
Descubre diez de los mayores desastres artísticos y culturales de la historia: de la legendaria Biblioteca de Alejandría al viral Ecce Homo de Borja
De la remota destrucción total o parcial de legendarias joyas de la Antigüedad como las bibliotecas de Alejandría y Constantinopla, el Templo de Jerusalén o el Partenón a actos vandálicos y terribles del inmediato presente (los perpetrados contra el patrimonio mundial por los talibanes y el Estado Islámico), pasando por algunas jocosas ‘catástrofes’ menores

Por amor al arte: estas son algunas de las parejas más famosas y 'productivas' del panorama artístico del siglo XX
Las parejas de artistas abundan, y han abundado siempre a lo largo de la historia. Personas comprometidas con su arte que se ayudaron y se denostaron. Historias de amor que impulsaron a sus protagonistas y a los demás. Aquí tienes cuatro grandes ejemplos

Descubre diez de las fiestas más sonadas de toda la historia: del Antiguo Egipto a los escándalos de Berlusconi
Del Antiguo Egipto a la Italia contemporánea, una decena de celebraciones que dejaron huella por motivos diversos: libaciones excesivas, conductas escandalosas, trágicos accidentes, boato y lujo desmedidos, importancia y cantidad de los invitados, posibles crímenes, consecuencias políticas...

Puyi: esta es la historia del último emperador chino que gobernó y abdicó tres veces
La vida del postrer soberano en ocupar el trono del Dragón es el reflejo de la turbulenta historia china en la primera mitad del siglo XX. Tres veces fue emperador y tres veces se vio obligado a abdicar. Tras ser encarcelado, acabó sus días siendo un comunista convencido (o sobrevenido)

Descubre diez de las más grandes bromas y tomaduras de pelo de la historia: de un falso Shakespeare a un chimpancé vanguardista
Es lo que los anglosajones –como se verá, maestros en el asunto– llaman “hoaxes”: divertimentos no siempre inocuos o desinteresados, a caballo entre la mera inocentada, la mistificación y el fraude o engaño puro y duro. He aquí una decena de sonados ejemplos a lo largo de la historia

¿Cómo era el día a día de los soldados de la Primera Guerra Mundial? Estas imágenes nos dan una idea
A la hora de “mirar la guerra” para comprenderla no todo son imágenes de bombardeos, asedios y batallas. Estas estampas de la Primera Guerra Mundial reflejan el día a día de los soldados en la contienda que cambió la forma de luchar para siempre

Descubre diez libros que cambiaron la historia para siempre
Una decena de obras que modificaron de modo sustantivo e irreversible el conocimiento, la ciencia, el pensamiento y la sociedad mediante sus aportaciones a la astronomía, la física, las matemáticas, la política, la economía, el derecho, la biología, la psicología, la sociología...

Siguiendo las huellas de un pasado glorioso: la Hispania romana a través de sus yacimientos y obras de arte
La geografía española está salpicada de obras públicas y teatros construidos a la sombra del Imperio romano. Si Mérida fue una de las ciudades más importantes de Hispania, Córdoba disfrutaba por su parte del mayor teatro de la península

¿Conoces estos tres maravillosos vestigios y paisajes de la presencia romana en España?
Un mosaico incompleto, una muralla erguida intacta, unos montes diezmados por la búsqueda de sus riquezas... ¿Qué nos pueden contar de nuestro pasado? Mucho, como siempre

Así consiguió Hitler hacerse con el poder de Alemania: del fallido golpe de estado que le llevó a la cárcel a ser nombrado canciller
Antes de convertirse en dictador, Hitler fue un agitador político frustrado que fracasó estrepitosamente en su primer intento de tomar el poder: el Putsch de Múnich de 1923. Sin embargo, este revés fue determinante en su imparable ascenso posterior

Este fue el inicio del imparable ascenso de Hitler: de la rabia por la derrota en la Gran Guerra (y el Tratado de Versalles) a la fundación del Partido Nazi
Los vieneses que lo vieron entrar en los comedores de beneficencia nunca pudieron imaginar que aquel joven austríaco llegaría a mandar en la poderosa Alemania, y que llevaría a ese país y a medio mundo a la locura destructiva más devastadora

Descubre las fotografías de Hugo Jaeger que muestran cómo Alemania fue seducida por el nazismo: el fanatismo convertido en belleza
Las imágenes de Hugo Jaeger, fotógrafo personal de Hitler, muestran las apabullantes puestas en escena que influyeron para que una nación entera se dejase arrastrar por el fanatismo

La desconocida y breve presencia militar española en Dinamarca a los mandos de Napoleón que teatralizó el célebre escritor Hans Christian Andersen
Hans Christian Andersen, célebre por sus cuentos infantiles, también fue un apasionado de España. Su admiración quedó reflejada en su obra teatral Cuando los españoles estaban aquí (1865), inspirada en la presencia de tropas españolas en Dinamarca en 1808

Conoce a estas cuatro españolas pioneras en la lucha por los derechos de la mujer y la igualdad
Desde diferentes ámbitos, pero con una sola arma, su inteligencia, esfuerzo y osadía, se enfrentaron a las imposiciones de su época

Descubre diez colosales obras de ingeniería construidas a lo largo de la historia que siguen generando admiración
De uno de los grandes logros de la Antigüedad, que dio lugar al asombro y la leyenda, a una de las más increíbles muestras de tecnología y ostentación del presente, he aquí una decena de prodigios de la ciencia, la arquitectura civil y el progreso industrial y social, que dan fe de la capacidad del ser humano de materializar sus sueños a base de esfuerzo y superación

Estos fueron los 'otros' líderes indígenas que lucharon por la independencia de América Latina
Los pueblos indígenas desempeñaron un papel clave en las guerras de independencia latinoamericanas, luchando tanto en ejércitos realistas como independentistas. Sus líderes dejaron huella en la historia, defendiendo sus tierras y derechos en medio del conflicto colonial

Descubre a los olvidados líderes indígenas de América que se opusieron al dominio colonial desde el principio de la conquista
A lo largo de la conquista y colonización de América, surgieron líderes indígenas que desafiaron el poder español con valentía y resistencia. Sus nombres, a menudo olvidados, marcaron una lucha heroica que merece ser recordada

¿Cuáles eran las diferencias entre los soldados españoles de Hernán Cortés y los guerreros aztecas de Moctezuma?
Los dos mundos representados por Hernán Cortés y Moctezuma II, que se enfrentaron a lo largo de la lucha por Tenochtitlán y en la Noche Triste, quedan en evidencia al contrastar sus muy diferentes estilos en cuanto a armamento y vestimenta

Así fue el encuentro entre Hernán Cortés y Moctezuma que cambió la historia: de la diplomacia a la tragedia
El primer encuentro entre Moctezuma y Cortés fue aparentemente pacífico, marcado por la desconfianza y la tensión. Lo que inició como una recepción cordial, pronto desembocó en una serie de traiciones, conflictos y un inevitable choque de civilizaciones

Descubre el camino de Hernán Cortés hacia Tenochtitlán: la increíble expedición que le llevó frente a Moctezuma
Hernán Cortés, con un pequeño ejército y grandes ambiciones, emprendió en 1519 una expedición que cambiaría la historia. A través de alianzas, estrategia y una resiliencia implacable, logró adentrarse en el corazón del Imperio mexica y desafiar a Moctezuma II

Descubre diez fascinantes objetos arqueológicos cargados de misterio que siguen intrigando a expertos y curiosos
Por su origen incierto, sus extrañas características o su ubicación en un tiempo o lugar que aparentemente no les corresponden, han despertado y siguen despertando la curiosidad de expertos y aficionados y dado lugar a infinitas especulaciones.

¿Conoces estos conceptos sobre la historia del Vaticano y el cristianismo?
Misterios, poder y controversias rodean al Vaticano. Desde cismas históricos hasta secretos financieros, este artículo explora conceptos clave para entender las luces y sombras de la Santa Sede

¿Qué pensó Hitler al ver El gran dictador de Chaplin?
Hitler y Chaplin, dos figuras antagónicas unidas por una paradoja: el Führer admiraba a Charlot, a pesar de su ideología y orígenes. ¿Vio realmente El gran dictador? ¿Cuál pudo ser su reacción?

Seis catedrales góticas españolas donde la luz se convierte en un espectáculo asombroso
La luz, convertida en arte, transforma las catedrales góticas en escenarios de color y espiritualidad, esculpiendo la piedra y elevándola hacia el cielo

Descubre diez hallazgos arqueológicos que revolucionaron la historia
La arqueología, el azar y hasta las campañas militares hicieron aflorar esta decena de tesoros de nuestro pasado remoto que cambiaron la percepción y el conocimiento que hoy tenemos del mismo. Muchos son Patrimonio Cultural de la Humanidad

Así se levantó y cayó el Muro de Berlín: el gran símbolo de la Guerra Fría que arrastró a la Unión Soviética
El Muro de Berlín se convirtió en el símbolo más visible de la Guerra Fría y la división entre las dos Alemanias. Levantado en 1961 para frenar el éxodo al lado occidental, su caída en 1989 marcó el principio del fin de la RDA y la reunificación alemana

Esta fue la tensa división de Berlín (y Alemania) tras la II Guerra Mundial: el paradigma de la Guerra Fría
Situada en el punto de fricción entre los dos bloques antagónicos, en la ciudad alemana se vivirían los momentos más tensos de la Guerra Fría en Europa. Como indeleble recuerdo pervive la cicatriz del Muro que la dividió durante casi tres décadas

Concha Espina: la gran olvidada de las letras españolas que estuvo a punto de ganar el Nobel
Pudo recibir el Premio Nobel de Literatura en tres ocasiones, pero los prejuicios hacia su obra han hecho que sea una gran desconocida de las letras españolas

Del Valle del Indo a los mayas: así surgieron y desaparecieron estas legendarias civilizaciones
A lo largo de la historia, grandes civilizaciones han surgido y desaparecido, dejando tras de sí vestigios de su esplendor y enigmas sobre su caída. En este recorrido, exploramos el auge, decadencia y legado de culturas tan fascinantes como la cultura del Valle del Indo o los olmecas

Descubre estas cinco civilizaciones de leyenda: de Tartessos al Reino de Askum
A lo largo de la historia, civilizaciones como la tartésica, la minoica, la micénica, la cultura Cucuteni-Tripilia o el reino de Aksum florecieron y dejaron su huella en la historia. Lo fascinante y, en algunos casos, misterioso de su auge y caída, las convierte en civilizaciones de leyenda

El sorprendente hallazgo arqueológico que cambió la historia de Carmona: una necrópolis romana en el patio de casa
En agosto de 2019, un matrimonio de Carmona descubrió bajo su casa un mausoleo romano intacto. Este hallazgo inesperado resalta el rico patrimonio de la localidad y reabre el debate sobre la convivencia entre la vida cotidiana y la preservación del legado histórico

La histórica ciudad de Carmona o el ejemplo perfecto de convivencia entre pasado y presente
La necrópolis romana de Carmona es uno de los conjuntos funerarios más grandes y mejor conservados de la península. Su descubrimiento a finales del siglo XIX puso en marcha una gran labor arqueológica que implicó a expertos, pero también al pueblo, convirtiendo su legado histórico en parte de su vida diaria

La guerra santa que no cesa: estos son los conflictos entre cristianos y musulmanes desde el siglo XII hasta nuestros días
Desde el siglo XII, la Península Ibérica y el Mediterráneo fueron escenario de intensos conflictos entre cristianos y musulmanes que transformaron las fronteras y definieron el curso de la historia

De la Meca a Jerusalén pasando por Al-Ándalus: así inició el islam su imparable y guerrera expansión
Durante siglos, el islam fundamentó su expansión en un poderío bélico basado en una férrea disciplina, una acendrada religiosidad y una mentalidad agresiva. Así, las primeras victorias mahometanas servirían de inspiración a bereberes, almohades, selyúcidas, mamelucos, otomanos...

Más allá de Normandía: estas fueron las otras batallas decisivas de la ofensiva aliada durante la Segunda Guerra Mundial
El destino de la Segunda Guerra Mundial, además de en las playas de Normandía, también se jugó en otros puntos distantes como El Alamein, Stalingrado o Iwo Jima

Así fue el decisivo Desembarco de Normandía que supuso un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial
El célebre y exitoso desembarco en las playas de Normandía – el Día D- supuso el asalto a la fortaleza europea de Hitler e inició el avance hacia el territorio del Reich

Estos son algunos de los crueles muros que 'separan el mundo' y nos hablan de conflictos (pasados y presentes)
Tras la celebrada caída del Muro de Berlín en 1989, parecía que las murallas fronterizas iban a quedar atrás. Había apenas once en aquella época. En la actualidad, se estima que son unas setenta. Aquí solo hablamos de cuatro

¿Cuál fue el papel de la URSS en la invasión de Polonia?
Cuando Polonia se desmoronaba bajo el peso de las tropas nazis, el Ejército Rojo invadió el país desde el este, sellando su destino y marcando el inicio de una tragedia de dimensiones incalculables

Así se inició la invasión de Polonia por parte de los nazis que llevó a una nueva guerra mundial
Finalmente, la amenaza se cumplió: el 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas cruzaron la frontera de Polonia. Poco más de un mes después, el 6 de octubre, las últimas unidades del ejército polaco que seguían combatiendo se rindieron a la Wehrmacht

De la colonización a la lucha por la independencia en Asia, África y América Latina
En el periodo de entreguerras, Asia, África y América Latina vivieron profundas transformaciones: independencias emergentes, imperialismos consolidados y movimientos anticolonialistas

Así se gestaron los actuales conflictos de Oriente Próximo durante el período de entreguerras
En un panorama aún marcado por el colonialismo y el poder de Occidente, tomaron cuerpo una serie de transformaciones trascendentales para perfilar el escenario posterior a la Segunda Guerra Mundial

Monstruos del siglo XX: estos fueron los principales genocidas y tiranos del planeta tras la II Guerra Mundial
La centuria pasada fue la edad dorada de las dictaduras: cien años de déspotas y asesinos de masas, a veces mimados por el primer mundo, que infestaron Europa, Asia, Latinoamérica y África antes, durante y, especialmente, después de la Segunda Guerra Mundial

Los tiranos y genocidas fascistas: así llegaron al poder Mussolini, Hitler y Franco
Del caudillismo latinoamericano al fascismo europeo, líderes que ascendieron por su carisma terminaron convertidos en tiranos. Figuras como el Duce, el Führer y Franco marcaron la historia con un legado de opresión y genocidio

La España franquista de la posguerra: autarquía, hambre y el férreo control ideológico del régimen
Los años de la posguerra en España fueron sinónimo de hambre, represión y autarquía. Mientras el estraperlo y la censura marcaban el día a día, el régimen de Franco moldeaba una nación sumida en la miseria económica y el control ideológico

Cómo trabajaban los espías de hace un siglo: métodos que inspiraron el espionaje moderno
En una contienda básicamente posicional como aquella, con los frentes delineados por trincheras, el espionaje se convirtió en un elemento de dinamización y conocimiento imprescindible para ganar la batalla

Agatha Christie: la universal dama del misterio que creó a Poirot y Miss Marple
Considerada como la novelista más vendida de toda la historia, Agatha Christie es reconocida por ser la gran escritora del género policíaco y por la creación de dos de sus personajes más célebres: Hercule Poirot y Miss Marple. Esta es su biografía

Así nació el Eje del Mal: Alemania, Italia y Japón a la conquista del mundo
La Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón imperial unieron sus fuerzas en el conocido como Pacto del Eje, una alianza que acabaría dando lugar a un horrible conflicto bélico que sacudió el mundo. Esta es la cronología del desastre

Hedy Lamarr, la estrella de Hollywood que "inventó el wifi"
La “mujer más bella de la historia del cine” no sólo fue una gran actriz de Hollywood, como inventora realizó numerosos descubrimientos en el mundo de las comunicaciones convirtiéndose en una de las precursoras del Wi-Fi. Esta es la biografía de Hedy Lamarr

Los misterios sin resolver de la Guerra Civil española que aún intrigan a los historiadores
Muchos son los interrogantes y preguntas sobre la Guerra Civil española que siguen sin respuesta o no han sido del todo esclarecidos. Estos son, en orden cronológico, algunos de ellos

Edgar Allan Poe, el genio del terror que “inventó” la novela policiaca
Considerado el maestro del relato de terror y el precursor del género detectivesco, la vida de Edgar Allan Poe está jalonada de sucesos dramáticos y un más que probable problema con las adicciones. Esta es su biografía

Felipe IV, un rey entre el declive político y el esplendor cultural
A lo largo de su extenso reinado (44 años), el penúltimo de los Austrias españoles tuvo que hacer frente al inicio del declive de un imperio que vio como perdía su hegemonía en el continente europeo como consecuencia de agotadoras guerras y una incontenible crisis interna. Esta es la biografía de Felipe IV

Francisco de Goya: un genio de la pintura en tiempos convulsos
Autor de obras tan célebres como Las majas (vestida y desnuda), Los fusilamientos del 3 de mayo o Saturno devorando a su hijo, su pintura estuvo muy influenciada por el devenir político de la España de finales del siglo XVIII y el primer cuarto del siglo XIX. Esta es la biografía de Francisco de Goya y Lucientes

Así nació el Imperio romano: de Julio César a Nerón
Descubre las fechas clave en la construcción del Imperio romano y su gobierno por parte de la familia Julio Claudia, una etapa fascinante de más de un siglo desde el ascenso de Julio César hasta el suicidio de Nerón

La anexión de los Sudetes, un paso más de Hitler hacia la guerra
Concluida la Anschluss de Austria al Tercer Reich, el Führer alemán decidió mover la siguiente ficha en su carrera expansionista: ahora reclamaba la anexión de la Sudetenland, tierra de mayoría germana en Checoslovaquia. Y el mundo dio otro paso hacia el abismo de la guerra
Facebook
Twitter
Whatsapp

¿Qué fue la Anschluss? Cuando Hitler se anexionó Austria
Ein Volk, ein Reich, ein Führer: un pueblo, un imperio, un líder. Con esta eficaz consigna, Hitler resucitó una vieja aspiración alemana –la Anschluss o unión entre su país y Austria– y la puso en práctica sin hallar resistencia

¿Fue la Guerra Civil española un banco de pruebas de la Alemania nazi para la II Guerra Mundial?
A partir del 18 de julio de 1936, los intereses del Führer y del general Franco se cruzaron. Alemania aportó tecnología bélica y efectivos a las tropas golpistas, a la vez que aprovechaba la contienda española para utilizarla como un auténtico campo de pruebas militar.

Descubre las grandes hazañas de la aviación anteriores a la II Guerra Mundial
Antes del gran conflicto mundial, los avances en la aeronáutica permitieron la realización de hazañas aéreas como las que llevaron a cabo los célebres aviadores Amelia Earhart, Hanna Reitsch, Howard Hughes o Douglas Corrigan.

Estos son los diez mayores traidores de la Historia
Todos son personajes que han pasado a la historia por haber traicionado ruinmente a su país, a su gobierno, a sus compatriotas o incluso a Dios. Pero quizá las circunstancias que los rodearon eran más complejas de lo que parece a simple vista. O quizá no.

Gabriel García Márquez: vida y obra del maestro del realismo mágico
El autor de "Cien años de soledad", una de las novelas más célebres del siglo XX, dejó una huella imborrable en la literatura universal a través de su estilo inimitable y su capacidad para transformar lo cotidiano en extraordinario.

¿Conocías estos curiosos datos sobre las cruzadas y las órdenes militares?
Desde la participación de mujeres en las contiendas hasta la 'moneda de las cruzadas', muchas son las curiosidades de este periodo de la Historia que enfrentó a cristianos y musulmanes por el trono de Jerusalén durante casi dos siglos.

La Mona Lisa austriaca
Analizamos una obra de Gustav Klimt, Retrato de Adele Bloch-Bauer I, que acabó en manos del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial. Seis décadas después, fue recuperada por su auténtica propietaria

Descubre la historia de los templarios: auge y caída de los guerreros de Cristo
Llegaron a ser una de las más formidables organizaciones medievales partiendo de un origen modesto: una especie de policía local creada en Jerusalén por un grupo de cruzados franceses. Y acabaron en una hoguera de infamia y mitos

Las Cruzadas bajo la mirada del Islam
En el campo contrario, los musulmanes también se organizaron para enfrentarse a los ejércitos llegados de Europa, además de continuar con sus conflictos intestinos. Sus dos líderes principales fueron Zengi y Saladino

Las dos últimas Cruzadas, el adiós definitivo de los cristianos a Tierra Santa
Los dos últimos intentos comandados por el rey francés Luis IX, las Cruzadas Séptima y Octava, no consiguieron evitar la pérdida definitiva de La Cristiandad del control sobre los Santos Lugares

De la Cuarta a la Sexta Cruzada: de no pisar Jerusalén a tomarla sin oposición
Tras la reconquista de Jerusalén por Saladino, los Santos Lugares sufrieron otras cinco embestidas cristianas siguiendo las órdenes papales de recuperar los bastiones perdidos, pero la suerte de los caballeros fue desigual

Dos cruzadas en medio siglo: los ejércitos cristianos contra Zengi y Saladino
Tras el éxito efímero de la Primera Cruzada, en los siguientes cien años se convocaron otras dos nuevas campañas que no alcanzaron los objetivos de los ejércitos cruzados

Francisco Franco: de militar africanista a dictador que murió en la cama
Su liderazgo del bando sublevado durante la Guerra Civil le permitió, tras vencer en el conflicto, instaurar una dictadura autoritaria y personalista en la que se enmarcan algunos de los episodios más oscuros de la historia reciente de España. Esta es la biografía del dictador Francisco Franco

¿Qué provocó la convocatoria de la Primera Cruzada?
Cuando el papa Urbano II convocó la Primera Cruzada en el año 1095, surgieron numerosos voluntarios para liberar Jerusalén del dominio árabe. Godofredo de Bouillón lo consiguió en 1099, pero el triunfo cristiano no duró mucho

¿Cómo era un caballero medieval?
En la actualidad, los caballeros medievales siguen vivos en películas, libros, festivales y videojuegos. Pero, ¿quiénes eran? ¿Cómo, por qué y para quién luchaban? ¿Y qué fue lo que los convirtió en leyenda?

Del Pacífico a los Polos: otras intrépidas expediciones más allá de Colón y Magallanes
Las ansias de llegar a tierras desconocidas no se terminaron con el descubrimiento de América o la vuelta al mundo. Todavía quedaba mucho por recorrer e intrépidos exploradores decididos a enfrentarse a largas travesías por el Pacífico o hacia los polos

La escritora Isabella Bird y el viaje como terapia e inspiración
Un crónico problema de salud fue el acicate para que la escritora inglesa Isabella Bird viajase en solitario por todo el mundo en busca de ambientes que contribuyeran a remitir sus dolencias. Las aventuras que en ellos vivió se las contó al mundo a través de sus libros

¿Quién fue Marianne North, la pintora viajera?
Ilustradora y aventurera en un tiempo en el que las mujeres estaban relegadas al ámbito doméstico, Marianne North emprendió un viaje en solitario a lo largo y ancho del plantea para desarrollar su gran pasión: catalogar a través de la pintura la flora de los los lugares visitados

El pírrico éxito de la primera vuelta al mundo: Elcano retorna a casa
El marino vasco Juan Sebastián Elcano cogió el testigo del malogrado Magallanes -murió en combate en la isla filipina de Mactán- y logró, no sin sufrimiento, completar una de las mayores hazañas de la historia de la navegación universal

La muerte de Magallanes, el 'contratiempo' que no evitó la primera vuelta al mundo
Avanzaban las jornadas en el océano Pacífico, pero la expedición no encontraba rastro de tierra. Al fin, llegaron al archipiélago de Filipinas, donde el capitán perdió la vida en combate con los isleños

Llegar al Pacífico, el primer hito de la vuelta al mundo de Magallanes
Tras los repetidos rechazos del rey portugués, Fernando de Magallanes convenció al monarca español Carlos I para que apoyara su arriesgada empresa de circunnavegar por vez primera el globo. El primer gran objetivo de la expedición fue alcanzar el océano Pacífico

Magallanes, el portugués que fichó por la Corona española para dar la primera vuelta al Mundo
Magallanes trató sin éxito de interesar al rey de Portugal en su proyecto: llegar a las islas de las Especias buscando el paso del Atlántico al Pacífico. Y esa complicidad negada la halló al fin en la Corte de Carlos I

Así fueron los cuatros viajes de Colón a América
La perseverancia de Cristóbal Colón le proporcionó la oportunidad que deseaba: surcar el Atlántico para llegar a las Indias. No alcanzó el destino imaginado, pero halló en el camino todo un continente por descubrir

¿Llegaron antes que Colón al Nuevo Mundo? Los "predescubridores" de América
1492 fue el primer paso en el camino que siguieron Magallanes y Elcano para dar la vuelta al globo. ¿O no? Hay muchas teorías sobre viajes precolombinos al continente americano, pero solo uno ha sido probado del todo: el de los vikingos en el siglo XI

¿Quiénes fueron los primeros viajeros de la Antigüedad?
Gracias a los avances en el arte de la navegación, los horizontes se abrieron para los cretenses, los fenicios o los griegos, que soñaron con alcanzar y rebasar los límites de la tierra conocida

No era lo que parecía: descubre los grandes fraudes de la Historia
Falsificaciones, engaños, malentendidos y también informaciones erróneas han configurado en ocasiones una imagen del Mundo Antiguo que no se ajusta a la realidad de los hechos históricos y sus protagonistas

Los grandes ingenios de la Historia que hoy nos siguen asombrando
¿Cómo lo hicieron? Esa pregunta se repite cada vez que nos asomamos al misterio de las creaciones técnicas y los avances más brillantes de la Antigüedad, que debemos a chinos, egipcios, sumerios, persas, griegos...

Estas son las tumbas perdidas más buscadas de la Historia
Muchos de los lugares de enterramiento de personajes señalados de la Antigüedad –reinas y reyes, grandes guerreros, líderes religiosos, gobernantes de imperios...– parecen querer mantenerse ocultos, escondidos en algún remoto rincón donde todavía no han sido descubiertos

¿Qué sabemos del Jesucristo histórico?
La historicidad de los Evangelios y de la figura del Mesías es relativa y ha dado lugar a una serie de enigmas sobre los que todavía hoy seguimos debatiendo y especulando

Biografía de Juan Carlos I: de figura clave en la Transición al ‘autoexilio’
A pesar de la controversia generada tanto por su forma de llegar a la Jefatura de Estado como por los escándalos que salieron a la luz durante sus últimos años de reinado y tras su abdicación, Juan Carlos I es una figura clave en la historia reciente de España

¿Existió verdaderamente Tartessos? Aquí están las pruebas
No sabemos si fue una ciudad o toda una civilización rica, culta y próspera, con alfabeto propio y leyes escritas. Pero sí que existió, en algún lugar de la costa atlántica andaluza, hasta el siglo VI a.C.

Descubre las 10 mejores pinturas de batallas de la Historia
A lo largo de la historia, desde los mosaicos de la Antigüedad hasta los movimientos más vanguardistas, son innumerables los casos en los que la pintura se ha dedicado a las batallas que se han librado durante su transcurso. Descubre diez de los mejores ejemplos

Descubre los sorprendentes objetos del ajuar funerario de Tutankamón
El ajuar funerario de Tutankamón es un testimonio impresionante de la importancia que los egipcios atribuían al más allá y a la preservación de la memoria y el poder del faraón después de su muerte

Biografía de Manuel de Falla: el genio que internacionalizó la música española
El compositor gaditano de obras tan relevantes como La vida breve, El amor brujo o El sombrero de tres picos fue, junto a Isaac Albéniz y Enrique Granados, uno de los encargados de transportar la esencia del flamenco a la música clásica

¿Qué queda del espíritu del 68?
56 años después de las movilizaciones de 1968, viajamos a través de los restos del estallido social parisino para averiguar qué ha sobrevivido, y qué no, de sus ansias de libertad

La contracultura, ¿qué es y cuándo surgió?
Los movimientos contestatarios y juveniles surgidos en la década de 1960 se caracterizaron por el pacifismo, la apuesta por las drogas y una nueva sexualidad y la actitud inconformista hacia las estructuras vigentes

¿Spain is different? El año 68 y el tardofranquismo
Ese fue uno de los lemas con los que el Régimen trató de atraer al turismo en los 60. Pero España no era tan diferente: incluso bajo la dictadura, 1968 abrió grietas por las que asomó una época nueva

Testimonios de una primavera revolucionaria: Sartre y Conh-Bendit en Mayo del 68
Durante un mes vibrante e intenso, los cimientos del viejo mundo salido de la II Guerra Mundial temblaron y se atisbó uno nuevo. Dos iconos de ambas generaciones debatieron sobre ello

¿Quién es quién en el Mayo francés del 68?
Unos, como De Gaulle, llevaban décadas en primera línea. Otros, como Dany el Rojo, emergieron a raíz de estos hechos. Y otros jugaron un rol clave como inspiradores o detractores del movimiento

Estados Unidos en 1968, un país en llamas: racismo, violencia y conflicto social
El año empezó con una gran ofensiva de los comunistas vietnamitas y acabó con Nixon elegido presidente. En medio, protestas estudiantiles, motines raciales y el asesinato de dos iconos: Luther King y Bobby Kennedy

El Mayo de 1968 en París, 28 días en lucha
El estallido revolucionario en Francia, que pilló al mundo por sorpresa, llevaba fraguándose años en una sociedad cada vez más polarizada. Estos fueron los antecedentes y las etapas del conflicto

¿Recuerdas estas icónicas imágenes de 1968?
Estas instantáneas, que dieron la vuelta al mundo, muestran a la perfección los acontecimientos convulsos y los cambios sociales que se produjeron a lo largo del 'revolucionario' año 1968

Biografía de Elizabeth Holmes: la mujer prodigio que defraudó a Silicon Valley
Desde su meteórico ascenso como la joven empresaria más prometedora de Silicon Valley hasta su condena por fraude, la historia de Elizabeth Holmes es un testimonio de cómo el poder y la ambición desmedida pueden corromper incluso las mejores intenciones

La matanza de Tlatelolco, la noche que México lloró por sus estudiantes
En México, 1968 fue un año de ebullición revolucionaria de los sectores más oprimidos, de los cuales la juventud sufrió todo el peso del autoritarismo del PRI, que orquestó en la noche del 2 de octubre una cruel masacre que conmovió al mundo

Biografía de Ludwig van Beethoven, el compositor que revolucionó la música a pesar de quedarse sordo
Popularmente conocido por sus sinfonías y por la sordera que le sobrevino a los 26 años, el genio alemán cambió el devenir de la música clásica con unas magníficas composiciones en las que quiso reflejar los cambios e ideales de su época. Descubre a continuación la vida y obra de Beethoven

El Ejército alemán contra Hitler, la historia de un asesinato imposible
La Resistencia en el interior de la Alemania nazi, aunque nunca fue un movimiento cohesionado en torno a un liderazgo común, tuvo más importancia de la que le ha concedido tradicionalmente la historiografía