Vicente Fernández de Bobadilla

Vicente Fernández de Bobadilla

Jerezano del 64, es periodista freelance. Trabajó en 'Muy Interesante', 'Quo' y el semanario 'Tiempo'. En la actualidad se ocupa de la comunicación de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Estos mitos del reino animal parecen sacados de una caricatura (y muchos lo están)
  • Salud

Estos mitos del reino animal parecen sacados de una caricatura (y muchos lo están)

Durante años hemos escuchado que los ratones adoran el queso, que los delfines son los más listos o que los toros embisten el color rojo. Son frases que repetimos sin pensar, aunque la ciencia diga otra cosa. Desmontamos mitos del reino animal que todos hemos creído alguna vez.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Leonardo Pujol
La reinvención del clásico de H. G. Wells, 'El hombre invisible' como metáfora del acoso, el terror psicológico y el abuso invisible
  • Salud

La reinvención del clásico de H. G. Wells: 'El hombre invisible' como metáfora del acoso, el terror psicológico y el abuso

La historia clásica de H. G. Wells cobra nueva vida en esta inquietante versión contemporánea que combina alta tecnología, tensión psicológica y violencia invisible. 'El hombre invisible' convierte al villano en un agresor imposible de probar y a su víctima en el centro narrativo, en una metáfora directa sobre el abuso en la era moderna.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.
¿Puede mentir una máquina? 'Ex Machina' y el test definitivo hacia lo humano
  • Salud

¿Puede mentir una máquina? 'Ex Machina' y el test definitivo hacia lo humano

Una inteligencia artificial encerrada en un cuerpo femenino. Un creador brillante y manipulador. Un programador convertido en conejillo de indias. 'Ex Machina' articula un perturbador experimento psicológico que obliga al espectador a preguntarse qué significa realmente ser humano.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.
La guerra que no ganamos (contada desde el miedo), la versión más cruda del clásico de Wells 'La guerra de los mundos'
  • Salud

La guerra que no ganamos (contada desde el miedo): la versión más cruda del clásico de Wells 'La guerra de los mundos'

Alienígenas gigantes, ciudades arrasadas y multitudes en pánico. Pero en la versión de Spielberg de 'La guerra de los mundos', lo que más impacta no es lo que viene del espacio, sino cómo reacciona la humanidad ante lo inexplicable. Una mirada feroz al miedo, la violencia y la transformación personal en tiempos de catástrofe.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.
Así nació el universo Star Trek, cuando la cancelación fue solo el inicio de una epopeya galáctica
  • Salud

Así nació el universo 'Star Trek': cuando la cancelación fue solo el inicio de una epopeya galáctica

De fracaso de audiencia a icono cultural global, 'Star Trek' es hoy mucho más que una serie de ciencia ficción. Nacida en 1966 de la visión progresista de Gene Roddenberry, fue cancelada tras solo tres temporadas. Pero su espíritu encendió la imaginación de millones, dando origen a un universo que sigue expandiéndose décadas después.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.
¿Vivimos en un bucle? 'El prisionero' y la televisión más filosófica de los 60
  • Salud

¿Vivimos en un bucle? 'El prisionero' y la televisión más filosófica de los 60

En un pueblo tan encantador como inquietante, un hombre sin nombre lucha por escapar mientras intentan doblegar su mente. 'El prisionero', la serie de culto británica creada y protagonizada por Patrick McGoohan en 1967, transformó los códigos de la televisión con una mezcla explosiva de crítica social, juegos mentales y estética retrofuturista.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Robocop, el cíborg que expuso la deshumanización de nuestras ciudades
  • Salud

Robocop, el cíborg que expuso la deshumanización de nuestras ciudades

Estrenada en 1987, Robocop parecía otra película de acción en una década saturada de policías armados. Pero bajo su brutalidad estética y su trama futurista, Paul Verhoeven escondía una feroz crítica a la privatización de lo público, la deshumanización urbana y el poder corporativo.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
El Dune de David Lynch, por qué fue un desastre narrativo pero un triunfo estético
  • Salud

El Dune de David Lynch: por qué fue un desastre narrativo pero un triunfo estético

En 1984, Dune prometía ser la nueva gran saga galáctica del cine, con un presupuesto millonario, un director de culto y un universo literario tan complejo como fascinante. Pero su montaje truncado, su enrevesado argumento y las tensiones entre estudio y autor sellaron su destino como fracaso. Décadas después, su deslumbrante estética y ambición la han rescatado del olvido.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
la historia detrás de 'La mosca'
  • Salud

El experimento más perturbador del cine: la historia detrás de 'La mosca'

Cuando la ciencia ficción se funde con el horror corporal, pocas películas resultan tan impactantes como 'La mosca'. Desde su versión original de 1958 hasta la reinvención de David Cronenberg en 1986, esta historia de transformación genética y tragedia humana ha capturado el miedo al descontrol biológico.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Godzilla, el monstruo nacido del miedo nuclear
  • Salud

Godzilla, el monstruo nacido del miedo nuclear: del Gojira de 1954 al mito global

Nació del miedo y del fuego nuclear. Cuando Gojira irrumpió en las pantallas japonesas en 1954, no era solo un monstruo gigantesco: era la personificación del trauma colectivo de un país marcado por Hiroshima y Nagasaki. A medio camino entre la ciencia ficción y la denuncia, Godzilla inauguró un nuevo género cinematográfico que aún resuena en nuestras pantallas.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Salud

El otro frente de la Guerra de Vietnam: la batalla mediática

A pesar de la idea común que asegura lo contrario, la prensa estadounidense cubrió la Guerra de Vietnam con un apoyo mayoritario hacia la intervención. Pero, cuando las primeras disensiones y trapos sucios salieron a la luz, informaron sobre ello con el mismo rigor, a pesar de las presiones de los gobiernos de Kennedy, Johnson y Nixon
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Luna como satélite de leyendas
  • Salud

La Luna como satélite de leyendas: un símbolo común de culturas y civilizaciones, desde la mitología hasta la ciencia

En la actualidad la vemos como paradigma de los logros espaciales del ser humano. Pero, a lo largo de la historia, las diferentes culturas han conferido a la Luna la categoría de deidad y, no hace tanto tiempo, los mitos que giraban en torno a ella la asociaban con la muerte y el mal, con la aparición de epidemias, tragedias y ataques de locura.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
La guerra de los mundos
  • Salud

Alienígenas en Hollywood: grandes estrellas del espacio

Monstruosos o con aspecto humano, simpáticos o malévolos, víctimas o agresores... Desde hace décadas, todo tipo de alienígenas se han hecho un hueco en novelas, cómics, la tele y la gran pantalla.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Salud

De Frankenstein a Juego de Tronos: las nuevas criaturas mitológicas

Revisitar la herencia clásica ha sido un objetivo recurrente de los artistas contemporáneos. Estos han reinterpretado mitos protagonizados por héroes con poderes extraordinarios y dado nueva vida a historias de seres monstruosos. Repasamos algunos ejemplos
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Un soldado pinta una hoz y un martillo en Brunete
  • Salud

Brunete, el escenario de una carnicería

En julio de 1937, la República trató de levantar el sitio de los franquistas sobre Madrid con un plan que produjo cerca de 40.000 bajas: la cruenta batalla de Brunete
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Juan Castroviejo
Túnica monaguillo
  • Salud

Sexo, mentiras y piedras de escándalos en el Vaticano

La proliferación de denuncias de abusos sexuales a menores cometidos impunemente durante décadas por numerosos religiosos en todo el mundo –y del hipócrita encubrimiento de estos por parte de sus superiores– ha estallado como una bomba de alcance imprevisible en el seno de la Iglesia católica. Pero la doble moral de esta respecto a la sexualidad no es un asunto nuevo.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
La escuela de Atenas
  • Salud

La Era Axial: cómo la humanidad tomó un nuevo rumbo

Entre 900 a. C. y 200 a. C., un puñado de pensadores de cinco regiones del globo creó nuevas líneas de pensamiento que transformaron nuestra visión del mundo y con ello la historia. Esos siete siglos se conocen como la Era Axial.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Lucky Luciano
  • Salud

Lucky Luciano y el nacimiento de la mafia moderna

Llegó a ser el gánster más importante de Estados Unidos o, por lo menos, uno de ellos. Lo que le distingue de otros nombres más conocidos por el público es, precisamente, su discreción: junto a su socio, el también invisible Meyer Lansky, reorganizó y modernizó todas las actividades de las bandas en EE UU.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Espionaje en la Guerra Fría
  • Salud

Espías, inteligencia y contrainteligencia en la Guerra Fría

Durante los años de la Guerra Fría, los casos de espionaje y contraespionaje, los traidores y los agentes dobles proliferaron de manera especial. Sin embargo, no todos comenzaron esta nueva etapa del juego con el mismo nivel de preparación y coordinación.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
El cirujano inspecciona la herida
  • Salud

Las locuras de los matasanos del pasado

Sangrías, pócimas con huesos de muertos, castraciones… Lo hacían con buena intención, pero el desconocimiento llevó a muchos doctores a cometer atrocidades.
  • Vicente Fernández de Bobadilla