Un hallazgo arqueológico en el Delta del Nilo está reescribiendo la historia de Egipto: Imet, una ciudad olvidada, revela su glorioso pasado urbano y espiritual.
La historia de Irán es la de una civilización que, pese a ser conquistada, acabó redefiniendo a sus conquistadores y marcando la evolución del Islam desde sus cimientos.
Un nuevo estudio demuestra cómo los mapas estilo pulpo, usados desde hace más de un siglo, no solo decoran: influyen en cómo pensamos, avivando ideas conspirativas y distorsionando la percepción de amenazas.
Un análisis en profundidad de la supuesta espiritualidad de Einstein, desmontando las lecturas que lo presentan como un místico panteísta. ¿Fue realmente un heredero de Spinoza, el vedanta o simplemente un científico con asombro racional?
Un equipo egipcio desentierra en Dra Abu el-Naga tres sepulcros del Reino Nuevo con escenas funerarias, artefactos y vestigios únicos que arrojan luz sobre una élite no real olvidada.
El cifrado hace más seguras nuestras comunicaciones y protege datos personales en internet, como en compras u operaciones bancarias. Aunque antes era exclusivo de gobiernos para diplomacia o espionaje, hoy su uso se ha extendido gracias a la tecnología
El catarismo ha protagonizado un buen número de álbumes y novelas gráficas en las últimas décadas, casi todos ellos dentro del mercado de la bande dessinée francobelga, que posee una larga tradición dedicada al cómic histórico y, en especial, a aquellos temas directamente vinculados con la historia de Francia
Los agotes son un grupo social que ha sufrido discriminación en el norte de España y el suroeste de Francia a lo largo de siglos. ¿Por qué se produjo esta marginación social?
La simbología del color en las obras medievales se conecta con los valores cristianos. Exploramos larelación entre el coste de los pigmentos y la jerarquía espiritual
Concepto espinoso de múltiples connotaciones, el fundamentalismo mantiene una estrecha relación con los cambios sociales modernos. Analizamos sus orígenes y las formas en las que se manifiesta,
Desde los primeros años del nazismo, se creó alrededor de la figura de Adolf Hitler un extraño fenómeno. Sus seguidores no le veían solo como a un líder o un hombre con grandes dotes políticas, para ellos era mucho más: un salvador infalible enviado por Dios para redimir a Alemania. En la década de los treinta, el régimen explotó esa obsesión hasta extremos delirantes
Esta alegre festividad de origen pagano, adoptada luego por el cristianismo, simboliza en muchos países el renacimiento y la protección frente a los malos espíritus.
Las liras de Ur no son solo un descubrimiento arqueológico crucial para entender la historia musical de la civilización sumeria: también son los cordófonos más antiguos.
En los muros del Vaticano reverberan historias de presuntos asesinatos, conspiraciones, secuestros: de las misteriosas muertes del papa Luciani y de algunos miembros de la Guardia Suiza al atentado contra Karol Wojtyla o las desapariciones, todavía sin resolver, de las jóvenes Emanuela Orlandi y Mirella Gregori
Hace 4.000 años, una sacerdotisa y poeta dejó un legado musical que la convirtió en la primera compositora registrada de la historia. En exclusiva, te ofrecemos un extracto de uno de los capítulos de "Compositoras" (Pinolia, 2025), donde Silvia Olivero nos revela su increíble historia.
Descubre la historia de los papas que fueron asesinados a lo largo de los siglos. Envenenamientos, estrangulamientos y conspiraciones marcaron el destino de estos pontífices en una lucha constante por el poder.
Un buscador de tesoros ha descubierto en la Isla de Man una extraña cuchara de bronce de hace 2.000 años, un objeto ritual usado en la adivinación celta.
Un descubrimiento arqueológico en Jerusalén ha cambiado la historia: un esqueleto encadenado, antes atribuido a un monje, ha sido identificado como una mujer.
Los líderes espirituales de las primeras civilizaciones realizaban curaciones milagrosas y servían de puente entre nuestro mundo y el reino de los muertos.
Los enigmáticos moáis y otras creaciones impactantes han obsesionado al mundo desde hace siglos. ¿Cómo es que antiguas civilizaciones con muchos menos medios que los actuales fueron capaces de crear esculturas colosales o extraordinarias ciudades? ¿Y por qué fueron abandonadas?
Hay que rastrear hasta los inicios del esclavismo y el desarrollo del vudú en la isla de Haití para dar con el origen de este mito, que nada tiene en común con sus adaptaciones cinematográficas y televisivas.
Estos espectros, que protagonizan numerosas leyendas y relatos japoneses, están ligados a sus familias y seres queridos. Según el trato que reciban pueden ser protectores o cruelmente vengativos.
La investigación más reciente sugiere que la Biblia no fue obra de un solo autor, sino el resultado de un complejo proceso de escritura a lo largo de más de un milenio.
La fascinación por los faraones va más allá de su esplendor arquitectónico: revela una atracción ancestral por el poder absoluto que sigue vigente en la actualidad.
La diosa solar, Amaterasu, ocupa el lugar más alto en el panteón sintoísta. Considerada la creadora del universo y ancestra de la familia imperial, su luz divina establece el orden cósmico y bendice a todos los japoneses.
Las religiones y tradiciones más remotas están llenas de figuras maléficas: dioses crueles, demonios astutos, entidades sanguinarias... Son un trasunto de la esencial dualidad del ser humano y en ellas se refleja una larga historia de víctimas y verdugos que llega hasta nuestros días
Los mitos primitivos fueron dando paso a una religión forjada en torno al Olimpo, que era un fiel reflejo de la nueva sociedad griega que se estaba creando. En ella, las divinidades femeninas primigenias irían quedando desplazadas
Ya circulan sistemas de inteligencia artificial entrenados en textos religiosos para proporcionar información y consejos basados en distintos dogmas de fe.
El pensamiento islámico surge de la fusión entre la razón y la religión, absorbiendo influencias griegas. Alfarabi destaca por su síntesis filosófica, mientras que Avicena lo hará por su medicina y filosofía política.
Un equipo de investigadores norteamericano revela que la gente ve con buenos ojos a quienes muestran una mentalidad abierta por la religión y la ciencia.
El taoísmo es una religión y filosofía que surgió hace más de 2000 años. Aún así, a día de hoy su influencia sigue permaneciendo en la cultura oriental.
El Renacimiento, una era de profunda transformación cultural y espiritual, presentó un fascinante entrelazado entre la religión y la moral. En este periodo, la reforma religiosa y el humanismo renovaron no solo el arte y la ciencia, sino también las percepciones éticas y espirituales.
Los textos de las pirámides y de los ataúdes son una colección de escritos sagrados del antiguo Egipto que se creían necesarios para guiar a los muertos en su viaje hacia la vida ultraterrena. Estos textos, que se encuentran en las paredes de las tumbas y en los ataúdes, proporcionan información sobre la religión, la mitología y la cosmología del antiguo Egipto.
Sumérgete en la transición desde la muerte hasta la promesa de eternidad en la antigua cultura egipcia, revelando los rituales y conocimientos que guiaban a los difuntos en su viaje. Explora la visión única de los antiguos egipcios sobre la eternidad y la vida después de la muerte.
El sincretismo religioso es el proceso de unión de varias culturas a través de dos o más rasgos culturales distintos. Este fenómeno es muy común en lugares que estuvieron bajo el dominio europeo como América o África.
¿Resistirán las religiones de la Tierra un contacto con seres extraterrestres? ¿Seguiremos creyendo en nuestras religiones o nos convertiremos a las de ellos?
El programa de búsqueda de inteligencias extraterrestres (SETI) ha sido promovido por científicos que poseían una creencia cuasirreligiosa en la existencia de civilizaciones avanzadas en el universo.
Es una de las llamadas ''religiones del libro'' y en su origen era bastante diferente a lo que es hoy en día, pues incluso aceptaban la existencia de otros dioses menores.
Es la religión más antigua que hay sobre la Tierra y más que una fe es una colección de creencias religiosas; estamos ante una amalgama de deidades personales y locales.
Imaginemos que un día aterriza una nave espacial extraterrestre en la plaza mayor de Salamanca. Dejando a un lado la sorpresa, ¿resistirían las religiones de la Tierra el contacto?
Los antiguos celtas creyeron en la existencia de una interrelación cósmica, en un fluido vínculo entre la naturaleza, los seres humanos y las potencias sobrenaturales, expresado en recurrentes metamorfosis y figuras híbridas. Sus religiones fueron complejos sistemas de creencias, mitos, rituales, dioses y paisajes sagrados.
¿Por qué vemos ridículas las creencias religiosas de los demás y no las nuestras? ¿Por qué aceptamos unas creencias que, en el mejor de los casos, son anti-intuitivas y para las cuales no tenemos ninguna prueba de que sean ciertas? ¿Qué las hace plausibles para algunos seres humanos, pero no para todos?
En esta galería, hacemos un repaso por las diferentes formas en que el ‘mal’ encarnado se ha presentado en la mitología y las religiones. Lucifer, Belcebú, Lilith... ¿cuántos de ellos conoces?
Es una de las ciudades más antiguas del mundo, generadora de historia por sí misma y única por su condición de ‘sagrada’ para tres religiones: judíos, cristianos y musulmanes. Jerusalén ha sido durante siglos una urbe acosada y fascinante, cuya densa trayectoria sigue marcando su presente.
Habían transcurrido seis siglos de era cristiana cuando apareció en el mundo una religión diferente, una manera nueva de ser y de pensar que en cuatro generaciones creó un imperio formidable. Aquella nueva fe iba a producir la civilización más brillante de su tiempo, y todo empezó con un humilde camellero nacido en La Meca.
Desde la Edad Media, las finanzas del Vaticano fueron una fuente inagotable de controversias y contradicciones cuyo resultado más visible sería una retahíla interminable de escándalos.
Entre 900 a. C. y 200 a. C., un puñado de pensadores de cinco regiones del globo creó nuevas líneas de pensamiento que transformaron nuestra visión del mundo y con ello la historia. Esos siete siglos se conocen como la Era Axial.
La península Ibérica estaba habitada por pueblos diferentes, cada uno con su propia religión. Y todas ellas con un punto en común: la obsesión por el más allá.
La palabra cábala es de origen hebreo y literalmente significa “recibir”, lo que sus seguidores interpretan en el sentido del placer de conocer y el grado máximo de deleite que supone saber por saber.
Lucifer, Satanás, el Príncipe de las Tinieblas... La maldad suprema se ha encarnado en bestias y seres diabólicos que han servido para explicar el origen del Mal a través de culturas y religiones. Seguimos los pasos del ángel caído que desafió al mismo Dios.