En los últimos años, muchos parajes gravemente dañados han recobrado su esplendor y recuperado sus habitantes salvajes. Y es que, pese a todo, la evolución del medio ambiente en España no pinta mal.
Los científicos advierten de que el calentamiento global ya es un peligro real para multitud de especies animales y vegetales, y también para muchos humanos. Es hora de actuar.
El historiador asturiano nos habla de su personaje histórico favorito: el médico, fisiólogo y político español Juan Negrín, presidente del gobierno de la II República entre 1937 y 1945, al que considera uno de los mayores estadistas del siglo XX
La Fundación Muy Interesante celebró ayer la entrega de sus primeros premios, reconociendo al Museo de la Evolución Humana y al Dr. Lluís Montoliu por su excepcional labor en la transmisión social del conocimiento.
A pesar de la controversia generada tanto por su forma de llegar a la Jefatura de Estado como por los escándalos que salieron a la luz durante sus últimos años de reinado y tras su abdicación, Juan Carlos I es una figura clave en la historia reciente de España
No sabemos si fue una ciudad o toda una civilización rica, culta y próspera, con alfabeto propio y leyes escritas. Pero sí que existió, en algún lugar de la costa atlántica andaluza, hasta el siglo VI a.C.
Los nombres de los países son narrativas condensadas de la identidad nacional. La península ibérica ha tenido tantos nombres como culturas ha pasado por su geografía.
El compositor gaditano de obras tan relevantes como La vida breve, El amor brujo o El sombrero de tres picos fue, junto a Isaac Albéniz y Enrique Granados, uno de los encargados de transportar la esencia del flamenco a la música clásica
Qromo Imperium presenta “Imperio Español: La Colección”, la primera audioteca de cromos coleccionables.Disfruta de la historia del Imperio español con la primera colección que fusiona arte, tecnología e historia en un formato único e innovador.
Ese fue uno de los lemas con los que el Régimen trató de atraer al turismo en los 60. Pero España no era tan diferente: incluso bajo la dictadura, 1968 abrió grietas por las que asomó una época nueva
Esta edificación, de origen romano, fue levantada entre los años 104 y 106 y representa uno de los ejemplos más destacados de la ingeniería civil del famoso imperio.
Cuando se trajo la patata a España desde América no fue muy aceptada como ingrediente en los fogones. Hoy es un producto indiscutible y, en unión con huevo, forman el plato más internacional de la cocina española.
La vida aterradora de Carolina Coronado, la mujer que desafió la muerte. En pleno Romanticismo español, esta escritora del pueblo de Espronceda (Almendralejo) inspiró a Gustavo Adolfo Bécquer. Tuvo una vida de lo más inusual.
El pintor aragonés retrató la guerra de manera innovadora, poniendo el protagonismo en los héroes anónimos y en la brutalidad humana. Así se ve en El 2 de mayo de 1808 y El 3 de mayo de 1808 y en los grabados de Los Desastres de la Guerra
Según el Instituto Nacional de Estadística, la población total de España supera la cifra de los 47 millones de personas. ¿Dónde se concentran más los españoles?
Son varias las obras de Francisco de Goya que, en la época de las Luces, reflejan la crisis del progreso, los comportamientos irracionales o la naturaleza más cruel y descarnada del ser humano
Fue construido 1.000 años antes que la primera pirámide de Egipto. Hoy hablamos del Stonehenge español en Andalucía. Se trata de una joya del Neolítico y es Bien de interés cultural y Patrimonio histórico de España.
En la comarca de la Sierra Norte de la Comunidad de Madrid encontraremos el pueblo con el nombre más largo de España. Tiene hasta siete palabras en su nombre.
Su éxito como retratista de las élites llevó a Goya a mantener una estrecha relación personal, además de con los miembros de la Corona, con personalidades de la nobleza como los duques de Alba o los duques de Osuna
Entre 1769 y 1771 Francisco de Goya se desplazó hasta Italia para completar su formación artística. El aragonés dejó por escrito el itinerario de este viaje en el Cuaderno italiano
El nuevo Dacia Duster, el revolucionario SUV recientemente renovado y comercializado en España, promete continuar el éxito de su predecesor ya que en tan sólo cuatro meses de comercialización ha superado la cifra de 4.000 pedidos cliente
Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
Es innegable la influencia que la obra de Sorolla, de manera más o menos velada, ha tenido en la producción cinematográfica gracias a sus encuadres fotográficos, sus composiciones, su uso de la luz y el color, sus temáticas costumbristas o sus escenas de playa
Desentrañamos una confusión habitual: ¿Quién fue Juan de Ortega? ¿Matemático o escritor? ¿O tal vez fue santo? En realidad no es ningún misterio, no se trata de personalidad triple. Te lo contamos.
A pesar de vivir en un mundo en constante transformación marcado por los descubrimientos técnicos y los avances científicos, la representación de éstos fue residual en la obra del pintor valenciano. Sin embargo, existen algunos ejemplos llamativos
Además de aparecer recurrentemente en sus retratos más íntimos, la esposa y las hijas de Sorolla no fueron simples modelos del pintor valenciano. Clotilde, mujer culta, impulsó la creación del Museo Sorolla, mientras que sus hijas, María y Elena, también desarrollaron una carrera artística
La figura femenina fue un motivo recurrente en la obra de Sorolla. Sin embargo, su representación varió desde aquellas mujeres de escasos recursos abocadas a la criminalidad o la prostitución hasta las de su entorno familiar, más cercanas al ideal creativo e intelectual
Además de su pinturas del realismo social y sus célebres marinas, Joaquín Sorolla cultivó con maestría el género del retrato. Ante él posaron gran cantidad de personajes ilustres, pero fue su familia y, especialmente, su mujer Clotilde quienes protagonizaron la mayor parte de sus retratos
El cambio de siglo en España confrontó dos estéticas radicalmente distintas en el arte pictórico, la de un Mediterráneo de tonos blancos llenos de luz representada por Joaquín Sorolla y la de una Castilla oscura y de color negro retratada por Ignacio Zuloaga
De autor anónimo, en 1711 se redactó una estrategia para que los británicos ocuparan Buenos Aires y establecieran un control decisivo sobre las rutas comerciales de la América española.
El valenciano, que evolucionó desde el realismo social hacia un estilo personal cercano al impresionismo lleno de luz, color y alegría en sus escenas de playas mediterráneas y jóvenes bañistas, es uno de los más influyentes y reconocidos de la historia de la pintura española
Durante ocho años, entre 1911 y 1918, Sorolla afrontó un colosal encargo del magnate Huntington, fundador de la Hispanic Society, en el que ofreció su imagen personal de una España pintoresca marcada por sus costumbres, tradiciones, paisajes, trajes regionales...
El pintor valenciano, que entendió rápidamente que para triunfar en el mundo del arte era necesario ser conocido más allá de las fronteras de España, conquistó el mercado internacional siendo protagonista de exposiciones exitosas en París, Londres, Nueva York o Boston
Antes de desarrollar su estilo más personal, del que surgieron sus pinturas más conocidas en las que recogió como nadie la luz del Mediterráneo, Sorolla se sumergió en el realismo social alcanzando importantes éxitos con obras como ¡Aún dicen que el pescado es caro!, Otra Margarita o Triste herencia
La hegemonía del Imperio de Carlos V, heredada de sus abuelos -los Reyes Católicos y los Habsburgo-, le permitió invertir en la lucha contra el protestantismo, que prosiguió su hijo Felipe II cuando subió al trono.
Grandes artistas contemporáneos de Joaquín Sorolla como Rosales, Fortuny, Pradilla, Pinazo, Pla, Fillol, Aranda, Zuloaga, Casas o Rusiñol fueron los protagonistas del cambio que se produjo en la pintura española a partir de la segunda mitad del siglo XIX
El hecho de que tanto la figura como la obra de Velázquez, especialmente Las Meninas, estén muy presentes en el imaginario colectivo español e internacional no ha pasado desapercibido para el cómic, incluyendo al pintor y a sus pinturas en innumerables viñetas
España está salpicada de castillos espectaculares, pero algunos de ellos, no son tan populares como otros. Viajamos a un grupo de castillos poco conocidos de nuestra geografía española.
El asentamiento definitivo de Velázquez en la corte de Felipe IV no sólo le permitió aprender de los mejores maestros de España e Italia, sino que también le proporcionó un rápido ascenso social al ganarse el favor personal del monarca, maravillado por sus dotes artísticas
Las monarquías absolutistas de Europa se pusieron de acuerdo para acabar con las ideas liberales de España y reponer a Fernando VII como rey absoluto del país.
La firma comparte los mismos valores que se ponen de manifiesto en la práctica del hockey, como el de la igualdad, el trabajo en equipo, la confianza, la solidaridad y el apoyo a la educación infantil
Descubre en exclusiva un extracto del primer capítulo de “Historia de la masonería en España”, escrito por Eduardo Montagut y publicado por Pinolia. Y sumérgete en el misterio de su verdadera esencia.
De mediados del siglo XV hasta finales del XVI, las nuevas monarquías absolutas lucharon para someter a la nobleza, y entre sí para hacerse con el control de los territorios.
El canibalismo podría ser una práctica anterior a Homo sapiens; existen yacimientos que muestran que especies humanas prehistóricas ya practicaban la antropofagia
En total, ONE TOYOTA (Toyota España, Toyota Insurance, Toyota Financial Services y Kinto España) donan más de 260 kg de comida y un cheque económico de 7.600 euros
El Greco, Cervantes, Juan de Herrera y Berruguete son algunos de los mayores exponentes de este período de auge cultural marcado por el Imperio español
La Asociación para la Conservación y el Estudio del Lobo Ibérico (ASCEL) cuenta con 350 socios que trabajan por promover una población ecológicamente funcional de lobos en España
Con el Gobierno en desbandada y sus facciones luchando entre sí, en enero de 1939 la República tenía los días contados. A catalanes y madrileños apenas les quedaban fuerzas para resistir
El lince ibérico se recupera de su amenaza de extinción gracias a las medidas de conservación y la genómica. Ahora, deja de considerarse una especie en peligro de extinción y pasa a la categoría vulnerable.
Uno de los principales teatros de operaciones de los republicanos fue Aragón, que garantizaba la protección de Madrid y de todo el noreste peninsular. Por eso, la lucha por recuperar terreno fue encarnizada
Algunos de los militares que sobresalieron durante el conflicto fratricida español fueron Vicente Rojo, Juan Modesto, Buenaventura Durruti, Manuel Tagüeña y José Miaja por el bando republicano; y Juan Yagüe, Alfredo Kindelán, José Enrique Varela, Queipo de Llano y Francisco Franco por el de los sublevados. Esta es su historia
Los equipos armamentísticos de ambos bandos eran insuficientes desde el primer momento de la contienda. Esto cambió cuando comenzó a llegar de Italia, Alemania, Francia y la URSS la ayuda militar necesaria
Del 6 al 27 de febrero de 1937, se libró en la zona entre los municipios madrileños de Arganda del Rey y Titulcia uno de los más cruentos choques de la guerra. Y apenas cambió la situación de uno y otro bando