Psicología

¿Por qué adolescentes y jóvenes asumen riesgos? Una mirada desde la psicología evolutiva

¿Por qué adolescentes y jóvenes asumen riesgos? Una mirada desde la psicología evolutiva

Peleas callejeras, retos extremos o decisiones que rozan lo temerario. ¿Irresponsabilidad juvenil o estrategias con sentido? Una nueva mirada desde la psicología evolutiva sugiere que muchas de estas conductas responden a necesidades profundas: destacar, pertenecer, sobrevivir.
  • Javier Salas Rodríguez
  • Luis Gómez Jacinto
  • Natalia del Pino Brunet
  • Isabel Hombrados Mendieta
¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

¿Egoístas, solitarios, narcisistas? Mitos sobre los hijos únicos que la ciencia desmiente

Tener un solo niño preocupa a sus progenitores por si la falta de hermanos pudiera afectar negativamente a su personalidad. Diferentes investigaciones han mostrado que muchas de estas creencias carecen de fundamento científico, aunque algunos estudios revelan diferencias en cuanto a la probabilidad de sufrir obesidad y también en habilidades como la creatividad.
  • Laura Chaparro

Así resuelve ChatGPT el dilema del tranvía: la respuesta definitiva

¿Salvarías a cinco personas sacrificando a una? ChatGPT se enfrenta al dilema ético más famoso de la filosofía… y lo llevamos al límite: le pedimos que decida sabiendo que esa única vida en peligro es la suya. Esta es su respuesta. Y lo que revela dice mucho más sobre nosotros que sobre la máquina.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La ciencia es una estrategia: el razonamiento de Luis Eduardo Aute que resume el método científico

Procrastinar es ceder ante la ilusión de que siempre habrá tiempo, pero el tiempo no se acumula, se desvanece. La ciencia, como herramienta para comprender lo que cambia, exige actuar mientras el presente es aún legible. Estar “de paso”, como canta Aute, no es evadir la responsabilidad, sino asumir que pensar —y conocer— es comprometerse con el instante antes de que se escape.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
claves para entender el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) portada

La dura lucha contra esa voz interna: claves para entender el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

De acuerdo con la OMS, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una de las veinte enfermedades mentales más limitantes. Los pensamientos recurrentes propios de esta enfermedad pueden llegar a minar la vida de una persona con este trastorno hasta convertirla en una auténtica pesadilla. Sin embargo, con un tratamiento adecuado y la firme voluntad del paciente es posible recuperar el control y llevar una vida normal.
  • Eva Carnero
Ocio y felicidad

¿Se puede medir la felicidad?

La felicidad es uno de los deseos más preciados por los seres humanos. Pero ¿cómo se puede algo tan abstracto y subjetivo como nuestro nivel de satisfacción con la vida?
  • Pablo Mora
sesión-espiritismo

¿Por qué la parapsicología no es considerada una ciencia?

Siglo y medio después de sus primeras investigaciones con médiums, los parapsicólogos siguen afanados en buscar pruebas de la supuesta existencia de la telepatía, la psicoquinesis y otras habilidades extraordinarias.
  • Luis Alfonso Gámez
¿Las personas con trastornos de ansiedad experimentan más miedo?

¿Por qué nos gusta pasar miedo?

Diversos factores neuropsicológicos y culturales nos llevan a pasarlas canutas voluntariamente, impulso que alimenta a toda una industria del entretenimiento.
  • Luis Muiño
¿Cuántas inteligencias existen según la IA?

¿Cuántas inteligencias existen según la IA?

ChatGPT hace referencia a la teoría de las inteligencias múltiples según la cual existen distintos tipos de inteligencias que se manifiestan de formas diversas en los seres humanos.
  • Mar Aguilar
El destino

¿Existe el destino?

¿Crees que existe una fuerza todopoderosa que determina tu destino, que tu futuro está escrito, que las casualidades no existen? ¿O piensas que es cada uno el que se forja su propio futuro?
  • Miguel Ángel Sabadell
Columpios

¿Para qué sirve la nostalgia?

¡Qué tiempos! La bruja Avería, Mazinger Z, los caramelos PEZ, el Naranjito, Los vigilantes de la playa... Pensar en cosas pasadas puede promover la salud psicológica, al despertar sentimientos positivos.
  • Anabel Herrera
¿Nuestra personalidad está escrita en los genes?

¿Nuestra personalidad está escrita en los genes?

Hay muchas teorías respecto a las variables que definen la personalidad… ¿es un rasgo genético y, por tanto, inmutable? ¿O son la cultura y el ambiente los factores determinantes? El debate está servido…
  • Luis Muiño
Embarazo psicológico perras

Embarazo psicológico en perras: ¿qué debo saber?

El embarazo psicológico o pseudogestación en perras es una condición común no patológica caracterizada principalmente por la producción de leche y la aparición de una conducta maternal no asociada a una gestación o parto.
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro
Los 15 Perros Más Inteligentes Del Mundo

Los 15 perros más inteligentes del mundo

¿Son algunas razas de perros más inteligentes que otras? Para responder a esta eterna cuestión, el psicólogo y adiestrador Stanley Coren realizó una serie de experimentos con perros que publico en su libro sobre la inteligencia canina donde nos descubre cuales son las razas caninas más inteligentes del mundo y porqué.
  • Io Almagro