Playa

Descubre la Isla de Garraitz: la joya arqueológica de Lekeitio que fue lazareto para apestados, convento religioso y fortín militar

Durante siglos, esta isla fue ocupada por religiosos, militares y civiles que desafiaron la fuerza del Cantábrico y las inclemencias meteorológicas. Utilizada en el siglo XVI como lazareto para aislar a los leprosos y contagiados por la peste, la maleza se adueñó de ella y escondió vestigios que, con el paso del tiempo, han vuelto a aparecer. Se trata de la isla de Garraitz o San Nicolás, un parque arqueológico que nos invita a conocer su historia cuando baja la marea
  • Ibón Pérez

¿Cuándo y cómo acabó la II Guerra Mundial en Europa?

Apenas once meses después del éxito de la mayor operación militar anfibia de la historia, en la costa francesa de Normandía, las tropas aliadas lograron llegar al corazón del Tercer Reich. Tras caer su capital, los alemanes firmaron la rendición, dando fin así a la Segunda Guerra Mundial en Europa
  • Juan Antonio Guerrero
Las mejores playas de España

Las 10 joyas de nuestro litoral que siguen intactas pese al turismo masivo

No hay nada como un buen baño de sol y de mar, mejor todavía si es rodeados por un paisaje de los que quitan el hipo. España tiene poco que envidiar a los países vecinos en cuanto a sus costas, muchas de ellas enmarcadas en salvajes parques naturales y ecosistemas singulares. Esta es nuestra selección.
  • Txema Ybarra
La hora del baño, Sorolla

Un paseo por las obras de Joaquín Sorolla

Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
  • Juan Castroviejo
Escena de Sorolla mientras ejecuta El pescador

Sorolla, un pintor de cine

Es innegable la influencia que la obra de Sorolla, de manera más o menos velada, ha tenido en la producción cinematográfica gracias a sus encuadres fotográficos, sus composiciones, su uso de la luz y el color, sus temáticas costumbristas o sus escenas de playa
  • Asier Mensuro
Instantánea, de Sorolla

¿Existen en la obra de Sorolla signos de los tiempos modernos?

A pesar de vivir en un mundo en constante transformación marcado por los descubrimientos técnicos y los avances científicos, la representación de éstos fue residual en la obra del pintor valenciano. Sin embargo, existen algunos ejemplos llamativos
  • Daniel Crespo Delgado
Retrato de Joaquín Sorolla

Esta es la biografía de Joaquín Sorolla, el pintor del mar

El valenciano, que evolucionó desde el realismo social hacia un estilo personal cercano al impresionismo lleno de luz, color y alegría en sus escenas de playas mediterráneas y jóvenes bañistas, es uno de los más influyentes y reconocidos de la historia de la pintura española
  • Juan Castroviejo
Nadadores, Jávea

Convirtiendo el Mediterráneo en arte, Sorolla y el mar

Abandonado el realismo social y el costumbrismo marinero, Sorolla convirtió al mar en el protagonista de su obra, captando como nadie la luz y el color de las aguas del Mediterráneo. Así lo demuestran sus numerosas pinturas de las playas de Jávea y de niños bañistas
  • Luis Alberto Pérez Velarde
Desembarco de Normandía

Se cumplen 80 años del desembarco de Normandía: así se preparó

La minuciosa preparación y el gran despliegue de fuerzas de la ofensiva aliada, unidos a la falta de previsión y la tardanza en la respuesta por parte de la Alemania nazi, permitió el éxito del gran desembarco que cambió el signo de la Segunda Guerra Mundial.
  • Sandra Navarro
Camile, Madame Monet

Esta es la historia de Camille, la gran musa de Monet

Aunque también sirvió de modelo para otros pintores impresionistas como Manet y Renoir, la primera esposa de Claude Monet, Camille, fue su gran musa y fuente de inspiración, apareciendo en una treintena de obras. Falleció prematuramente a los 32 años
  • Ariadna Sotorra Figuerola
Las playas menos conocidas de España

Las playas menos conocidas de España

Si lo que buscas es relajación, tranquilidad... esta selección de playas 'secretas' de España, tiene asegurada esas características.
  • Sarah Romero
Claude Monet, pintado por Pierre-Auguste Renoir

¿Cómo se inició Claude Monet en la pintura?

A pesar de comenzar como caricaturista local, la relación con el pintor de paisajes Eugène Boudin fue determinante en el futuro artístico de Monet, quien acabaría convirtiéndose en uno de los fundadores del Impresionismo
  • Terry Gragera
  • Juan Castroviejo
Militante anarquista con una bandera de la CNT, organización responsable de la producción de Carne de fieras.

Carne de fieras: la película que desafió la historia y la censura

‘Carne de fieras’, una película producida por la Confederación Nacional del Trabajo, refleja la vida en la Guerra Civil y presenta una trama sobre amor, traición y supervivencia. Perdida durante 56 años, muestra escenas impactantes para la época –entre ellas un desnudo en una jaula con leones-, y es ahora un valioso testimonio histórico.
  • Mikel Navarro
Erupcion Vesubio

8 erupciones volcánicas históricas que hicieron época

La historia no solo está sujeta a las decisiones de personas y poblaciones; agentes externos pueden ser cruciales en el devenir de los acontecimientos futuros, y los volcanes son una de esas fuerzas determinantes en la historia.
  • Mario García Bartual
Foxhole

El desembarco de Normandía, una historia de cómic

El hecho de ser considerada como una de las mayores gestas durante la Segunda Guerra Mundial, clave para la derrota del nazismo, convirtió al Desembarco de Normandía en uno de los grandes escenarios de las historietas bélicas. En ellas Superman, Wonder Woman, el Capitán América o Lobezno 'echaron una mano' a los aliados
  • Asier Mensuro
El día más largo

El Desembarco de Normandía en el cine

Multitud de películas han ambientado o recreado en sus tramas los episodios más importantes de la Segunda Guerra Mundial. El Día D es uno de ellos, destacando cintas como El día más largo (1962) o Salvar al soldado Ryan (1998)
  • Mikel Navarro
El infernal desembarco canadiense en la playa de Juno

El infernal desembarco canadiense en la playa de Juno

Tras el rotundo desastre en Dieppe en agosto de 1942, las tropas canadienses se tomaron el desembarco en la playa de Juno, objetivo encomendado por el alto mando en el marco del Día D, como una venganza en la que no estaban dispuestos a volver a fallar
  • Israel Viana
Ejército británico desembarca en Gold

Sword y Gold, los desembarcos británicos del Día D

Durante la planificación del desembarco de Normandía, a las fuerzas británicas les fue encomendado el ataque sobre las playas de Sword, importante por su cercanía con la ciudad de Caen, y Gold, de difícil acceso por sus altos acantilados
  • Laura Manzanera
  • Juan Castroviejo
De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D

Eisenhower y Montgomery, por el bando aliado, y Rommel y von Rundstedt, por parte de la Alemania nazi, fueron cuatro de los generales con mayor protagonismo durante el Desembarco de Normandía
  • Tomás Moreno
  • Juan Castroviejo
Los comandos aliados que abrieron brecha en Normandía

Los comandos aliados que abrieron brecha en Normandía

Uno de los principales fue el comandado por lord Lovat, cuya misión era allanar el camino al grueso de las tropas británicas y enlazar con los efectivos de la 6ª División Aerotransportada. El éxito de esta primera misión tuvo 'banda sonora' de gaitas
  • José Luis Hernández Garvi
eutrofización-misisispi

La eutrofización: la causante de los desiertos oceánicos

Cuando los vertidos industriales, urbanos y agrícolas llegan al mar, las aguas costeras reciben un aluvión de nutrientes, lo cual reduce los niveles de oxígeno y propicia que la vida marina perezca asfixiadas. El número de estos desiertos oceánicos no deja de crecer.
  • Laura G. de Rivera
Vasco Núñez de Balboa: el polizón que conquistó el mar del Sur

Vasco Núñez de Balboa: el polizón que conquistó el mar del Sur

Acompañado por 26 hombre, Núñez de Balboa alcanzó el Pacífico en septiembre de 1513, proclamando la soberanía de los reyes de España sobre el océano recién descubierto. Quien le diría que acabaría traicionado por su yerno y por uno de sus más fieles soldados, Francisco Pizarro
  • Javier Diéguez Suárez
Los lugares más románticos del mundo

Los lugares más románticos del mundo

Ya sea en las playas, las montañas o en medio de una ciudad bulliciosa, te proponemos los mejores destinos para compartir con alguien especial.
  • Sarah Romero
Los paisajes más bonitos de Escocia

Los paisajes más bonitos de Escocia

¿Dónde está el rincón más bonito de Escocia? ¿Qué lugares escondidos no deberías perderte? Acompáñanos en nuestro viaje.
  • Sarah Romero
El principio de Hamilton: ¿por qué la naturaleza es 'vaga'?

El principio de Hamilton: ¿por qué la naturaleza es 'vaga'?

En el mundo de la física teórica, el principio de mínima acción emerge como un concepto fundamental que subyace en las leyes fundamentales del universo. Este principio, también conocido como el principio de Hamilton, nos dice que, esencialmente, la naturaleza es vaga y quiere trabajar el mínimo tiempo posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
Los paisajes más bonitos de México

Los paisajes más bonitos de México

Playas, volcanes, cuevas, desiertos, yacimientos arqueológicos, selvas… no te pierdas este recorrido fotográfico por algunos de los lugares más impresionantes de México.
  • Victoria González
  • Sarah Romero
¿De qué está hecha la arena de la playa?

¿De qué está hecha la arena de la playa?

La arena de la playa es uno de los elementos más comunes y fascinantes de la naturaleza. Pero, no es solo un montón de granos, sino un reflejo de la historia geológica y biológica de nuestro planeta.
  • Álvaro Bayón
Playa isla Fraser

Las 5 playas más peligrosas del mundo

Algunas de ellas parecen auténticos paraísos donde darse un relajante baño. Sin embargo, el peligro puede acechar en sus cristalinas aguas.
  • Mar Aguilar
Papakolea beach

Las playas más extrañas del mundo

Playas de arena rosa, cubiertas de cristales de colores, que se iluminan por la noche o con piedras que parecen huevos de dinosaurio. Así son las playas más raras del mundo.
  • Mar Aguilar