Innovación

Apúntate al IA Trends "Los retos de las IA en Salud en 2025"

El formato innovador de los executive update consta de una ponencia destacada por parte de un experto reconocido y una mesa redonda que será el punto de encuentro clave para todas las instituciones interesadas en la convergencia de la IA y la salud, permitiendo la colaboración interdisciplinaria y el intercambio de conocimiento que impulsan la innovación en beneficio de los pacientes y la comunidad médico-científica.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Green AI

Hacia una inteligencia artificial más sostenible: el reto de la Green AI 

El impacto ambiental de la inteligencia artificial es cada vez mayor. La Green AI busca reducir su huella de carbono con modelos más eficientes y sostenibles. Descubre cómo la inteligencia artificial puede ser más ecológica. 
  • Verónica Bolón Canedo
  • Amparo Alonso Betanzos
  • Laura Morán Fernández
  • Brais Cancela Barizo

Científicos crean una antena 10.000 veces más pequeña que cualquier otra conocida: caben 500 en el grosor de un cabello humano y podría transformar las telecomunicaciones hasta límites insospechados

Investigadores han desarrollado una nanoantena 10.000 veces más pequeña que las actuales, capaz de recibir señales en entornos extremos como el océano, el subsuelo o el espacio. Su innovador diseño con nanopartículas levitadas podría revolucionar las telecomunicaciones y la miniaturización de dispositivos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La IA y la investigación médica

El cuarto encuentro MUY IA Trends volvió a reunir a grandes expertos y profesionales del mundo de la medicina, la ingeniería y la salud para abordar la investigación biomédica y la implicación de la inteligencia artificial en la sanidad.
  • Carmen Castellanos

Logran un espectacular avance cuántico: entrelazan luz y sonido a temperatura ambiente (la danza fotón-fonón)

A diferencia de estudios previos, este nuevo trabajo logra generar entrelazamiento fotón-fonón a temperatura ambiente, sin necesidad de enfriamiento criogénico, y utilizando guías de onda Brillouin en régimen de pulsos. Además, evita la preparación inicial del estado cuántico base, simplificando el proceso y abriendo posibilidades para aplicaciones cuánticas en condiciones normales.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Fundación Muy Interesante

¿Qué es la Fundación Muy Interesante?

La Fundación Muy Interesante conecta a la sociedad con los avances científicos a través de la divulgación rigurosa y accesible, fomentando el pensamiento crítico y la curiosidad.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Inventos que mataron a sus creadores

Inventos que mataron a sus creadores

La historia de la innovación está llena de inventores dispuestos a arriesgarlo todo por sus creaciones. Repasamos algunas historias de innovación y tragedia.
  • Sarah Romero
Qué es Sora y cómo funciona

Qué es Sora: la revolucionaria IA de OpenAI que crea vídeos realistas a partir de texto

En el siempre emocionante mundo de la tecnología, nace ahora Sora, el nuevo proyecto de OpenAI que promete revolucionar cómo concebimos la creación de contenido digita. Este sistema, nacido de la misma innovación que nos trajo ChatGPT y DALL-E, se adentra en un terreno aún más complejo y fascinante: la generación de vídeos a partir de texto.
  • Juan Diego Polo
Necesidad y creatividad

Cuando la necesidad impulsa la creatividad

Un grupo de investigadores de la Universidad de Notre Dame asevera que quienes viven en entornos con menos recursos tienen una magnífica habilidad para la resolución creativa de problemas.
  • Pablo Mora
Edificio de Apple

Un ambicioso plan para compensar la huella de carbono en España

Mazda, de la mano de Cesefor, una organización sin ánimo de lucro que promueve la innovación, la sostenibilidad y la investigación, plantará a partir de otoño de 2024 seis hectáreas en Soria, cumpliendo así con las tres fases obligatorias de su 'Modelo Soria': medición, reducción y compensación
  • José Manuel González Torres
El obispo de Rávena entrega la ciudad a Teodorico el Grande, el 27 de febrero de 493

La moneda como testigo del poder: el uso monetario en la era visigoda

Desde el simbolismo de las acuñaciones hasta su impacto en las dinámicas de autoridad, las monedas no solo reflejaban la riqueza, sino también la compleja red de relaciones de poder en esta fascinante época histórica. Acompáñanos en un viaje numismático que revela secretos de la historia visigoda.
  • Ruth Pliego
La IA puede servir para que los pacientes recuperen el control sobre su salud

La IA puede servir para que los pacientes recuperen el control sobre su salud

Para las asociaciones de pacientes lo importante es enfocar los procesos en el paciente, no en la salud. La inteligencia artificial puede favorecer la comunicación y recuperar esa faceta de independencia que han ido perdiendo. Una tecnología que acerque y que no deje a nadie atrás, que sea eficaz, sencilla y a la vez segura.
  • Muy Interesante
Los videojuegos más influyentes de la historia, según ChatGPT

Los videojuegos más influyentes de la historia, según ChatGPT

Desde que comenzó la era digital, los videojuegos han evolucionado de simples distracciones pixeladas a complejas obras de arte interactivas. A lo largo de este viaje, ciertos títulos han marcado hitos, redefiniendo las expectativas y cambiando el curso de la industria en su conjunto.
  • Juan Diego Polo
Carne sin carne: en busca de un sustituto más sostenible

La carne del futuro: en busca de un sustituto más sostenible

En la búsqueda de alternativas más sostenibles, la 'carne' elaborada a partir de plantas o en el laboratorio emergen como opciones prometedoras. Descubre cómo la innovación está transformando la industria alimentaria.
  • José Ángel Martos
Chimpance usando un palo

5 animales que usan herramientas en la naturaleza

La fabricación y el uso de herramientas no es una habilidad exclusiva del ser humano; de hecho, ni siquiera somos los únicos capaces de mejorar las herramientas previamente fabricadas.
  • Álvaro Bayón
inventos

Locos inventos de guerra

En medio del terror, se alumbraron importantes avances en el campo de la innovación militar. Algunos de ellos fueron la antesala de importantes ingenios que han madurado a lo largo de las últimas décadas. Industrias como la tecnología, el automóvil, la moda o la medicina se beneficiaron de los descubrimientos y artilugios desarrollados por ambos bandos.
  • Elena Sanz

Inventos romanos que aún utilizamos a día de hoy

Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
  • Sarah Romero
Edificio de Apple

Los orígenes de Apple

Hoy en día Apple es sinónimo de éxito e innovación, sin embargo comenzó como una de las tantas empresas que intentan hacerse un hueco en el sector.
  • Juan Diego Polo