Sexo

Estos fueron algunos de los emperadores romanos más breves: de Calígula a los cuatro césares en un año

La Antigua Roma era un lugar peligroso para un emperador: tras la estabilidad de Augusto y Tiberio, se sucedieron tres césares en 31 años. Claro que eso no es nada comparado con lo sucedido en el año 193, en el que cinco emperadores pasaron por el trono en 365 días, o con lo acaecido algo después, en el año 238, cuando se llegó al máximo récord: siete. Eso sí que es brevedad
  • Gonzalo Pulido
las principales enfermedades autoinmunes explicadas una a una

De la piel al cerebro: las principales enfermedades autoinmunes explicadas una a una

Cuando el sistema inmunitario se desorienta, puede comenzar a atacar al propio organismo. El resultado son las enfermedades autoinmunes, un conjunto de dolencias crónicas, complejas y a menudo incapacitantes que afectan a millones de personas. En este reportaje abordamos las más relevantes, desde el lupus hasta la esclerosis múltiple.
  • Andrea Arnal

Swipe Right: la ciencia detrás de cada match y relación de pareja

¿Y si, en realidad, todo fuese una trampa de nuestros genes que intentan a toda costa perpetuarse? ¿Y si, como dijo Richard Dawkins, no fuéramos más que meros vehículos al servicio de los caprichos selectivos de nuestra genética?
  • María del Carmen Hernández González
  • Elisa Espartosa García
  • Lorena Ortiz Jiménez

Casas Jeneret: ¿cómo era la vida en un harén egipcio?

Las Casas Jeneret podrían fácilmente equipararse a los harenes que aparecen en novelas y películas, pero, a diferencia de los presentes en el imaginario colectivo –los del Imperio otomano–, en los egipcios las mujeres no eran cautivas ni estaban destinadas solo a satisfacer los deseos sexuales del faraón
  • Laura Manzanera
Mujer canibal

El canibalismo en el cine

Un tema tabú que tiene su propio género en el séptimo arte con películas y series de culto.
  • Asier Mensuro
Asesino

Asesinos caníbales

El impulso de matar para comer carne humana se ha dado desde la prehistoria y por distintos motivos. 
  • Victoria Pascual Cortés
Violencia contra mujeres

La inhumana violencia sexual contra las mujeres tras la Segunda Guerra Mundial

El horror no terminó al concluir la guerra. Los vencedores emplearon la violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra y venganza. Especialmente atroces fueron las violaciones masivas cometidas por los soldados del Ejército Rojo sobre las mujeres alemanas en Berlín y en la Prusia Oriental
  • Norberto Ruiz Lima
  • Juan Castroviejo
ADN

El ADN: la molecula esencial para la vida, y el juguete de la evolución

Los seres vivos están sometidos a una ley biológica clara e implacable: su supervivencia no es más que una excusa para su reproducción, y esta no es más que la estrategia que siguen las moléculas de ADN para replicarse y perdurar, en un proceso inagotable que va transformando los organismos.
  • Miguel Pita
Mujeres guerrilleras en el maquis

El papel de las mujeres en el maquis

Pese al silencio y el olvido recurrente del papel de las mujeres durante la Guerra Civil y la posguerra, su labor fue fundamental en el mantenimiento de la resistencia armada contra el franquismo desde 'el llano', pues tenían prohibido 'echarse al monte' como guerrilleras
  • Rubén Buren
  • Juan Castroviejo
Isabel II, un reinado entre bodas reales y escándalos mundanos

Isabel II, un reinado entre bodas reales y escándalos mundanos

La historia de la familia real británica durante el reinado de Isabel II es, en lo familiar, una historia regada de matrimonios, separaciones, infidelidades, segundas nupcias, declaraciones acusatorias e, incluso, escándalos de pedofilia
  • María Pilar Queralt del Hierro
Kate Middleton y Meghan Markle, plebeyas en la corte de Lilibet

Kate Middleton y Meghan Markle, plebeyas en la corte de Isabel II

A pesar de que la entrada en la familia real británica de Kate Middletone y Meghan Markle podía aportar un aire de modernidad a la institución, sus figuras no están exentas de polémica y son objeto de un constante examen
  • Abigail Campos
  • Juan Castroviejo
Pareja orgasmo

Así es cómo la ciencia sabe si finges un orgasmo

La investigación de los mecanismos cerebrales que se encuentran asociados a la actividad sexual y su consecuencia más evidente, el orgasmo, ha permitido descubrir las diferencias que existen entre los orgasmos genuinos y los fingidos.
  • Miguel Ángel Sabadell
escáner-cerebral

El cerebro humano es la máquina maestra de la existencia

Cuanto más conocemos a nuestro cerebro, más nos asombra y, también, más interrogantes plantea. En poco más de un kilo cabe todo lo maravilloso que nos hace humanos, aunque seguimos ignorando en gran medida cómo y por qué falla tan a menudo.
  • José Ramón Alonso
Atractivos e inconvenientes del sexo en el espacio

Atractivos e inconvenientes del sexo en el espacio

Las relaciones íntimas podrían convertirse en tema prioritario para las agencias espaciales con la llegada del turismo orbital y de misiones más prolongadas, como el viaje a Marte. Pero antes de llegar al orgasmo hay varios "asuntillos" pendientes de resolver.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué determina la tolerancia al dolor

La resiliencia al dolor crónico, ¿quién puede aguantarlo más?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Málaga ha analizado las diferencias entre hombres y mujeres en relación al dolor crónico y ha encontrado que la capacidad de sobreponerse a las adversidades es lo que marca la diferencia.
  • Pedro Gargantilla
¿Sabías que las moscas benefician nuestra salud?

¿Sabías que las moscas benefician nuestra salud?

Son feas, molestas y antihigiénicas pero los científicos cuentan con ellas en sus investigaciones. El sueño, los viajes espaciales y el cáncer son algunos de los campos de investigación que dependen de ellas.
  • Miguel Ángel Sabadell
Oscar Wilde

Las mejores frases de Oscar Wilde

"Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo", afirmaba Oscar Wilde, el escritor británico que nació el 16 de octubre de 1854.
  • Sarah Romero
El nacimiento de Venus

Renacimiento y Eros: explorando las dimensiones del erotismo

En el vasto universo de los sentimientos humanos, Eros se erige como una de las fuerzas más poderosas y enigmáticas, conduciéndonos a explorar la rica y diversa dimensión del erotismo. Este artículo invita a un viaje explorando cómo el concepto de Eros se entrelazaba con el renacer de la cultura y la estética.
  • Laura Manzanera
  • Jaime Tajuelo
Esculturas de los doce dioses griegos primigenios en el frontón de la Academia de Atenas

La Antigua Grecia: un mundo de mitos y dioses

La Antigua Grecia es una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Conocida por su rica mitología y sus impresionantes logros culturales. En los siguientes párrafos exploraremos el rico panteón griego que ha cautivado la imaginación a lo largo de los siglos y que ha dejado una huella indeleble en el legado de la civilización occidental.
  • Miguel Mañueco
  • Jaime Tajuelo
La procesión triunfal de Baco. Foto_ ALAMY

Antigua Grecia: una mirada sobre el ocio y el vicio

Sumérgete en las complejidades de la vida hedonista en la Antigua Grecia, donde el ocio y el vicio dan forma a una dualidad fascinante. Desde los placeres sensuales hasta los peligros del exceso, exploraremos la fina línea que separa el disfrute del vicio en la rica cultura helénica.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
¿Cómo sería tu vida si fueras esclavo de Esparta? (Y cómo lograr la libertad)

La Antigua Grecia: una cultura marcada por la esclavitud y el trabajo forzado

Los siervos y esclavos eran una parte fundamental de la economía y la sociedad griega, y su trabajo forzado contribuyó al desarrollo de la cultura y la civilización griega. Este análisis arroja luz sobre las historias olvidadas, ayudando a comprender la totalidad de la civilización griega.
  • Janire Rámila
  • Jaime Tajuelo
Ilustración de Donald Alexander Mackenzie, para Mitos de Babilonia y Asiria (1915)

Mujeres en la cuna de la civilización: el papel de la mujer en Mesopotamia

Mujeres, guardianas de tradiciones y protagonistas en una tierra milenaria, desempeñaron roles esenciales tanto en el hogar como en la sociedad. Desde su empoderamiento en los templos hasta su influencia en los asuntos cotidianos. Explora las voces silenciadas y las historias resonantes que han dejado huella en Mesopotamia.
  • Agnès Garcia
Representación de taberna romana

Vino, entretenimiento y humor: el estilo de vida en el Imperio Romano

Sumérgete en el corazón de la Antigua Roma y descubre un mundo de excesos y entretenimiento en una sociedad que dio forma a la historia. En nuestro recorrido por el Imperio Romano, exploraremos cómo la cotidianidad se entrelazaba con el vino, el humor y los placeres de la vida. Adentrarte en la vida de la Roma antigua, donde el sexo, el vino y el humor eran ingredientes esenciales de la vida cotidiana. 
  • Vicente Barba Colmenero
N44 amor

Qué es el amor, según la ciencia

La ciencia lleva décadas intentando dar una explicación al significado del amor desde distintas disciplinas. ¿Pero qué implica un fenómeno tan complejo para los seres humanos?
  • Pablo Mora
El último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, enfureció a sus súbditos con su pésimo gobierno y tira

La transformación de Roma: de la República al Imperio

El antiguo imperio romano es un ejemplo de transformación política y social. Descubre en este artículo cómo la República de Roma evolucionó hacia la estructura imperial y que diferencias surgieron entre ambos sistemas. Este cambio histórico dejó una huella indeleble en la historia de Roma y, en última instancia, moldeó el curso de las futuras civilizaciones occidentales.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
Científicos en la sombra

Científicos en la sombra

Muchos pioneros de la ciencia han pasado desapercibidos a lo largo de la historia por razones que van desde el sexismo a la rivalidad profesional.
  • Sarah Romero
Hombre y mujer tomando un baño

Curiosidades sobre el sexo en la Edad Media

Erecciones por el viento, semen producido en el cerebro y otros asuntos desconocidos por entonces no impedían uniones donde la moral jugaba un papel importante pero no definitivo.
  • Fran Navarro
¿Cuántos tipos de feminismo hay en la actualidad?

¿Cuántos tipos de feminismo hay en la actualidad?

En occidente, la historia del feminismo ha dado lugar a que, a comienzos de la segunda década de nuestro siglo, se comenzase a hablar del feminismo de cuarta ola, muy diversificado. Así, nos hemos encontrado con una amplia variedad de tipos de feminismo que derivan de una misma base: el movimiento de lucha por la igualdad entre hombres y mujeres.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Sexo Grecia

La sexualidad en la Grecia clásica

En la Antigua Grecia el sexo se practicaba de manera libre y con menos pudor en ciertos aspectos que hoy día son rechazados
  • Fran Navarro
Gang Bang

¿Qué es una Gang Bang?

La diferencia entre una orgía y un gang bang es que en la primera los y las participantes interactúan entre ellos, mientras que en el segundo todo gira alrededor de una persona central.
  • Ana Casado
¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?

¿Cuál es el ser vivo con el genoma más grande?

Tener una mayor complejidad biológica no está asociado con tener un genoma más largo; si el genoma de una célula humana mide 2 metros de longitud, hay un ser vivo al que le mide cien veces más.
  • Álvaro Bayón
El sexo no es binario

El sexo no es binario

Niñas y niños, hombres y mujeres, hembras y machos… muchos piensan que el sexo es un rasgo binario con dos categorías aisladas, pero la realidad es bastante más compleja.
  • Álvaro Bayón