizado por accidente en pleno centro de York, arroja nueva luz sobre la vida asistencial y religiosa en la Inglaterra del siglo XII.

La historia real de la propaganda: cómo el Imperio persa, Roma y las religiones crearon el arte de controlar masas
Un recorrido histórico por los mecanismos de la propaganda: desde los rituales persas hasta las técnicas psicológicas modernas que aún hoy nos afectan sin darnos cuenta.

Encuentran las rocas más antiguas de la Tierra: podría revelar un capítulo desconocido de la historia del planeta
Un rincón remoto de Quebec guarda pistas sobre el origen del planeta, la formación de los océanos y quizás el nacimiento de la vida.

Estudiantes encuentran un campamento romano de 1.800 años más allá del Rin: reescribe la historia de las fronteras del Imperio y tenía forma de naipe
Un hallazgo en los bosques de la Veluwe revela cómo las legiones romanas operaban más allá de las fronteras oficiales del Imperio.

¿Sabías que la Guerra Civil española fue el primer laboratorio de bombardeos masivos en Europa antes de la Segunda Guerra Mundial?
Bombardeos a civiles, escuadrones secretos y mujeres piloto: la batalla aérea fue decisiva en la Guerra Civil española, pero sigue siendo una gran desconocida.

Arqueólogos encuentran el sorprendente cráneo alargado de una joven de hace 6.200 años: revela una antigua práctica estética
Una antigua costumbre de moldear el cráneo pudo debilitar la cabeza de una joven, llevándola a una muerte tan enigmática como reveladora.

Un descubrimiento milenario en Guam revela que el arroz fue un símbolo sagrado hace 3.500 años
Un hallazgo inesperado en una cueva remota de Guam demuestra que los primeros navegantes del Pacífico llevaron arroz desde Asia en un viaje oceánico de más de 2.300 km, siglos antes de lo que se pensaba.

Así manipuló el Tercer Reich a millones de ciudadanos a través del cine: la estrategia emocional y visual con la que Goebbels convirtió las películas en armas de adoctrinamiento
El nazismo utilizó la belleza del cine para sembrar odio y obediencia: una estrategia propagandística que aún estremece por su eficacia visual y emocional.

Un hallazgo sorprendente: huellas de hace 545 millones de años revelan que la vida compleja surgió antes de lo que creíamos
Un estudio internacional con participación de la Universidad de Barcelona reescribe el calendario de la evolución animal: sugiere que la vida animal compleja ya existía mucho antes de lo que se creía.

Descubren en Japón más de 40 especies de calamares de hace 100 millones de años: estaban ocultos en una roca y algunos eran más grandes que los peces
Una nueva técnica de escaneo digital ha revelado más de mil restos de cefalópodos en una sola roca del Cretácico, incluyendo 40 especies nunca antes vistas.

Descubren un dinosaurio del tamaño de un perro que vivió entre gigantes hace 150 millones de años: resuelve un misterio científico centenario y ya se expone en Londres
Un diminuto dinosaurio del Jurásico, del tamaño de un perro, ha revolucionado la paleontología tras su descubrimiento en Colorado y su llegada al Museo de Historia Natural de Londres.

Estos diminutos lagartos vivieron al borde del cráter que acabó con los dinosaurios… y sobrevivieron: así lo lograron
Vivieron en el corazón del cataclismo que acabó con los dinosaurios, y de algún modo lograron sobrevivir: su historia reescribe lo que creíamos saber sobre las extinciones.

"Es la única persona en el mundo compatible consigo misma": descubren un grupo sanguíneo único en una mujer de Guadalupe, jamás visto en otro ser humano
Una mujer de Guadalupe tiene la sangre más rara jamás documentada: un grupo nuevo que podría revolucionar la medicina transfusional.

Arqueólogos desconcertados tras hallar fósiles marinos de 130 millones de años en ruinas romanas en Marruecos: no logran explicar cómo llegaron hasta allí
El hallazgo de fósiles de 130 millones de años en un yacimiento romano en Marruecos ha dejado perplejos a los arqueólogos por su imposible origen geológico.

Detectan un 'latido' gigante bajo África que está partiendo el continente en dos y formará un nuevo océano: un nuevo hallazgo podría reescribir la historia geológica de la Tierra
Un equipo científico ha detectado un “latido” de magma bajo África que está partiendo el continente y dará lugar a un nuevo océano.

Arqueólogos desmontan un mito de 3.500 años: las estatuas de Hatshepsut no fueron destruidas por odio, sino por un antiguo ritual de poder
Una investigación reciente revela que las estatuas de la faraona Hatshepsut fueron desactivadas ritualmente, no destruidas por venganza.

Descubren en Polonia una figura de fertilidad de hace 6.000 años con fósiles marinos: un hallazgo único que rompe los esquemas del Neolítico europeo
Una diminuta figura de piedra hallada junto al Báltico podría cambiar lo que sabemos sobre los cultos prehistóricos en Europa.

Abren un viejo frasco en un museo y descubren un lagarto parecido a un duende que vivió con los dinosaurios hace 76 millones de años
Apodado “Bolg” en honor a un personaje de Tolkien, este lagarto prehistórico convivió con los dinosaurios y tenía una cabeza acorazada que recuerda a los monstruos de fantasía.

¿Sobrevivirías a una bomba nuclear en tu ciudad? Esta es la distancia exacta donde comienza la posibilidad de sobrevivir: solo a partir de este punto podrías salvarte
Tras el ataque de EE.UU. a instalaciones nucleares en Irán, la amenaza atómica vuelve al centro del debate: ¿qué tan lejos hay que estar para sobrevivir a una explosión nuclear?

Un descubrimiento bajo tierra desconcierta a los científicos: muchas plantas tienen un segundo sistema de raíces oculto a gran profundidad que nunca habían detectado
Un estudio revela que una de cada cinco plantas tiene un sistema radicular oculto que llega a más de un metro bajo tierra, con grandes implicaciones ecológicas.

Detectan que Asia se calienta el doble de rápido que el resto del planeta: récords de calor, glaciares en retroceso y lluvias extremas en 2024
La temperatura media en Asia batió récords en 2024, con olas de calor extremas, deshielos sin precedentes, ciclones destructivos e inundaciones históricas. La región ya no puede mirar hacia otro lado.

La increíble historia real detrás de 'Gladiator': los cinco personajes de la Antigua Roma que dieron vida a Máximo Décimo Meridio
Roma, año 180. Un imperio al borde del colapso, un emperador asesinado, un esclavo convertido en gladiador que desafía al mismísimo César. Así arranca una de las películas más recordadas del siglo XXI. Pero… ¿existió realmente Máximo Décimo Meridio?

¿Estamos al borde de la Tercera Guerra Mundial? El ataque de Estados Unidos a Irán reaviva el fantasma del conflicto global
El bombardeo de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares iraníes reactiva las tensiones globales y abre un inquietante interrogante: ¿ha comenzado ya la Tercera Guerra Mundial?

Los Inmortales: la guardia élite de 10.000 guerreros que protegió al emperador persa durante 200 años y sembró terror hasta en Grecia
Durante más de dos siglos, un grupo de soldados persas fue considerado invencible. Así era la temida guardia de élite del Imperio aqueménida.

Breve historia de Irán: de Ciro el Grande a la revolución islámica, 2.500 años de imperios, religiones y poder en el corazón de Asia
La historia de Irán es la de una civilización que, pese a ser conquistada, acabó redefiniendo a sus conquistadores y marcando la evolución del Islam desde sus cimientos.

Tramas Vivas: Lourdes Carreras y la carne en llama del yute
Una instalación que convierte el yute en carne viva, memoria vibrante y paisaje que respira.

Un hallazgo revolucionario reescribe la historia de la humanidad: las mujeres gobernaban en la China de la Edad de Piedra hace 4.500 años
Un nuevo estudio revela una comunidad neolítica organizada en torno a linajes maternos en la actual provincia china de Shandong.

¿Serías capaz de armar este fresco romano de 1.800 años que desconcertó a los arqueólogos durante meses? Un gigantesco puzle que revela el esplendor de una villa romana de élite
Un gigantesco mural romano hallado en Londres revela secretos artísticos, comerciales y personales de hace casi 2.000 años.

¿Sabías que los antiguos romanos pensaban que tus alimentos favoritos eran venenosos? Esto es lo que realmente creían sobre la fruta, las legumbres y las hierbas
Los antiguos romanos creían que las frutas, lentejas y hierbas como la albahaca eran venenosas: su lógica te sorprenderá.

El sorprendente hallazgo genético que explica por qué la peste negra nunca desapareció por completo: su secreto estaba en un solo gen que sigue activo tras 1.500 años
Un nuevo estudio genético revela cómo la peste logró adaptarse y persistir durante más de mil años gracias a la evolución de un único gen bacteriano.

Hallazgo histórico en Ítaca: descubren el santuario perdido de Odiseo con inscripciones secretas, joyas milenarias y un culto olvidado durante siglos
Un reciente hallazgo arqueológico en el norte de Ítaca saca a la luz un complejo monumental vinculado al culto de Odiseo, que pudo haber sido venerado como un héroe divinizado durante siglos.

Encuentran unas runas con un mensaje tan extraño tallado hace 200 años en un bosque remoto de Canadá que los arqueólogos están desconcertados
Una oración grabada en una lengua olvidada emerge del subsuelo canadiense tras siglos de silencio. Los expertos no saben qué hace ahí.

Así contaminan tus conversaciones con la IA: descubren que una simple pregunta puede generar más CO₂ que cargar tu móvil durante un año
Un estudio pionero pone cifras al impacto ambiental real de hablar con la inteligencia artificial: no todas las preguntas contaminan igual… y hay modelos que emiten lo mismo que un vuelo transatlántico.

Por primera vez podemos ver el rostro real de un Denisovano: confirman que el cráneo de Harbin pertenece a esta especie desaparecida
Confirman que el cráneo del "Hombre Dragón", escondido durante casi un siglo, pertenece a los Denisovanos: así es su rostro por primera vez.