Crímenes

La reinvención del clásico de H. G. Wells, 'El hombre invisible' como metáfora del acoso, el terror psicológico y el abuso invisible

La reinvención del clásico de H. G. Wells: 'El hombre invisible' como metáfora del acoso, el terror psicológico y el abuso

La historia clásica de H. G. Wells cobra nueva vida en esta inquietante versión contemporánea que combina alta tecnología, tensión psicológica y violencia invisible. 'El hombre invisible' convierte al villano en un agresor imposible de probar y a su víctima en el centro narrativo, en una metáfora directa sobre el abuso en la era moderna.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
  • Edgary Rodríguez R.

Bélibaste: así fue la persecución y muerte del último perfecto cátaro que, antes de fallecer, lanzó la enigmática 'profecía del laurel'

Guillaume Bélibaste, instantes antes de morir abrasado en la hoguera, lanzó al aire la siguiente advertencia: “Dentro de setecientos años, el laurel reverdecerá”. Aquel sobrecogedor momento tuvo lugar en el patio de armas del Castillo de Villerouge-Termenès ante Bernard de Farges, arzobispo de Narbona; el obispo de Pamiers, Jacques Fournier; y el inquisidor de Carcasona, Jean de Beaune. Con la muerte de Bélibaste se puso punto final a la historia del catarismo occitano
  • Jesús Ávila Granados
Desnudo de mujer, de Sorolla

El universo femenino en la obra de Sorolla

La figura femenina fue un motivo recurrente en la obra de Sorolla. Sin embargo, su representación varió desde aquellas mujeres de escasos recursos abocadas a la criminalidad o la prostitución hasta las de su entorno familiar, más cercanas al ideal creativo e intelectual
  • Mireia Ferrer Álvarez
La imagen de una multitud saludando a Hitler

¿Fueron los alemanes cómplices del nazismo?

La Alemania nazi, con su política de beneficios económicos y sociales dirigidos exclusivamente a la población aria, creó un entorno de indiferencia y conformismo que, según algunos historiadores, facilitó la perpetración del genocidio.
  • Juanjo Ortiz
Guardianas nazis

Las sádicas guardianas nazis, terror femenino en los campos de concentración

Tras los execrables crímenes cometidos por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial no solo estuvieron figuras masculinas. Mujeres como las guardianas de los campos de concentración también formaron parte del brazo ejecutor de Hitler, alcanzando altos grados de sadismo y perversión e infundiendo el terror entre las prisioneras
  • Mónica G. Álvarez
  • Juan Castroviejo
Mujeres del ATA

Mujeres en la Segunda Guerra Mundial, una perspectiva de género

A pesar de que la Segunda Guerra Mundial se ha contado, tradicionalmente, como una historia de hombres, el papel de las mujeres durante el conflicto fue fundamental en diferentes ámbitos (militar, laboral, político, científico...) y sirvió para continuar avanzando en el camino hacia la igualdad
  • Patricia González Gutiérrez
El Núremberg nipón, los Juicios de Tokio

El Núremberg nipón, los Juicios de Tokio

El 12 de noviembre de 1948 veintiocho oficiales y militares japoneses fueron condenados por el Tribunal Penal Militar Internacional para el Lejano Oriente por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Siete de ellos fueron castigados con pena de muerte, mientras que el emperador Hirohito no fue citado ni siquiera como testigo
  • Luna G. Alijarcio
Asesinatos históricos

Asesinatos históricos

Desde el asesinato más famoso del mundo (el de Julio César), pasando por Abraham Lincoln o JFK. Crímenes que jamás olvidaremos.
  • Sarah Romero
Rasgos que definen a un psicópata

Rasgos de psicopatía: una mirada profunda

No todos los criminales son psicópatas ni todos los psicópatas son criminales. Veamos cualidades de personalidad que evidencian a un psicópata.
  • Sarah Romero
  • Ana Casado
Las asesinas en serie más famosas de la historia

Las asesinas en serie más famosas de la historia

Las asesinas en serie son más raras que sus contrapartes masculinas, pero no son inexistentes. Han existido siempre pero hasta finales del siglo pasado no se había tomado conciencia de ello como objeto de estudio. Hoy repasamos las más crueles y viles.
  • Sarah Romero
Las mejores series de TV sobre crimen

Las mejores series de TV sobre crimen

Dexter, The Fall, True Detective, Mentes criminales... ¡no te pierdas nuestra selección de series sobre crímenes. Si andas falto de inspiración para ver una nueva, echa un vistazo aquí.
  • Sarah Romero
niño de la guardia

Un fraude trágico: el caso del Santo Niño de La Guardia

La realidad de la que arranca la truculenta tradición del asesinato ritual del niño mártir de La Guardia remite a los aspectos más sórdidos de la política religiosa de los años de plenitud de los Reyes Católicos.
  • Carlos Norberto Sainz de la Maza
jack the ripper

Los crímenes de Jack el Destripador

Hacemos ahora un repaso por los cinco crímenes canónicos de Jack el Destripador, el asesino en serie más famoso de la historia.
  • Laura Marcos
Francisco Franco

Muere Francisco Franco

El dictador, que ostentó el poder absoluto en el estado español desde 1939, murió a los 82 años tras una larga agonía en el Hospital de la Paz de Madrid.
  • Fran Navarro
Asesino del Zodiaco

El Asesino del Zodiaco

Pasó a la historia del crimen debido a una serie de homicidios de los que se jactaba mediante llamadas a la policía y cartas a la prensa. Un asesino en serie que engrosa la lista de crímenes sin resolver.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
CRIMEN

Así se limpia la escena de un crimen

Las empresas de Limpiezas Traumáticas se dedican a borrar la sangre, basuras y otros restos del escenario de un suicidio o un asesinato.
  • Miguel Mañueco
Identificar violadores mediante bacterias en el vello púbico

Identificar violadores mediante bacterias en el vello púbico

A la hora de identificar a un violador, una de las principales herramientas de la policía científica, aparte del semen, es analizar los restos de vello púbico encontrados en la escena del crimen. Sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones, estos no albergan suficiente ADN para una identificación correcta. Ahora, un nuevo estudio sugiere una nueva técnica forense para atrapar a estos criminales: analizar las bacterias que dejó tras su fechoría.
  • Sarah Romero
¿Los hombres tienen más tendencia a la psicopatía?

¿Los hombres tienen más tendencia a la psicopatía?

Ted Bundy, un tipo inteligente, encantador y bien parecido, murió joven. Eso sí, antes de que lo frieran en la silla eléctrica de la prisión de Raiford tuvo tiempo de asesinar a más de 35 mujeres después de golpear y violar a gran parte de ellas.Además de por su inteligencia y locuacidad, a los psicópatas como él se les identifica por ser mentirosos e impulsivos. Incapaz de apreciar las consecuencias de sus actos, el psicópata no es capaz de mostrar empatía ni sentimientos de culpa, y es extremadamente agresivo. Estos rasgos son los que le permiten acercarse a sus víctimas sin levantar sospechas para después cometer con ellas los crímenes más atroces.
  • Victoria González
anillos

¿Qué ventajas tiene la monogamia?

En culturas que permiten a los hombres tener varias esposas, la competición intra-sexual parece aumentar el número de crímenes, la violencia, la pobreza y las desigualdades de género frente a lo que sucede en las sociedades que practican la monogamia.
  • Christian Pérez