Tharosaurus indicus fue descubierto en la India y los expertos confían en encontrar más fósiles que ayuden a rastrear el origen de los dinosaurios de cuello largo.
La Costa de los Dinosaurios en Asturias no solo alberga a los gigantes del pasado, también un tesoro paleontológico único recién descubierto, la ofiura jurásica ‘Arenorbis santameraensis’.
Un equipo de científicos ha descubierto en Morella un nuevo dinosaurio gigante que vivió hace más de 100 millones de años. Se trata del Garumbatitan morellensis, un saurópodo de más de 20 metros de longitud y 40 toneladas de peso.
¿Qué fue lo último que comió antes de morir? Resulta que los trilobites eran unos... carroñeros de tomo y lomo. Mira lo que han descubierto los científicos.
Un supuesto eslabón perdido en la evolución del hombre, una falsa vacuna contra el VIH, embriones clonados que nunca existieron… Repasamos algunas de las estafas más sonadas en el mundo de la ciencia.
El fósil se desenterró en los años noventa y desde entonces se había confundido con otro anquilosaurio. Un nuevo estudio confirma que estamos ante una especie distinta.
Lo cierto es que los mamíferos del mesozoico eran extraordinariamente variados, existiendo no solo especies insectívoras, sino también numerosas criaturas herbívoras y carnívoras.
Un nuevo debate científico vuelve a poner de moda las viejas centrales atómicas. Muchos expertos defienden la energía nuclear como la alternativa más segura, eficaz y ecológica para satisfacer las necesidades globales de electricidad...
¿Cómo se relacionan los dinosaurios con un antiguo esqueleto hallado en Brasil? Un estudio reciente revela las sorprendentes conexiones evolutivas entre una especie extinta y los gigantes que dominaron la Tierra hace millones de años.
Los antropólogos lo han encontrado en un yacimiento de hace 8,7 millones de años en Turquía y plantea esta cuestión: ¿fue en Europa donde evolucionaron por primera vez los humanos?
Según la inteligencia artificial, la lucha contra el cambio climático es una tarea global y urgente. Estas son las medidas que propone para hacerle frente.
A punto estuvieron nuestros ancestros de desaparecer como especie. Solo quedó una población efectiva —que no real— de 1280 humanos, según revela un nuevo estudio en Science.
Una de las criaturas prehistóricas más icónicas es este animal de tres cuernos. ¿Sabías que posiblemente sea uno de los últimos dinosaurios que habitó en la Tierra? ¿O que en ocasiones pudo enfrentarse con el Tiranousario Rex?
Los problemas en las articulaciones no son exclusivos de los humanos ni de los animales domésticos. También los sufrían algunos de los depredadores más temidos de la prehistoria.
Megasiphon thylakos es un extraño animal marino con forma de barril y su curiosa transformación ayuda a conocer más sobre la evolución de la vida animal en el planeta.
Un nuevo estudio revela que los dinosaurios no solo eran presa de dinosaurios más grandes que ellos, sino también de los primeros mamíferos que pisaron la Tierra.
¿Buscando parques temáticos de dinosaurios en España? Estos algunos de los mejores destinos para los aficionados a los dinosaurios, sean de la edad que sean.
La impresión 3D ha sido de gran utilidad para la educación, la ingeniería, la arquitectura, el arte, la arqueología, la medicina… y también para el estudio de los fósiles.
La acalorada rivalidad entre dos paleontólogos llevó a grandes descubrimientos de fósiles, pero también a una edad oscura y deshonesta en cuanto a sus métodos.
El ancestro de todos los mamíferos placentarios sobrevivió al asteroide que impactó en la Tierra hace 66 millones de años y acabó con la mayoría de los dinosaurios.
Los brontoterios fueron una de las familias de animales gigantes que emergió poco después del cataclismo que acabó con el dominio de los reptiles en el planeta Tierra.
Una reconstrucción 3D de la musculatura de sus piernas ha permitido saber que también podían trepar a los árboles, por lo que pudieron adaptarse a diferentes hábitats.
El descubrimiento del primer dinosaurio marcó el comienzo de un fascinante viaje hacia el pasado prehistórico. A medida que exploramos los restos fósiles y reconstruimos su apariencia y forma de vida, los dinosaurios se han convertido en un tema apasionante que despierta la curiosidad de personas de todas las edades.
Un puercoespín vampiro, ‘lanzas’ en los hombros, un solo dedo en las manos o 500 dientes en la boca son algunas de las características más extrañas que se han visto en fósiles de dinosaurios.
El registro fósil no permite ubicar el origen de los dinosaurios en una zona geográfica concreta, pero una teoría acota el hito a un cinturón climático.
El hoatzin, un ave habitante de la cuenca del Amazonas, es un verdadero fósil viviente. Sus crías presentan tres garras en cada ala, un rasgo primitivo que se creía perdido en las aves modernas.
El fósil, exportados ilegalmente en los años 90, regresa a su país de origen, abriendo la puerta de la recuperación de material procedente del expolio.
Cuando se menciona la palabra “polen", un porcentaje cada vez más amplio de la población se desasosiega, pensando en los síntomas que les provoca en determinadas épocas del año. ¿Pero sólo sirve para fastidiarnos la existencia?
En la historia de la vida, el paso de organismos unicelulares a animales es clave; la respuesta a esa cuestión nos da información sobre ‘de dónde venimos’.
La puja por los fósiles en las casas de subastas alcanza cada vez cifras mayores. Millones de dólares con los que las instituciones científicas no pueden competir. Todo un lastre para la paleontología.
Se trata de un hallazgo único. El yacimiento de fósiles encontrado en Gales es único y nos ofrece un a mirada a cómo era la vida marina en la Tierra antigua.
Desde comprobar el volumen de una escultura a escala hasta realizar complejos cálculos matemáticos basados en la longitud de ciertos huesos, estimar el peso de estos gigantes del pasado nunca ha resultado una tarea fácil.
¿No es una medusa? Los científicos observaron los fósiles desde una nueva perspectiva y descubrieron que en realidad era otro animal completamente diferente.
En la Costa de los Dinosaurios aparecen fósiles con tal frecuencia, que se descubren nuevos restos más rápido de lo que se publican, y algunos de ellos son totalmente excepcionales.
Uno de los mamíferos terrestres más grandes de la historia. Fue el primer esqueleto fósil montado para exhibirse y aún se puede visitar en Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid.
Restos fósiles de un individuo con 23.000 años de antigüedad conecta genéticamente a los humanos que vivieron antes y después del Último Máximo Glacial.
Apunta, sin duda, a un dinosaurio carnívoro que vivió hace unos 94 millones de años y que era capaz de moverse por tierra y por mar igual de ágilmente.
Hay varias características de este icónico dinosaurio que suelen estar mal representadas, pero una de ellas es particularmente llamativa, pues involucra a uno de los aspectos más importantes del animal.
¿Habrá un huevo de Tyrannosaurus rex?. Se trata de uno de los criaderos de dinosaurios más grandes del mundo y podría haber hasta seis especies diferentes.