Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El primer reloj preciso lo inventó un carpintero sin estudios

El ser humano ha medido el paso del tiempo desde el principio de los tiempos usando los procesos cíclicos que se ven en la naturaleza. Sin embargo, la necesidad de una medición precisa del tiempo no llegó hasta que un carpintero sin estudios fabricó el primer reloj preciso.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Quién descubrió el primer virus de la historia?

¿Quién descubrió el primer virus de la historia?

Los virus son agentes infecciosos que solo pueden replicarse en el interior de otros organismos. Se encuentran entre la vida y la no-vida y no fuimos conscientes de su existencia hasta hace poco más de un siglo.
  • Miguel Ángel Sabadell
En busca del neutrino perdido: la aventura científica que duró décadas

En busca del neutrino perdido: la aventura científica que duró décadas

Durante décadas pudimos detectar los neutrinos que emitía el Sol, pero recibíamos la mitad de los que esperábamos. Al parecer el problema no estaba en nuestro conocimiento del Sol ni en nuestros detectores, sino en las propiedades de los propios neutrinos, las partículas subatómicas más esquivas conocidas.
  • José Luis Oltra
Eau de Moon

¿A qué huele la Luna?

Según el exastronauta de la NASA, Charles Duke Jr., la superficie de la Luna huele a pólvora. ¿Imaginas embotellar este olor como perfume?
  • Sarah Romero
¿Por qué existe el sentimiento religioso?

¿Por qué existe el sentimiento religioso?

El sentimiento religioso ha sido objeto de fascinación y controversia durante siglos, ya que ha llevado a la creación de innumerables creencias y prácticas en todo el mundo. ¿Pero por qué existe este sentimiento?
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cuántos estados de la materia hay? ¿Y realmente existen?

¿Cuántos estados de la materia hay? ¿Y realmente existen?

En 1994 comenzaba un programa de investigación de seis años de duración en un conjunto de aceleradores de partículas del CERN, en Ginebra. Consistía en siete experimentos en los que se iban a utilizar iones —átomos que han perdido parte de sus electrones— de plomo y de oro.
  • Miguel Ángel Sabadell
Del sexo de las garrapatas y los ratones psicópatas

Del sexo de las garrapatas y los ratones psicópatas

Las garrapatas son arácnidos de ocho patas como las arañas, las tarántulas y los escorpiones, además de ser la pesadilla de quienes tienen animales de compañía. Pero también son unos seres muy curiosos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Las máquinas del tiempo que nunca podremos construir

Las máquinas del tiempo que nunca podremos construir

¿Sabías que la relatividad general de Einstein, la teoría que completa a la gravitación newtoniana en el caso de campos gravitatorios intensos, permite la construcción de máquinas temporales?
  • Miguel Ángel Sabadell
Este fue el camino que nos llevó a conquistar el espacio

Este fue el camino que nos llevó a conquistar el espacio

El 4 de octubre de 1957 el mundo entero se quedó con la boca abierta ante un acontecimiento francamente asombroso: la Unión Soviética acababa de lanzar con éxito el primer satélite artificial de la historia.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Es el delfín el animal más inteligente del planeta?

¿Es el delfín el animal más inteligente del planeta?

Si hay un animal al que podamos catalogar de inteligente ése es, sin lugar a dudas, el delfín. Algunos piensan que, a pesar de que nos resulte imposible determinar su grado de inteligencia, pueda que sea muy similar a la humana.
  • Miguel Ángel Sabadell
Habilidades

La ''guerra del talento'' y por qué es tan difícil reconocerlo

El talento se define como la capacidad que existe para desempeñar una determinada actividad o tarea, con habilidad y eficacia. Sin embargo es una definición poco operativa: de ahí que nadie sepa definirlo con precisión. Y sin embargo, se busca.
  • Miguel Ángel Sabadell
La arqueología galáctica revela los secretos del pasado cósmico

La arqueología galáctica revela los secretos del pasado cósmico

La historia de nuestra galaxia puede estudiarse a través de las galaxias enanas satélite, a través de la disposición y dinámica de las estrellas actuales y de la evolución de la composición química de los objetos que la forman. Esto es lo que estudia la arqueología galáctica.
  • José Luis Oltra
Películas apocalípticas

Las mejores películas apocalípticas

¿Buscando historias apocalípticas que ver próximamente? Has venido al lugar adecuado. Estás a punto de sumergirte en el mundo de la ficción más dantesca para nuestro futuro.
  • Sarah Romero
Mujer triste comiendo helado

La ciencia explica por qué cuando estamos tristes nos apetece comida insana con muchas calorías

Alimentos con un alto contenido de azúcar, sal e hidratos de carbono. Estas suelen ser las características que tiene la comida reconfortante (comfort food, en el mundo anglosajón), esa que nos atrae tanto cuando estamos tristes, estresados o deprimidos. Pero ¿por qué? Y ¿de verdad consumirlos nos reconforta? Charles Spence, psicólogo experimental de la Universidad […]
  • Mar Aguilar
Panspermia

¿Qué es la teoría de la Panspermia?

La panspermia es la teoría de que la vida podría haber viajado entre planetas a bordo de meteoritos o cometas. Resumimos lo complejo de este planteamiento para que no vuelvas a tener dudas. 
  • Sarah Romero
Los cometas que acarician el Sol

Los cometas que acarician el Sol

Hace miles de años un cometa gigantesco rozó el Sol y se fragmentó, dando lugar con el paso de los siglos, a miles de cometas diferentes, que han protagonizado alguno de los espectáculos astronómicos más impresionantes de los últimos siglos.
  • José Luis Oltra
Varias lunas de Saturno podrían haber tenido sus propios anillos

Varias lunas de Saturno podrían haber tenido sus propios anillos

Los anillos de Saturno no son los únicos conocidos del sistema solar. Los otros planetas gigantes también tienen y un asteroide y dos planetas enanos, como se ha descubierto en los últimos años. Dos lunas de Saturno podrían también tener, o haber tenido hace poco, sistemas de anillos propios.
  • José Luis Oltra
Qué ver en el cielo nocturno este mes (abril 2023)

Qué ver en el cielo nocturno este mes (abril 2023)

En el mes de abril la luna será protagonista de la actualidad astronómica. La luna llena de este mes decide cuándo se celebra exactamente la Semana Santa y el 20 de abril provocará un eclipse solar híbrido, que solo ocurre el 3 % de las veces. Es por eso que hemos preparado esta pequeña guía.
  • José Luis Oltra
Los de ciencias contra los de letras

Los de ciencias contra los de letras

¿Eres de ciencias o de letras? Es la eterna pregunta que se hacen los estudiantes unos a otros. Una pregunta que refleja una guerra soterrada que lleva librándose desde hace dos siglos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué leyes aplican en el espacio exterior

Qué leyes aplican en el espacio exterior

El espacio exterior no es un lugar sin ley, sino que existen tratados que regulan lo que allí ocurre. Estos tratadas establecen por ejemplo que el espacio exterior incumbe a toda la humanidad y que ningún estado podrá adueñarse de un cuerpo celeste concreto. No dice nada sobre la minería de asteroides y eso puede ser un problema.
  • José Luis Oltra
¿Qué sabían de ciencia los egipcios?

¿Qué sabían de ciencia los egipcios?

Egipto siempre ha sido un país fascinante para el mundo occidental, lleno de misterios y con un (supuestamente) conocimiento superior. Sin embargo, sus papiros nos cuentan otra cosa.
  • Miguel Ángel Sabadell
SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

El programa de búsqueda de inteligencias extraterrestres (SETI) ha sido promovido por científicos que poseían una creencia cuasirreligiosa en la existencia de civilizaciones avanzadas en el universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Luces en el cielo

Luces misteriosas en el cielo... y no son ovnis

En nuestra querida atmósfera suceden fenómenos extraños que desafían nuestro poder explicativo. Y no porque tengan un origen sobrenatural o extraterrestre; simplemente porque son tan raros que resulta difícil estudiarlos con detalle.
  • Miguel Ángel Sabadell
Algunos consejos para disfrutar mejor del cielo nocturno

Algunos consejos para disfrutar mejor del cielo nocturno

La observación astronómica puede arruinarse si no tenemos algunas cosas en cuenta durante la planificación y durante la propia actividad. Abrigarse, alejarse de núcleos urbanos y evitar mirar el móvil demasiado son solo algunos de los consejos que podemos darte.
  • José Luis Oltra
La medicina también tiene rostro de mujer

Las mujeres más relevantes en la historia de la medicina

Durante siglos, las mujeres han sido silenciadas y apartadas de la práctica médica, por lo que hay que bucear mucho en la antigüedad para descubrir féminas con nombre propio. En este artículo, os presentamos a algunas de ellas.
  • Pedro Gargantilla
Marte, el planeta gafe

Marte, el planeta gafe

La exploración de Marte ha sido un tema apasionante para los científicos. Desafortunadamente, ha sido un planeta gafe para la exploración espacial, especialmente para los rusos, ya que más de la mitad de sus misiones han fallado.
  • Miguel Ángel Sabadell
A la caza del yeti

A la caza del yeti

El abominable hombre de las nieves es uno de los más conocidos críptidos, supuestos animales desconocidos para la ciencia pero presentes en la mitología y el folclore. Pero ninguna de las expediciones lanzada en su busca han traído otra cosa que las manos vacías.
  • Miguel Ángel Sabadell
El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

El increíble reto de almacenar la galaxia entera en un ordenador

Misiones como Gaia y Euclid, de la ESA, generará varios millones de gigabytes de datos durante su vida útil. Almacenar y procesar toda esta información supone un auténtico reto para los científicos que necesitan darle sentido a esa cantidad ingente de datos.
  • José Luis Oltra
¿Existe el vacío?

¿Existe el vacío?

Durante casi 400 años hemos intentado comprender y definir lo que es el vacío. Pero lo que jamás podríamos habernos imaginado es que su existencia es determinante para entender el futuro del universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
ciencia-imperialismo

Imperialismo científico

Vivimos en una época en que muchos científicos creen que la ciencia está por encima de las humanidades y las artes. Más aún, defienden que ninguna de las dos últimas son una forma de conocimiento.
  • Miguel Ángel Sabadell
Los indestructibles tardígrados

Los indestructibles tardígrados

Los tardígrados son unos animalitos microscópicos que encontramos en todos los ambientes acuáticos del mundo. Entre sus fantásticas habilidades está el ser indestructibles: ni el frío del espacio y la radiación más potente pueden con ellos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Las estrellas de neutrones son capaces de soportar un tirón gravitatorio millones de veces mayor que el que sentimos aquí en la Tierra y de hecho solo son capaces de soportarlo gracias al efecto de uno de los principios fundamentales de la mecánica cuántica.
  • José Luis Oltra
El helio no fue descubierto en la Tierra

El helio no fue descubierto en la Tierra

Se conocen 118 elementos químicos, algunos desde la antigüedad y otros desde hace unos años, tras sintetizarlos utilizando aceleradores de partículas, pero solo uno de ellos ha sido descubierto antes en el cosmos que en la Tierra: el helio.
  • José Luis Oltra
¿Podría el planeta X explicar el precipicio de Kuiper?

¿Podría el planeta X explicar el precipicio de Kuiper?

El cinturón de Kuiper se sitúa mucho más allá de Neptuno y es a día de hoy una región prácticamente desconocida del sistema solar. Su limite exterior acaba abruptamente, mucho antes de lo que esperaríamos. ¿Podría el planeta X u otro cuerpo desconocido causar este precipicio de Kuiper?
  • José Luis Oltra
Telescopio Gigante Magallanes

El telescopio más grande del mundo

Si bien el 'sucesor' del telescopio espacial Hubble, James Webb, es actualmente el más grande y más potente del mundo en el espacio, tiene un titán esperando para quitarle el puesto en tierra.
  • Sarah Romero
El primer hombre en orinar sobre la Luna

El primer hombre en orinar sobre la Luna

La exploración espacial, como cualquier otro ámbito de la existencia humana, tiene que lidiar con la necesidad animal de expulsar nuestros residuos en forma de líquidos y sólidos. Esto ha provocado muchos quebraderos de cabeza y ha dejado historias interesantes como las del primer estadounidense en llegar al espacio o el primero en orinar sobre la Luna.
  • José Luis Oltra
Esta es la mejor imagen de la Luna hasta la fecha

Los nombres de la Luna

Luna de fresa, luna de nieve, luna de maíz... ¿te suenan? Hoy te contamos la historia de los muchos nombres que tiene la Luna.
  • Sarah Romero
El heliocentrismo de Copérnico no fue tan revolucionario como pensamos

El heliocentrismo de Copérnico no fue tan revolucionario como pensamos

Nicolás Copérnico introdujo la idea de que el Sol ocupaba el centro del universo y que los planetas giraban a su alrededor, sin embargo esta idea era más un cambio de perspectiva que una explicación científica de la causa del movimiento planetario. Sus ideas no fueron tan revolucionarias como podríamos pensar.
  • José Luis Oltra
Estamos a punto de escuchar el verdadero eco del Big Bang

Estamos a punto de escuchar el verdadero eco del Big Bang

Desde la detección de las primeras ondas gravitatorias tenemos como objetivo escuchar el propio eco del Big Bang, las ondas gravitatorias emitidas durante los primeros instantes de vida del universo. Ahora, con las mejoras conseguidas en la tecnología que hace estas detecciones posibles, estamos más cerca que nunca de conseguirlo.
  • José Luis Oltra
Saturno flotaría en agua

Saturno flotaría en agua

De entre las muchas propiedades curiosas de los planetas y cuerpos del Sistema Solar hay una que destaca: la baja densidad de Saturno, menor que la densidad del agua líquida, propiedad que lo haría flotar, dadas las condiciones necesarias, sobre una piscina llena de agua.
  • José Luis Oltra