Política

Así se inició la interminable Batalla de Madrid durante la Guerra Civil

El parón que supuso la liberación del Alcázar en la ofensiva sobre la capital dio tiempo al Gobierno de la República a sofocar el caos inicial del proceso revolucionario y preparar la defensa de la ciudad. Al fin, el 8 de noviembre se inició el ataque rebelde, primer episodio de un largo y enconado asedio que se prolongaría hasta el final de la guerra
  • Nacho Otero

Descubre los infructuosos intentos de evitar y frenar la Guerra Civil española

En el fragor de la España de mediados del 36, los avisos de lo que estaba a punto de ocurrir no fueron tenidos en cuenta, pese al empeño de algunos que intentaron denodadamente dar la voz de alarma. Y, una vez desatado el conflicto, siguió habiendo quienes, a título individual o de forma institucional, buscaron la negociación o la mediación internacional para detener la sangría
  • José Ángel Martos

Los soldados de la Primera Guerra Mundial que se convirtieron en líderes de la Segunda

Unos –Hitler, Mussolini– pasaron por la Gran Guerra sin pena ni gloria; otros –Churchill, Göring, Pétain– tuvieron en ella una destacada actuación. Todos dirigirían los destinos del mundo en la siguiente conflagración global. Sin olvidar a los intelectuales y artistas que también empuñaron las armas y, en muchos casos, dejaron testimonio del horror vivido
  • Nacho Otero

Nelson Mandela, una vida contra el apartheid

Con más de 50 libros publicados, tanto de narrativa y teatro como adaptaciones de textos clásicos, Díez Barrio nos confiesa su admiración por el emblemático y apreciado Madiba, resaltando su capacidad de perdonar a los demás.
  • Beatriz González

Felipe IV, un rey entre el declive político y el esplendor cultural

A lo largo de su extenso reinado (44 años), el penúltimo de los Austrias españoles tuvo que hacer frente al inicio del declive de un imperio que vio como perdía su hegemonía en el continente europeo como consecuencia de agotadoras guerras y una incontenible crisis interna. Esta es la biografía de Felipe IV
  • Juan Castroviejo
Mujeres de la Revolución Francesa

Las mujeres olvidadas de la Revolución Francesa

Muchas mujeres participaron activamente en los eventos revolucionarios organizándose, protestando y contribuyendo de diversas maneras al cambio social y político que definió la época.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
Agua

SOS: El ciclo del agua está en peligro, según un informe detallado

El ciclo del agua, un proceso natural que equilibra el clima y sustenta la vida en la Tierra, está siendo desestabilizado por el cambio climático y la sobreexplotación de recursos, afectando directamente la disponibilidad de agua dulce.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

¿Cómo se consolidó el Imperio romano desde Augusto?

El sistema político imperial que nació con Augusto, cuya estela siguieron sus herederos con desigual fortuna, trajo estabilidad –la Pax Romana– y numerosas reformas en la economía, las infraestructuras o la cultura que han dejado una profunda huella en el mundo actual
  • José Ángel Martos

Martin Luther King, el icono de la lucha antirracial

El pastor de la Iglesia bautista, Martin Luther King (1929-1968), desarrolló una labor crucial en Estados Unidos al frente del movimiento por los derechos civiles para los afroestadounidenses. A través de cuatro instantáneas, hacemos aquí un recorrido desde su activismo hasta su asesinato, y la trascendencia de su figura hoy en día
  • María Fernández Rei

¿Quiénes fueron Federica Montseny y Hannah Arendt?

El escritor Rubén Buren reivindica el reconocimiento a la labor y la lucha de estas dos figuras coetáneas del siglo XX: la política española Federica Montseny (1905-1994) y la filósofa judía Hannah Arendt (1906-1975). Ambas fueron heroínas en la defensa de los ideales de libertad e igualdad
  • Rubén Buren
cartel previo al referéndum

¿Qué fue la Anschluss? Cuando Hitler se anexionó Austria

Ein Volk, ein Reich, ein Führer: un pueblo, un imperio, un líder. Con esta eficaz consigna, Hitler resucitó una vieja aspiración alemana –la Anschluss o unión entre su país y Austria– y la puso en práctica sin hallar resistencia
  • José Ángel Martos
  • Juan Castroviejo
El fracaso de la política de apaciguamiento frente a Hitler

El fracaso de la política de apaciguamiento frente a Hitler

Fue una estrategia que comenzó años antes, pero que llegaría a su cénit con los graves episodios prebélicos de 1938: el llamado Appeasement, que predicaba neutralidad y no intervención ante los desmanes nazis.
  • José Luis Hernández Garvi
Julio César: el líder que cambió Roma pero nunca fue emperador

Julio César: el líder que cambió Roma pero nunca fue emperador

Aunque muchos piensan que Julio César fue emperador de Roma, la verdad es mucho más interesante y compleja. Para aclarar esta creencia, hablamos con Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León y autor de "Historia de Roma" (Pinolia).
  • Christian Pérez
Relieve neoasirio con escena de batalla

Los métodos de guerra más crueles usados por los asirios

Se labraron la fama de ser despiadados, violentos y muy efectivos en el terreno de la represión y el castigo de los enemigos. Te contamos algunos de los métodos punitivos asirios más duros.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Erica Couto
Gaspar Melchor de Jovellanos

Goya, ¿el gran pintor de la Ilustración?

Son varias las obras de Francisco de Goya que, en la época de las Luces, reflejan la crisis del progreso, los comportamientos irracionales o la naturaleza más cruel y descarnada del ser humano
  • Daniel Crespo Delgado
La familia de Carlos IV, Goya

Los retratos de Goya, reflejos de la sociedad cortesana de su época

La familia de Carlos IV supone el culmen de la faceta retratista de Francisco de Goya, en la que demostró una especial maestría -reflejando la psicología de los retratados- y recogió a la flor y nata de la sociedad española anterior a la Guerra de Independencia
  • Isidro Puig Sanchís
¿Qué es realmente la masonería? (Eduardo Montagut)

¿Qué es realmente la masonería?

Descubre en exclusiva un extracto del primer capítulo de “Historia de la masonería en España”, escrito por Eduardo Montagut y publicado por Pinolia. Y sumérgete en el misterio de su verdadera esencia.
  • Eduardo Montagut
Mujer guerrera Edad Media

¿Había mujeres guerreras en la Edad Media?

Aunque el caballero sea la figura tradicional asociada a la guerra medieval, también hubo mujeres que portaron armadura, espada y lucharon en el campo de batalla.
  • Fran Navarro
antecessor

Las profundas raíces del canibalismo en la humanidad

El canibalismo podría ser una práctica anterior a Homo sapiens; existen yacimientos que muestran que especies humanas prehistóricas ya practicaban la antropofagia
  • Antonio Rodríguez-Hidalgo
  • Palmira Saladié
Karl Marx

La sociedad, según el filósofo Karl Marx

El revolucionario pensador alemán del siglo XIX desarrolló una teoría de la sociedad basada en la economía política, el materialismo histórico y la crítica del capitalismo.
  • Pablo Mora
La imagen de una multitud saludando a Hitler

¿Fueron los alemanes cómplices del nazismo?

La Alemania nazi, con su política de beneficios económicos y sociales dirigidos exclusivamente a la población aria, creó un entorno de indiferencia y conformismo que, según algunos historiadores, facilitó la perpetración del genocidio.
  • Juanjo Ortiz
Militares Guerra Civil

¿Quiénes fueron los soldados clave de cada bando durante la Guerra Civil?

Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
  • Roberto Piorno
Gran Vía

¿Somos la sociedad más estresada de la historia?

La tecnología, la presión laboral o la situación económica son factores que contribuyen a incrementar el estrés. ¿Se podría considerar que somos la sociedad más estresada de todos los tiempos?
  • Pablo Mora