De la remota destrucción total o parcial de legendarias joyas de la Antigüedad como las bibliotecas de Alejandría y Constantinopla, el Templo de Jerusalén o el Partenón a actos vandálicos y terribles del inmediato presente (los perpetrados contra el patrimonio mundial por los talibanes y el Estado Islámico), pasando por algunas jocosas ‘catástrofes’ menores
Las mejoras en la tecnología de la irrigación peninsular durante el medievo no solo permitieron ampliar los cultivos: también transformaron el paisaje agrícola para siempre.
Los agotes son un grupo social que ha sufrido discriminación en el norte de España y el suroeste de Francia a lo largo de siglos. ¿Por qué se produjo esta marginación social?
Una antigua jarra decorada con camellos, hallada en una prensa de aceite del desierto israelí, revela inesperadas claves sobre el comercio y la vida cotidiana en el mundo islámico hace más de 1.200 años.
Un análisis genético revela que los gatos domésticos no llegaron a China hasta el siglo VIII, tras cruzar Asia como regalos exóticos en plena Ruta de la Seda.
Por su origen incierto, sus extrañas características o su ubicación en un tiempo o lugar que aparentemente no les corresponden, han despertado y siguen despertando la curiosidad de expertos y aficionados y dado lugar a infinitas especulaciones.
La arqueología, el azar y hasta las campañas militares hicieron aflorar esta decena de tesoros de nuestro pasado remoto que cambiaron la percepción y el conocimiento que hoy tenemos del mismo. Muchos son Patrimonio Cultural de la Humanidad
Su silueta es inconfundible y ha inspirado cuentos de hadas, pero el Alcázar de Segovia guarda una historia mucho más fascinante, llena de reyes, batallas y conspiraciones.
Un análisis geofísico ha revelado que la antigua capital de Sargón II no era solo un palacio aislado, sino una metrópoli vibrante con edificios monumentales y jardines reales. Esto es todo lo que se ha descubierto.
Descubre la fascinante vida de 10 animales que dejaron huella en la historia, desde leyendas mitológicas hasta héroes de guerra y figuras icónicas de la ciencia y la cultura
Unas llevan el nombre del genio que las inventó –o al que se le atribuyen– y otras el del lugar donde fueron halladas o la cultura a la que pertenecen. Todas son muestras del carácter innovador del ser humano desde tiempos remotos
A lo largo de la historia, ciertas armas han sido símbolos de poder y leyenda, ya sea por acompañar a héroes y dioses o por su diseño y destructividad. Estas son diez icónicas herramientas del arte de la guerra
Los tofets fenicio-púnicos se han interpretado como espacios para el sacrificiode niños. ¿Qué dice la arqueología contemporánea sobre estos supuestos rituales?
Santiago Castellanos presenta su obra "Historia de Roma" (Pinolia) en Madrid, una oportunidad única para descubrir los secretos del mayor Imperio de la antigüedad.
La supuesta fundación de Roma el 21 de abril del 753 a.C. es más mito que realidad. Descubre cómo Varrón, ocho siglos después de los hechos, inventó esta fecha simbólica y lo que realmente sabemos sobre los orígenes de la Ciudad Eterna.
España está salpicada de castillos espectaculares, pero algunos de ellos, no son tan populares como otros. Viajamos a un grupo de castillos poco conocidos de nuestra geografía española.
Constantino erigió una segunda Roma en la antigua colonia de Bizancio, al límite entre occidente y oriente. Desde su creación hasta su caída en 1453, la ciudad se defendió de constantes asedios
La paulatina desaparición del orden romano en las tierras ocupadas por reyes bárbaros supuso la entrada en sucesivas guerras por el dominio de aquellos territorios que habían formado el gran Imperio
Los orígenes de la Mezquita de Córdoba han generado polémica desde la Edad Moderna. Hoy día, tras el hallazgo de un complejo episcopal cristiano bajo la arquitectura de la mezquita, la búsqueda de respuestas, por parte de arqueólogos e historiadores, continúa abierta.
¿Buscando destino para ir de vacaciones? ¿Te apetece realizar una inmersión en la Edad Media? Entonces apunta los lugares que te aconsejamos en este artículo.
La Mérida del al-Andalus, Mārida andalusí, comienza tras la derrota del último rey visigodo y supone el nacimiento y desarrollo de la civilización islámica, que marcó el rumbo de la civilización durante los siguientes 400 años.
Con la llegada de los visigodos a Mérida, y la consecuente caída del Imperio romano, la ciudad se transformó en un importante centro católico que duró hasta la conquista musulmana y del que aún conservamos numerosos edificios y restos arqueológicos.
Los habitantes de la antigua ciudad romana de Mérida, documentados gracias a sus restos arqueológicos, constituyeron un conjunto heterogéneo de personas de distinta procedencia y jerarquía social.
Pese al progreso vivido durante los siglos VI-V a.C., las guerras contra cartagineses, las invasiones celtas y, finalmente, la conquista de la Península Ibérica por parte de los romanos condenaron a la cultura ibera a la desaparición.
La generalización del empleo del hierro y las mejoras en las labores metalúrgicas supusieron un avance fundamental en el desarrollo de la guerra y las labores agrícolas durante la llamada Edad del Hierro
Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
Cada enero, la noche del 5 al 6 de diciembre, se encarna en la sociedad el cuento milenario de Melchor, Gaspar y Baltasar, que reparten regalos a los niños buenos. Pero, ¿quiénes eran estos sabios? ¿Qué significan sus famosos regalos, ‘oro, incienso y mirra’? ¿Cuál es el origen de los Reyes Magos?
La Antigua Grecia es una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Conocida por su rica mitología y sus impresionantes logros culturales. En los siguientes párrafos exploraremos el rico panteón griego que ha cautivado la imaginación a lo largo de los siglos y que ha dejado una huella indeleble en el legado de la civilización occidental.
Sumérgete en el bullicioso epicentro de la vida antigua. Una fascinante ventana al pasado que te invita a explorar la plaza pública que sirvió como escenario de debates políticos, transacciones comerciales y encuentros sociales en la Antigua Grecia.
Los griegos veían el mar como un camino vital para el conocimiento y el futuro. El misterioso puente acuático que, a pesar de los vientos violentos y las implacables olas, se revela como un sendero seguro hacia la identidad helénica.
Sumérgete en la travesía de los Visigodos, una antigua tribu germánica cuyo impacto resonó a lo largo de la historia europea. Desde su migración desde Europa central hasta su establecimiento en la Península Ibérica, descubre cómo los Visigodos dejaron una profunda huella en la España medieval.
La relación entre la antigua Grecia y Roma ha sido objeto de debate a lo largo de la historia. ¿Copió Roma a Grecia, o se trató de una influencia más sutil? En este artículo, desmitificaremos esta cuestión y exploraremos en profundidad cómo la cultura y el legado griego influyeron en la evolución de la sociedad y la civilización romana.
Hispania, la tierra deseada desde los fenicios hasta el dominio de Roma y más allá. Una península donde antiguas civilizaciones lucharon por su riqueza y estratégica ubicación. Descubre cómo los íberos, celtas y romanos dejaron una huella imborrable en la tierra que eventualmente se convertiría en la España que conocemos hoy.
El término ‘biblioteca’ deriva del latín y del griego y significa ‘cajón o armario de libros’. Sin embargo, el ser humano lo ha convertido en algo mucho más grande.
La historia está repleta de mujeres que dejaron un importante legado. Este es un listado con las contribuciones de algunas de las científicas, políticas, escritoras, actrices... más relevantes.
Pensadores como Aristóteles, Leonardo da Vinci o Galileo Galilei intentaron descifrar antes que Newton el misterio de por qué no flotamos en el planeta Tierra.
El Museo del Louvre es la pinacoteca más grande de Europa y una de las más famosas del mundo. Su colección está compuesta por cerca de 300 000 obras de arte.
Adéntrate en el fascinante legado histórico de los Íberos, una civilización ancestral que dejó una profunda huella en la Península Ibérica. Descubre más sobre su historia y cultura en el libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
Adéntrate en el enigma histórico de los Íberos y descubre su fascinante legado a través de uno de los capítulos del libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
El ágora griega, predecesora directa de las plazas mayores, no solo era un espacio de reunión. De hecho, tuvo un papel clave en el nacimiento del sistema político occidental activo en la actualidad: la democracia.
Puede que desconozcas el significado real de estos símbolos tan comunes y a los que estamos acostumbrados a ver por doquier. Algunos no representan actualmente lo que fueron en el pasado.
El ser humano ha medido el paso del tiempo desde el principio de los tiempos usando los procesos cíclicos que se ven en la naturaleza. Sin embargo, la necesidad de una medición precisa del tiempo no llegó hasta que un carpintero sin estudios fabricó el primer reloj preciso.
¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
Nuestra vida es inconcebible sin el uso de monedas, billetes, cheques o tarjetas de crédito. Dicen que el dinero corrompe -o quizá desenmascara- pero no cabe duda de que ha estado entre nosotros desde que aparecieron las primeras civilizaciones.
Es la moneda internacional por antonomasia y el patrón en las que se mira el resto. Su aparición fue toda una revolución y cambió la forma de fraccionar monedas que existía desde la Edad Media.
Es una de las llamadas ''religiones del libro'' y en su origen era bastante diferente a lo que es hoy en día, pues incluso aceptaban la existencia de otros dioses menores.
Representantes de Dios en la Tierra, sucesores de Pedro, jefes de la Iglesia católica, vicarios de Cristo y soberanos del Vaticano. Papa ha habido siempre, pero ¿de verdad instituyó Jesús este cargo? ¿Han seguido siempre las enseñanzas cristianas o por lo menos la palabra de la Biblia? ¿Qué papas han destacado en la historia para bien o para mal?
Las brujas, un tema tan antiguo como controvertido, cobran vigencia hoy a la luz de los numerosos ataques perpetrados contra el género femenino; en particular, debido al aumento del feminicidio y, en países como Sudáfrica, Tanzania, Nigeria, Ghana, Kenia o la India, por el retorno a la caza de brujas.
Hacemos un repaso por el legado musulmán en arquitectura, literatura, filosofía, poesía, pintura y música desde la boyante época califal hasta la Reconquista.
La rama irlandesa de la mitología celta es muy rica tanto en héroes y dioses como en criaturas mágicas. Hacemos un repaso de algunas de sus historias más famosas
Resulta difícil, por no decir imposible, citar una materia en la que el mundo oriental −reunido bajo la religión islámica desde la rápida expansión de esta en el siglo VII− no superase al cristiano occidental en la Edad Media: ocurría en la medicina, pero también en las matemáticas, la astronomía, la química, las letras, las humanidades y su floreciente arte.
Cuando Mahoma bajó de meditar en una cueva del monte Hira, cercano a La Meca, un día del año 610, estaba un poco desconcertado. El arcángel Gabriel le había transmitido la buena nueva: era el último profeta y debía convertirse en el canal que comunicara la palabra divina a los hombres. Ese es el germen del texto sagrado del islam.
En apenas unas décadas, el islam medieval forjó uno de los mayores imperios de todos los tiempos, mientras abasíes, omeyas y fatimíes se disputaban la hegemonía y la legitimidad.
El Sudario de Turín es la reliquia más importante del cristianismo. Desde que apareció en Lirey (Francia) en torno a 1353, su origen ha sido uno de los enigmas científicos y religiosos predilectos de creyentes y detractores. En 1988, la prueba del carbono 14 determinó que era una falsificación medieval, pero para los creyentes la cuestión de la autenticidad es accesoria, pues la tela es más un icono que una reliquia.
Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
El químico James Marsh fue requerido para ayudar en la resolución de un posible asesinato con arsénico. Descubre más sobre quién era James Marsh y en qué consiste su método.
Según la tradición, era el consejero y protector del rey Arturo y un poderoso personaje, conocedor de los secretos del universo. Pero hay teorías que afirman que fue un augur y adivino escocés plenamente histórico.
La destrucción de bibliotecas ha sido una práctica habitual, a causa de las guerras o por fanatismo ideológico y religioso. Esta es una lista cronológica de algunas destrucciones famosas.
Punto de encuentro entre Oriente y Occidente, capital del Mediterráneo, Alejandría iluminó con su Faro y su Biblioteca la cultura del mundo antiguo. Hoy, los últimos hallazgos de los arqueólogos están sacando a la luz su glorioso pasado sumergido bajo las olas del Puerto Magno. Junto a este reportaje te mostramos las asombrosas imágenes del trabajo de los arqueólogos submarinos.
Hace 11.000 años, un grupo de cazadores-recolectores asentado entre los ríos Tigris y Éufrates tuvo la idea de "domesticar el trigo". Según los investigadores, allí estuvo el Paraíso Terrenal del que habla la Biblia.
Se conoce bajo este nombre a la segunda dinastía nacional francesa que gobernó entre el siglo VIII y el siglo X y en la que se destacan figuras como Carlomagno.
La palabra mosaico proviene del vocablo latino musivum opus, con el que en la Antigua Roma se designaba el revestimiento que decoraba la gruta dedicada a las Musas.