Bajo el hielo de Siberia, una momia de 2.300 años ha revelado los secretos de los tatuadores de la Edad del Hierro, tan hábiles como los artistas modernos.
Un nuevo estudio genético descubre que Ötzi, el famoso Hombre de Hielo, poseía una línea materna jamás vista en ningún otro ser humano antiguo o moderno, lo que sugiere un origen aún más enigmático que el de sus contemporáneos alpinos.
A veces las explicaciones que otorgamos a los lugares tienen más de fantasía que de historia. Aquí tienes cuatro localizaciones que son una buena mezcla de ambas
Un sacerdote del siglo XVIII aparece momificado en Austria con una técnica única: inserción rectal de astillas, telas y zinc. La ciencia resuelve el misterio de su sorprendente conservación.
Convertida en objeto de una encendida polémica poítica y cultural, el fascinante hallazgo arqueológico de la Princesa de Altái lleva cautivando al mundo desde 1993.
El ADN de una momia hallada en el Sahara revela un linaje humano perdido hace 50.000 años, reescribiendo la historia genética y cultural del norte de África.
Una tumba real descubierta en Abidos plantea un enigma: ¿quién fue este faraón perdido hace 3.600 años? Un nuevo hallazgo podría revelar secretos de una dinastía perdida en el corazón del Antiguo Egipto.
Nuevos análisis científicos desmienten que la famosa momia egipcia, conocida popularmente como la "Dama Misteriosa", estuviera embarazada o tuviera cáncer.
Un análisis genético en una momia egipcia de hace 3.300 años confirma la presencia de la peste negra en África, reescribiendo la historia de una de las pandemias más devastadoras de la humanidad.
En el yacimiento de Al-Bahnasa, arqueólogos españoles y egipcios han descubierto tumbas ptolemaicas con momias adornadas con amuletos y lenguas de oro, mostrando rituales funerarios únicos de hace más de 2.000 años.
Los antiguos egipcios pusieron enorme interés y esfuerzo en la construcción de grandes templos mortuorios que garantizasen al faraón –y con él a los demás– el estar preparado para alcanzar la vida eterna después de la muerte
Sumérgete en el fascinante mundo de la magia y los amuletos en el Antiguo Egipto, donde estas prácticas no eran meras supersticiones, sino herramientas esenciales vinculadas a los dioses y a la protección en la vida diaria.
Sumérgete en la intrigante historia que rodea la muerte de Ramsés III, explorando los detalles de un complot mortal que marcó el trágico final de su reinado. Desentrañaremos los eventos que llevaron al fallecimiento de este gran faraón, arrojando luz sobre uno de los episodios más oscuros y enigmáticos de la historia egipcia.
Los textos de las pirámides y de los ataúdes son una colección de escritos sagrados del antiguo Egipto que se creían necesarios para guiar a los muertos en su viaje hacia la vida ultraterrena. Estos textos, que se encuentran en las paredes de las tumbas y en los ataúdes, proporcionan información sobre la religión, la mitología y la cosmología del antiguo Egipto.
Descubre los secretos detrás de la momificación. Acompáñanos en este viaje hacia las prácticas funerarias egipcias, donde el arte de preservar lo material se convierte en un santuario para el alma en su búsqueda eterna de la vida después de la muerte.
Adéntrate en la intrigante historia que rodea la muerte de Tutankhamón, desentrañando los misterios que sugieren tanto un posible asesinato como las huellas de una enfermedad en este joven faraón. A través de evidencias arqueológicas y médicas, exploraremos los enigmas que envuelven su vida corta pero significativa.
Sumérgete en la transición desde la muerte hasta la promesa de eternidad en la antigua cultura egipcia, revelando los rituales y conocimientos que guiaban a los difuntos en su viaje. Explora la visión única de los antiguos egipcios sobre la eternidad y la vida después de la muerte.
Descubre los misterios que aguardaban a los antiguos egipcios en el más allá, explorando los rituales, amuletos protectores y el profundo conocimiento que guiaba su trascendencia. Sumérgete en la creencia egipcia en la vida después de la muerte.
Embárcate en un apasionante viaje a través de la mitología egipcia mientras desentrañamos los misterios detrás del emblemático Ojo de Horus. Sumérgete en la fascinante historia que rodea a este símbolo sagrado, descubriendo su poder
El descubrimiento de roedores momificados en Atacama ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que este tipo de mamíferos pudieran vivir en Marte, pero siendo realistas, ¿es tal cosa posible?
El Egipto actual es un tesoro arqueológico lleno de misterio y maravillas. En este artículo, se exploran las cámaras funerarias que han permanecido selladas durante milenios, revelando los tesoros y secretos del Egipto de los faraones.
A través de un análisis exhaustivo respaldado por la comunidad científica, este artículo busca arrojar luz sobre las circunstancias que rodearon su fallecimiento. Un viaje hacia el pasado para descubrir la verdad detrás de una de las incógnitas más fascinantes de la Historia Antigua y del mundo de la egiptología: ¿De qué murió Tutankhamon?
En la civilización milenaria del Antiguo Egipto, las creencias y rituales funerarios eran esenciales para guiar a los difuntos en su travesía hacia la vida después de la muerte. Los siguientes párrafos abordan cómo los antiguos egipcios se enfrentaban al misterio de la muerte y las prácticas que moldearon su visión del Más Allá
Tras el sorprendente descubrimiento de la tumba del Faraón Tutankhamón por Howard Carter, se produjeron una serie de eventos trágicos que han alimentado la creencia de la existencia de una maldición que persigue a quienes perturbaron el descanso del 'Rey Niño'. ¿Es real o simplemente una serie de coincidencias?
Tutankamón es uno de los faraones más famosos del antiguo Egipto, pero también uno de los más enigmáticos. Su breve reinado, su temprana muerte y el hallazgo de su tumba intacta han generado numerosas leyendas y misterios.
¿Qué se siente al abrir una puerta que lleva cerrada más de 3000 años y encontrar un tesoro que nadie ha visto antes? Esa fue la experiencia de Howard Carter, el arqueólogo que descubrió la tumba de Tutankamón, el faraón más famoso del antiguo Egipto.
El perfume tiene un toque de vainilla y ácido benzoico, usado en las fragancias actuales para perfumar la piel y para proteger el producto del deterioro microbiano.
El hallazgo nos recuerda al simpático Scrat de la franquicia de películas Ice Age. La ardilla está tan bien conservada que es posible distinguir sus garras.
Un espécimen de Edmontosaurus conserva tejidos blandos como la piel, pero el proceso que tuvo su cadáver no responde al esperado en los fósiles para que se conserven tan bien.
El galgo afgano es un lebrel de caza que debe compaginar fuerza y velocidad con glamour y un maravilloso pelo largo. Es una raza de las más antiguas que se conocen y como su nombre revela llego desde Afganistán.
La momia de Xin Zhui, esposa del gobernador chino de Dai, se ha conservado casi intacta más de 2.000 años. Su autopsia revela los excesos de su frenético ritmo de vida.
Ramsés II fue el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto. Gobernó aproximadamente 66 años y es uno de los más destacados faraones del Antiguo Egipto.
Además de los ritos obligados, el sexo y los grandes banquetes formaban parte de la rutina cortesana en Egipto. En los suntuosos palacios donde mantenía a sus esposas, hijos y concubinas, el monarca conservaba el poder pese a las intrigas. Así vivía.