Planetas

Representación artística de un gigante helado

¿Sobreviven los planetas a la muerte de su estrella?

Todas las estrellas mueren cuando agotan su combustible nuclear, pero algunas lo hacen de formas más violentas y disruptivas. ¿Podrían sobrevivir sus planetas a explosiones de supernova o a la formación de enanas blancas? Investigaciones recientes sugieren que sí, aunque bajo ciertas condiciones.
  • José Luis Oltra
Así podría ser la vida en Venus

Así podría ser la vida en Venus, según la ciencia

Marte no es el único lugar donde los científicos buscan vida. Venus, a pesar de sus condiciones extremas y su superficie inhóspita, ha surgido como un objeto de interés reciente debido a descubrimientos intrigantes en su atmósfera.
  • Miguel Ángel Sabadell
Godzilla es buen reclamo publicitario

Los dos garrafales errores científicos de la serie Monarch

El mundo de los monstruos tiene ya su cuota de pantalla y ese universo paralelo donde la Tierra se ve asolada por Titanes sigue su curso. Y podemos disfrutarla, dejando pasar los dos grandes errores de la serie. Pero eso es lo que pasa en los universos alternativos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Vista del cielo nocturno con una aurora

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (febrero 2024)

El mes de febrero viene con una Luna viajera, una alineación de tres planetas y un cometa que no volverá a acercarse al interior del sistema solar. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del cielo nocturno este mes.
  • José Luis Oltra
Frases célebres de Copérnico

Frases célebres de Copérnico

Fue un gran polímata del Renacimiento y precursor de la astronomía moderna. Estas son sus citas más famosas. 
  • Sarah Romero
ojos-animales

La evolución de las miradas: un viaje a la complejidad del ojo

Charles Darwin dedicó el capítulo seis de El origen de las especies (1859) a las "dificultades en la teoría", donde describía órganos de extrema complejidad y perfección. La evolución del ojo sigue siendo un misterio, con evolucionistas defendiendo y creacionistas cuestionando. Exploramos la diversidad visual y soluciones evolutivas desde la retina invertida hasta los ojos compuestos.
  • Conchi Lillo
Minería de asteroides

Minería de asteroides. El negocio del futuro

Los asteroides contienen recursos vitales como agua, hierro, cobalto, níquel, platino, etc. Su explotación futura es necesaria para que la humanidad pueda colonizar el espacio.
  • Jesús Martínez-Frías
243_Ida_-_August_1993_(16366655925)

Los 10 asteroides más sorprendentes de nuestro sistema solar

Las últimas observaciones realizadas mediante telescopios terrestres y orbitales y la información recabada por distintas sondas están aportando fascinantes datos sobre estas rocas espaciales, auténticas reliquias cósmicas que pululan por diferentes puntos de nuestro barrio galáctico y que, en ocasiones, se aproximan peligrosamente a nuestro planeta.
  • Laura Chaparro
GettyImages-1817179

Tras la pista de otras civilizaciones

Los investigadores que trabajan en los distintos programas SETI llevan rastreando el cosmos con la esperanza de encontrar indicios de inteligencias extraterrestres desde hace décadas. El propio Drake nos ofrecía unas palabras poco antes de su fallecimiento, en septiembre de 2022.
  • Manuel Ruiz Rico
Moléculas en el universo

La química del universo

Los últimos avances en espectrometría y en sistemas de observación han permitido detectar todo tipo de moléculas en el cosmos, en los discos protoplanetarios, en los restos de supernova e incluso en meteoritos y cometas, donde se han descubierto los ladrillos básicos de la vida. El universo es un inmenso laboratorio de múltiples posibilidades.
  • Alejandro Caicedo Guerrero
  • Jonathan Pelegrin Ramírez
¿Es la Luna satélite de la Tierra?

¿Sabías que la Luna no es un satélite de la Tierra? Una breve historia

Gracias a las observaciones astronómicas realizadas desde la Tierra y, sobre todo, a las misiones Apolo y todas las que se enviaron después, hemos sido capaces de desentrañar gran parte de la historia del que decimos que es nuestro satélite, aunque en realidad no lo sea.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué no sentimos que la Tierra gira?

¿Por qué no sentimos que la Tierra gira?

En el ecuador, la Tierra rota a unos 1.675 km/h alrededor de su eje y se mueve a 107.280 kilómetros por hora alrededor del Sol. ¿Por qué no notamos este movimiento?
  • Sarah Romero
En el siglo XVII ya creían en los extraterrestres

En el siglo XVII ya creían en los extraterrestres

¿Desde cuando creemos en la vida alienígena? Un antiguo libro descubierto en Cotswolds, Inglaterra, detalla una singular fecha. ¿Cómo se imaginaban a los extraterrestres en esa época?
  • Sarah Romero
Astronautas viaje espacial

¿Tiene sentido el viaje espacial?

Analizamos las posibilidades que tiene el ser humano de realizar viajes espaciales a otros sistemas estelares.
  • Miguel Ángel Sabadell
Enero cielo nocturno

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (enero 2024)

El nuevo año 2024 viene cargado de eventos astronómicos espectaculares que no podemos esperar a contarte. En enero disfrutaremos del perihelio y de una conjunción planetaria entre Mercurio y Marte a finales de mes, entre muchas otras cosas.
  • José Luis Oltra
GettyImages-1231262958

¿Hay más seres vivos en el universo?

Las condiciones extremas en que sobreviven algunos organismos en nuestro planeta abren la puerta a pensar que todo es posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cómic cuántica

La mecánica cuántica vista por el cómic

En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]
  • Asier Mensuro
¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

Diversos científicos han especulado sobre cómo será la Tierra dentro de varios cientos de millones de años. Todos los modelos científicos apuntan a un planeta con temperaturas en aumento y evaporación de los océanos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Lugares que debes visitar de Europa

Los lugares más raros del mundo

Cada lugar de este planeta tiene sus propias características únicas pero existen algunos rincones más extraños o insólitos de lo normal. Viajamos hasta ellos.
  • Sarah Romero
El telescopio Gaia observando la Vía Láctea

El telescopio espacial Gaia podría descubrir decenas de miles de exoplanetas

Conocemos más de 5500 exoplanetas, pero pensamos que debería haber millones de ellos. El telescopio Gaia, que está confeccionando el catálogo astronómico más exhaustivo de la historia, podría detectar decenas de miles de exoplanetas orbitando alrededor de estrellas de nuestra galaxia.
  • José Luis Oltra
Un buen parásito es aquel que no mata a su hospedador

“Un buen parásito es aquel que no mata a su hospedador”

En el intrincado laberinto de la vida, existen criaturas diminutas pero de un impacto monumental en nuestra existencia. Hoy, nos sumergimos en el fascinante y curioso mundo de los parásitos junto a Concha Mesa Valle y José Antonio Garrido, autores de ‘Parásitos. Los actores secundarios en nuestra historia’ (Pinolia, 2023).
  • Christian Pérez
El desarrollo sostenible no existe

El desarrollo sostenible no existe

Explorando el mito del desarrollo sostenible y sus contradicciones inherentes en la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.
  • Álvaro Bayón
Mosaico con los 8 planetas del Sistema Solar, conservando la escala de tamaño

¿Qué edad tendrías si nacieras en otros planetas del sistema solar?

Los planetas del sistema solar son muy diferentes entre sí. No solo difieren en su tamaño y composición, sino también en el tiempo que tardan en orbitar alrededor del Sol o incluso en rotar sobre sí mismos. Nos planteamos hoy esta pregunta como excusa para hablar de estos planetas.
  • José Luis Oltra
¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

¿Podría matarnos una bacteria llegada del espacio exterior?

La posibilidad de que organismos microscópicos extraterrestres puedan representar una amenaza mortal para la vida en la Tierra plantea bastantes interrogantes. A medida que la exploración espacial avanza, es crucial considerar los riesgos que podrían surgir y las medidas preventivas necesarias para salvaguardar nuestro planeta.
  • Miguel Ángel Sabadell
Preparando la sonda OSIRIS.REx

La entrada hipersónica más especial de la historia

La reentrada de la cápsula de OSIRIS-REx no solo trajo consigo fragmentos de un asteroide distante, sino que también proporcionó una rica fuente de datos sobre la reentrada hipersónica.
  • Miguel Ángel Sabadell
Las orquídeas más bonitas del mundo

Las orquídeas más bonitas del mundo

¿Sabías que la vainilla es una orquídea? ¿Has visto alguna de estas flores con forma de araña? No te pierdas nuestro recorrido fotográfico por algunas de las especies de orquídeas silvestres más fascinantes del planeta.
  • Sarah Romero
Mercurio podría albergar vida

¿Mercurio podría albergar vida?

Los científicos han descubierto que este planeta posee glaciares de sal subterráneos que podrían proporcionar las condiciones adecuadas para la vida.
  • Sarah Romero
Puna de Atacama

¿Podrían vivir estos mamíferos en Marte?

El descubrimiento de roedores momificados en Atacama ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que este tipo de mamíferos pudieran vivir en Marte, pero siendo realistas, ¿es tal cosa posible?
  • Álvaro Bayón
  • José Luis Oltra