Energía

Qué es una turbina de hidrógeno y para qué sirve

Turbinas de hidrógeno: qué son, para qué sirven y por qué son clave para el medio ambiente

Las turbinas de hidrógeno emergen como una tecnología prometedora capaz de transformar el panorama energético global. Este tipo de turbina, que utiliza hidrógeno como combustible para generar energía eléctrica, representa una solución innovadora ante los retos del cambio climático y la creciente demanda de fuentes de energía limpias y renovables.
  • Juan Diego Polo
Los tres mayores errores de la física del siglo XX

Los tres mayores errores de la física del siglo XX

El siglo XX fue testigo de una transformación radical en la física, donde teorías establecidas cayeron y otras totalmente increíbles se asentaron. Pero también vio errores, hipótesis fallidas, malas interpretaciones de datos experimentales... A continuacion presentamos tres de los más grandes en la historia reciente de la física.
  • Miguel Ángel Sabadell
El ingeniero Walter Pelczarski

El día que los físicos metieron un hurón en un acelerador de partículas

En 1971, el Fermilab se enfrentó a un desafío extraordinario al intentar poner en funcionamiento su revolucionario acelerador de partículas, el Main Ring. Sin embargo, una serie de fallos en los imanes esenciales amenazaba su operación. Pero una solución de baja tecnología resolvió el problema.
  • Miguel Ángel Sabadell
Aniquilación materia-antimateria: ¿qué significa realmente?

Aniquilación materia-antimateria: ¿qué significa realmente?

Cuando la materia y antimateria se juntan e interaccionan se aniquilan mutuamente, en uno de los procesos más eficientes conocidos en el universo. Sin embargo, este proceso se presenta rodeado de misterio en la ficción, cuando es uno de los más fundamentales de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
modelo-cerebro

¿Cómo surgió el cerebro humano?

Es el órgano que nos diferencia del resto de los animales, una masa de neuronas y redes nerviosas que se cobra un alto precio –consume una enorme cantidad de energía–, pero que nos brinda un potencial único. ¿Cómo ha evolucionado hasta ser lo que es?
  • Xurxo Mariño
Fotón

¿Qué es un fotón?

Nos adentramos en los secretos cuánticos de la luz.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cosmos

Las medidas del universo. Grandes cifras de un espacio enorme

Las magnitudes del cosmos se encuentran en una escala mucho mayor que cualquier cosa que podamos experimentar en nuestra vida cotidiana y entenderlas puede expandir nuestra mente a otras posibilidades que no habíamos contemplado anteriormente.
  • Stuart Clark
Cuásar

Cuásares. Las objetos más luminosos del universo

Los agujeros negros supermasivos de los núcleos de algunas galaxias absorben materia y en el proceso se liberan cantidades enormes de energía. Estos objetos llamados cuásares influyen en la evolución de las estrellas del resto de la galaxia y actualmente son tema de investigación.
  • Jesús Gallego Maestro
A236455_medium

Un eléctrico para luchar en el rally más duro del mundo

Audi no ha parado de trabajar en la evolución del RS Q e-tron en busca de una mayor eficiencia y rendimiento a través de la reducción del peso y de avances en aerodinámica, fiabilidad y seguridad
  • José Manuel González Torres
Astronautas viaje espacial

¿Tiene sentido el viaje espacial?

Analizamos las posibilidades que tiene el ser humano de realizar viajes espaciales a otros sistemas estelares.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

¿Las leyes de la naturaleza son iguales en todo el universo?

A lo largo de toda la historia y vastedad del universo, las leyes de la naturaleza ¿se han mantenido invariables? ¿Eran diferentes las leyes fundamentales justo después del Big Bang, o en las galaxias situadas a miles de millones de años luz de nosotros?
  • José Luis Oltra
GettyImages-476794198

¿Funciona la fusión fría?

Las investigaciones sobre la fusión de átomos de hidrógeno a tem- Eperatura ambiente podrían dar pronto los esperados resultados.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cómic cuántica

La mecánica cuántica vista por el cómic

En lo referente a la cultura popular, hace falta un cierto periodo de tiempo para que las ideas pioneras del mundo de la investigación de la física cuántica se difundan y desplacen en el imaginario colectivo a las ideas propias de la física clásica que llevaban largo tiempo asentadas en él. En lo que se […]
  • Asier Mensuro
Clásica a cuántica

De la cuántica a la clásica

¿Están conectadas de algún modo la mecánica clásica y la mecánica cuántica? ¡Por supuesto que sí!
  • Enrique F. Borja
National Ignition Facility

¿Será la fusión nuclear el mayor descalabro económico de la ciencia?

En la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles la fusión nuclear surgió hace casi medio siglo como una opción prometedora. Pero los problemas técnicos son de tal magnitud que muchos se preguntan si la fusión nuclear será la mayor inversión fallida de la ciencia.
  • Miguel Ángel Sabadell
iStock-995576484

Campos muy cuánticos

La mente ser resiste al cambio conceptual del salto de los campos clásicos a los cuánticos.
  • Francisco Villatoro
Un láser azul atravesando un cristal de calcita

¿Por qué existen partículas sin masa?

Los fotones y otras partículas se dice que no tienen masa. ¿Pero cómo puede existir una partícula que no tenga masa? Para entenderlo antes hará falta aclarar algunos conceptos clave de la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Átomo cuántico

El átomo cuántico

La visión del átomo ha ido variando durante la historia, pero con la física cuántica sufrió una revolución.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Cría de orangután

Los inventores de la niñez

Los humanos vivimos una infancia mucho más prolongada que la de cualquier otra especie del reino animal. Los científicos tratan de averiguar cuándo surgió esta característica y qué beneficios evolutivos nos aporta.
  • José María Bermúdez de Castro
iStock-1021815200

La revolución láser

Del modelo de Bohr a la inversión de población: El fascinante viaje de la luz láser a través de la mecánica cuántica y sus impactos en la ciencia y la tecnología modernas
  • Rui Emanuel Ferreira da Silva
El Observatorio Astrofísico de Javalambre con la Vía Láctea al fondo

Un observatorio español comienza el mayor cartografiado del cosmos

El Observatorio Astrofísico de Javalambre, en Teruel, da comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años: cartografiar gran parte del cielo nocturno con un nivel de detalle sin precedentes, que nos permitirá hacer descubrimientos en muchas áreas de la astronomía.
  • José Luis Oltra
Copia de Todo está hecho de átomos-2

¿Cuál es el láser más potente del mundo?

Está proyectado para operar en EEUU, pero en España ya tenemos uno con la suficiente potencia y precisión como para defendernos de ataques aéreos con drones.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La inteligencia artificial y su presencia en las ciudades inteligentes

La inteligencia artificial y su presencia en las ciudades inteligentes

¿Te imaginas vivir en una ciudad que se adapta a tus necesidades, que te ofrece servicios personalizados y que cuida del medio ambiente? Esto es lo que prometen las ciudades inteligentes, que aprovechan la inteligencia artificial para mejorar la gestión urbana y la calidad de vida de sus ciudadanos.
  • Juan Diego Polo
La óptica cuántica

Del fotón al qubit: lo retos de la óptica cuántica

En la luz encontramos los primeros indicios que apuntaban a la naturaleza cuántica del universo. A día de hoy la óptica cuántica, que estudia —precisamente— las propiedades cuánticas de la luz, ha sentado las bases de muchos de los avances más importantes de nuestra sociedad, como el láser o la computación cuántica.
  • José Luis Oltra
Superconductores

¿Qué son los superconductores?

Bienvenido al mundo de los superconductores, donde la resistencia eléctrica es cosa del pasado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Qué es la muerte térmica del universo?

¿Qué es la muerte térmica del universo?

Al universo le aguarda un destino inevitable: la muerte térmica. Este fenómeno, enraizado en las leyes de la termodinámica, proyecta un futuro en el que la energía y el orden cósmico se desvanecerán, dejando tras de sí un universo inerte y frío.
  • Miguel Ángel Sabadell
El láser tiene muchos usos, desde la medicina hasta la astronomía

Cómo conseguimos domar la luz: la revolución del láser

El láser ha cambiado por completo nuestra sociedad. Desde que se construyó el primero en 1960 utilizando fundamentos teóricos desarrollados por Albert Einstein, se han encontrado miles de usos para esta tecnología. Telecomunicaciones, medicina, entretenimiento, industria pesada o investigación científica son solo algunos de los campos que lo utilizan.
  • José Luis Oltra
Acelerador de partículas

¿Por qué necesitamos acelerar las partículas hasta casi la velocidad de la luz?

Desde hace un siglo, los científicos han estado acelerando partículas en laboratorios y haciéndolas chocar entre sí. Pero, ¿por qué? Esto se debe a dos de los principios más fundamentales de la física moderna: el principio de incertidumbre de Heisenberg y la equivalencia entre materia y energía, descubierta por Albert Einstein.
  • José Luis Oltra
El principio de Hamilton: ¿por qué la naturaleza es 'vaga'?

El principio de Hamilton: ¿por qué la naturaleza es 'vaga'?

En el mundo de la física teórica, el principio de mínima acción emerge como un concepto fundamental que subyace en las leyes fundamentales del universo. Este principio, también conocido como el principio de Hamilton, nos dice que, esencialmente, la naturaleza es vaga y quiere trabajar el mínimo tiempo posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
iStock-1443071845

¿Qué es la constante de Planck? (Es mucho más que un número)

La constante de Planck es una pieza fundamental del rompecabezas de la física cuántica, un valor clave que desbloquea las misteriosas propiedades del mundo subatómico. Propuesta por el eminente físico alemán Max Planck en 1900, su importancia va más allá de ser solo un número en las ecuaciones; es la base de un cambio de paradigma en la forma en que entendemos el universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

El universo en un neutrino: cómo la física de partículas ilumina la cosmología

Los neutrinos son las partículas más pequeñas y esquivas que existen, pero también las más numerosas y reveladoras. Gracias a ellos, podemos explorar el universo a gran escala. Con motivo de la publicación de ‘Introducción a la cosmología’ (Pinolia, 2023), de Lyman Page, te descubrimos un extracto del primer capítulo.
  • Lyman Page
Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Cómo la antimateria se descubrió en una ecuación

Las leyes físicas se describen con herramientas matemáticas. En ocasiones estas herramientas son tan potentes que permiten predecir la existencia de objetos y fenómenos que aún no conocemos, como ocurrió en el caso de la antimateria y la ecuación de Dirac.
  • José Luis Oltra
Minerales de ciencia ficción

Minerales de ciencia ficción

Adamantium, Hielo-0, Mithril, Vibranium, Kryptonita... ¿conoces todos estos minerales que ocupan espacios destacados dentro del universo de la ficción?
  • Sarah Romero
Fantasma

¿Existen de verdad los fantasmas?

Muchas personas afirman haber sido testigos de fenómenos paranormales y de haber presenciado la aparición de estos seres de ultratumba pero, por ahora, no existe evidencia científica de la existencia de espíritus.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
N44 amor

Qué es el amor, según la ciencia

La ciencia lleva décadas intentando dar una explicación al significado del amor desde distintas disciplinas. ¿Pero qué implica un fenómeno tan complejo para los seres humanos?
  • Pablo Mora
Cuál es la ciencia más importante, según ChatGPT

Cuál es la ciencia más importante, según ChatGPT

Química, matemáticas, biología, física... ¿cuál de ellas? Hemos preguntado a la inteligencia artificial de GPT-4 por aquella rama de la ciencia que considera crucial en nuestro mundo.
  • Sarah Romero
Paciente entrando en un escáner PET

Cómo la antimateria permite diagnosticar cáncer

La antimateria no es tan exótica como nos cuentan en la ciencia ficción. Desde que la descubrimos, primero en las ecuaciones y luego en los detectores, hace casi un siglo, hemos sabido darle usos en nuestra sociedad. Algunos tan importantes como el diagnóstico de cánceres.
  • José Luis Oltra
10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

Los desafíos medioambientales se intensifican día tras día, y en ese contexto la tecnología emerge como una de las herramientas más poderosas para mitigar el impacto humano en el planeta. Desde la captura de carbono hasta la inteligencia artificial aplicada a la conservación, las innovaciones tecnológicas ofrecen un abanico de soluciones que podrían ser cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.
  • Juan Diego Polo