
Todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma... casi siempre
¿Sabías que todas las células de tu cuerpo tienen el mismo genoma, pero no lo usan de la misma manera? Descubre cómo se regula la expresión de los genes y qué excepciones hay a esta regla.

Gato herrumbroso: el felino más pequeño del mundo
¿Cuál es el felino más pequeño del mundo? Explorando los secretos de los felinos más diminutos del mundo: el gato herrumbroso y el gato patinegro.

Buenas noticias para el lince ibérico: ya no está en peligro de extinción
El lince ibérico se recupera de su amenaza de extinción gracias a las medidas de conservación y la genómica. Ahora, deja de considerarse una especie en peligro de extinción y pasa a la categoría vulnerable.

El perro: un auténtico genio comprendiendo al ser humano
Los perros han adquirido una fascinante capacidad de entender las necesidades y las emociones humanas, y demuestran una gran empatía. Sea cual sea la definición de amor, tu perro te quiere.

Los secretos genéticos de los bajau, los humanos que pueden bucear como peces
¿Cómo sería poder respirar bajo el agua como un pez? Los bajau, una tribu de Indonesia, han desarrollado una adaptación genética que les permite bucear durante más de 10 minutos sin tomar aire. Descubre los secretos de su fisiología y su evolución en este artículo.

Descubre al felino más pequeño del mundo: conoce al gato herrumbroso y al gato patinegro
¿Cuál es el felino más pequeño del mundo? Explorando los secretos de los felinos más diminutos del mundo: el gato herrumbroso y el gato patinegro.

El dilema de las angulas: se permite la pesca en España pero está en peligro crítico de extinción
Entre la gastronomía y la conservación: el delicado equilibrio de las angulas en peligro de extinción.

Si el león es el rey de la sabana, ¿qué animal es el rey del desierto?
Explorando los dominios del desierto: un viaje al encuentro del gato de las arenas, el sigiloso 'rey' de las dunas.

¿Cuánta agua se necesita para producir lo que comemos?
Descubre cómo el agua que consumimos se clasifica en distintos colores según su origen y uso, y cómo afecta a la producción de alimentos y al medio ambiente.

Bosques urbanos: más que belleza, una necesidad para nuestras ciudades
Descubre cómo los bosques urbanos están transformando nuestras ciudades en oasis de bienestar y sostenibilidad.

¿Cuál es el animal doméstico más exitoso del mundo?
Explorando la supervivencia y el éxito en el reino animal: una mirada a la evolución de nuestras mascotas.

¿Está la inteligencia vinculada al tamaño del cerebro?
Explorando la relación entre el tamaño del cerebro y la inteligencia: un viaje desde mitos antiguos hasta descubrimientos científicos modernos.

¿Cuáles son los padres que más cuidan de sus hijos en la naturaleza?
Descubre cómo en la naturaleza, los roles de cuidado parental desafían las antiguas normas y revelan una diversidad sorprendente en la crianza de las crías.

¿Cual es el desierto más antiguo del mundo?
Viaje al corazón de la aridez: un recorrido por la historia del ecosistema desértico más ancestral del planeta.

¿Se puede acelerar o frenar la maduración de la fruta?
Descubre cómo la naturaleza dicta el ritmo de maduración de tus frutas favoritas y qué puedes hacer para disfrutarlas en su punto justo.

Más allá de los mamíferos: descubren una especie de anfibio que "amamanta" a sus crías
Descubre cómo las cecilias, unos anfibios únicos, desafían la norma de la lactancia exclusiva de los mamíferos al nutrir a sus crías de una manera sorprendente.

¿Es necesaria la caza? La respuesta del experto en ecología de Muy Interesante
Explorando la controversia: ¿Es la caza una necesidad o un vestigio cultural? Un análisis profundo sobre su impacto y relevancia actual.

Verde que te quiero verde: así beneficia la naturaleza a nuestra felicidad y bienestar
Descubre cómo un simple vistazo a la naturaleza puede ser el antídoto contra el estrés urbano. La ciencia revela el poder curativo de los espacios verdes en nuestra vida diaria.

¿Cuál es el animal más grande de España?
Descubre al gigante gentil que reina en los paisajes de España, un legado viviente de la era de los mamíferos colosales.

Hormigas enredadas: científicos españoles descubren un nuevo impacto de los microplásticos
Es la primera descripción científica y sistematizada de un efecto de las fibras sintéticas que algunos entomólogos ya habían observado; expande nuestra comprensión sobre el alcance de los microplásticos y sus posibles impactos en los seres vivos y los ecosistemas.

Dune: una obra maestra de la ciencia ficción y la ecología, entre la arena y el agua
La novela de Frank Herbert y su adaptación cinematográfica de Denis Villeneuve nos transportan al desierto de Arrakis, donde la vida se adapta a las duras condiciones y la lucha por el control de la 'especia' determina el destino de las civilizaciones.

Científicos españoles descubren cómo los lagartos pueden alterar ecosistemas terrestres y marinos
Descubre cómo los lagartos podrían ser los inesperados "arquitectos" de la biodiversidad terrestre y marina.

¿Por qué las aves vuelan en forma de V? El secreto detrás del vuelo de las aves migratorias
¿Por qué las aves migratorias vuelan en formación de “V”? Descubre el secreto de esta estrategia que les permite ahorrar energía y optimizar su viaje.

¿Cuáles son los espacios naturales con mayor biodiversidad de España?
Descubre los espacios naturales de España que albergan una mayor variedad y riqueza de especies, y los factores que determinan su biodiversidad.

Descifrando el comportamiento animal: entre el instinto y el aprendizaje
¿Qué tienen en común los pulpos, las orcas, las abejas y los bebés humanos? Descubre cómo el instinto y el aprendizaje influyen en el comportamiento de diferentes especies animales.

El experimento japonés: bienestar y felicidad en una era de decrecimiento
¿Se puede ser feliz en una sociedad decrecentista sostenible?

Descubre el misterioso ‘pez del desierto’: bucea bajo las arenas y no es un pez
Aunque no navega por las dunas de Arrakis, este sorprendente habitante del desierto domina la arena con una habilidad que parece sacada de "Dune".

La vida silvestre en alerta roja: así es como el antropoceno amenaza con el colapso de los ecosistemas
El Antropoceno, la era de la influencia humana sobre el planeta, pone en riesgo la biodiversidad y los servicios ecosistémicos que sustentan la vida.

La mayor supercolonia de hormigas está en España
Descubre cómo la supercolonia de hormigas más extensa del mundo, ubicada en España, redefine la cooperación en el reino animal.

¿Cuáles son los lagartos más grandes de España?
Descubre las tres especies de lagartos que destacan por su gran tamaño en el territorio español, desde el lución, que parece una serpiente, hasta el lagarto gigante de Gran Canaria, en peligro de extinción.

Este es el verdadero impacto del turismo en la biodiversidad ibérica
Explorando el doble filo del turismo en España: entre la prosperidad económica y los retos medioambientales.

Jardines verticales: beneficios, desafíos y cómo transformar las ciudades en oasis ecológicos
Descubre los beneficios y desafíos de esta innovadora forma de integrar la naturaleza en el entorno urbano.

El pinsapo, un tesoro botánico andaluz en peligro de extinción
Descubre las características y amenazas del pinsapo, un árbol único que solo crece en las sierras andaluzas.

¿Puede un solo árbol dar dos frutos distintos simultáneamente?
Descubre cómo el injerto, una técnica milenaria inspirada en la naturaleza, permite crear árboles que producen dos o más frutos diferentes.

¿Cuáles son los animales más longevos de España?
Descubre algunos de los animales que viven más años en nuestro país, desde el diminuto murciélago de Brandt hasta el gigantesco rorcual común.

Este es el insecto más grande de España: descubre algunas curiosidades asombrosas
Conoce al que es considerado el insecto más grande de España, y sus sorprendentes características y comportamientos.

Las plantas perennes pierden terreno con el cambio climático
Frente al avance del cambio climático, las resilientes plantas perennes luchan por mantener su lugar en la naturaleza.

Rubisco: la proteína de la que depende toda la vida del planeta
Descubre qué es, cómo funciona y por qué es tan importante esta enzima que participa en la fotosíntesis y el ciclo del carbono.

Descubren en España un nuevo dinosaurio: ‘Riojavenatrix lacustris’ ve la luz en La Rioja
Conoce a ‘Riojavenatrix lacustris’, la cazadora de los lagos de La Rioja.

¿Cómo llegó la carpa a convertirse en una especie invasora?
La carpa, un pez exótico que llegó a España por orden de Felipe II, se ha convertido en una amenaza para los ecosistemas acuáticos.

¿Cuál es el ser vivo más grande de España?
Descubre los seres vivos más grandes de España, desde árboles gigantes hasta bosques clonales, y las curiosidades que esconden.

Microquimerismo maternofetal: La ciencia detrás de la transferencia celular materna en el embarazo
Durante el embarazo, la madre y el feto se transfieren células que pueden permanecer en sus organismos toda la vida. Esto es el microquimerismo y así afecta a la maternidad.

¿Cuánta agua de mar necesitas para conseguir un gramo de oro?
¿Sabías que el agua de mar contiene oro? Te contamos cuánto y cómo se puede extraer este preciado metal a partir de agua de mar.

Heliotropismo en el girasol: El fascinante baile solar de las plantas
Aunque parezca increíble, los girasoles no siempre miran al sol. Tampoco son flores, sino inflorescencias. Estas son solo algunas de las curiosidades que te revelamos sobre esta planta tan admirada y conocida.

Comunicación secreta de las plantas: así emplean su propia ‘internet’ subterránea
¿Sabías que las plantas se comunican entre sí a través de una red subterránea de hongos que funciona como una "internet" natural?

¡Alerta verde! Las plantas avisan a su entorno cuando son atacadas
¿Sabías que las plantas se comunican con su entorno cuando son atacadas? Las plantas también tienen su propio lenguaje químico que les permite avisar a su entorno de los peligros que les acechan.

La circulación del Atlántico Norte está fuera de control: al borde del punto de no retorno climático
La situación del Atlántico Norte está a punto de hacerse irreversible e impredecible, de acuerdo a un nuevo estudio científico.

Científicos resuelven un misterio evolutivo gracias a YouTube
¿Cómo puede YouTube ayudar a resolver un misterio evolutivo que lleva décadas desconcertando a los paleontólogos? Descubre cómo un video sobre un organismo unicelular reveló la identidad de un enigmático fósil.

¿Pudo Darwin descubrir la herencia al estudiar la evolución?
Todo parece indicar que Darwin no llegó a leer el trabajo Mendel; sin embargo, pudo haber estado a las puertas del descubrimiento de las leyes de la herencia.

¿Cuál es el animal con la vida adulta más efímera? ¡Sólo vive cinco minutos!
¿Te imaginas vivir solo cinco minutos? Conoce a las efímeras, los insectos con la vida adulta más corta del mundo.

Científicos españoles descubren que la muerte celular tiene un papel crucial en la formación de los órganos
Un estudio revela que la muerte programada de algunas células es esencial para que los órganos se formen correctamente durante el desarrollo embrionario.

La pizza con piña tiene sentido, según la ciencia
Los más puritanos de la tradición gastronómica lo pueden ver como una aberración, mientras quienes gozan de experimentar con nuevas combinaciones pueden verlo como un ejemplo de éxito, pero, gustos al margen, ¿tiene la pizza con piña algún tipo de aval científico?

Festival de color: cinco animales que podrían protagonizar los carnavales de Tenerife
Descubre cinco especies animales que deslumbran por sus colores y podrían ser la inspiración perfecta para los carnavales de Tenerife, una fiesta llena de alegría y diversidad.

Cinco aves rapaces que puedes encontrar en ciudades españolas
Descubre cómo algunas aves rapaces han logrado adaptarse a la vida urbana y qué beneficios aportan a la biodiversidad de las ciudades españolas.

Las esponjas revelan que ya se han sobrepasado los 1,5 °C del Acuerdo de Paris sobre cambio climático
Un estudio revela que las esponjas marinas registran que el calentamiento global ya ha superado el límite del Acuerdo de París.

¿Por qué las cabras parecen desafiar la gravedad?
Descubre la asombrosa capacidad de la cabra montés, auténtica equilibrista de la naturaleza, para trepar por acantilados casi verticales.

¿Por qué los dinosaurios no pueden seguir vivos en algún lugar recóndito?
No, no existen grandes dinosaurios ocultos en la actualidad. Y estos son los motivos.

La sorprendente razón por la que la nuez no es un fruto seco, según la botánica
Descubre por qué la botánica considera que la nuez no es un fruto seco, sino un fruto carnoso, y otras curiosidades sobre los frutos que comemos.

Las hormigas, pioneras en el uso de antibióticos y el cultivo de hongos
Descubre cómo las hormigas usan sustancias naturales para combatir las infecciones y cultivar sus propios alimentos.

Científicos cultivan por primera vez plantas de garbanzo en suelo lunar
Del suelo lunar a la mesa: cultivar garbanzos en un entorno extraterrestre ya es posible.

Perro o gato, ¿cuál es más inteligente según la ciencia?
¿Te has preguntado alguna vez si tu perro o tu gato es más listo? La ciencia tiene la respuesta, y puede que te sorprenda.

¿Es verdad que las abejas se comunican bailando?
¿Sabías que las abejas pueden comunicarse entre sí mediante un baile que indica la distancia y la dirección de las fuentes de alimento? Descubre cómo funciona este fascinante sistema de comunicación animal.

Más allá del dióxido de carbono: explorando los otros gases de efecto invernadero
¿Sabías que el dióxido de carbono no es el único gas que contribuye al calentamiento global? En este artículo te contamos cuáles son los otros gases de efecto invernadero y cómo afectan al clima.

¿Cuál es el árbol con la reproducción más extraña? El secreto de Ginkgo biloba
Descubre la reproducción única del misterioso Ginkgo biloba, un auténtico fósil viviente con la forma de reproducción más extraña del reino vegetal.

Descubre el pez linterna o 'pez Venom' en la oscuridad del océano
Descubre al pez linterna, el animal que parece salido de una película de Marvel y que brilla con luz propia en las profundidades del océano.

Terapia regenerativa con células madre en animales: la nueva arma secreta de la veterinaria
Descubre cómo la terapia regenerativa con células madre puede curar enfermedades graves en los animales, sin cirugía ni rechazo, y con resultados sorprendentes.

Evolución darwiniana: el viaje de la selección natural que transformó la vida
La evolución es un fenómeno complejo y fascinante que ha sido objeto de debate y controversia desde hace más de dos siglos. ¿Qué papel jugaron Lamarck y Darwin en la construcción de este conocimiento científico? ¿Realmente Darwin refutó a Lamarck?

El eco del océano: ¿cómo afecta la contaminación acústica a los grandes animales marinos?
El ruido generado por las actividades humanas en el océano afecta gravemente a la comunicación, la orientación y el bienestar de los cetáceos, como ballenas y delfines.

¿Por qué hace siempre más calor en la ciudad que en el campo?
Investigamos el efecto de isla de calor en las ciudades: causas, consecuencias y estrategias para mitigar este cálido desafío urbano.

¿Por qué las ranas no se envenenan con sus propias toxinas? Científicos descubren el motivo
Un estudio revela cómo las ranas flecha, los vertebrados más venenosos del mundo, evitan intoxicarse con sus propias toxinas que almacenan en la piel.

¿Es el hormiguero una auténtica sociedad, o es un superorganismo?
Descifrando el mundo de las hormigas: ¿un sociedad colectiva o un superorganismo? El hormiguero, más que una simple agrupación de insectos, representa un nivel avanzado de organización social y biológica, que desafía los límites entre lo individual y lo colectivo.

¿Hubo extinciones antes de la primera gran extinción masiva?
Las extinciones masivas han sido un motor crucial en la evolución de la vida en la Tierra, mucho antes de las conocidas 'Cinco Grandes'.

Cuando la evolución 'inventó' la rueda
¿Es la rueda un invento exclusivo de los humanos o existe en la naturaleza? Descubre por qué este mecanismo aparentemente óptimo es un desafío irresoluble para la vida.

El retorno del lobo ibérico: estrategias para recuperar a este depredador esencial
Exploramos la verdad detrás del lobo en España, sus impactos y beneficios en los ecosistemas ibéricos y la sociedad.

La carrera contra la extinción: 5 especies españolas en peligro crítico
Descubre cinco especies españolas que se encuentran al borde de la extinción y las causas que amenazan su supervivencia.

El pingüino auténtico: Descubre las verdades y mitos de esta fascinante Especie
La imagen que tenemos del 'pingüino' es la de un animal muy distinto a los auténticos pingüinos, ya extintos. Descubre la fascinante historia del alca gigante, el ave que dio origen al nombre de los pingüinos y que se extinguió por la caza indiscriminada.

Pantera negra: misterios y curiosidades del félido más enigmático
¿Qué tienen en común Bagheera, el jaguar y el puma? Descubre la verdad sobre las panteras, unos félidos que no son lo que parecen.

De la serpiente que honra a DiCaprio a la araña marina más grande de la Antártida: las especies descubiertas en 2023
De una serpiente que honra a la madre de DiCaprio a una alga roja única de las Islas Canarias, estas son algunas de las especies descubiertas en 2023.

¿Cómo eran los dinosaurios ancestrales? Descubre sus sorprendentes similitudes con las aves
Descubre cómo los dinosaurios ancestrales tenían más en común con las aves que con los reptiles, desde sus esqueletos y posturas hasta sus plumas y metabolismo.

Mucho más que villanos: así influyeron los virus en la evolución humana
Los virus, más que enemigos, han sido aliados en la evolución humana, dejando su marca en nuestro genoma y en nuestro sistema inmunitario.

¿Podemos hablar con las ballenas? Un estudio revela la complejidad de su lenguaje y su cultura
El lenguaje de las ballenas es un misterio que revela la riqueza de su cultura y su comunicación, y que desafía nuestra comprensión de la naturaleza.

¿Pueden convertirse las ciudades en santuarios de biodiversidad?
¿Qué pasaría si las ciudades se convirtieran en oasis de vida, donde la tecnología sostenible y la naturaleza se fusionaran en armonía? El movimiento 'solarpunk' nos invita a imaginar este escenario y a explorar cómo el urbanismo puede ser sensible a la biodiversidad.

No hay discusión: así es el consenso científico sobre el cambio climático antropogénico
¿Qué dice realmente la ciencia sobre el cambio climático? Un repaso a las evidencias que demuestran que el ser humano es el principal responsable de este fenómeno global.

¿Cuáles son los peligros reales de los 'pellets' de plástico en nuestras costas?
Un vertido de toneladas de granza está inundando la costa atlántica de la península ibérica, amenazando la biodiversidad marina y planteando serios desafíos ambientales.

¿Cómo se secuencia el ADN de especies extintas?
Descubre los secretos ocultos en el ADN de especies que ya no caminan entre nosotros. Un viaje desde 'Jurassic Park' a la realidad científica.

Descubren la evidencia fósil directa más antigua de organismos fotosintéticos
Este descubrimiento sienta las bases para comprender el origen de la vida compleja tal y como la conocemos.

La adaptación de la fauna al entorno urbano: ¿cómo se enfrentan los animales a los desafíos de la ciudad?
¿Cómo se adaptan los animales a la vida en la ciudad? Descubre las estrategias que utilizan diversas especies para sobrevivir en un entorno urbano que les plantea nuevos desafíos y oportunidades.

Explorando los mecanismos de la evolución a través de la selección natural
Explorando los Intrincados mecanismos de evolución: desde Darwin hasta las fronteras actuales de la genética y la epigenética

La vuelta de vacaciones: un buen momento para reflexionar sobre las emisiones del transporte
¿Cómo afecta el transporte a las emisiones de gases de efecto invernadero? Un análisis de los diferentes medios de transporte y sus impactos ambientales en el contexto de la vuelta de vacaciones.

¿Qué es la 'biología sintética' y qué aplicaciones tiene?
La biología sintética es una disciplina que combina biología e ingeniería para crear nuevas formas de vida con aplicaciones revolucionarias en diversos campos.

Estos fósiles atribuidos a plantas en realidad eran tortugas
En un descubrimiento que desafía las expectativas, el fósil apodado ‘Turtwig’ se revela como una tortuga bebé y no como la planta que se creía.

¿Sabías que casi toda la energía que utilizas procede del sol?
Descubre cómo el sol es la fuente de casi toda la energía que usamos, tanto para vivir como para desarrollar nuestras actividades cotidianas.

¿Son las sepias tan inteligentes como un niño de 4 años?
Las sepias, unos cefalópodos con un cerebro muy diferente al nuestro, son capaces de esperar por una recompensa mejor, al igual que los niños de 4 años. Esta y otras habilidades cognitivas complejas las convierten en unos animales fascinantes.

Descubre a los animales que cambian de abrigo en invierno
Algunas especies de animales modifican su pelaje o plumaje en invierno, adoptando tonos blancos que les permiten camuflarse en la nieve y protegerse del frío.

Récord climático alarmante: la noticia de naturaleza más importante de 2023 es, también, la ultima del año
El año 2023 cierra con un récord climático alarmante: el año más cálido desde que existen registros.

5 animales peligrosos que no lo parecen en absoluto
La naturaleza a menudo nos sorprende con animales que, bajo una apariencia inofensiva, esconden características y comportamientos sorprendentes con potencial peligro para los humanos. ¡Poca broma con estas cinco criaturas!

¿Pueden los Reyes Magos dispersar especies invasoras?
¿Qué consecuencias ambientales podría tener el viaje de los Reyes Magos por el mundo? Descubre cómo la translocación accidental de especies puede alterar los ecosistemas nativos.

¿Cómo soportan las plantas el frío del invierno?
¿Qué hacen las plantas para sobrevivir al frío del invierno? Algunas mueren, otras se esconden bajo tierra y otras se adaptan de diferentes formas. Descubre cómo la naturaleza se prepara para la estación más dura del año.

La flor de Pascua: un símbolo navideño repleto de curiosidades y secretos
Descubre los secretos de la flor de Pascua, una planta que no solo adorna la Navidad, sino que también esconde curiosidades botánicas y propiedades medicinales.

Cinco hermosas flores que se pueden comer
¿Sabías que algunas de las flores más bellas también son comestibles? Descubre cómo puedes incorporarlas a tus recetas y sorprender a tus invitados con su sabor y color en estas fiestas navideñas.