Ciencia

Ciencia para todos en MuyInteresante. Últimas noticias y reportajes de ciencia, fotos, vídeos, curiosidades, preguntas y respuestas. En esta sección ponemos la ciencia al alcance de todos con asuntos curiosos y relevantes.

Galaxia

7 lugares donde buscar vida extraterrestre

Antes de comenzar a buscar formas de vida extraterrestres en exoplanetas lejanos, ¿dónde podríamos encontrarlas en nuestro propio vecindario cósmico?
  • Sarah Romero
ir-cama-enfadado

¿Dormir juntos o separados: qué dice la ciencia?

En Estados Unidos se ha extendido un fenómeno conocido como ‘divorcio del sueño’, que consiste en la tendencia de algunas parejas a dormir separados en lugar de compartir la misma cama, con el objetivo de mejorar su descanso.
  • Pablo Mora
grupo-delfines

Los delfines son los ‘sapiens’ del océano

Algunas características que se creían exclusivas del ser humano, como la personalidad y el pensamiento abstracto, también están presentes en estos animales, hoy amenazados.
  • Bruno Díaz López
Top 10 cuántica

El top 10 de la Física Cuántica

La física cuántica ha dado muchos resultados teóricos y prácticos en sus más de 100 años de vida. Nos quedamos con las diez ideas fundamentales y te recordamos más diez artículos imprescindibles que tenemos en Muy Interesante.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
eutrofización-misisispi

La eutrofización: la causante de los desiertos oceánicos

Cuando los vertidos industriales, urbanos y agrícolas llegan al mar, las aguas costeras reciben un aluvión de nutrientes, lo cual reduce los niveles de oxígeno y propicia que la vida marina perezca asfixiadas. El número de estos desiertos oceánicos no deja de crecer.
  • Laura G. de Rivera
turismo-benidorm

El mediterráneo es una de las zonas más vulnerables al calentamiento del planeta

Murió de éxito. Ese podría ser el epitafio del Mediterráneo. El mar más preciado y deseado del mundo, también es el más castigado por la superexplotación turística, la contaminación y otros factores. Los expertos creen que hay que tomar medidas drásticas, pues las actuales son insuficientes.
  • Álex Fernández Muerza
iceberg-a68

Los icebergs son en realidad los guardianes del océano

Los grandes témpanos de hielo que se desprenden de los glaciares hacen mucho más que flotar en el mar: fertilizan las aguas, reducen el CO2 atmosférico y albergan formas de vida. El calentamiento global podría incrementar su número, lo que, a la larga, provocaría su desaparición y un gran perjuicio para el ecosistema marino.
  • Laura Chaparro
Maternidad y paternidad

¿Somos más felices con hijos?

Mientras que para algunas personas tener hijos puede ser una fuente de felicidad y realización personal, para otras puede conllevar serias dificultades y sacrificios que afectan su bienestar emocional. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
  • Pablo Mora
fagos-marinos

¿Son los virus malos por naturaleza?

Los estudios más recientes revelan que en los océanos prosperan cientos de miles de especies de virus y que todas ellas juegan un papel determinante en el desarrollo de la vida y el clima de nuestro planeta.
  • Joana Branco
Curiosidades del número Pi

Curiosidades del número Pi

Hoy, 14 de marzo, Día del Número Pi, hablamos del número más famoso del mundo. Su origen, fiestas, usos... ¿Desde cuándo utilizamos el número Pi?
  • Sarah Romero
Peces del cielo

Lo que puede caerte encima del cielo, y no es solo agua

Peces, carne, arañas, inmensas trozos de hielo... Desde las alturas pueden caer las cosas más increíbles y, para colmo, en la mayoría de los casos la explicación científica brilla por su ausencia.
  • Miguel Ángel Sabadell
GettyImages-1852385549

¿Se puede fabricar oro?

¿Quieres saber cuál es la receta para fabricar oro? Te la contamos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Concepto artístico de un futuro cohete con motor de antimateria

¿Qué usos tendrá la antimateria en el futuro?

La antimateria ya se utiliza para el diagnóstico de cáncer y otras enfermedades, pero en el futuro podría servir como un arma todavía más potente que las bombas atómicas o como un combustible inimaginablemente eficiente para los cohetes interestelares.
  • José Luis Oltra
Este es el científico más excéntrico y peculiar de la historia

Este es el científico más excéntrico y peculiar de la historia

Muchos dirán que fue Nikola Tesla, otros Isaac Newton, algunos más Einstein y habrá quien señale a Richard Feynman como el científico más peculiar de la historia. Sin embargo, el ganador de esta competición es alguien a quien pocos conocen.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Internet en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Los científicos quieren instalar cables de fibra óptica en la Luna. ¿Viable? ¿Con qué fin?
  • Sarah Romero
10 científicos que murieron a causa de su trabajo

10 científicos que murieron a causa de su trabajo

El avance científico ha sido impulsado por la dedicación y el sacrificio de innumerables investigadores a lo largo de la historia. Sin embargo, algunos han pagado un precio muy alto por llevar adelante su investigación.
  • Miguel Ángel Sabadell
arrecifes-polinesia

Los arrecifes de coral se enfrentan a una gran amenaza

Son imprescindibles para la biodiversidad marina, existen desde hace más de 220 millones de años y han sobrevivido a varias extinciones masivas. ¿Superarán también los estragos del calentamiento global?
  • Edwin Hernández Delgado
ocean-ramsey

¿Quién es Ocean Ramsey, "la reina de tiburones"?

Esta bióloga, investigadora y conservacionista marina está especializada en el estudio de los escualos en su hábitat natural y lucha por concienciar al planeta de que están entre los animales marinos más amenazados del océano, como demuestra el hecho de que, de las más de quinientas especies conocidas en todo el mundo, casi el 16% se consideren en peligro.
  • Luis Miguel Ariza
tortuga-plástico

El océano, que tanto nos ha dado, está en verdadero peligro

Los mares, ecosistemas llenos de vida, han cuidado de nosotros durante milenios, al proporcionarnos alimentos y recursos. Pero nuestros actos están poniendo en grave riesgo su salud. Si no combatimos asuntos tan perentorios como la contaminación de las aguas o la sobreexplotación pesquera, todos saldremos perjudicados.
  • Josep Maria Gili
  • Janire Salazar
foca-oceano

Todo lo que no sabemos sobre el océano

El agua cubre tres cuartas partes de la Tierra, regula el clima, acoge a una inabarcable variedad de seres vivos y es esencial para la cadena alimentaria. Aún así, sólo en las últimas décadas hemos podido empezar a estudiarlo en profundidad y a comprender el enorme papel que juega en la canica azul y blanca.
  • Carlos Pedrós-Alió
Pareja orgasmo

Así es cómo la ciencia sabe si finges un orgasmo

La investigación de los mecanismos cerebrales que se encuentran asociados a la actividad sexual y su consecuencia más evidente, el orgasmo, ha permitido descubrir las diferencias que existen entre los orgasmos genuinos y los fingidos.
  • Miguel Ángel Sabadell
GettyImages-3301489

¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

En el lenguaje cotidiano confundimos habitualmente “peso” con “masa”. Son dos magnitudes físicas relacionadas, aunque no designa la misma magnitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El cuerpo humano es radiactivo

¿Sabías que eres radiactivo? Descubre por qué y cómo te afecta

El cuerpo humano es radiactivo, pues contiene isótopos de carbono, potasio, uranio y otros elementos que emiten radiación. Estos átomos inestables llegan a nuestro organismo de lo que comemos y bebemos e incluso del aire que respiramos. ¿Son dañinos? ¿Qué efectos tienen sobre nuestro cuerpo?
  • José Luis Oltra
Bismuto

Los elementos químicos más sorprendentes de la Tabla Periódica

Clasificar los elementos químicos según sus propiedades sorprendentes puede ser subjetivo, ya que depende de los criterios que se utilicen. Sin embargo, aquí presentamos una serie elementos químicos con propiedades más que notables.
  • Miguel Ángel Sabadell