
Cualquiera puede ser entrenado para cualquier cosa, según el psicólogo John B. Watson
El estadounidense John B. Watson, pionero del conductismo, defendió a principios del siglo XX que cualquier comportamiento humano podía ser condicionado y controlado mediante estímulos externos.

Crean una IA que ‘piensa’ más parecido al cerebro humano
El nuevo dispositivo se basa en los patrones de moiré, un nuevo enfoque que podría permitir a los modelos de IA aprender y procesar información de manera más cercana a los seres humanos. Los resultados del estudio se han publicado en Nature.

La IA supera o iguala a los humanos en matemáticas y comprensión lectora
La Universidad de Stanford publica un informe donde describe el fulgurante progreso de los sistemas de aprendizaje automático en los últimos años.

La inteligencia no es una cantidad fija, según el psicólogo Alfred Binet
La inteligencia no es una cifra que pueda determinar el destino de una persona, sino una capacidad que, como defendió Binet, puede desarrollarse y enriquecerse a lo largo de la vida.

¿Por qué es mejor relajarse que desahogarse cuando nos enfadamos?
Salir a correr o golpear un saco de boxeo no son las mejores formas de salir de un cabreo, según una reciente revisión de al menos 154 artículos científicos. Los expertos revelan cuáles son las actividades más eficaces.

¿Por qué la curiosidad nos hace impacientes?
La curiosidad a menudo nos impulsa a buscar respuestas de manera rápida e impaciente. Sin embargo, un grupo de investigadores ha descubierto que esta también puede motivarnos a ser pacientes y disfrutar del proceso de descubrir.

¿Por qué algunas personas se orientan mejor que otras?
Mientras que algunos parecen tener un don natural para la orientación, otros podemos mejorar nuestras habilidades si estamos dispuestos a explorar y prestar más atención a nuestro entorno, según los expertos.

Cómo reducir el ruido en nuestra rutina, según los expertos
En base a las recomendaciones de los especialistas, hay una serie de pautas que podemos aplicar en nuestra rutina diaria para mitigar los efectos negativos del ruido.

¿Ver para creer? Esto es lo que dicen los expertos
Generalmente creemos que lo que vemos es la pura realidad. Pero los científicos han descubierto lo equivocados que podemos estar.

El efecto ‘Dunning-Kruger’: la ilusión de saber más de lo que realmente sabes
Este sesgo cognitivo hace que personas con poca experiencia sobrestimen su conocimiento. Los expertos subrayan la importancia de reconocer nuestras limitaciones y de la búsqueda constante de aprendizaje.

Dos terceras partes de lo que aprendemos se olvida 24 horas después, según Herman Ebbinghaus
El psicólogo alemán Herman Ebbinghaus descubrió que el olvido ocurre rápidamente poco después del aprendizaje, con una notable disminución de la retención en las primeras horas.

Las alucinaciones de los chatbots son inevitables, según los expertos
Pese a sus potentes capacidades, la inteligencia artificial enfrenta una serie de limitaciones que cuestionan las expectativas sobre su uso. Los expertos advierten que hay que supervisar las respuestas de estas herramientas.

Un estudiante de postgrado diseña el reloj atómico más preciso del mundo
Este reloj atómico tiene una precisión tal que perderá menos de un segundo cada 40 mil millones de años, según sus autores.

¿Qué están haciendo en otros países para protegerse del calor extremo?
Países de todo el mundo están adoptando distintas estrategias para mitigar los efectos del calor abrasador y adaptarse a un clima cambiante.

5 rasgos de las personas inteligentes, revelados por la IA
Descubre los sorprendentes rasgos que, según ChatGPT, caracterizan a las personas con mayor inteligencia.

Estos son los beneficios de caminar hacia atrás, según los expertos
Los expertos aseguran que tras un mes de caminar hacia atrás durante 10 minutos tres veces por semana, se pueden notar mejoras significativas en la salud física y mental.

La adolescencia es un nuevo comienzo, según el psicólogo y pedagogo Stanley Hall
Uno de los primeros teóricos que profundizó sobre este tema destacó la importancia de este período como un momento de transformación y crecimiento personal.

Los chatbots cometen más errores en español que en inglés, según un nuevo estudio
Un equipo de investigadores estadounidense asegura que los chatbots tienen más imprecisiones cuando se les consulta en español que en inglés, al menos en el ámbito médico.

El tiempo se ralentiza cuando vemos algo memorable, según un estudio
Un equipo de investigadores estadounidense encuentra un vínculo entre las características de las imágenes, la percepción del tiempo y la memoria.

La gente mantiene secretos por temor al juicio de los demás, según un estudio
Un equipo de psicólogos estadounidenses asegura que guardamos información sobre nosotros mismos no por ocultar, sino porque esperamos ser juzgados de forma negativa por otras personas.

¿Con qué sueñan los perros y los gatos? Esto es lo que dice Harvard
Los expertos se basan en el comportamiento y actividad cerebral para hacer conjeturas sobre lo que podrían soñar estos animales.

La personalidad se compone de naturaleza y educación, según el psicólogo británico Francis Galton
El psicólogo británico Francis Galton es conocido por sus estudios sobre la influencia de la herencia y el entorno en la formación del comportamiento humano.

¿En qué consistía la teoría de los cuatro temperamentos, del médico y filósofo Galeno?
Claudio Galeno intentó explicar las diferencias en la personalidad humana a través de la teoría de los cuatro temperamentos.

¿Qué diferencia hay entre una vida feliz, una significativa y otra fructífera?
El psicólogo Scott Barry Kaufman entiende que para alcanzar una buena vida no solo basta con la búsqueda de placer y metas personales sino que también es importante la curiosidad y las nuevas experiencias.

¿Qué deberíamos hacer para que perduren nuestros recuerdos más preciados?
Un catedrático de psicología y neurociencia ofrece una perspectiva interesante sobre cómo funcionan nuestros recuerdos y cómo podemos hacer para que los más importantes duren más tiempo.

¿Qué significa realmente tener una vida plena?
Recopilamos los factores que generalmente contribuyen a definir una vida feliz y satisfactoria, según expertos en psicología positiva.

Las letras de las canciones son cada vez más simples y repetitivas, según un estudio
Un estudio reciente publicado en la revista Scientific Reports revela que la proporción de versos repetidos en las canciones ha aumentado significativamente en todos los géneros musicales en los últimos años.

¿Cómo almacena y recupera palabras el cerebro?
Los expertos explican cómo nuestro órgano principal tiene el asombroso ‘poder’ de recordar y recuperar palabras.

El pragmatismo de William James: Una filosofía revolucionaria
El filósofo y psicólogo estadounidense, considerado uno de los fundadores del pragmatismo, pone en valor la utilidad práctica y las consecuencias positivas de nuestras creencias y acciones.

La sociedad, según el filósofo Karl Marx
El revolucionario pensador alemán del siglo XIX desarrolló una teoría de la sociedad basada en la economía política, el materialismo histórico y la crítica del capitalismo.

La IA llega a la religión: chatbots ‘de Dios’ para ofrecer conocimientos espirituales a la carta
Ya circulan sistemas de inteligencia artificial entrenados en textos religiosos para proporcionar información y consejos basados en distintos dogmas de fe.

Descubren patrones matemáticos en composiciones de Johann Sebastian Bach
Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania (EE. UU) ha descubierto ‘información oculta’ tras analizar un total de 337 composiciones del músico alemán.

¿Por qué los bebés huelen bien y los adolescentes no?
Un equipo de investigadores alemanes ha analizado la composición química del olor corporal en bebés y adolescentes. Los resultados se han publicado en Nature.

¿Por qué algunas personas son más propensas que otras a creer en teorías de la conspiración?
Según algunos psicólogos, estas personas comparten un conjunto específico de rasgos psicológicos y emocionales.

Por qué deberíamos prestar más atención a nuestro cuerpo, según psicólogos
Investigadores canadienses sugieren que enfocarse en la observación de las sensaciones corporales es fundamental para mejorar la salud mental.

Por qué escribir a mano es mejor para la memoria y aprendizaje de los niños, según los expertos
Un equipo de investigadores noruegos ha constatado que escribir a mano tiene beneficios para la memoria y el aprendizaje, sobre todo en los más jóvenes.


La felicidad, según el filósofo John Stuart Mill
Analizamos las claves del pensamiento del filósofo británico John Stuart Mill para entender su concepto de la felicidad.

Toda la realidad es un proceso histórico, según el filósofo Georg Hegel
Para el célebre filósofo alemán, la realidad es un proceso histórico dinámico y dialéctico en el que el Espíritu se despliega y se realiza a través del tiempo, conduciendo a un progreso hacia la racionalidad y la libertad.

La increíble historia de Lilian Bland, la primera mujer en diseñar, construir y pilotar un avión
Lilian Bland no solo será recordada por sus logros en la aviación, sino también como una pionera que desafió las convenciones de su época y abrió el camino para futuras generaciones de mujeres en campos científicos y técnicos.

La ciencia del groove: ¿por qué algunas canciones nos ‘obligan’ a bailar?
Un equipo de investigadores de la Universidad de Aix-Marsella revela por qué nos dan ganas de bailar con algunas canciones.

Asumir las emociones negativas mejora nuestra calidad de vida, según los expertos
Comprender y regular nuestras emociones puede llevarnos a una vida más satisfactoria y equilibrada, según algunos estudios recientes.

La ciencia detrás del lenguaje grosero: ¿Cómo y por qué utilizamos palabrotas?
Algunos estudios han analizado los efectos del lenguaje coloquial en el cerebro y la sociedad.

La felicidad, según la filosofía de Jeremy Bentham
Repasamos las claves del pensamiento del filósofo británico Jeremy Bentham para entender su concepto de la felicidad.

¿Qué es la sociedad para el filósofo Edmund Burke?
El pensador y político irlandés del siglo XVIII, Edmund Burke, es ampliamente conocido por sus reflexiones sobre política. ¿Qué pensaba sobre el concepto de sociedad?

La mejor ciudad española para veranear, según la inteligencia artificial
ChatGPT enumera una lista con las que considera que son las 5 mejores urbes españolas para pasar el periodo estival.

¿Se pueden ‘hackear’ los sueños?
Estimular el cerebro dormido durante el sueño podría aliviar el sufrimiento por pérdida de memoria, ictus o problemas de salud mental, según estudios recientes

¿Por qué la mayoría de personas elige el mismo número entre 1 y 100 en este experimento?
Los resultados de una encuesta realizada a 200.000 personas revelan datos sorprendentes: nuestras elecciones no son tan aleatorias como creíamos.

De dónde vienen los miedos irracionales y cómo se superan, según una médica
La fobia a las arañas, a los espacios cerrados, a las agujas o a volar se considera irracional. Pero, ¿dónde tienen su origen estos temores y cómo se tratan?

¿Somos la sociedad más estresada de la historia?
La tecnología, la presión laboral o la situación económica son factores que contribuyen a incrementar el estrés. ¿Se podría considerar que somos la sociedad más estresada de todos los tiempos?

¿En qué se diferencia una colonia de un perfume?
Algunos investigadores aseguran que los perfumes no solo cubren el olor corporal sino que además interactúan con él. Pero ¿cómo se distinguen los distintos tipos de fragancias?

Humanos y mascotas: una conexión milenaria desde la mirada del zoólogo John Bradshaw
El investigador y profesor en la Universidad de Bristol, John Bradshaw, publica ‘Antrozoología’ junto a la editorial Pinolia, un libro donde explora la histórica y profunda relación entre humanos y animales y destaca la importancia emocional y cultural de tener mascotas.

El ser humano se preocupa de problemas a los que no puede responder, según Kant
La filosofía de Immanuel Kant, uno de los mayores pensadores de todos los tiempos, nos ayuda a entender los límites del conocimiento, y además nos proporciona una guía ética para vivir en un mundo que no podemos comprender en su totalidad.

Desmontando prejuicios: el enfoque científico del psiquiatra David Nutt sobre las drogas
El catedrático británico David Nutt presenta junto a la editorial Pinolia su nuevo libro ‘No todas las drogas son iguales’. El experto ofrece sin prejuicios una perspectiva consistente sobre sobre las sustancias legales e ilegales y aboga por regulaciones basadas en evidencias científicas.

¿Tienen beneficios las emociones negativas?
La sociedad nos ha enseñado a suprimir o ignorar emociones como la ira, la tristeza o el miedo. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que estas emociones pueden ser útiles para la vida.

Pluviometría en España: ¿dónde llueve más y dónde llueve menos?
En España, la influencia de múltiples factores geográficos determina la distribución de las lluvias. Pero, ¿cuáles son los municipios donde más y menos agua cae?

El ser humano vive encadenado en cualquier parte, según el filósofo Jean-Jacques Rousseau
Rousseau, uno de los pensadores más célebres del Siglo de las Luces, entiende que, aunque los seres humanos nacen con la capacidad innata de ser libres, la sociedad y sus instituciones tienden a imponer restricciones que limitan esa libertad natural.

¿Ha sido Elon Musk el primero en implantar un chip en un cerebro humano?
El fundador de Neuralink anunció recientemente que ha implantado con éxito el primer chip cerebral en un humano. ¿Qué consecuencias tendrá este hito?

¿Podemos mejorar nuestro sentido de la orientación?
Algunas personas parecen tener una habilidad natural para orientarse. Pero, ¿cómo procesa el cerebro la ubicación? ¿Se puede mejorar esta capacidad?

Así es el ‘cuestionario para enamorarse’ del psicólogo Arthur Aron
Un experto de la Universidad de Stony Brook, en Nueva York, diseñó en 1997 un experimento para investigar cómo se crean los vínculos afectivos tanto en el plano romántico como en el amistoso.

Descubre los 5 rasgos que distinguen a las personas inteligentes, según la IA de ChatGPT
Estas son las claves de las personas más inteligentes de la mano de ChatGPT, que nos revela los rasgos sorprendentes que definen a las mentes más brillantes.

Antonio Herrero: “La IA es esencial para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención médica”
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Antonio Herrero, director de IA y Big Data Analytics de Quirónsalud.

Pablo García Mexía: “El sector sanitario deberá afrontar en poco tiempo una serie de obligaciones”
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Pablo García Mexía, consultor y director de Derecho Digital en Herbert Smith Freehills Madrid.

La costumbre es la gran guía de la vida, según el filósofo David Hume
Para este filósofo británico, la costumbre es fundamental en nuestra comprensión del mundo y nuestra vida diaria. Es la base sobre la cual construimos nuestras expectativas, creencias y comportamientos, guiándonos de manera más significativa que la razón pura.

¿A qué edad son madres por primera vez las europeas, según las estadísticas?
La edad media de las mujeres al tener su primer hijo en la Unión Europea ha aumentado gradualmente en los últimos años. ¿A qué se debe este retraso en la maternidad? ¿Hay mucha diferencia en la edad de las primerizas entre unos países y otros?

Un experto de la Universidad de Harvard explica por qué tus amigos son más populares que tú
La paradoja de la amistad explica por qué nuestros amigos parecen más populares. Este fenómeno matemático revela que las personas con más amigos son más visibles en las redes sociales, distorsionando la percepción de popularidad y aplicándose también a otras situaciones cotidianas.

Emilio Monte: “La IA solo puede generar resultados útiles si se entrena con datos precisos”
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Emilio Bonte, jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Universitari i Politècnic la Fe de Valencia.

Inés Huertas: “La IA en el sector sanitario permite llegar antes y acompañar mejor al paciente”
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Inés Huertas, especialista en Big Data e inteligencia artificial en la empresa Kairós DS.

Araceli Camacho: “La transformación digital en salud implica un cambio en la forma en que operamos”
El próximo 23 de mayo tendrá lugar IA Trends en Gestión, un evento que abordará cómo los hospitales y centros sanitarios utilizan la IA como herramienta de gestión en procesos que van desde la relación médico-paciente hasta el tratamiento de la información sensible. La cita contará con la participación de Araceli Camacho, directora de Transformación Digital en el Hospital Clínic de Barcelona.

¿Cuánto tendría que llover en España para que se llenen los embalses?
La sequía amenaza a una cuarta parte de la población mundial, con España entre los países afectados. Pero, ¿cuánto debería llover en nuestro país para que los embalses se recuperen?

Así se representa el amor en las canciones que triunfan en España, según un estudio
Investigadores de la Universidad de Málaga revelan cómo se representa el amor en las canciones que han triunfado en las listas de éxitos en España a lo largo de las últimas décadas. Los expertos destacan la importancia de analizar las letras de las composiciones para comprender mejor las relaciones de género y las dinámicas de poder en la sociedad.

¿Cuántos presidentes han dimitido a lo largo de la historia de España?
La dimisión de un presidente del gobierno es un acontecimiento de gran relevancia y calado en la política de cualquier país. En el caso de España, esta situación ha sido excepcional.

La felicidad, según la filosofía de John Locke
Abordamos el concepto de felicidad desde la perspectiva de John Locke, uno de los filósofos más importantes de del empirismo británico.

Los himnos de fútbol más pegadizos de la historia, según un estudio
Un estudio analiza los himnos que han acompañado al fútbol, en base a factores como la popularidad, el ritmo, la carga emotiva o la energía de las canciones.

Investigadores diseñan un gorro que indica cuándo es seguro cruzar una carretera
Se trata de una especie de gorro que detecta los cambios en los semáforos y proporciona indicaciones táctiles a los peatones con discapacidad visual, alertándoles de cuando es seguro avanzar. El avance se ha publicado en Nature.

Cómo conseguir que el trabajo híbrido sea un éxito en España, según la ciencia
Para garantizar que la combinación de trabajo presencial y remoto sea un éxito, es crucial entender las dinámicas detrás de la productividad, la creatividad y la conexión en entornos laborales híbridos.

¿Por qué España es el país con más hombres calvos?
¿Por qué España está tan afectada por la calvicie masculina? Un estudio de una plataforma especializada en tratamientos contra la caída del cabello intenta despejar algunas incógnitas sobre este tema.

¿Qué hace realmente feliz a los jóvenes de la generación Z?
Finlandia es el país más feliz del mundo según el Informe Mundial sobre la Felicidad. Sin embargo, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010 tienen una percepción totalmente distinta.

¿Por qué aumentan las mujeres longevas en España?
El número de personas mayores en España ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas. Actualmente, ellas tienen una tienen una esperanza de vida al nacer de 85,83 años en nuestro país.

Los salarios de los españoles con respecto a los europeos, según las estadísticas
Los salarios en España varían significativamente según el sector, la ubicación geográfica y la experiencia laboral. En comparación con otros países europeos, los sueldos españoles tienden a ser más bajos en promedio.

Duración óptima de la siesta, según un estudio de la NASA
Un estudio de la NASA analizó específicamente la efectividad de un período de descanso para mejorar la alerta y el rendimiento en operaciones de vuelo de larga distancia.

La imaginación lo decide todo, según el matemático y filósofo Blaise Pascal
Blaise Pascal, matemático, físico y filósofo del siglo XVII, exploró la complejidad de la imaginación humana en su obra 'Pensamientos'. Reconoció su poder como fuerza fundamental en la percepción del mundo, pero advirtió sobre sus potenciales peligros.

Esta es la ciudad que esconde la plaza más pequeña de España
¿Sabías que existe una singular plaza española cuyas dimensiones no superan los 24 metros cuadrados?

Las series españolas más influyentes, según la inteligencia artificial
ChatGPT elabora una lista donde selecciona las producciones de ficción españolas más influyentes de la historia.

La mejor ciudad española para vivir en el futuro, según la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha seleccionado la que considera que es la mejor ciudad española para el futuro. Destaca su enfoque en sostenibilidad, innovación, calidad de vida e inclusión.

¿Por qué se lanza un color oficial cada año?
El Pantone Color Institute ha dado a conocer el color oficial del año 2024, un tono que refleja “positividad y calidez en tiempos de incertidumbre”, según sus responsables. La elección tendrá una repercusión considerable en la industria.

Estos son los alimentos más consumidos en España, según las estadísticas
La gastronomía española es diversa y rica, con la dieta mediterránea como su joya culinaria. Pero entre tanta variedad, ¿cuál es el alimento más consumido?

¿Cuánto mide y pesa el español medio?
La salud y el bienestar de una población están influenciados por múltiples factores, y aunque el aumento en la estatura y el peso puede indicar mejoras en algunos aspectos, también pueden señalar problemas de salud.

El secreto para alcanzar grandes metas, según los expertos
La forma en que abordamos nuestros objetivos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, según una investigación reciente.

¿Cuáles son los beneficios de haber implantado el teletrabajo en España, según los expertos?
El teletrabajo está en auge en España, con 3,06 millones de personas trabajando desde casa en el último trimestre de 2023, un aumento del 19,4 %. Aunque sigue siendo menor que durante la pandemia, ofrece ventajas como ahorro de tiempo y beneficios económicos, si bien enfrenta desafíos de comunicación y limitaciones sectoriales.

¿Cuántos días necesitamos los españoles para crear un hábito?
Los expertos indican cuáles son los factores más importantes para crear una nueva rutina en nuestras vidas.

Qué es la empatía, según la inteligencia artificial
La empatía juega un papel crucial en las interacciones sociales. Comparamos lo que opinan al respecto los científicos y ChatGPT.

Descubre las mejores técnicas para memorizar y tener éxito académico
Abordamos cuáles son las estrategias más efectivas para recordar datos ante un examen, y aprender de forma más productiva con técnicas respaldadas por la ciencia.

La felicidad, según la filosofía de Descartes
Abordamos el concepto de felicidad desde la perspectiva de Descartes, uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos.

La mejor obra de la historia del arte, según la inteligencia artificial
Las obras maestras de la pintura, la escultura y la arquitectura han tenido un impacto eterno en la historia del arte al tiempo que son ampliamente reconocidas. Cada una brilla con luz propia, pero ¿cuál de ellas escogería la IA?

¿Cuánto tiempo necesitamos para hacer un amigo?
Una investigación de la Universidad de Kansas determina las horas necesarias para crear un auténtico vínculo de amistad. Los científicos subrayan la importancia de dedicar tiempo para consolidar ese tipo de conexiones.

La indiferencia es clave para olvidar un amor, según la investigadora Helen Fisher
Del amor al odio, ¿solo hay un paso? Una reconocida científica estadounidense explica cómo se deben gestionar las emociones tras una ruptura amorosa y por qué la rabia y el amor no se consideran factores opuestos.

¿Por qué olvidamos y cómo recordar? Descubre la ciencia detrás de la memoria
Los neurocientíficos Andrew Budson y Elizabeth Kensinger publican el libro 'Por qué olvidamos y cómo recordar mejor', una guía completa y práctica, editada por Pinolia, para comprender y mejorar nuestra memoria.

Casi todo lo que deberíamos saber sobre el déficit de atención y la hiperactividad
El farmacéutico Guillermo Iraola trata en su nuevo libro 'Casi todo lo que sé del TDAH', editado por Pinolia, un enfoque integral de este trastorno, al tiempo que comparte estrategias prácticas que ha descubierto en su propio camino.

Científicos del MIT desarrollan una técnica para evitar que los robots colisionen
Se trata una técnica innovadora que garantiza con un 100 % de precisión que la trayectoria de un robot permanezca libre de colisiones.