Continentes

¿Sabías que dos reyes de Castilla murieron por tuberculosis? Esta es la historia de Sancho IV y Enrique III

Además de la lepra y la peste negra, la tuberculosis fue otra de las enfermedades que más temía la población medieval (entre las tres acabaron con más de una cuarta parte de los europeos de la época). Tampoco esta afección fue patrimonio exclusivo de la plebe: reyes y reinas y destacados miembros de la nobleza del Medievo también acabaron muriendo por esta causa. Dos de estos monarcas tuberculosos hicieron historia en Castilla
  • Laura Manzanera

Esta es la historia del dominio británico en la India: dos siglos de Raj que prendieron la llama de la independencia

Cuando, tras la rebelión de 1857, los desmanes de la British East India Company y de sus gobernadores se hicieron injustificables, la corona británica tomó cartas en el asunto. La reina Victoria –emperatriz de la India desde 1876– se convirtió en la cabeza de un nuevo régimen de gobierno colonial llamado Raj británico que regiría el país entre 1858 y 1947, dirigido por tan solo 1.000 funcionarios y 70.000 soldados
  • Roberto Piorno

Descubre el igualitarismo que defendió la herejía cátara: de los buenos caballeros a las buenas damas

Uno de los mayores motivos del escándalo que produjo en su época la herejía de los cátaros fue su empeño por equiparar a hombres y mujeres, a los que llamaban “buenos caballeros” y “buenas damas”. Por esa voluntad de igualar a ambos géneros, las mujeres cátaras gozaron de una libertad sexual similar a la de los varones, y muchas de ellas llegaron a ser ‘perfectas’ (el grado máximo de pureza)
  • Alberto Porlan
Preparativo canibak

Caníbales en el Amazonas: entre la leyenda y la realidad

A partir del segundo viaje de Colón, en 1493, se reportaron varios casos de antropofagia, aplicándose el término caníbal, primero, en las Antillas para, después, desplazarse al continente, en concreto, al área amazónica, donde, según decían, era una práctica ritual muy común.
  • Cristina Bosque Cantón
Lugares que debes visitar de Oceanía

Lugares que debes visitar de Oceanía

El mundo está lleno de maravillas espectaculares que merecen una parada en nuestro viaje. Estas son nuestras recomendaciones para este continente.
  • Sarah Romero
Atlas Sive Cosmographicae Meditationes

La conquista más allá de América: Miguel López de Legazpi y las Filipinas

Con la inestimable compañía del agustino Andrés de Urdaneta, López de Legazpi lideró la expedición que consiguió alcanzar el continente asiático por el oeste. El de Zumárraga fundó la ciudad de Manila en junio de 1571, marcando el inicio de la presencia española en Asia hasta el Desastre del 98
  • Javier Diéguez Suárez
Vasco Núñez de Balboa: el polizón que conquistó el mar del Sur

Vasco Núñez de Balboa: el polizón que conquistó el mar del Sur

Acompañado por 26 hombre, Núñez de Balboa alcanzó el Pacífico en septiembre de 1513, proclamando la soberanía de los reyes de España sobre el océano recién descubierto. Quien le diría que acabaría traicionado por su yerno y por uno de sus más fieles soldados, Francisco Pizarro
  • Javier Diéguez Suárez
La Inquisición española: autos de fe contra los protestantes

Renacimiento: religión y moral

El Renacimiento, una era de profunda transformación cultural y espiritual, presentó un fascinante entrelazado entre la religión y la moral. En este periodo, la reforma religiosa y el humanismo renovaron no solo el arte y la ciencia, sino también las percepciones éticas y espirituales.
  • Alberto Porlan
  • Jaime Tajuelo
¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

¿Seguiremos existiendo dentro de 100 millones de años?

Diversos científicos han especulado sobre cómo será la Tierra dentro de varios cientos de millones de años. Todos los modelos científicos apuntan a un planeta con temperaturas en aumento y evaporación de los océanos.
  • Miguel Ángel Sabadell
Restos anatómicos de un millón de años

De África al fin del mundo

Desde nuestra patria original en el continente africano, sucesivas oleadas migratorias de especies humanas han ido colonizando el globo hasta el último rincón.
  • Jordi Agustí
Los paisajes más bonitos de Escandinavia

Los paisajes más bonitos de Escandinavia

Fiordos, nieves perpetuas, glaciares, costas abruptas y coloridos pueblos pesqueros. No te pierdas este recorrido fotográfico por el norte del continente.
  • Sarah Romero