México

Ynes Mexía: la botánica mexicana que floreció a los 55 años

A los 55 años, cuando muchos creen que ya es tarde para empezar de nuevo, Ynes Mexía se convirtió en una de las exploradoras botánicas más prolíficas del siglo XX, desafiando convenciones, cruzando continentes y dejando un legado que aún florece.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Estos fueron los descendientes de Moctezuma: de los tlatoani Cuitláhuac y Cuauhtémoc a la princesa mexica Isabel

Su hermano Cuitláhuac y su primo Cuauhtémoc, ambos considerados héroes por su brava resistencia, le sucedieron en el cargo de huey tlatoani, pero la estirpe de Moctezuma, la de su sangre, se extendió por el mundo a través, principalmente, de su primogénita Isabel. Protegida de Cortés, de ella nacen tres ramas (una con la sangre del propio conquistador) que llegan a nuestros días
  • Gonzalo Pulido

¿Cómo era y dónde se encuentra el legendario Tesoro de Moctezuma?

La historia de la conquista de América es también una historia de búsqueda y expolio de riquezas: eso fue lo que llevó a muchos de los conquistadores a aventurarse en el Nuevo Mundo. Uno de los bienes más codiciados fue el gran tesoro de los mexicas. ¿De qué piezas estaba formado? ¿Dónde y cuándo se perdió? ¿Consiguió recuperarse alguna vez para el Imperio español?
  • Terry Gragera

Moctezuma: el 'huey tlatoani' de los mexicas que llevó al Imperio azteca a su máximo esplendor y (también) a su desaparición

Motecuhzoma Xocoyotzin, noveno señor de Tenochtitlán, nació hacia 1466 en una familia que había dominado el Imperio azteca durante más de un siglo. Ocupó el trono de emperador con unos 36 años y amplió la gloria y el poder de su pueblo con numerosas conquistas. Era tan buen guerrero como supersticioso, excéntrico, megalómano y seguro de su condición divina. Su desgracia fue no saber enfrentarse a los conquistadores españoles cuando se topó con ellos en 1519
  • Fernando Cohnen

En busca de las "Atlántidas": ¿existieron en la realidad o son mitos y leyendas?

Como si la diversidad de imperios, reinos y ciudades que han existido a lo largo de la historia no fuera suficiente para colmar nuestra capacidad de sugestión, en el transcurso de los siglos han surgido otros míticos, cuyos nombres aún estimulan nuestra fantasía: la Atlántida, Camelot, El Dorado, Shangri-La... Pero, a la luz de las últimas investigaciones, ¿hasta qué punto esas leyendas podrían tener una base real?
  • Jesús Hernández

Diez días que cambiaron la historia

Por orden cronológico, una decena de jornadas históricas con nombre propio, cuya mención evoca hechos diversos: del magnicidio más famoso de la Antigüedad al atentado más impactante de los tiempos modernos, pasando por persecuciones religiosas, cracs financieros, etc.
  • Nacho Otero
Militares Guerra Civil

¿Quiénes fueron los soldados clave de cada bando durante la Guerra Civil?

Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
  • Roberto Piorno
Aidez L'Espagne

El arte como instrumento de oposición al franquismo

Las obras de aquellos artistas que tuvieron que abandonar el país tras la Guerra Civil se convirtieron en símbolos de la lucha contra la dictadura franquista y sirvieron para mostrar al mundo la situación de España durante y después del conflicto
  • Beatriz Martínez López
¿Por qué fracasó la lucha contra Franco en el exilio?

¿Por qué fracasó la lucha contra Franco en el exilio?

La oposición al franquismo por parte de los partidos republicanos en el exilio, al que se vieron abocados tras la derrota en la Guerra Civil, se mostró infructuosa debido a la gran fragmentación y los constantes desencuentros entre sus líderes
  • Israel Viana
Manipulación, censura y olvido, el maquis en la literatura y el cómic

Manipulación, censura y olvido, el maquis en la literatura y el cómic

El franquismo se encargó de que el maquis desapareciera de cualquier manifestación cultural o que, en caso de hacerlo, se presentara como una organización criminal. En el ámbito internacional quedó a la sombra de la Résistance francesa. Con la democracia se recuperó esta temática sobre la guerrilla antifranquista en la literatura y el cómic
  • Asier Mensuro
eutrofización-misisispi

La eutrofización: la causante de los desiertos oceánicos

Cuando los vertidos industriales, urbanos y agrícolas llegan al mar, las aguas costeras reciben un aluvión de nutrientes, lo cual reduce los niveles de oxígeno y propicia que la vida marina perezca asfixiadas. El número de estos desiertos oceánicos no deja de crecer.
  • Laura G. de Rivera
Atlas Sive Cosmographicae Meditationes

La conquista más allá de América: Miguel López de Legazpi y las Filipinas

Con la inestimable compañía del agustino Andrés de Urdaneta, López de Legazpi lideró la expedición que consiguió alcanzar el continente asiático por el oeste. El de Zumárraga fundó la ciudad de Manila en junio de 1571, marcando el inicio de la presencia española en Asia hasta el Desastre del 98
  • Javier Diéguez Suárez
Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Tras una expedición no demasiado exitosa en la que los supervivientes pasaron seis años de cautiverio por parte de los indios, Cabeza de Vaca consiguió escapar junto a otros tres aventureros españoles y emprendió un largo periplo de cuatro años en los que recorrió a pie el largo trayecto entre la Florida y el golfo de California
  • Javier Diéguez Suárez
El arroz como dieta para mascotas enfermas

¿Qué es la revolución verde?

Ha salvado millones de vidas. La investigación de variedades de cereales más resistentes con la mecanización del campo produjeron la transformación agraria.
  • Miguel Ángel Sabadell
Los paisajes más bonitos de México

Los paisajes más bonitos de México

Playas, volcanes, cuevas, desiertos, yacimientos arqueológicos, selvas… no te pierdas este recorrido fotográfico por algunos de los lugares más impresionantes de México.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
¿De qué está hecha la arena de la playa?

¿De qué está hecha la arena de la playa?

La arena de la playa es uno de los elementos más comunes y fascinantes de la naturaleza. Pero, no es solo un montón de granos, sino un reflejo de la historia geológica y biológica de nuestro planeta.
  • Álvaro Bayón
Las cuevas más bonitas del mundo

Las cuevas más bonitas del mundo

No te pierdas este recorrido por las cuevas más espectaculares y hermosas de nuestro planeta. ¿Todas pueden ser exploradas?
  • Sarah Romero
Malinche

Malinche: ¿heroína o traidora?

La intérprete de Hernán Cortés durante la conquista de México se ha convertido en un personaje tergiversado utilizado en una guerra cultural sin sentido para los historiadores.
  • Fran Navarro
¿De dónde vienen los frijoles?

El cenote, un ecosistema subterráneo único

Escondidos en el subsuelo de la selva de Yucatán, se encuentran unas cavidades kársticas únicas, llenas de fauna endémica, amenazadas por la actividad humana.
  • Álvaro Bayón
Roswell

Roswell, el extraterrestre al que le falló el ABS

En julio de 1947 una nave procedente de otro planeta se estrelló en el desierto de Nuevo México, cerca del pueblo de Roswell, y, por supuesto, el gobierno americano se la agenció sin pedir permiso.
  • Miguel Ángel Sabadell
imagen1

El método Lucenathor o cómo vivir del sector online con éxito

Con un sector online que no deja de ganar más peso en la economía mundial, cada vez son más quienes apuestan por el ámbito digital para ganarse la vida. Entre ellos, el joven emprendedor catalán Lucenathor ha llevado su modelo de éxito a otro nivel. Además de su experiencia en las promociones inmobiliarias en Andorra y México, con una formación en e-commerce de la que todos podemos sacar partido
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Reproducción moderna y precisa de la talla en relieve del calendario azteca conocida como la Piedra del Sol.

Los mexicas después del Imperio

El poder de la Monarquía Hispánica reemplazó al del Imperio mexica en Mesoamérica, pero ampliándolo considerablemente y tras llevar sus fronteras más allá.
  • Miguel Ángel Ruz Barrio
calendario azteca

Los aztecas y el cómic

En el caso de México, el cómic vive su Edad de Oro a partir de los años 40 y, en su momento más álgido, el 80% de las publicaciones periódicas del país son historietas.
  • Asier Mensuro
Templo Mayor Tenochtitlan

Propaganda imperial en el arte mexica

Tal y como sucede en muchas civilizaciones antiguas, no conocemos los nombres de los artistas, ya que estos formaban parte de un grupo de artesanos con una gran especialización en la fabricación de las piezas.
  • Cristina Bosque Cantón
aztecas

¿Quiénes fueron los aztecas?

El término “azteca” para agrupar a un conjunto de pueblos que habitaban una misma región (el Altiplano central de México y sus alrededores) y compartían una tradición histórica (entre otras cosas, un origen mítico en Aztlán-Chicomóztoc), entre otros rasgos.
  • Miguel Ángel Ruz Barrio
hernán cortés

La Malinche y Hernán Cortes: amantes y confidentes

Entre aquellas jóvenes, todas nacidas en torno a la fecha del descubrimiento de América, había una, Malinalli Tenépatl, que destacaba, y el ojo sagaz de Bernal Díaz del Castillo así lo reconoció desde el primer momento. En palabras del propio cronista era una joven “de buen parescer, y entremetida, y desenvuelta”, que pronto llamó la atención de la tropa. Por similitud fónica con ‘Malinalli’, fue bautizada con el nombre cristiano de Marina.
  • Alberto Porlan
aztecas

Aztecas: Secretos de su agricultura y comercio revolucionario

Campo y ciudad, producción y consumo y los vínculos entre estos, materializados en el Imperio como comercio y tributo, son los puntales de la economía mexica. Y la importancia de cada uno de estos sectores está en estrecha relación con la evolución de la entidad política de la que estamos tratando.
  • José Luis de Rojas
Malinche y Cortés

La verdadera historia de la Malinche, doña Marina

¿Quién fue en realidad Malinalli? ¿Por qué actuó como lo hizo? De su vida tenemos datos históricos escasos, confusos y contradictorios: el misterio envuelve desde el principio a la única mujer con un papel relevante en la asombrosa aventura de conquistar el Imperio mexica. Es seguramente uno de los personajes más odiados en México, donde se ha tendido a convertirla en el arquetipo de la traidora, pero su figura tiene muchos más matices y aristas de lo que parece.
  • Alberto Porlan
Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Inés de Suárez

Mujeres notables en la Conquista: las españolas del Nuevo Mundo

Pocos cronistas rememoraron el nombre de las mujeres que compartieron con ellos tempestades, hambrunas y epidemias durante el largo viaje desde la Península hasta América, ni las recordaron cuando engrosaron las filas de los expedicionarios, ni tras desbrozar selvas, atravesar cordilleras y desiertos o navegar por los grandes ríos americanos junto a sus compañeros españoles. Tampoco cuando ayudaron, incluso con su patrimonio, a levantar ciudades, conventos y hospitales.
  • Eloísa Gómez-Lucena
Aztecas

Aztecas, el mayor imperio precolombino

Donde hoy se alza Ciudad de México se fundó Tenochtitlán, la capital de los mexicas o aztecas. Cultos y tecnológicamente muy avanzados, lograron transformar una inhóspita zona pantanosa en el corazón de un imperio que llegó a sumar 500.000 km cuadrados.
  • Laura Manzanera
Frida Kahlo

Frida Kahlo: conocer su vida para entender su obra

Bien cierto es que, para llegar al fondo de la obra de un artista, primero es necesario conocer a ese artista: su intimidad, lo que ama, lo que odia, lo que le hace sentir vivo. Pero en el caso de Frida Kahlo esta afirmación va más allá, pues, como bien dijo ella, “no pinto sueños o pesadillas, pinto mi propia realidad”.
  • Eva Domínguez
Hernán Cortés

Muere Hernán Cortés

El 2 de diciembre de 1547 murió de vuelta en España Hernán Cortés, principal responsable de la conquista española de México.
  • Christian Pérez
Revolución Cubana

Así triunfó la revolución cubana

Tras más de cinco años de lucha, el 1 de enero de 1959 Castro y sus seguidores entraron en Santiago de Cuba y se hicieron con el poder, mientras Batista partía al exilio.
  • José Ángel Martos
Fidel Castro

La vida privada de Fidel Castro

El fallecido dictador tuvo una agitada trayectoria sentimental: se casó dos veces y sus conquistas fueron numerosas. Pero este plano de su figura igual que la relación con sus hijos, pocas veces salió a la luz.
  • José Luis Hernández Garvi
Frida Kahlo

Frida Kahlo, entre el dolor y la pasión

La artista mexicana fue una mujer apasionada que vivió con intensidad, tanto las desgracias como las alegrías que le deparó el destino. Por ello, la pintura de Kahlo es fiesta, color, sangre y vida.
  • María Fernández Rei
Axolote nadando

El axolote, un anfibio muy curioso

El axolote o ajolote es un anfibio endémico de México muy interesante. Se le conoce como el pez que camina y es un animal lleno de excentricidades.
  • Mar Aguilar
Chicle

¿Quién inventó el chicle?

Las selvas del norte de Centroamérica y sureste de México esconden los secretos de la primera goma de mascar.
  • Iria Pena
Las mentiras son buenas para la sociedad

Las mentiras son buenas para la sociedad

Desde pequeños nos dicen que mentir es malo, que hay que decir siempre la verdad. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de las universidades de Oxford (Reino Unido), Aalto (Finlandia) y la Universidad Nacional Autónoma de México (México) afirma que las mentiras piadosas son buenas para la sociedad.
  • Sarah Romero
¿Qué animal es la serpiente hocico de cerdo?

¿Qué animal es la serpiente hocico de cerdo?

Heterodon platirhinos es un reptil conocido popularmente como serpiente hocico de cerdo, en alusión a la forma aplastada de su nariz. Vive en Canadá, el sur de Estados Unidos y el norte de México. Sus colores varían del marrón al verde oliva, e incluso las hay de tonos rojizos.
  • Elena Sanz
¿Qué animal tiene un corazón capaz de latir a 8 pulsaciones por minuto?

¿Qué animal tiene un corazón capaz de latir a 8 pulsaciones por minuto?

Se trata de Myotis lucifugus o murciélago café, que vive en Estados Unidos, Canadá y México. Este pequeño mamífero volador, de hábitos nocturnos (el epíteto lucifugus significa 'que huye de la luz'), prefiere vivir cerca de arroyos o lagos, y nadie o supera como cazador de insectos nadie lo supera: es capaz de atrapar 1.200 mosquitos en una hora prácticamente a oscuras.
  • Elena Sanz
¿De dónde vienen los frijoles?

¿De dónde vienen los frijoles?

Los frijoles, también conocidos como alubias, faves o judías, no tienen su origen en las laderas de Los Andes (Perú y Ecuador), como se pensaba hasta ahora, sino que proceden de México, según un estudio que publica hoy la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
  • Elena Sanz