Economía

Karl Marx

La sociedad, según el filósofo Karl Marx

El revolucionario pensador alemán del siglo XIX desarrolló una teoría de la sociedad basada en la economía política, el materialismo histórico y la crítica del capitalismo.
  • Pablo Mora
La imagen de una multitud saludando a Hitler

¿Fueron los alemanes cómplices del nazismo?

La Alemania nazi, con su política de beneficios económicos y sociales dirigidos exclusivamente a la población aria, creó un entorno de indiferencia y conformismo que, según algunos historiadores, facilitó la perpetración del genocidio.
  • Juanjo Ortiz
Gran Vía

¿Somos la sociedad más estresada de la historia?

La tecnología, la presión laboral o la situación económica son factores que contribuyen a incrementar el estrés. ¿Se podría considerar que somos la sociedad más estresada de todos los tiempos?
  • Pablo Mora
La casa del artista en Argenteuil, Monet

Argenteuil, lugar de la Edad Dorada de Monet

Entre 1872 y 1878 Claude Monet, junto a su familia, residió en la ciudad francesa de Argenteuil, donde su obra alcanzó uno de sus puntos álgidos. Fue en esta época cuando los llamados impresionistas, liderados por el propio Monet, dieron a conocer su nueva forma de pintar al mundo
  • Nuria Ramón Marqués
Arado de tiro por camellos

¿Cuándo se inventó el arado?

Una herramienta aparentemente simple, con más de 5000 años de historia, forma parte vital del desarrollo de la humanidad.
  • Fran Navarro
1. Finlandia

¿Cuál es el país más feliz del mundo?

El Índice Global de Felicidad publicado por Naciones Unidas mide la felicidad a nivel global en base a factores como la sensación de libertad o la economía. ¿En qué puesto se sitúa España?
  • Mar Aguilar
  • Pablo Mora
Calzada romana en Mérida

Calzadas y vías romanas en Mérida, otrora Augusta Emerita

La construcción de calzadas y vías en Augusta Emerita impulsó el desarrollo económico y social de la ciudad, convirtiéndola en uno de los nudos de comunicación más importantes de la Hispania romana.
  • Pedro Dámaso Sánchez Barrero
Así funcionaba el calendario de los celtas

Así funcionaba el calendario de los celtas

El complejo calendario celta, construido en torno al ciclo lunar, organizaba el desarrollo económico, religioso y social de las comunidades y establecía festividades que, en algunos casos, han pervivido hasta nuestros días con las variaciones propias del cristianismo
  • Jesús Francisco Torres Martínez
vid-viñedo-ibero

La agricultura y el uso de las plantas en la antigua Iberia

Durante la época ibérica, la agricultura era la base de la economía y la subsistencia de las poblaciones. Gracias al asentamiento de nuevas poblaciones en la Península, surgirán nuevos productos y técnicas de cultivo, que se usarán no sólo para la alimentación, sino también con fines rituales.
  • Eva Mª Montes Moya
atlas-geografia-antigua

Los Iberos y su relación con los pueblos del Mediterráneo

Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
  • José M. Alba Gómez
Las ciencias más extrañas del mundo

Descubre las ciencias más raras del mundo

Estamos familiarizados con campos como la física, la química o la biología, pero existen numerosas disciplinas científicas de las que quizá no hayas oído hablar. Hoy exploraremos algunas de las más peculiares.
  • Sarah Romero
GettyImages-951497824

La batalla por el ferrocarril

Su historia arrancó hace dos siglos, con la locomotora de vapor. Toda una revolución para la población y la economía de la época.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cuento de Navidad

La verdadera razón por la que Charles Dickens escribió 'Cuento de Navidad'

En un año marcado por la crisis económica y las desigualdades sociales, Charles Dickens escribió 'Cuento de Navidad', donde denunciaba la avaricia y la indiferencia y defendía la bondad, la empatía y la solidaridad. Descubrimos el contexto histórico y social que inspiró al autor para crear una obra que se convirtió en un fenómeno social y cultural en la época (y que aún sigue vigente).
  • Christian Pérez
  • Jaime Tajuelo
El desarrollo sostenible no existe

El desarrollo sostenible no existe

Explorando el mito del desarrollo sostenible y sus contradicciones inherentes en la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación ambiental.
  • Álvaro Bayón
Digi 5G ya es una realidad en España

Digi 5G ya es una realidad en España

La llegada del 5G a España marcó un hito transformador en la historia de las telecomunicaciones, redefiniendo no sólo la manera en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, sino también alterando significativamente el panorama de los operadores de telecomunicaciones. Esta tecnología, conocida por su capacidad para proporcionar velocidades de conexión ultrarrápidas, baja latencia y una mayor densidad de conexiones, es más que una simple mejora sobre su predecesor, el 4G; representa una revolución tecnológica con implicaciones profundas en la economía digital y la sociedad en general.
  • Juan Diego Polo
¿Cómo sería tu vida si fueras esclavo de Esparta? (Y cómo lograr la libertad)

La Antigua Grecia: una cultura marcada por la esclavitud y el trabajo forzado

Los siervos y esclavos eran una parte fundamental de la economía y la sociedad griega, y su trabajo forzado contribuyó al desarrollo de la cultura y la civilización griega. Este análisis arroja luz sobre las historias olvidadas, ayudando a comprender la totalidad de la civilización griega.
  • Janire Rámila
  • Jaime Tajuelo
Photo by Christine Roy on Unsplash

La mejor ciudad del mundo, según ChatGPT

Para contestar a esta pregunta se pueden tener en cuenta factores como la calidad de vida, la seguridad, la oferta cultural, las infraestructuras o la economía. 
  • Mar Aguilar
¿Los expertos son de fiar?

¿Los expertos son de fiar?

A lo largo de la historia muchos expertos han pronosticado lo que nos espera y nosotros, simples mortales, hemos escuchado sus vaticinios. Pero muchos se equivocaron. Te descubrimos algunos ejemplos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Potosí. Mina

Potosí: la mayor mina de plata de la historia de España

El Cerro Rico se convirtió en un enclave central en la política castellana. Influyó en la economía mundial y en la sociedad colonial, que sufrió las duras condiciones de trabajo de una mina a más de 4000 metros de altitud.
  • Fran Navarro
imagen1

El método Lucenathor o cómo vivir del sector online con éxito

Con un sector online que no deja de ganar más peso en la economía mundial, cada vez son más quienes apuestan por el ámbito digital para ganarse la vida. Entre ellos, el joven emprendedor catalán Lucenathor ha llevado su modelo de éxito a otro nivel. Además de su experiencia en las promociones inmobiliarias en Andorra y México, con una formación en e-commerce de la que todos podemos sacar partido
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Rebelión Bóxers China

¿Por qué fue tan salvaje la conocida como “rebelión de los bóxer”?

El desarrollo del fenómeno del imperialismo desde más o menos la mitad del siglo XIX trajo consigo una serie de consecuencias a nivel político, económico y social, que afectaron no sólo a las potencias colonizadoras, sino también a las naciones sometidas. Sin embargo, en China, como respuesta a esta dominación, se levantó una brutal y violenta rebelión que hizo entender a los gobiernos europeos, que en algunos lugares, su ocupación podría acabar volviéndose contra ellos.
  • Pedro Pérez (El cubil de Peter)
Revolución francesa

Las causas de la Revolución Francesa

Las causas que alimentaron la Revolución Francesa forman un entramado complejo en el que se funden motivos económicos, políticos y sociales.
  • Erica Couto
Canciones

Las mejores canciones sobre economía y dinero

Bruce Springsteen, ABBA, o los Beatles son algunos de los cantantes y grupos musicales que hablaron en sus canciones de temas relacionados con la economía o el dinero.
  • Juan Pedro Fernández
aztecas

Aztecas: Secretos de su agricultura y comercio revolucionario

Campo y ciudad, producción y consumo y los vínculos entre estos, materializados en el Imperio como comercio y tributo, son los puntales de la economía mexica. Y la importancia de cada uno de estos sectores está en estrecha relación con la evolución de la entidad política de la que estamos tratando.
  • José Luis de Rojas
Crisis de 1929

Los protagonistas de la crisis de 1929 y la Gran Depresión

Hace casi 100 años la economía mundial también estaba en crisis, aunque no por una epidemias, sino por la primera gran crisis bursátil global, que se propagó rápidamente por un un mundo que aún no sabía qué era la globalización.
  • Carlos Hidalgo
Viñedo

¿Qué comunidad autónoma produce más vino en España?

España es el tercer productor mundial de vino y representa el 13 % de los viñedos de todo el mundo. Las 17 comunidades autónomas lo cosechan, pero hay una que destaca especialmente sobre las demás.
  • Fernández Enríquez
Gran Depresión

El ‘New Deal’, saliendo de la Gran Depresión

La llegada de Franklin D. Roosevelt a la Casa Blanca cambió la forma de enfrentarse a la devastadora crisis económica y social que se arrastraba desde el Crac de 1929. El gobierno federal llevó a cabo masivas inversiones que rescataron de la pobreza a millones de americanos e introdujeron el Estado del Bienestar en el país
  • Roberto Brunori
Datos de economía

12+1 datos curiosos sobre economía

Corrupción, pobreza, el despertar de China en el siglo XXI. Repasamos algunos de los datos más sorprendentes de la economía mundial.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Tercer Reich

La caída del Tercer Reich: de mil años a doce

Hitler soñó con un imperio continental que se extendiese del Atlántico a los Urales y durase un milenio, para poder compararse con los grandes emperadores de la Antigüedad. Pero esas megalómanas aspiraciones acabarían disipándose en 1945 con la derrota de Alemania, para alivio de la humanidad.
  • Jesús Hernández
Años 20

Los rugientes años 20: progreso, velocidad y despreocupación

Acabada la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos disfrutó de dos lustros de prosperidad caracterizados por los avances tecnológicos y los cambios sociales. Pero, bajo la ilusión de un crecimiento económico ilimitado, el país se encaminaba sin saberlo hacia el Crac del 29.
  • Roberto Brunori
Los Simpson

10 lecciones de economía de ‘Los Simpson’

La popular serie de televisión ha marcado a más de una generación y muchos de sus chistes se han incorporado al día a día de muchos grupos de amigos. Estas son algunas de las reflexiones sobre economía que han surgido del Springfield más famoso.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Paises menos capitalistas

¿Cuáles son los países menos capitalistas del mundo?

¿Cuáles son las cinco naciones más anticapitalistas del planeta? Le invitamos a descubrir el cuadro de honor del igualitarismo global. Dos están en África, otras dos en América y la más irreductible, en Asia. Son Eritrea, la República Democrática del Congo, Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
  • José Pardina
Sello de la ayuda estadounidense a Europa

¿Qué fue el ‘Plan Marshall’?

El plan de inversiones norteamericano para después de la Segunda Guerra Mundial es marcó un hito como ejemplo de reconstrucción tras grandes catástrofes
  • Carlos Hidalgo
Charleston años 20

¿Fueron los años 20 realmente felices?

A la fiebre del jazz, los rascacielos y el consumismo desenfrenado que caracterizó la década de 1920 le siguió el desplome de la economía y la Gran Recesión.
  • Fran Navarro
Photo by Christine Roy on Unsplash

Monarquía o república: ¿qué cuesta más?

Existe todo un debate político en torno a la Monarquía o República como fórmula de gobierno óptima. Pero más allá de este debate, existe una propuesta económica que nos lleva a plantearnos cuál de las dos situaciones es más ventajosa para las arcas de un país.
  • Christian Pérez
John Maynard Keynes

5 Libros imprescindibles para entender el keynesianismo

John Maynard Keynes es uno de los economistas más influyentes, no sólo del siglo XX, sino de la historia de la economía. Sus teorías ayudaron a cuestionar la infalibilidad del Mercado a la hora de regularse a sí mismo, así como a redefinir el papel del Estado en los ciclos económicos.
  • Carlos Hidalgo
Qué es mejor, la inflación o la deflación

Inflación o deflación: ¿cuál es el punto ideal para un país?

Inflación y deflación es la cuestión. Dos términos macroeconómicos asociados al índice de evolución de los precios. Una inflación excesiva puede ser tremendamente perjudicial para la economía de un país, pero una situación deflacionaria es casi peor. Entonces, ¿en qué quedamos?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Ciudades con el alquiler más barato de España

Las 10 ciudades más baratas de España para buscar vivienda de alquiler

El alquiler de la vivienda habitual es uno de los principales gastos que deben afrontarse en la economía familiar. Hemos analizado la evolución de los precios de los contratos de alquiler de diferentes capitales de provincia para identificar las 10 ciudades con los alquileres más baratos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Milton Friedman, padre fundador de la Escuela de Chicago

¿Qué es la Escuela de Chicago?

Los llamados “Chicago Boys”, que cuestionaron las teorías de Keynes cuando aún eran hegemónicas, ponen en duda el papel del Estado en la economía y han tenido una gran influencia en los últimos 70 años. Sobre todo, en ciertas dictaduras. Y también en nuestras últimas grandes crisis.
  • Carlos Hidalgo
Murray Rothbard

10 frases de Murray Rothbard sobre el tiempo como medio de producción

El economista estadounidense fue el creador de una de las corrientes más polémicas del siglo XX, conocida como anarcocapitalismo. En 'Hombre, economía y Estado' (1962), el pensador relfexiona sobre lo ineludible que es tener en cuenta el tiempo como medio.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
john maynard keynes

6 frases de John Maynard Keynes contra los ricos

El economista británico fue un referente de la teoría económica en épocas de crisis del siglo XX, antes de la irrupción imparable del neoliberalismo global. Su obra 'Teoría general del empleo, el interés y el dinero' (1936), cuestionó el paradigma hegemónico del momento haciendo apología del gasto público.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
john stuart mill

11 frases feministas de John Stuart Mill

El filósofo y teórico de la economía británico trabajó mano a mano con su esposa, la también filósofa Harriet Taylor Mill, que influyó notoriamente su pensamiento sobre la libertad de las mujeres.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
predicciones economía bola de cristal

A qué voy a estar atento en 2020

Adivinar el futuro es más viable de lo que se puede llegar a pensar. Las dinámicas cíclicas que mueven el mundo también se aplican al ámbito de la economía. Y, aunque no con total exactitud, ciertas previsiones están ahí esperando a que las desvelemos.
  • José Ángel Zabalegui
Johannes Gutenberg

Muere Johannes Gutenberg

El alemán inventó la imprenta moderna, que permitió producir copias de libros de manera masiva, en menos tiempo y de forma más económica.
  • Mar Aguilar
John Stuart Mill Charles Darwin

Y tú, ¿de qué vas?

De los conservadores a los comunistas, pasando por democristianos, liberales, keynesianos, neoliberales, socialdemócratas y socialistas. ¡Sin olvidar a los libertaristas y los anarcocapitalistas!
  • José Pardina