Religión

Mapas "estilo pulpo": un modo sutil de manipular tu mente

Un nuevo estudio demuestra cómo los mapas estilo pulpo, usados desde hace más de un siglo, no solo decoran: influyen en cómo pensamos, avivando ideas conspirativas y distorsionando la percepción de amenazas.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Esta es la historia del mesiánico culto a Hitler: así se convirtió en el 'salvador' del pueblo alemán

Desde los primeros años del nazismo, se creó alrededor de la figura de Adolf Hitler un extraño fenómeno. Sus seguidores no le veían solo como a un líder o un hombre con grandes dotes políticas, para ellos era mucho más: un salvador infalible enviado por Dios para redimir a Alemania. En la década de los treinta, el régimen explotó esa obsesión hasta extremos delirantes
  • Aurora Esteban

La extraña muerte del papa Juan Pablo I y otros casos abiertos del Vaticano

En los muros del Vaticano reverberan historias de presuntos asesinatos, conspiraciones, secuestros: de las misteriosas muertes del papa Luciani y de algunos miembros de la Guardia Suiza al atentado contra Karol Wojtyla o las desapariciones, todavía sin resolver, de las jóvenes Emanuela Orlandi y Mirella Gregori
  • Janire Rámila

Así se convirtió Zeus en el rey del Olimpo

Los mitos primitivos fueron dando paso a una religión forjada en torno al Olimpo, que era un fiel reflejo de la nueva sociedad griega que se estaba creando. En ella, las divinidades femeninas primigenias irían quedando desplazadas
  • Bernardo Souvirón
La Inquisición española: autos de fe contra los protestantes

Renacimiento: religión y moral

El Renacimiento, una era de profunda transformación cultural y espiritual, presentó un fascinante entrelazado entre la religión y la moral. En este periodo, la reforma religiosa y el humanismo renovaron no solo el arte y la ciencia, sino también las percepciones éticas y espirituales.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
Egipto

Los textos de las pirámides: la clave para entender la religión del Antiguo Egipto

Los textos de las pirámides y de los ataúdes son una colección de escritos sagrados del antiguo Egipto que se creían necesarios para guiar a los muertos en su viaje hacia la vida ultraterrena. Estos textos, que se encuentran en las paredes de las tumbas y en los ataúdes, proporcionan información sobre la religión, la mitología y la cosmología del antiguo Egipto. 
  • Carlos Gracia
OSIRIS

De la muerte a la eternidad: secretos egipcios desentrañados

Sumérgete en la transición desde la muerte hasta la promesa de eternidad en la antigua cultura egipcia, revelando los rituales y conocimientos que guiaban a los difuntos en su viaje. Explora la visión única de los antiguos egipcios sobre la eternidad y la vida después de la muerte.
  • José Javier Martínez
SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

El programa de búsqueda de inteligencias extraterrestres (SETI) ha sido promovido por científicos que poseían una creencia cuasirreligiosa en la existencia de civilizaciones avanzadas en el universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
De dónde viene el hinduismo

¿De dónde viene el hinduismo?

Es la religión más antigua que hay sobre la Tierra y más que una fe es una colección de creencias religiosas; estamos ante una amalgama de deidades personales y locales.
  • Miguel Ángel Sabadell
Dios celta

La religión de la céltica antigua: entre lo imaginario y lo real

Los antiguos celtas creyeron en la existencia de una interrelación cósmica, en un fluido vínculo entre la naturaleza, los seres humanos y las potencias sobrenaturales, expresado en recurrentes metamorfosis y figuras híbridas. Sus religiones fueron complejos sistemas de creencias, mitos, rituales, dioses y paisajes sagrados.
  • Silvia Alfayé
símbolos de las religiones

¿Qué es la experiencia religiosa?

¿Por qué vemos ridículas las creencias religiosas de los demás y no las nuestras? ¿Por qué aceptamos unas creencias que, en el mejor de los casos, son anti-intuitivas y para las cuales no tenemos ninguna prueba de que sean ciertas? ¿Qué las hace plausibles para algunos seres humanos, pero no para todos?
  • Miguel Ángel Sabadell
Jerusalén

Jerusalén, la eterna deseada

Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
  • María José Rubio
Mahoma

En tiempos de Mahoma: el nacimiento del Islam

Habían transcurrido seis siglos de era cristiana cuando apareció en el mundo una religión diferente, una manera nueva de ser y de pensar que en cuatro generaciones creó un imperio formidable. Aquella nueva fe iba a producir la civilización más brillante de su tiempo, y todo empezó con un humilde camellero nacido en La Meca.
  • Alberto Porlan
Banca Vaticana

Banqueros de Dios, dinero del diablo

Desde la Edad Media, las finanzas del Vaticano fueron una fuente inagotable de controversias y contradicciones cuyo resultado más visible sería una retahíla interminable de escándalos.
  • Roberto Piorno
La escuela de Atenas

La Era Axial: cómo la humanidad tomó un nuevo rumbo

Entre 900 a. C. y 200 a. C., un puñado de pensadores de cinco regiones del globo creó nuevas líneas de pensamiento que transformaron nuestra visión del mundo y con ello la historia. Esos siete siglos se conocen como la Era Axial.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Exvotos ibéricos

Las primeras religiones ibéricas

La península Ibérica estaba habitada por pueblos diferentes, cada uno con su propia religión. Y todas ellas con un punto en común: la obsesión por el más allá.
  • Elena Sanz
Francisco de Goya retrató a esta sacerdotisa realizando el Sacrificio a Pan.

La era de las sacerdotisas

Antes de que se impusieran las grandes religiones monoteístas, la mujer tuvo un destacado papel religioso.
  • Elena Sanz

¿Qué es exactamente la Cábala?

La palabra cábala es de origen hebreo y literalmente significa “recibir”, lo que sus seguidores interpretan en el sentido del placer de conocer y el grado máximo de deleite que supone saber por saber.
  • Miguel Mañueco
Demonio

Satanás, vida y obras

Lucifer, Satanás, el Príncipe de las Tinieblas... La maldad suprema se ha encarnado en bestias y seres diabólicos que han servido para explicar el origen del Mal a través de culturas y religiones. Seguimos los pasos del ángel caído que desafió al mismo Dios.
  • Miguel Ángel Sabadell