Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Un láser azul atravesando un cristal de calcita

¿Por qué existen partículas sin masa?

Los fotones y otras partículas se dice que no tienen masa. ¿Pero cómo puede existir una partícula que no tenga masa? Para entenderlo antes hará falta aclarar algunos conceptos clave de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
El camuflaje militar no lo inventaron los científicos sino los artistas

El camuflaje militar no lo inventaron los científicos sino los artistas

El camuflaje ha desafiado la percepción visual a lo largo de la historia. Desde sus modestos inicios hasta sus aplicaciones modernas, su narrativa está intrínsecamente entrelazada con el ingenio creativo de artistas que han desempeñado un papel crucial en su desarrollo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Mujer y hombre enamorados

Descubre cómo el amor puede 'aliviar' el dolor

Los sentimientos intensos y apasionados de amor pueden proporcionar un alivio para el dolor de forma similar a los analgésicos, según un estudio de la Universidad de Stanford. 
  • Pablo Mora
Particula Antiparticula Fisica

¿Todas las partículas tienen su antipartícula?

La antimateria se descubrió en una ecuación hace casi 100 años. Desde entonces se han descubierto antipartículas correspondientes a cientos de partículas diferentes. Pero no todas las partículas tienen su antipartícula y conocer sus propiedades podría ayudarnos a resolver los misterios más grandes del universo.
  • José Luis Oltra
Toxicología: la ciencia contra los venenos

Toxicología: la ciencia contra los venenos

A lo largo de la historia, la ciencia ha desempeñado un papel crucial en la identificación y combate contra los envenenadores, en una lucha contra aquellos que han utilizado el veneno como arma.
  • Miguel Ángel Sabadell
Átomo cuántico

El átomo cuántico

La visión del átomo ha ido variando durante la historia, pero con la física cuántica sufrió una revolución.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Clostridium Botulinum

¿Qué tienen en común el bótox, una lata de conservas y una tribu indígena?

A primera vista, nadie diría que un tratamiento estético, una lata de alimentos en conserva y una tribu indígena tuvieran algo en común. Pero la ciencia es enigmática y misteriosa. Si quieres saber el secreto que hay detrás de este jeroglífico científico, sigue leyendo. ¡Nosotros te lo desvelamos!
  • María Dolores Pérez Caballero
Joven durmiendo

¿Por qué a veces no recordamos los sueños?

La fase REM es el periodo en el que se generan la mayoría de nuestros sueños, pero estos casi siempre se olvidan. Un estudio de científicos japoneses y estadounidenses en ratones explica a qué se debe este fenómeno. 
  • Pablo Mora
iStock-1443435470

¿Cómo funciona un TAC?

El TAC es una herramienta que salva vidas a diario alrededor de todo el mundo. Te desvelamos su funcionamiento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Mirada chimpancé en cautividad

La forja de un órgano prodigioso

Estamos orgullosos de nuestro cerebro. Nos define y diferencia de otros animales, y es el resultado de una larga evolución que puede rastrearse estudiando tanto fósiles como seres vivos. 
  • Emiliano Bruner
Científicos que nacieron en Navidad

Científicos que nacieron en Navidad

Se suele decir que Isaac Newton nació el 25 de diciembre, pero la 'culpa', en este caso, tenemos que echársela a los cambios de calendario.
  • Sarah Romero
iStock-1021815200

La revolución láser

Del modelo de Bohr a la inversión de población: El fascinante viaje de la luz láser a través de la mecánica cuántica y sus impactos en la ciencia y la tecnología modernas
  • Rui Emanuel Ferreira da Silva
Mosaico con los 8 planetas del Sistema Solar, conservando la escala de tamaño

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

Los planetas del sistema solar son muy diferentes entre sí. No solo difieren en su tamaño y composición, sino también en el tiempo que tardan en orbitar alrededor del Sol o incluso en rotar sobre sí mismos. Nos planteamos hoy esta pregunta como excusa para hablar de estos planetas.
  • José Luis Oltra
Efectos de la contaminación lumínica en Tenerife

¿Cuál es el lugar más oscuro de España?

En las últimas décadas hemos perdido la capacidad de disfrutar del cielo nocturno desde nuestras ciudades e incluso desde zonas próximas a ellas. Es por ello que hay un creciente interés por proteger las zonas con los cielos más oscuros de España, para potenciar el conocido como astroturismo.
  • José Luis Oltra
¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

La posibilidad de que organismos microscópicos extraterrestres puedan representar una amenaza mortal para la vida en la Tierra plantea bastantes interrogantes. A medida que la exploración espacial avanza, es crucial considerar los riesgos que podrían surgir y las medidas preventivas necesarias para salvaguardar nuestro planeta.
  • Miguel Ángel Sabadell
Bacterias anticaries

Bacterias contra las caries: el increíble hallazgo de unos científicos españoles

¿Crees en las casualidades? Algo así como una casualidad fue lo que llevó a investigar porqué algunas personas nunca habían padecido caries, e incluso sus parejas dejaron de sufrirlas al iniciar la relación. La respuesta del origen de este “superpoder” estaba en las bacterias de su boca.
  • María Dolores Pérez Caballero
El Observatorio Astrofísico de Javalambre con la Vía Láctea al fondo

Un observatorio español comienza el mayor cartografiado del cosmos

El Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, da comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: cartografiar gran parte del cielo nocturno con un nivel de detalle sin precedentes, que nos permitirá hacer descubrimientos en muchas áreas de la astronomía.
  • José Luis Oltra
Preparando la sonda OSIRIS.REx

La entrada hipersónica más especial de la historia

La reentrada de la cápsula de OSIRIS-REx no solo trajo consigo fragmentos de un asteroide distante, sino que también proporcionó una rica fuente de datos sobre la reentrada hipersónica.
  • Miguel Ángel Sabadell
Las cinco imágenes más importantes de la historia de la ciencia

Las cinco imágenes más importantes de la historia de la ciencia

Desde los dibujos anatómicos de Vesalio a los diagramas de Hertzsprung-Russell, hay representaciones gráficas que han servido para revelan descubrimientos científicos fundamentales al mismo tiempo que han transformando nuestra comprensión del mundo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cohete Español INTA

La pionera carrera espacial española que ha caído en el olvido

La ambición española de llegar al espacio empezó hace 60 años. Aunque en aquella época tenía un objetivo más militar que científico, se llevaron a cabo cientos de lanzamientos desde suelo español y se desarrollaron varios cohetes con colaboraciones internacionales.
  • José Luis Oltra
Futuro Ondas Gravitatorias

El futuro de las ondas gravitacionales se está construyendo hoy

Ya se están construyendo o planeando los futuros observatorios de ondas gravitatorias, con los que podremos observar la colisión de los primeros agujeros negros del universo. Observatorios espaciales o telescopios diez veces más grandes que los actuales, con la mejor tecnología y construidos bajo tierra para aislarlos del ruido sísmico.
  • José Luis Oltra
Luna Chile Dueño

La increíble historia del chileno que se convirtió en el primer dueño de la Luna

Antes de que el primer humano llegara a órbita y los primeros astronautas alunizaron sobre nuestro satélite, un abogado y poeta chileno registró la Luna como de su propiedad. Esto a día de hoy no sería posible, por el Tratado del Espacio Exterior, pero eso no impidió a este chileno demostrar el sinsentido de algunas normas.
  • José Luis Oltra
Feminismo

¿El feminismo actual es una lucha por la igualdad o dogmatismo? Una antropóloga responde

¿Quieres saber más sobre el feminismo y la biología? Te presentamos un libro que te hará pensar y cuestionar los dogmas del feminismo hegemónico. Se trata de 'Contra el feminismo' (Pinolia, 2023), de Teresa Giménez Barbat, una obra que defiende un feminismo racional y libre, con rigor científico y sin extremismos ni ideologías que separen.
  • Ana Casado
Resulta difícil definir lo que es la vida

Esto es lo que sabemos sobre la vida y su origen

Todos nosotros sabemos —o creemos saber— qué es la vida, pero si nos piden que la definamos seremos incapaces de hacerlo. Y aún la ciencia no ha podido dar una definición exacta. Lo mismo sucede con su origen: tenemos alguna idea pero cómo surgió la vida en la Tierra sigue siendo un misterio.
  • Miguel Ángel Sabadell
Diseño sin título-10

¿Qué es un átomo?

Un átomo es la combinación de, al menos, un protón y un electrón, en un equilibrado baile que le confiere unidad y propiedades químicas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

¿Qué temperatura tiene un agujero negro?

Los agujeros negros son regiones del espacio-tiempo con una fuerza gravitatoria tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de ellas. Claro que si realmente es así, ¿cómo pueden tener temperatura?
  • Miguel Ángel Sabadell
Mercurio podría albergar vida

¿Mercurio podría albergar vida?

Los científicos han descubierto que este planeta posee glaciares de sal subterráneos que podrían proporcionar las condiciones adecuadas para la vida.
  • Sarah Romero
La óptica cuántica

Del fotón al qubit: lo retos de la óptica cuántica

En la luz encontramos los primeros indicios que apuntaban a la naturaleza cuántica del universo. A día de hoy la óptica cuántica, que estudia —precisamente— las propiedades cuánticas de la luz, ha sentado las bases de muchos de los avances más importantes de nuestra sociedad, como el láser o la computación cuántica.
  • José Luis Oltra
Los físicos que nunca ganarán el Premio Nobel

Los físicos que nunca ganarán el Premio Nobel

Ganar el premio Nobel de Física es uno de los momentos más estelares en la carrera de un físico. Por desgracia, hay que escoger bien la disciplina, porque no todas tienen la misma posibilidad de recibir el preciado galardón.
  • Miguel Ángel Sabadell
Velocidad de la luz

¿Podemos manipular la velocidad de la luz?

La velocidad de la luz, una constante fundamental de la física, ha sido durante mucho tiempo una barrera aparentemente infranqueable. Sin embargo los avances más recientes demuestran que podemos manipularla.
  • Miguel Ángel Sabadell
De los quarks a las cuerdas: en busca de los ladrillos del universo

De los quarks a las cuerdas: en busca de los ladrillos del universo

La búsqueda de la composición última de la materia es una aventura que comenzó en Grecia hace más de dos mil años. A lo largo de los siglos hemos ido acercándonos más a poder dar una respuesta, pero todavía falta mucho camino para cerrarla.
  • Miguel Ángel Sabadell
Karl Jansky junto a su radioantena

Descifrando el ruido: cómo un ingeniero revolucionó la astronomía

Muchos descubrimientos importantes de la ciencia han sido completamente fortuitos, como el que dio origen a la radioastronomía. Te contamos la historia del ingeniero que buscando fuentes de ruido estático descubrió el débil silbido que emite el centro de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
Rasgos que definen a un psicópata

Rasgos de psicopatía: una mirada profunda

No todos los criminales son psicópatas ni todos los psicópatas son criminales. Veamos cualidades de personalidad que evidencian a un psicópata.
  • Sarah Romero
  • Ana Casado
Particula Fundamental

¿Cuáles son las partículas fundamentales?

De entre los cientos de partículas subatómicas que existen, solo un puñado son partículas fundamentales, partículas sin estructura interna, que no están compuestas por nada más. Entre fermiones y bosones, quarks y leptones, es normal perderse. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los ladrillos más básicos que componen el universo.
  • José Luis Oltra