
Yaxchilán, la misteriosa ciudad maya abandonada en el siglo IX d. C. a la que solo puede llegarse en lancha
Descubre Yaxchilán, un poderoso centro maya perdido en la selva chiapaneca cuya historia está tallada en la piedra.

Estas son las razones por que empezar a utilizar lana en el Neolítico nos hizo más propensos a las enfermedades bacterianas
La propagación de determinadas bacterias en el Neolítico, como la Borrelia recurrentis, transformaron a las sociedades agrícolas, pero ¿sabías que la domesticación de las ovejas tuvo la culpa?

¿Quién fue Elisabetta Sirani, la talentosa pintora barroca que fundó la primera escuela de arte para mujeres?
Elisabetta Sirani: una pintora innovadora que dejó huella en la cultura y el arte de Bolonia en el siglo XVII.

Un tesoro en los hielos: identifican en Noruega los esquíes de la Edad del Hierro más antiguos que se conocen
El esquí de Digervarden constituye uno de los descubrimientos arqueológicos más fascinantes de la Edad del Hierro. Su recuperación ofrece una visión única sobre la caza y la supervivencia en el clima extremo de Noruega.

Descubren en la cueva de Tlayócoc, México, un posible depósito ritual intacto de la desconocida cultura tlacotepehua
La cueva de Tlayócoc ha revelado un depósito ritual intacto de 500 años que proporciona información reveladora sobre una cultura mesoamericana poco conocida.

Tenemos nuevos datos sobre el comportamiento ritual de los neandertales: hallan acumulaciones intencionales de cráneos animales en la cueva de Des-Cubierta (Madrid)
Una serie de cráneos depuestos en la cueva Des-Cubierta aporta nuevos datos sobre los rituales neandertales. Se trata de un importante hallazgo para la paleoantropología europea.

Las damas de Anavlochos: un nuevo estudio busca desvelar los misterios de estas figurillas femeninas de la Edad del Bronce
Conocidas como las "señoras de Anavlochos", este grupo de figurillas de terracota proporcionan nuevos datos sobre los ritos y la religiosidad cretense

Un revelador hallazgo sobre los inicios de la agricultura en el Valle del Indo: habría comenzado más tarde de lo que se pensaba
Los recientes análisis de los materiales óseos encontrados en Mehrgarh (Pakistán) desafían las ideas tradicionales sobre cómo se desarrolló la agricultura en el Indo.

La Villa de Este en Tívoli: así es el suntuoso palacio renacentista patrimonio de la humanidad que construyó el hijo de Lucrecia Borgia
Un palacio para saciar las ansias de poder. Así es la Villa de Este, el complejo arquitectónico que refleja la ambición de Ippolito II d'Este

Las misteriosas ‘ciudades’ enterradas de los nativos americanos: recientes análisis geomagnéticos han resuelto el interrogante de los montículos de la cultura Hopewell
Las últimas investigaciones en los montículos de la cultura Hopewell en el valle del Scioto (Ohio) han revelado la existencia de sorprendentes estructuras subterráneas

Este es el parque urbano más grande de Europa: alberga una fortaleza, un zoo y una reserva de gamos
Descubre el Phoenix Park, un vasto espacio verde de 707 hectáreas en Dublín. Explora su historia y su importancia cultural en la ciudad.

Así es Noisy-le-Grand, la impresionante necrópolis en las inmediaciones de París con más de 1000 tumbas y ocho siglos de prácticas funerarias
Descubre la necrópolis de Noisy-le-Grand, una ciudad de los muertos que revela ocho siglos de historia funeraria.

¿Desde cuándo usamos la palabra "científico" para designar a la persona que se dedica al estudio de una o varias ciencias?
Así es cómo el término "científico" se popularizó hasta reemplazar al otrora famoso concepto de "filósofo natural" en el desarrollo de la ciencia.

¿Un anillo de compromiso de 2300 años? Hallan en la Ciudad de David (Jerusalén) una joya de oro y granate contemporánea de Alejandro Magno
Un anillo de oro y granate de más de 2300 años ofrece nueva perspectiva sobre el período helenístico en Jerusalén.

Los arqueólogos identifican una fortaleza "cabeza de puente" romana en Austria: es la primera de este tipo que se encuentra en el país
La recientemente identificada fortaleza romana Hainburger Au en el limes del Danubio redefine la historia militar. Un hallazgo clave en Austria.

El hallazgo que revoluciona el arte de la antigua Grecia: hallan un taller de escultura con piezas inacabadas en la isla de Paros
Este descubrimiento fascinante enriquece nuestra comprensión de la escultura antigua: hallan un taller escultórico griego en la isla de Paros.

Descubren un centenar de estructuras monumentales de piedra pertenecientes a la cultura chachapoya en los Andes peruanos
Un grupo de investigación logra identificar más de cien estructuras de la arquitectura chachapoya en Perú. Descubre este patrimonio cultural único de los "guerreros de las nubes".

Este es el catálogo de estrellas más antiguo que se conoce: se titula MUL.APIN y lo compusieron los babilonios hace 2800 años
Descubre las claves de MUL.APIN, una asombrosa obra de la ciencia de la antigua Mesopotamia que sistematiza observaciones celestes y conocimientos astronómicos.

Un reciente estudio reescribe la historia de las cuevas de Altamira: las pinturas serían más antiguas de lo que se pensaba
Un nuevo análisis científico redefine la historia de las cuevas de Altamira y propone una nueva datación. Explora la conexión entre los primeros sapiens y su arte rupestre.

¿Quién fue Amanirenas, la feroz (y desconocida) reina kushita que desafió al Imperio romano en Egipto?
Descubre la historia de Amanirenas, la reina nubia que desafió al Imperio romano y forzó una paz favorable para su reino.

Las claves del Concilio de Nicea, el primer “macroevento” ecuménico que sentó las bases del cristianismo
Explora cómo el Concilio de Nicea sentó las bases de la autoridad eclesiástica y resolvió las persistentes disputas teológicas del siglo IV d.C.

Descubren un nuevo estilo de arte rupestre aborigen en Australia con más de 6000 años de antigüedad
Un grupo de investigadores ha conseguido identificar una nueva fase del arte prehistórico australiano. Se trata de las Figuras naturalistas lineales, un estilo que transforma nuestra comprensión del arte rupestre.

Estudio de ADN antiguo en España revela una limpieza étnica que borró siglos de historia
Un análisis de ADN antiguo en la Comunidad Valenciana revela cómo la expulsión de los moriscos en el siglo XVII eliminó una herencia genética norteafricana consolidada durante siglos. El estudio demuestra que la historia de España también está escrita en los genes.

Sorpresa arqueológica inesperada: hallan en Padua una espectacular necrópolis del Imperio romano junto a un cementerio prerromano del siglo VI a.C.
Dos cementerios, un mismo espacio y 8 siglos de historia: así son el cementerio prerromano y la necrópolis imperial de Padua, un hallazgo arqueológico excepcional.

Esta rompedora investigación demuestra que la antigua Mesopotamia obtenía la preciada cornalina a través del comercio con las civilizaciones del Indo hace más de 5000 años
El comercio entre Mesopotamia y el Indo revelado: estudios recientes muestran nuevas evidencias de interacciones comerciales entre ambas civilizaciones. La cornalina proporciona la clave.

La ciencia busca explicar la lucidez terminal, la mejoría de la muerte que los pacientes experimentan antes de fallecer: estas podrían ser sus causas
La lucidez terminal desafía lo que sabemos sobre la conciencia. Un nuevo ensayo explora los episodios breves de claridad mental en pacientes terminales al final de la vida.

Refrigeración sostenible en la antigüedad: la ingeniería contemporánea consigue probar la eficacia de los métodos de ventilación en Mesopotamia
Soluciones del pasado para problemas del presente: los sistemas de ventilación en Mesopotamia (atrios y captadores de viento) confirman su efectividad en los climas cálidos y secos.

El hallazgo de restos humanos en la Cueva de Sangre (Guatemala) proporciona nuevos datos sobre los sacrificios entre los mayas
Un sorpredente descubrimiento en la arqueología mesoamericana arroja luz sobre la práctica del sacrificio humano entre los mayas. Nos adentramos en la Cueva de Sangre.

Un proyecto pionero de restauración busca dar nueva vida al Sarcófago de los esposos, una obra clave del periodo etrusco
El Museo Etrusco de Villa Giulia presenta por primera vez en su historia la restauración abierta del Sarcófago de los esposos. Una experiencia única

Una exposición sin precedentes muestra al público el papiro de Ezequiel, el manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional de España
Descubre el papiro de Ezequiel, el manuscrito más antiguo conservado en la Biblioteca Nacional de España, ahora expuesto al público por primera vez en la historia.

Una impactante investigación reconstruye cómo las instituciones religiosas castigaron a las mujeres "descarriadas" y sus bebés en la Irlanda contemporánea
Es uno de los episodios más crudos de la historia reciente de Irlanda. Un nuevo ensayo explora la violencia ejercida por el Estado y la Iglesia contra las madres solteras.

Este sorprendente tapiz vikingo es una de las pocas fuentes visuales que representa los famosos (y poco probados) cascos con cuernos
El tapiz de Oseberg ofrece una mirada única a la cultura vikinga y sus rituales. Hallado en una tumba de lujo, ofrece uno de los pocos ejemplos de cascos con cuernos

El arte de un genio: varios estudios revelan las rompedoras técnicas ópticas y químicas que utilizó Caravaggio para perfeccionar su pintura
Descubre las técnicas pictóricas que utilizó Caravaggio para revolucionar el uso del claroscuro en la pintura del siglo XVII. Un viaje que combina óptica, química y arte

El imperio de la obsidiana: un rompedor estudio descubre el origen de cientos de piezas de esta piedra hallados en la capital mexica de Tenochtitlán
Un nuevo estudio analiza la procedencia de 788 artefactos de obsidiana en Tenochtitlán y desvela las redes comerciales de los mexicas.

Santa Teresa de Jesús, la mística española cuyo cuerpo incorrupto ha vuelto a exponerse al público más de 400 años después de su muerte
La exposición del cuerpo de Santa Teresa de Jesús reaviva la fascinación por esta gran mística del cristianismo. Descubre la vida y el legado de esta doctora de la Iglesia.

Un grupo de científicos logra identificar el caso de lepra más antiguo documentado fuera de las fronteras asiáticas
La lepra en Omán: el análisis de restos óseos procedentes del yacimiento de Dahwa documenta el caso más antiguo de la enfermedad fuera de Asia.

Un nuevo estudio resuelve el misterio sobre el origen de los gigantes mencionados en la Biblia
Un nuevo estudio investiga los gigantes de la Biblia desde una nueva perspectiva que recurre a las evidencias arqueológicas y paleontológicas.

Así era la Domus Aurea, la colosal “Versalles” que Nerón ordenó construir como su residencia privada en el centro de la antigua Roma
Así era la Domus Aurea, el lujoso palacio de Nerón que redefinió el paisaje de Roma tras el gran incendio del año 64 d.C.

La revolución del agua: estas fueron las técnicas de irrigación medievales que hicieron florecer la agricultura en la península ibérica
Las mejoras en la tecnología de la irrigación peninsular durante el medievo no solo permitieron ampliar los cultivos: también transformaron el paisaje agrícola para siempre.

Imperios sin emperadores: el inusual caso de las tribus nómadas euroasiáticas que construyeron un poder sin líderes únicos
¿Pueden existir imperios que no estén liderados por un emperador? Descubre cómo los imperios nómadas desafiaron la concepción tradicional de poder en la historia euroasiática.

Una innovadora investigación reevalúa el papel de las mujeres en el salto tecnológico que se produjo en la Alta Edad Media
El trabajo de las mujeres incluenció los avances técnicos de la Alta Edad Media. Una nueva investigación explora su impacto en la tecnología medieval.

Este era el preciado (e inusual) premio que recibían los atletas ganadores de las Olimpíadas de la antigua Grecia
Descubre cómo el premio que recibían los ganadores de los juegos de la antigua Grecia (una corona de olivo sagrado o un cargamento de aceite) representaba el verdadero honor para los atletas en la antigüedad.

El sabir, la curiosa lengua franca que permitió la comunicación en el Mediterráneo a lo largo de la Edad Moderna
Descubre la historia del sabir, una lengua auxiliar que facilitó la comunicación en el contexto multicultural del Mediterráneo entre los siglos XVI y XIX.

Judíos sin casa: un estudio analiza 10 llaves pertenecientes a los rebeldes que se opusieron al Imperio romano en la revuelta de Bar Kokhba
Un estudio de arqueometarlugia analiza las llaves judías halladas en las cuevas del desierto de Judea, símbolo de esperanza durante la revuelta de Bar Kokhba.

Un original estudio científico reconstruye redes de pesca japonesas de hace 3000 años a partir de las huellas que dejaron en la cerámica
Las técnicas de pesca de la cultura Jōmon emergen de las aguas del pasado. Un nuevo estudio logra reconstruir las redes de pesca utilizadas en Japón hace tres milenios.

Un rompedor estudio arqueobotánico logra identificar una de las primeras vainas de vainilla que llegaron a Europa en época moderna
La vainilla fue un producto de lujo llegado de las Indias. Un equipo de investigación ha logrado identificar la primera evidencia arqueológica de vainilla en la Europa moderna.

Estas eran las mascotas favoritas de los aristócratas y la gente común durante el Imperio bizantino
Descubre cómo los animales de compañía formaron parte de la vida cotidiana en el Imperio bizantino y los lazos afectivos que establecieron con sus dueños.

Las murallas aurelianas de Roma: una monumental obra de ingeniería militar para defender el Imperio romano de las hordas bárbaras
Las murallas aurelianas fueron una respuesta a las amenazas externas en la Roma del siglo III d.C. Exploramos su historia y su importancia defensiva.

La “agencia tributaria” de la Edad Media: así funcionaba el sistema de impuestos en la Corona de Castilla
Descubre el sistema de impuestos de la Corona de Castilla durante la Edad Media y cómo la monarquía supo estructurar un eficiente sistema fiscal

Un vino de 1800 años: arqueólogos descubren dos lagares de producción vinícola en la antigua ciudad turca de Matiate
Descubre la historia del vino de Matiate, una antigua ciudad subterránea en Turquía con una rica tradición vinícola que conquistó a asirios y romanos por igual.

El corvus, el ingenio militar náutico que convirtió el ejército romano en una peligrosa amenaza en el mar (y que podría no haber existido)
El "corvus" romano resultó fundamental para que Roma pudiera competir por el control del mar durante la guerra contra Cartago. Algunos historiadores, sin embargo, afirman que nunca existió.

De tumbas infantiles a calzadas romanas y panteras de bronce: estos son los hallazgos más recientes en la ciudad imperial de Augusta Raurica
Augusta Raurica: una ciudad fundada en el año 15 a.C. que conserva secretos del Imperio romano y sorprendentes descubrimientos, ahora desvelados por la arqueología.

La Venecia que no te imaginas: arqueólogos descubren un vivero de cría de ostras del Imperio romano
Un hallazgo arqueológico en la laguna de Venecia transforma nuestra comprensión histórica. Este criadero de ostras romano prueba la explotación económica de la laguna en época imperial

El Partenón como nunca lo habías visto: esta reconstrucción en 3D permite revivir la experiencia sagrada de los antiguos griegos que entraban en el templo
Un nuevo estudio nos permite explorar la experiencia divina del Partenón y cómo la iluminación transformaba la percepción de lo sagrado en la antigua Grecia.

Del azul egipcio al azul maya: estudios recientes desvelan los secretos de este preciado pigmento usado por la cultura maya
El azul maya fue un pigmento que la civilización maya usó tanto para decorar como para transmitir determinados valores simbólicos. Esto es lo que dice la ciencia sobre la importancia de este color en la cultura maya.

Las mujeres británicas que derrotaron a Hitler desde casa
Descubre cómo las mujeres británicas jugaron un papel crucial en la Segunda Guerra Mundial y desafiaron los roles de género tradicionales.

¿De dónde deriva el nombre del mar Mediterráneo y cómo ha cambiado su denominación a lo largo de la historia?
Un mar con muchos nombres. Descubre la historia del mar Mediterráneo y cómo las diferentes culturas lo han nombrado a lo largo de los siglos.

El castillo de Sammezzano, el "delirio" oriental sacado de Las mil y una noches que se encuentra en el corazón de Toscana
El castillo de Sammezzano parece salido de un sueño. Descubre esta obra de arte arquitectónica, cumbre del orientalismo y la audacia estética en el corazón de Leccio, Toscana.

La gran guerra del emú: el absurdo conflicto entre soldados y aves
Así fue la Guerra del emú de 1932, un conflicto militar inusual que enfrentó a soldados y aves en Australia. Descubre este curioso capítulo de la historia.

¿Qué fue el Dryas reciente y cuál fue el impacto de este episodio glacial en la historia de la humanidad?
Estos fueron los efectos del Dryas reciente en los ecosistemas y en las sociedades humanas durante el final de la era glacial.

Descubre estas 5 grandes obras de arte saqueadas por los nazis que fueron recuperadas
El expolio nazi abrió una herida en la historia del arte que aún no ha cicatrizado. Exploramod cinco casos de arte recuperado después del saqueo.

El ejército de Stalin: animales soviéticos en la Segunda Guerra Mundial
Explora cómo los animales soviéticos en guerra contribuyeron en la lucha, el transporte y la logística durante la Gran Guerra Patria.

Descubren en un objeto minoico de marfil la inscripción en lineal A más larga que se conoce hasta el momento
Un objeto de marfil hallado en Cnosos presenta una inscripción en lineal A que ofrece nuevas perspectivas sobre la escritura en la antigua Creta.

Un revolucionario estudio identifica los primeros ejemplos de cuentas de vidrio de azul egipcio y fayenza en la península ibérica
Un nuevo estudio arqueométrico logra documentar los primeros ejemplos confirmados de fayenza y cuentas de vidrio de azul egipcio en el sureste ibérico.

La vida se abre camino: la resiliencia animal frente al horror
Te presentamos algunas de las historias de resiliencia animal más sorprendentes durante los conflictos bélicos del siglo XX. Su capacidad para adaptarse y resistir aún sorprende.

Arqueólogos logran identificar Kissa, la ciudad en que se libró una famosa batalla entre Roma y Cartago: se encuentra en Tarragona
Un equipo de arqueología de la Universitat de Barcelona ha identicado Kissa, la antigua ciudad que fue escenario del enfrentamiento bélico entre romanos y cartagineses en la península ibérica.

¿Quiénes fueron los mamelucos? Claves históricas para entender su historia y su legado
Nacidos como esclavos militares, los mamelucos ejercieron un poder prolongado y significativo en el mundo islámico, incluso después de la caída del sultanato de Egipto.

Danza de palomas: las aves que salvaron miles de vidas
Descubre el papel esencial de las palomas en la guerra y cómo se convirtieron en mensajeras heroicas en tiempos oscuros.

En los límites de la supervivencia glacial: hallan restos de construcciones e instumentos líticos del Paleolítico superior tardío en el límite norte de Escocia
El yacimiento de South Cuidrach en Escocia redefine los datos sobre la ocupación humana del Paleolítico superior tardío. Las recientes excavaciones demuestran cómo las poblaciones lograron sobrevivir en condiciones extremas hace 12.000 años.

Un increíble tesoro del período de entreguerras: dos paseantes encuentran casi 600 monedas de oro, joyas y numerosas pitilleras
Un hallazgo arqueológico impactante: el tesoro de Zvičina, en Bohemia Oriental, con 598 monedas de oro y numerosos objetos de valor, sorprende a los investigadores.

Toda la vida en un pedacito de cera: el espionaje con insectos y micrófonos
Explora cómo la miniaturización transformó las técnicas de espionaje en la Guerra Fría a partir de 'La Cosa', el ingenio soviético que burló la vigilancia estadounidense

El monumental taller de objetos de lujo del reino de Shu que reescribe la historia del arte en China: bronces, jade y oro de más de 3000 años
El asombroso hallazgo de los bronces de Sanxingdui, junto a otros objetos de lujo, ha revelado la grandeza artesanal del antiguo Reino de Shu. Viajamos 3000 años en el pasado para descubrirlo.

Samabaj, la ciudad hundida bajo el lago Atitlán que se ha identificado como la "Atlántida" de los mayas
Explora los misterios de Samabaj, la ciudad sumergida en la lago guatemalteco de Atitlán que transforma nuestra comprensión de las civilizaciones prehispánicas.

Caballo de guerra: de héroe a víctima del progreso bélico
Esta es la trágica historia de los caballos de guerra durante el siglo XX. Descubre cómo pasaron de ser esenciales a prescindibles para los ejércitos contemporáneos.

Claves para entender el arte de Gandhara, la corriente creativa fruto de la interacción entre la Grecia clásica y el budismo
Analizamos las principales características del arte de Gandhara, una fusión única de elementos griegos y budistas que ha impactado la historia .

Del animal a la biblioteca: así se fabricaba el pergamino en la Edad Media
Exploramos el fascinante mundo del pergamino en la Edad Media, desde su fabricación meticulosa hasta su influencia en la cultura y el conocimiento.

La conquista del Nuevo Mundo: animales como arma de colonización
Analizamos el uso estratégico de los animales en la colonización del Nuevo Mundo y su influencia en la expansión española en América.

El descubrimiento de una líder de hace 5000 años: hallan la tumba de una mujer de la elite de la civilización Caral
El hallazgo de la tumba de una mujer de la élite en Áspero revela datos clave sobre la organización social de la antigua civilización Caral.

Recuperan un ánfora de más de 1000 años perdida en un naufragio en Antalya (Turquía): ¿qué es lo que contiene?
El descubrimiento de un ánfora sellada de epoca bizantina en las costas de Antalya podría proporcionar nuevos datos para entender el comercio en el Mediterráneo. ¿Qué sabemos de su contenido?

Las Rosas de Battambang: historias inesperadas de ternura en la guerra
Conoce a Las Rosas de Battambang, un equipo de baloncesto en silla de ruedas que simboliza la resistencia en Camboya.

Medallas, broches y camafeos: estos eran los suvenires medievales más populares entre los peregrinos
Los suvenires medievales ofrecen una mirada fascinante a las prácticas de compraventa durante los viajes de peregrinación. Exploramos la experiencia de los peregrinos en Europa a través de estos peculiares objetos devocionales.

El pecio de Bou Ferrer, el fabuloso yacimiento submarino del Alto Imperio romano hallado en la costa valenciana
Bou Ferrer, un barco romano increíblemente bien conservado frente a las costas de Villajoyosa, ha permitido comprender mejor las rutas comerciales del Imperio romano en el Mediterráneo.

Barbarroja: el frente oriental y sus animales combatientes
Los animales desempeñaron un papel crucial durante la Segunda Guerra Mundial. Exploramos cómo los perros, los caballos e incluso los renos se convirtieron en parte de la maquinaria militar en la Operación Barbarroja.

El puente más alto del mundo usa la ingeniería para desafiar la naturaleza: más de 600 metros lo separan del suelo
Así es el majestuoso Huajiang Canyon Bridge, el puente más alto del mundo. Un símbolo de innovación y belleza en medio de impresionantes paisajes naturales.

Este es el huevo de Pascua pintado más antiguo que se conoce: tiene más de 500 años y aún se conserva íntegro
Descubre la tradición de los huevos de Pascua en Europa del Este y su impacto cultural secular a través del ejemplar más antiguo que se conoce.

Sam, el insumergible: la historia del gato más resistente de la guerra
Descubre la inigualable historia de Sam el insumergible, el gato héroe que sobrevivió a tres hundimientos en la Segunda Guerra Mundial.

Un impactante descubrimiento bajo un centro comercial abandonado: hallan más de 300 cuerpos en el curso de una excavación arqueológica
El hallazgo de más de 300 esqueletos en el cementerio de Gloucester ofrece nueva luz sobre prácticas funerarias medievales.

Mégara, la fascinante ciudad portuaria de la antigüedad griega que fue cuna de una importante escuela filosófica
Explora los ecos de la ciudad de Mégara en la antigüedad, donde el comercio y la filosofía se entrelazaron para dar forma a un vibrante núcleo cultural.

Los perros de Hitler: estrategias caninas del Tercer Reich
Descubre cómo Hitler y la Alemania nazi utilizaron los perros como instrumentos de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.

El Imperio kushán, la potencia nómada que desafió al Imperio romano y puso en jaque a los partos
El Imperio kushán surgió entre los siglos II y IV d.C. en Eurasia y fue una potencia fundamental en el panorama político, económico y militar de la antigüedad.

Descubre a los agotes, uno de los pueblos históricamente más perseguidos del norte de España
Los agotes son un grupo social que ha sufrido discriminación en el norte de España y el suroeste de Francia a lo largo de siglos. ¿Por qué se produjo esta marginación social?

A sangre y fuego: animales incendiarios a lo largo de la historia
A lo largo de la historia, se han utilizado animales incendarios, como palomas y cerdos, en operaciones bélicas de todo el mundo. Exploramos los pormenores de una práctica que desafía la ética contemporánea.

¿Qué sabemos de la identidad de la "Virgen de hielo", la misteriosa momia de Altái congelada hace más de 2000 años?
Convertida en objeto de una encendida polémica poítica y cultural, el fascinante hallazgo arqueológico de la Princesa de Altái lleva cautivando al mundo desde 1993.

Esta fue la primera colonia comercial que fundaron los griegos de la antigüedad fuera de la península balcánica
Pitecusas, la colonia griega establecida en el golfo de Nápoles, resultó fundamental en el proceso de intercambio cultural mediterráneo y sentó las bases del comercio de la antigüedad.

Grandes como casas: elefantes, camellos y otros colosos en combate
Los grandes animales de combate que cambiaron el curso de la historia militar desde la antigüedad. Descubre cómo los elefantes, los camellos e incluso los cebúes se usaron como armas estratégicas.

Yamauba, la bruja de las montañas de la mitología japonesa que desafía el orden social
Yamauba, la vieja de la montaña, representa la ambigüedad y el temor en el folclore japonés. Descubre su significado cultural.

La tecnología del fuego que nos permitió sobrevivir: así controlaron las llamas los humanos durante el último máximo glacial
La tecnología del fuego permitió la supervivencia humana en condiciones extremas durante el Último Máximo Glacial. Un nuevo estudio proporciona detalles clave.

El poder de las masas: el uso de animales por miles
A lo largo de la historia, los animales se han explotado en masa en las guerras, el espectáculo y la experimentación científica.

Un hallazgo arqueológico de lujo: descubren un taller de elaboración de púrpura de la Edad del Hierro en Israel
Un taller de púrpura descubierto en Tel Shiqmona, Israel, revoluciona el conocimiento histórico sobre la producción de este codiciado color en la antigüedad.

Ichijodani, la impresionante ciudad-fortaleza japonesa que vio florecer el clan samurái Asakura
Ichijodani fue un importante centro militar, político y cultural en el periodo Sengoku. Explora su fascinante historia.