Lunas

Vista del cielo nocturno con una aurora

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (febrero 2024)

El mes de febrero viene con una Luna viajera, una alineación de tres planetas y un cometa que no volverá a acercarse al interior del sistema solar. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del cielo nocturno este mes.
  • José Luis Oltra
Así funcionaba el calendario de los celtas

Así funcionaba el calendario de los celtas

El complejo calendario celta, construido en torno al ciclo lunar, organizaba el desarrollo económico, religioso y social de las comunidades y establecía festividades que, en algunos casos, han pervivido hasta nuestros días con las variaciones propias del cristianismo
  • Jesús Francisco Torres Martínez
Minería de asteroides

Minería de asteroides. El negocio del futuro

Los asteroides contienen recursos vitales como agua, hierro, cobalto, níquel, platino, etc. Su explotación futura es necesaria para que la humanidad pueda colonizar el espacio.
  • Jesús Martínez-Frías
¿Por qué se ve la Luna de día?

¿Por qué se ve la Luna de día?

¿Te has preguntado alguna vez por qué la Luna no es únicamente una criatura de la noche? Te explicamos el motivo.
  • Sarah Romero
¿Es la Luna satélite de la Tierra?

¿Sabías que la Luna no es un satélite de la Tierra? Una breve historia

Gracias a las observaciones astronómicas realizadas desde la Tierra y, sobre todo, a las misiones Apolo y todas las que se enviaron después, hemos sido capaces de desentrañar gran parte de la historia del que decimos que es nuestro satélite, aunque en realidad no lo sea.
  • Miguel Ángel Sabadell
Luna Cara Oculta

La increíble hazaña de llegar al lado oculto de la Luna

Humanos y sondas espaciales visitaron la superficie de la Luna decenas de veces desde los inicios de la era espacial, pero no fue hasta 2019 que una nave humana aterrizó en la cara oculta de la Luna. Esta hazaña la protagonizó China y ahora quieren repetir con una dificultad añadida: traer material de vuelta.
  • José Luis Oltra
El origen de los meses del año

El origen de los meses del año: un viaje a través del tiempo

Nuestros actuales ‘marzo’, ‘abril’, ‘mayo’... deben sus nombres a calendario republicano romano, un sistema de datación que evolucionó en Roma antes de la era cristiana, y que, se cree, fue instaurado por Rómulo, su fundador. En esta galería, repasamos el origen del nombre de cada uno de los 12 meses del año.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Exploracion Espacial 2024 Europa

Estos son los lanzamientos espaciales más esperados de 2024

El año 2024 promete traernos mucha exploración espacial. Con cada vez más personajes involucrados, con un ritmo de lanzamientos creciente y con la exploración de la Luna, Marte y varios cuerpos del sistema solar, además de con la posible vuelta de astronautas a la órbita lunar.
  • José Luis Oltra
Enero cielo nocturno

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (enero 2024)

El nuevo año 2024 viene cargado de eventos astronómicos espectaculares que no podemos esperar a contarte. En enero disfrutaremos del perihelio y de una conjunción planetaria entre Mercurio y Marte a finales de mes, entre muchas otras cosas.
  • José Luis Oltra
GettyImages-1231262958

¿Hay más seres vivos en el universo?

Las condiciones extremas en que sobreviven algunos organismos en nuestro planeta abren la puerta a pensar que todo es posible.
  • Miguel Ángel Sabadell
Luna Chile Dueño

La increíble historia del chileno que se convirtió en el primer dueño de la Luna

Antes de que el primer humano llegara a órbita y los primeros astronautas alunizaron sobre nuestro satélite, un abogado y poeta chileno registró la Luna como de su propiedad. Esto a día de hoy no sería posible, por el Tratado del Espacio Exterior, pero eso no impidió a este chileno demostrar el sinsentido de algunas normas.
  • José Luis Oltra
Radiotelescopio Crater Lunar

La NASA se plantea construir un telescopio gigante en la Luna

Utilizar un cráter lunar como soporte para construir el mayor radiotelescopio de la historia va ganando fuerza entre los ingenieros de la NASA. Este proyecto vendría en la línea de las propuestas de construir telescopios de millones de kilómetros de tamaño utilizando el vasto y vacío espacio.
  • José Luis Oltra
Cielo nocturno noviembre 2023

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (noviembre 2023)

El frío de noviembre trae consigo dos oposiciones planetarias que serán el momento perfecto para disfrutar de estos astros en el firmamento. Además nuevas constelaciones irán dejándose ver de cara al invierno. Este mes la Luna nos ayudará coincidiendo su mínimo brillo con la oposición de Urano.
  • José Luis Oltra
Tripulantes de la misión Shenzhou 14

¿Qué son los taikonautas chinos y cuánto llevan en el espacio?

Hace 20 años China se convirtió en el tercer país en mandar humanos al espacio de forma completamente autónoma e independiente. A día de hoy han mandado rovers a la Luna y Marte, han construido una estación espacial y tienen muchos planes de futuro.
  • José Luis Oltra
Eclipse solar anular

Todas las claves sobre el eclipse solar anular que veremos hoy

Ha llegado el día. Hoy tendrá lugar un eclipse solar anular que podrán ver cientos de millones de personas, abarcando casi todo el continente americano. Aquí te contamos todas las claves para observarlo en todo su esplendor y de manera segura.
  • José Luis Oltra
Eclipse Solar Lunar

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (octubre 2023)

Este mes de octubre tendremos dos eclipse visibles en diferentes partes del mundo: el eclipse solar del día 14 se verá en casi toda América mientras que el eclipse lunar del 28 de octubre se verá en Europa, África y Asia principalmente.
  • José Luis Oltra
Luna llena Nubes

La luna llena no existe

La luna llena es un fenómeno físicamente imposible de observar, aunque cada mes estemos muy cerca de conseguirlo. Las posiciones relativas del Sol, la Tierra y la Luna hacen que algo que tenemos tan asentado e interiorizado como la luna llena sea una imposibilidad física.
  • José Luis Oltra
Fases de la Luna

¿Por qué no vemos siempre la luna llena?

La Luna va cambiando su aspecto a lo largo del ciclo lunar, pero el origen de este cambio es a la vez más sencillo y más complejo de lo que imaginas. Está relacionado también con el falso mito de que la Luna solo se puede ver en el cielo nocturno.
  • José Luis Oltra
Los objetos más extraños del universo

Los objetos más extraños del universo

El universo es un lugar fascinante. Más allá de nuestro sistema solar se encuentran innumerables estrellas, planetas, agujeros negros y muchos otros fenómenos que aún no se han explorado.
  • Sarah Romero
Crater Marte

¿Cuáles son los cráteres más grandes del sistema solar?

En el sistema solar se producen constantemente colisiones entre alguno de sus miles de millones de cuerpos y este ritmo sin duda era mucho mayor en sus orígenes. Algunas de estas colisiones han dejado marcas gigantescas, que definen la superficie de los cuerpos que habitan.
  • José Luis Oltra
¿La Luna tiene estaciones?

¿La Luna tiene estaciones?

Las estaciones son periodos cíclicos en los que la meteorología cambia. La Tierra tiene estaciones pero, ¿y la Luna?
  • Sarah Romero
El Gran Final de la sonda Cassini

El Gran Final de la sonda Cassini

La misión internacional Cassini tuvo un espectacular y dramático final el 15 de septiembre de 2017. Recordamos el histórico momento. 
  • Sarah Romero
Foto Earthrise tomada durante la misión Apollo 8

¿Qué hora es en la Luna?

La segunda carrera espacial que estamos viviendo, y el nuevo interés en la Luna de agencias espaciales y empresas privadas, requerirá que construyamos sistemas de comunicaciones y navegación propios para el satélite. Y eso pasará por definir antes qué hora es en la Luna.
  • José Luis Oltra
Qué ver en el cielo nocturno en agosto de 2023

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (agosto 2023)

La lluvia de las Perseidas es uno de los eventos astronómicos más esperados. Este año la observación será más fácil por la proximidad de la luna nueva. Además tendremos al planeta Saturno en oposición a finales de mes, lo que garantiza un espectáculo sin igual.
  • José Luis Oltra
En el espacio fracasar sí es una opción

En el espacio, fracasar sí es una opción

En la industria aeroespacial, como en muchos otros ámbitos de nuestra sociedad, fracasar sí es una opción. No solo eso, sino que es una parte fundamental del proceso de desarrollo de nuevas tecnologías y es una parte imprescindible del progreso.
  • José Luis Oltra
Marte fotografiado por la ESA

Descubren que la corteza de Marte es mucho más gruesa que la terrestre

La sonda InSight de la NASA nos ha permitido conocer el interior de Marte con precisión. Gracias a los miles de temblores detectados hemos podido entender la estructura de su núcleo y de su manto y ahora también su corteza, que al parecer sería mucho más gruesa que la corteza terrestre.
  • José Luis Oltra
Curiosidades sobre el sistema solar

Curiosidades sobre el sistema solar

Aunque existen muchos más, hoy hablaremos del que estamos más familiarizados: nuestro sistema solar. ¿Cuándo se formó? ¿Dónde está?
  • Sarah Romero
Así ganó Estados Unidos la carrera espacial

Así ganó EE.UU. la carrera espacial

El 6 de diciembre, la Marina norteamericana lanzaba el satélite Vanguard TV3: subió poco más de un metro antes de explotar. La prensa norteamericana lo llamó 'kaputtnik'. Nadie podía esperar el vuelco que iba a producirse en la carrera espacial.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué ver en el cielo nocturno en junio de 2023

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (junio 2023)

Junio es un mes fantástico para salir al campo a disfrutar del cielo nocturno. Venus y Mercurio estarán en una posición perfecta para su observación porque llegarán a su máxima elongación en estos días. También podremos disfrutar de la Luna, varios planetas y constelaciones.
  • José Luis Oltra
Astronauta en la Luna

Ya puedes enviar a la ESA tus ideas para vivir en la Luna

¿Se te ocurren distintas formas útiles para vivir en la Luna? ¿Tienes ideas que crees que harían más fácil la vida en el nuestro satélite natural? Si la respuesta a estas preguntas es un sí rotundo, debes saber que la Agencia Espacial Europea (ESA) está abierta a escucharte. Esto no quiere decir que la ESA […]
  • Mar Aguilar
Mares en otros mundos

Mares en otros mundos

¿Quién podía imaginar que tan sólo tres átomos fueran suficientes para crear una asombrosa sustancia? El agua es tan antigua como nuestra galaxia, además de ser la molécula triatómica más abundante del cosmos. Entonces, ¿hay mares en otros mundos?
  • Miguel Ángel Sabadell