La impresión 3D ha sido de gran utilidad para la educación, la ingeniería, la arquitectura, el arte, la arqueología, la medicina… y también para el estudio de los fósiles.
Jheronimus Bosch (1450-1516), más conocido como “El Bosco”, fue un pintor holandés quien, tras presenciar un terrible incendio cuando era niño en el que murieron más de 600 personas, dedicó todo su arte a lo largo de la vida a presentar escenas macabras, dantescas, protagonizadas por la Humanidad envuelta en un paisaje de pecado, infierno y locura.
Sumérgete en el apasionante mundo de la criptografía y descubre cómo se protege la información en nuestra sociedad hiperconectada con un extracto del primer capítulo de 'Manual básico de criptología', escrito por Luis Hernández Encinas y publicado por editorial Pinolia.
"El escritor necesita una pluma, el pintor un pincel, el cineasta todo un ejército", decía Orson Welles, el cineasta estadounidense que debutó con solo 25 años con la magistral película "Ciudadano Kane". Rescatamos algunas de sus mejores frases.
El jardín de las delicias, la obra más enigmática y compleja de El Bosco, se encuentra en exposición en el Museo del Prado y cada día recibe miles de visitantes.
El escritor John Ronald Reuel Tolkien creó un inmenso mundo fantástico en el que situó sus obras más conocidas, ‘El hobbit’ y ‘El señor de los anillos’. Murió el 2 de septiembre de 1973.
Una recopilación de las mejores películas de ciencia ficción para aprender un poco de ciencia y reflexionar sobre el futuro, o navegar por realidades alternativas.
Adéntrate en un viaje en el tiempo hacia los orígenes de la medicina, explorando los misterios y saberes de la medicina prehistórica de la mano de un extracto del primer capítulo de 'Historia de la medicina', escrito por el médico y profesor Pedro Gargantilla, y publicado por editorial Pinolia.
Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.
El embajador de DS Automobiles, nos cuenta su visión sobre el arte de viajar y los destinos preferidos del artista en busca del lujo, la artesanía y la sostenibilidad
El 22 de agosto de 1911, el Museo del Louvre abrió sus puertas con un hecho que cambiaría la historia: 'La Gioconda' había desaparecido. Poco después, Pablo Picasso se convertiría en uno de los principales sospechosos del robo.
Adéntrate en el fascinante legado histórico de los Íberos, una civilización ancestral que dejó una profunda huella en la Península Ibérica. Descubre más sobre su historia y cultura en el libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
Adéntrate en el enigma histórico de los Íberos y descubre su fascinante legado a través de uno de los capítulos del libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
El ágora griega, predecesora directa de las plazas mayores, no solo era un espacio de reunión. De hecho, tuvo un papel clave en el nacimiento del sistema político occidental activo en la actualidad: la democracia.
Construida en la localidad de Fiskars, un centro de arte y diseño en el sudoeste de Finlandia, KOJA es el primer proyecto presentado al Concurso de diseño de Polestar que se lleva a la práctica
¿Te gustaría conocer más sobre la fascinante civilización de Mesopotamia? Sumérgete en la lectura exclusiva del primer capítulo del libro 'Mesopotamia' (Pinolia), coordinado por Vicente Barba Colmenero y Josué J. Justel. Y descubre los misterios de esta increíble región.
La puja por los fósiles en las casas de subastas alcanza cada vez cifras mayores. Millones de dólares con los que las instituciones científicas no pueden competir. Todo un lastre para la paleontología.
El líder nazi fue un artista frustrado. Un pintor mediocre que, sin embargo, tiene obras que se han vendido por cientos de miles de dólares en subastas. Analizamos las dotes artísticas de Adolf Hitler.
Puede que desconozcas el significado real de estos símbolos tan comunes y a los que estamos acostumbrados a ver por doquier. Algunos no representan actualmente lo que fueron en el pasado.
Descubre la fascinante historia de los Tercios de Flandes, la imponente fuerza militar que conquistó Europa. Sumérgete en el primer capítulo del libro Los Tercios de Flandes (Pinolia), coordinado por Manuel P. Villatoro, y conoce todos los detalles de esta legendaria fuerza de combate.
En 1743 nació Thomas Jefferson, arquitecto de la independencia de Estados Unidos. En 1870 se terminó de construir el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York.
¿Qué es pseudociencia? ¿Es el feng shui una pseudociencia? ¿Y la hipnosis? ¿Distinguir entre ciencia y pseudociencia te resulta confuso? Hoy te ayudamos con esta clasificación.
Tras la publicación del libro Química asombrosa, escrito por el químico y vocal de la Real Sociedad Española de Química (Sección Territorial de Murcia), Daniel Torregrosa, descubrimos en exclusiva su primer capítulo.
¿Eres de ciencias o de letras? Es la eterna pregunta que se hacen los estudiantes unos a otros. Una pregunta que refleja una guerra soterrada que lleva librándose desde hace dos siglos.
Egipto siempre ha sido un país fascinante para el mundo occidental, lleno de misterios y con un (supuestamente) conocimiento superior. Sin embargo, sus papiros nos cuentan otra cosa.
Vivimos en una época en que muchos científicos creen que la ciencia está por encima de las humanidades y las artes. Más aún, defienden que ninguna de las dos últimas son una forma de conocimiento.
Estas maravillas de la arquitectura eran monumentos impresionantes construidos por los imperios mediterráneos y del Medio Oriente. Hoy, todas menos una, han desaparecido.
Esta primera colección se lanza con el ESPRIT DE VOYAGE, caracterizado por unos interiores luminosos en los que destacan unos acabados exclusivos y numerosos equipamientos que inspirar a viajar
Para celebrar el Día Internacional de la Felicidad, te traemos en exclusiva el primer capítulo del libro La Medicina de la Felicidad (editorial Pinolia), escrito por la doctora Paloma Fuentes.
Recopilan y protegen las mayores colecciones de patrimonio artístico y cultural del ser humano. En esta galería, te presentamos una lista con los más destacados.
¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
Sacerdotes, judíos odiados e italianos astutos. Aunque pueda resultar sorprendente, estos son los pioneros de la banca. Y lo más curioso es que el primer banco en funcionamiento más antiguo del mundo fue inicialmente un monte de piedad creado para socorrer a los damnificados por la plaga.
La temperatura -que en el lenguaje cotidiano no se la diferencia claramente del calor- es el término coloquial que mide la sensación de calor o frío. ¿Es posible cuantificar esa sensación?
Todo lector sabe que un libro puede cambiar tu vida. Pero ¿qué pasa con las vidas de toda una generación? ¿Puede un libro cambiar el curso de la historia?
Ocultar tus mensajes a los ojos de tus enemigos o competidores es tan antiguo como la civilización. Y es que encontrar una forma rápida y eficaz de enviar mensajes de manera segura es fundamental para la supervivencia de una empresa, un país y un imperio. Así nació la criptografía.
La historia de la ciencia está plagada de multitud de historias interesantes y personajes brillantes, aunque la mayoría de ellos acaban pasando a un segundo plano, por el avance inexorable del mundo. Una de estas figuras es sin duda la de Mary Somerville.
Sara García Alonso, la nueva astronauta reservista de la ESA ha concedido una entrevista a Muy Interesante. Hemos hablado con ella sobre el duro camino recorrido hasta llegar hasta aquí y lo que vendrá en un futuro, desde el entrenamiento hasta posibles misiones a la Luna o a Marte.
Con motivo de la publicación del libro 'Celtas. Guerreros, artistas y druidas', recientemente publicado por la editorial Pinolia y coordinado por Gonzalo Ruiz Zapatero,te descubrimos en exclusiva uno de sus capítulos.
Aunque los celtas gobernaron distintas partes de Europa y Asia Menor hace dos milenios, su historia continúa intrigándonos al no haber dejado rastro escrito. En Celtas. Guerreros, artistas y druidas, libro publicado por la editorial Pinolia, conocemos algunas respuestas que no te puedes perder.
Te descubrimos en exclusiva un capítulo del libro 'La vida secreta de las plantas', escrito por Eduardo Bazo Coronilla y publicado por la editorial Pinolia.
¿Crees que existe una fuerza todopoderosa que determina tu destino, que tu futuro está escrito, que las casualidades no existen? ¿O piensas que es cada uno el que se forja su propio futuro?
Fabricaron canales de regadío y practicaron uno de los artes más bellos de la América prehispánica. Pero un ciclo de cambios climáticos extremos los llevó a un colapso inevitable.
Un pontífice humanista que impulsó el arte para devolver a Roma todo su esplendor. Sin embargo, sus excesos llevaron al estallido de la Reforma protestante.
Una de las características más destacadas del arte de los pueblos celtas es la gran influencia que tuvieron sobre él tanto el arte griego como el etrusco. Los artistas y artesanos celtas reinterpretaron esas influencias de forma singular, creando un estilo propio, original e inconfundible.
Acaba de subastarse por 1,8 millones de dólares un jarrón chino del siglo XVIII decorado con oro y plata, que estuvo durante varios años adornando una cocina del Reino Unido. El objeto perteneció al emperador Qianlong, el sexto de la dinastía Qing, la última dinastía imperial del país.
Los museos eróticos quizá no aparezcan en las guías de viaje al uso, pero visitarlos puede ser una excelente manera de conocer algo más sobre la sexualidad humana, que a fin de cuentas nos acompaña desde nuestros inicios como especie. Hacemos una lista con los más interesantes. ¿Te animas a visitarlos?
El 2 de enero de 1492 los Reyes Católicos entraron en la Alhambra. Sin embargo, pronto comprendieron que no podían habitarla y es que los Palacios Nazaríes no se encontraban en buen estado de conservación. Las obras estaban a punto de comenzar.
Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.