Curiosidades

¿A qué hora crecen las plantas?

¿A qué hora crecen las plantas?

Investigadores del Instituto español de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), junto con científicos de la Universidad de California, han dilucidado el mecanismo que regula el crecimiento de las plantas según la hora del día. Las plantas no crecen de manera continua a lo largo de todo el día, sino que concentran el crecimiento preferentemente al final de la noche y el principio del día, para después dedicar el resto del tiempo a realizar fotosíntesis y redistribuir los recursos energéticos generados.
  • Elena Sanz
Miel no pasteurizada

¿De qué depende que la miel sea líquida o sólida?

En su estado natural inicial, la miel se presenta como un fluido viscoso. Su origen, composición y temperatura definen la mayor o menor facilidad para cristalizar y volverse sólida.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Los tatuajes duran para siempre?

¿Los tatuajes duran para siempre?

Quien decide tatuarse piensa que llevará una marca inalterable sobre la piel, pero en realidad las tintas se dispersarán con el tiempo y el dibujo original se acabará alterando. El profesor Ian Eames, del University College de Londres, ha creado un modelo matemático que permite, por primera vez, simular los cambios que sufre un tatuaje a través de los años.
  • Elena Sanz
¿Cuál es el origen de la palabra "spam"?

¿Cuál es el origen de la palabra "spam"?

Originalmente la palabra SPAM surgió como abreviatura de "spiced ham" (jamón con especias), y fue la marca usada por la empresa charcutera estadounidense Hormel Foods en 1957 cuando lanzó al mercado su nuevo producto de carne. Durante la Segunda Guerra Mundial lo usaron como alimento los soldados británicos y soviéticos.
  • Elena Sanz
¿Existe la depresión Facebook?

¿Existe la depresión Facebook?

La semana pasada, la Academia Americana de Pediatría (AAP) publicó en la revista Pediatrics un informe sobre el impacto de las redes sociales que afirma que el uso de estas plataformas es un indicador a tener en cuenta a la hora de valorar la salud de niños y adolescentes. Según el documento, el organismo cree que se debería incluir en el cuestionario médico datos relativos al uso de Facebook y otras redes sociales con el objeto de diagnosticar (y a ser posible prevenir) una posible depresión infantil.
  • Elena Sanz
¿Fumar nos cansa?

¿Fumar nos cansa?

Sí, al menos a nuestros músculos. Rob Wüst, de la Universidad de Amsterdam (Holanda), ha demostrado que los músculos de los fumadores se cansan más rápido que los de los no fumadores independientemente de cuántos cigarros consuman al día.
  • Elena Sanz
¿Dónde están los penes más grandes?

¿Dónde están los penes más grandes?

La web Targetmap ha diseñado un mapa del tamaño medio de los penes en el mundo. El Congo, en África, se coloca en primera posición de ranking con un tamaño medio de 17,93 cm. España ocupa el puesto número 74 con una media de 13,85 centímetros.
  • Elena Sanz
¿Coleccionar objetos puede ser patológico?

¿Coleccionar objetos puede ser patológico?

En principio, coleccionar objetos es beneficioso desde un punto de vista psicológico, ya que permite desarrollar habilidades y actitudes positivas como la constancia, el orden, la paciencia o la memoria. Pero hacerlo de manera exagerada es síntoma del trastorno obsesivo compulsivo.
  • Elena Sanz
¿Desde cuándo se usa el número pi?

¿Desde cuándo se usa el número pi?

El número ? (3,141592...), que en español se lee "Pi", es el símbolo del cociente entre la circunferencia y su diámetro y representa, por lo tanto, el cuerpo geométrico más perfecto.
  • Sarah Romero
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Cuándo volverá a visitarnos el cometa Halley?

El astrónomo británico Edmund Halley fue el primero en calcular la órbita de un cometa y descubrir la periodicidad de estos cuerpos celestes. El cometa objeto de sus estudios, bautizado "Halley" en su honor, nos visitó por última vez en 1986. Y regresará en el año 2062.
  • Sarah Romero
  • Elena Sanz
¿A qué edad madura el cerebro humano?

¿A qué edad madura el cerebro humano?

Un estudio del Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres sugiere que el cerebro continúa desarrollándose después de la infancia y la pubertad y que no está totalmente maduro hasta que superamos los 30 años, e incluso después de cumplir los 40.
  • Elena Sanz
disney

10 curiosidades sobre Walt Disney

¿Sabías que escogió el nombre de Mortimer para su más famoso ratoncito animado, pero su esposa Lillian le convenció para que lo cambiara por el de Mickey?
  • Elena Sanz
¿Qué significa 'googlear'?

¿Qué significa 'googlear'?

En 2006, la actualización de uno de los diccionarios de inglés más vendidos en Estados Unidos, el Merrian-Webster Collegiate Dictionary, incluyó por primera vez el uso de la palabra "google" como verbo. El equivalente en castellano es "googlear".
  • Elena Sanz
¿Existe el "chupacabras"?

¿Existe el "chupacabras"?

Al aproximarse Halloween abundan las historias de monstruos y criaturas extraños. Entre los más temidos en EE UU destaca la bestia legendaria conocida como "chupacabras". Pero el monstruo "real" no es más que un coyote con sarna.
  • Elena Sanz
¿Cómo se averigua el peso de una estrella?

¿Cómo se averigua el peso de una estrella?

Para pesar una estrella situada a miles de millones de kilómetros no sirven balanzas ni básculas. Pero el astrofísico David Kipping, de la Universidad de Harvard, ha descubierto que es posible calcular el peso exacto de un astro usando una luna.
  • Elena Sanz
¿Por qué se masturban las ardillas?

¿Por qué se masturban las ardillas?

Las ardillas terrestres de El Cabo (Xerus inauris) practican con cierta frecuencia la masturbación. Jane Waterman ha estudiado a estos animales en Namibia y ha llegado a la conclusión de que lo hacen para reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
  • Elena Sanz
¿De dónde viene la palabra huelga?

¿De dónde viene la palabra huelga?

Huelga es una palabra derivada del verbo holgar, que significa "descansar, estar ocioso". A su vez, holgar deriva del término folgar, palabra común a las tres lenguas romances hispánicas, procedente del latín tardío follicare.
  • Elena Sanz
¿Por qué los pájaros pueden tomar chile picante sin inmutarse?

¿Por qué los pájaros pueden tomar chile picante sin inmutarse?

En los años noventa, los científicos comenzaron a preguntarse por qué muchos pájaros comen distintas variedades de chile sin reaccionar al sabor picante (doloroso para muchos) que produce una sustancia llamada capsaicina. Anna Pidgeon, de la Universidad Wisconsin-Madison...
  • Elena Sanz

Antropófago vs caníbal: ¿qué significado tiene cada término?

Hay palabras que solemos utilizar como sinónimos cuando realmente no lo son. Ocurre, por ejemplo, con antropófago y caníbal, dos términos que no significan exactamente lo mismo. Antropófago es el nombre que se da al animal que come carne humana, mientras que caníbal se refiere al que ingiere carne de individuos de su misma especie.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Ana Casado
¿Para qué cantan los gallos?

¿Para qué cantan los gallos?

Los gallos son aves territoriales que muestran su poderío y dominancia mediante los desafiantes cantos, que amedrentan a otros machos y atraen a las hembras. Si otro individuo del mismo corral contesta el reto vocal mostrando su candidatura al trono del harén, habrá pelea musical y, luego, física.
  • Elena Sanz
¿Por qué tenemos el culo redondo?

¿Por qué tenemos el culo redondo?

Existen varias explicaciones a esa redondez tan atractiva, pero hay dos que son más aceptadas por la ciencia, una erótica y otra más prosaica. Esta última procede de la proctología -la rama de la medicina que se ocupa de las enfermedades del recto-, según la cual los glúteos son la tapadera del ano.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Se puede congelar el cerebro?

¿Se puede congelar el cerebro?

¿Te suena ese dolor repentino y punzante en la frente cuando bebes rápidamente una bebida fría? Se llamaba 'congelación cerebral'.
  • Sarah Romero
¿Existe algún animal "inmortal"?

¿Existe algún animal "inmortal"?

La especie de medusa Turritopsis nutricula podría ser el único animal en el mundo que realmente ha descubierto la fuente de la eterna juventud, según descubrió el año pasado la Dra. María Miglietta, del Smithsonian Tropical Marine Institute (EEUU).
  • Elena Sanz
¿Qué edad tiene la Tierra?

Edad de la Tierra: descubre cuántos años tiene realmente nuestro planeta

Hasta ahora se pensaba que la edad de nuestro planeta era de 4.530 millones de años, pero astrónomos alemanes, suizos y británicos acaban de calcular que, en realidad, tiene entre 4.400 millones y 4.510 millones de años. Es decir, es entre 20 y 90 millones de años más joven de lo que se creía.
  • Elena Sanz
¿De dónde viene la palabra friki?

¿De dónde viene la palabra friki?

Friki es una palabra que procede del inglés freak, que significa extraño, extravagante, estrafalario. Originalmente se usaba para personas que tenían alguna malformación física, como mujeres barbudas, hombres elefante, enanos... Hoy podemos decir que, desde una perspectiva sociológica, friki es aquella persona inusual, fuera de lo corriente, normalmente interesada u obsesionada con un tema, aficción o hobby.
  • Elena Sanz
Los dos patitos, la niña bonita, la mala pata...

Los dos patitos, la niña bonita, la mala pata...

Existía hace años la costumbre de jugar al bingo en las casas. Tras las comidas o cenas de fechas señaladas, se preparaba un pequeño bombo con bolas en su interior. Se repartía entre los jugadores unos cartones en los que, según iban saliendo las bolas, se tachaba los números hasta que alguien completaba todos los de un cartón y se convertía en ganador tras el clásico grito de "¡Han cantado bingo!".
  • Elena Sanz
¿Cuál es el olor más desagradable del mundo?

¿Cuál es el olor más desagradable del mundo?

Aunque es difícil establecer un ranking, la mayoría de los expertos coinciden en que el olor más desagradable del mundo es el que genera el mercaptano puro. Se trata de un compuesto sulfurado que genera la materia en descomposición.
  • Elena Sanz
¿Es cierto que el graznido de un pato no produce eco?

¿Es cierto que el graznido de un pato no produce eco?

Hasta hace poco se pensaba que el "cuac" de los patos no generaba eco. Pero hace un par de años el profesor Trevor Cox, del Centro de Investigación Acústica de la Universidad de Salford (Reino Unido), consiguió echar por tierra esta leyenda urbana al registrar el graznido de una pata llamada Daisy en una cámara de reverberación.
  • Elena Sanz
¿El chocolate calma la tos?

¿El chocolate calma la tos?

Según un estudio realizado recientemente en el Imperial College de Londres (Reino Unido), la teobromina, un componente presente en el cacao y por lo tanto en los productos conchocolate, puede resultar muy efectivo en el tratamiento de la tos persistente.
  • Elena Sanz
¿Hay animales autistas?

¿Hay animales autistas?

Sí, porque nosotros mismos los hemos creado. Científicos de la Universidad de Texas, en EE UU, reemplazaron en ratones tres de sus genes por otros tantos asociados al autismo humano.
  • Elena Sanz
fotosíntesis

¿En qué consiste la fotosíntesis?

Se define como el proceso mediante el cual las plantas verdes utilizan la luz para sintetizar compuestos orgánicos a partir de dióxido de carbono y agua, según la NASA.
  • Vanessa Torres
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Los animales también lloran?

Además del ser humano, ciertas criaturas adaptadas a la vida en los océanos expulsan lágrimas. Así, los reptiles marinos -serpientes, tortugas, el cocodrilo Crocodylus porosus,etc.- poseen glándulas para deshacerse de la sal no eliminada por los riñones tras dar cuenta de una presa o tragar agua.
  • Elena Sanz
Bibliotecas y demás tecas

Bibliotecas y demás tecas

Teca es una palabra que proviene del griego theke, que significa caja, y se utiliza como sufijo para definir lugares donde se guardan cosas, como biblioteca -libros-, pinacoteca -cuadros- o videoteca ?vídeos?.
  • Jesús Marchamalo
Látex

¿De dónde sale el látex?

El látex, también llamado hule o caucho, se obtiene a partir de la savia lechosa del árbol del caucho y se ha convertido en uno de los materiales más comunes para la industria textil, médica o del motor.
  • Daniel Delgado
ojos

¿Se puede soplar por los ojos?

Por internet circula una foto en la que el chino Ling Chunjiang, de 35 años, exhibe su rara habilidad: apagar 12 velas con los ojos en un minuto. Aunque se queda corto al lado de su compatriota Ping Zui, capaz de inflar un globo con el mismo método.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Por qué los nombres propios se escriben con la inicial mayúscula?

En la época clásica todo se escribía en mayúsculas. La minúscula es un invento basado en la letra carolina de la época de Carlo Magno, que nació por la necesidad de crear un alfabeto fácil de leer y escribir. Entonces se pasó a escribir en minúscula, pero se mantuvo la mayúscula para encabezar algunas palabras; […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿De dónde viene la palabra sarao?

¿De dónde viene la palabra sarao?

Según el Diccionario, un sarao es una "reunión nocturna de personas de distinción para divertirse con el baile y la música". Hay quien cree que se trata de un galicismo moderno derivado del francés soirée -sesión nocturna-, pero no es así. Aunque ambas palabras tengan su raíz en el latín serotinus -tardío, por la tarde-, […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Caballo en el campo

¿Se puede ir a caballo por la ciudad?

Parece mentira, pero sí. Se puede andar a caballo en la calle. Entre los cientos de ordenanzas municipales de tráfico existentes en las principales ciudades consultadas -Madrid, Barcelona y Zaragoza-, no aparece ninguna prohibición específica que te impida salir de casa a la grupa de un caballo -o un burro o un asno-, siempre y […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Una conversación vale más que mil crucigramas

¿Cuál es el origen de la palabra campechano?

Quiere decir afable, dispuesto a cualquier broma o diversión, y viene del estado mexicano de Campeche, en Yucatán, una tierra fértil y de buen clima cuyos habitantes tienen fama de abiertos y simpáticos. La voz Campeche venía a su vez del maya ahkinpech, que significa sacerdote que viene del sol. El adjetivo campechano cuajó en […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Limpiando la casa desnudo

¿Se puede estar desnudo en casa?

A no ser que tu conducta sea la de exhibirte impúdicamente por la ventana con el fin de perturbar la tranquilidad de los demás y provocar lascivamente, no haces nada ilegal. El Código Penal sólo contempla el exhibicionismo obsceno y la provocación sexual -ante menores, está castigado con multa o hasta un año de prisión-, […]
  • Ana Casado
arcoirisss

¿Cuántos colores tiene el arco iris?

Decimos que son siete, porque así lo propuso el científico e inventor Isaac Newton: siete son las notas musicales, y los días de la semana.
  • Sarah Romero
¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?

¿Cuántas hormigas hay en un hormiguero?

Las grandes colonias, como las de las hormigas cortadoras de hojas, pueden tener varias decenas de millones de miembros en hormigueros de hasta 6 metros de profundidad. Otras, como las legionarias, forman hordas de millones de individuos. Las argentinas Linepithema humile, que han colonizado las costas del sur de Europa, muestran un curioso comportamiento a […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cómo fabrica la tinta el calamar?

¿Cómo fabrica la tinta el calamar?

La tinta del calamar está formada por sustancias mucosas y melanina, el pigmento oscuro que se encuentra en una amplia variedad de seres vivos, incluido el hombre.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Aguas turquesas.

¿Por qué las aguas del Caribe son de color turquesa?

Las intensas gamas de azul del mar Caribe están relacionadas con su limpieza, su profundidad y con las leyes físicas que obedece la luz. Las moléculas del agua absorben de manera selectiva las distintas longitudes de onda del espectro visible. Las ondas de frecuencias cercanas al rojo son absorbidas rápidamente, por eso el agua tiene tonos azulados, complementarios de los rojizos. Las frecuencias azules pueden viajar muchos metros a través de las aguas claras y profundas del Caribe y su dispersión produce el efecto turquesa. Las partículas orgánicas en suspensión también influyen en el colorido, ya que dispersan la luz azul. Pero el magnetizante turquesa no es exclusivo del Caribe. Otras regiones del mundo disfrutan de mares teñidos del mismo color, pero lo que ocurre es que no han sido tan explotadas publicitariamente como los caribeños.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-139883089

¿Cuánta electricidad produce un aerogenerador?

Estos dispositivos aprovechan la fuerza del viento para producir electricidad mediante unas enormes aspas que mueven un rotor. Durante un tiempo, el aerogenerador más grande instalado era el E-126 de la firma alemana Enercon. Se trata de un molino gigante de 138 metros de altura y 126 de diámetro entre aspas que puede obtener 6 megavatios (MW) al año. Pero ya tenemos aerogeneradores mucho más potentes.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?

La areola del pezón es más oscura, ¿Por qué?

En esta región, la capa superficial de la epidermis es muy fina y más lisa que en el resto del cuerpo, por lo que debe estar muy bien protegida contra la radiación ultravioleta.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Es malo tomar melón por la noche?

¿Es malo tomar melón por la noche?

El refrán dice que "el melón, por la mañana, oro; por la tarde, plata, y por la noche, mata"... ¿es cierto? He aquí la explicación científica de esta curiosa fruta.
  • Daniel Ursúa
El recuento de bacterias

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano?

La lengua de la ballena azul, el órgano más grande de este majestuoso animal, puede pesar varias toneladas y tener espacio suficiente para albergar a varias personas. Sin embargo, si nos referimos a los seres humanos, el órgano más grande que tenemos es la piel, visible y pesada. Pero en el interior de nuestro cuerpo, destacan dos campeones: el hígado, que puede llegar a pesar entre 1,3 y 1,5 kg, y el intestino, con una longitud de aproximadamente 7,5 metros entre el intestino delgado y el grueso. Estos órganos desempeñan funciones vitales en la digestión y absorción de nutrientes, así como en la eliminación de desechos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
iStock-1337551268

La asombrosa longitud de los vasos sanguíneos: el sistema oculto bajo nuestra piel

El sistema circulatorio humano es una maravilla de la ingeniería biológica, compuesto por una red intrincada de vasos sanguíneos que se extiende por todo el cuerpo. La longitud de los vasos sanguíneos es asombrosa: más del doble de la circunferencia de la Tierra. La longitud sorprendente del sistema circulatorio humano Comparación con la circunferencia terrestre […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Nuez

¿Por qué motivo sólo los hombres tienen nuez?

Porque es un carácter sexual secundario. La responsable de esta protuberancia masculina es la testosterona, que hace crecer el cartílago tiroides, una región plagada de receptores para esta hormona masculina. Dicho cartílago se encuentra ligeramente por encima de la glándula tiroides, productora de tiroxina y otras hormonas que regulan buena parte del organismo. Uno de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Cuánta saliva produce el cuerpo humano?

Una persona saludable genera entre 1 y 2 litros diarios de ese líquido lubricante y un tanto repulsivo. El caudal asciende a 0,5 mililitros por minuto en estado de reposo, y se eleva hasta 5 ml/minuto durante las comidas; es decir, la mitad de una caña de cerveza en una cena de media hora. Una […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuántas veces cambiamos de piel?

¿Cuántas veces cambiamos de piel?

Las células del tegumento que recubre el cuerpo se renuevan cada 20 ó 30 días. Eso significa que a lo largo de la vida estrenamos pellejo alrededor de... ¡mil veces! Pero tales mudas sólo afectan a la epidermis.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿El corazón tiene el tamaño de un puño?

Sí, el de un adulto mide 12 cm de largo y 8-9 cm de ancho. Su volumen es comparable al de un puño cerrado (750 cm3). Pero las proporciones más exactas del cuerpo humano están en los huesos de la mano, un prodigio de ingeniería diseñado para asir objetos. Así pues, si quieres saber de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Orinar de pie: ventajas y desventajas, según la ciencia

¿Se puede orinar con el pene erecto?

Orinar con el pene erecto es un desafío debido a los complejos mecanismos fisiológicos que regulan la erección y la micción. Durante la erección, el sistema nervioso parasimpático relaja los vasos sanguíneos del pene, llenándolo de sangre, mientras que el sistema simpático, encargado de la micción, se inhibe.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Podemos sentirnos atraídos (sexualmente) por un animal?

Sí, este tipo de atracción erótica existe y su nombre técnico es zoofilia. Pero el interés por un animal de una especie distinta a la humana no tiene por qué llevar a realizar actos sexuales. Cuando esto ocurre, se denomina bestialismo. Tampoco hay que confundir la subcultura furry fandom -personas atraídas por personajes animales de […]
  • Ana Casado
Sexsomnia

¿Se puede hacer el amor dormido?

Según el psicólogo estadounidense Michael Mangan, la sexsomnia es más común de lo que se cree y afecta al 10% de las personas con parasomnia.
  • Daniel Delgado
Trovador

¿Qué diferencia hay entre un trovador y un juglar?

Los trovadores y juglares fueron los principales responsables de difundir la música y la cultura en la Edad Media. Pero aunque se suelan considerar ambos términos como sinónimos, no lo son.
  • Daniel Delgado
¿Qué es el taro?

¿Qué es el taro?

Es una planta tropical muy popular en la gastronomía de la Polinesia Francesa. Sus habitantes aprovechan las raíces -en sopas y estofados-, las hojas -que recuerdan las espinacas- y sobre todo los tubérculos. Estos son comestibles siempre que se cocinen, pues en estado natural resultan muy tóxicos. Se pueden degustar fritos, horneados, asados o al […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿De dónde viene el nombre de Brasil?

El nombre del gran país sudamericano viene de un árbol de color rojizo muy abundante en las costas de Sudamérica. Cuando los exploradores portugueses lo vieron, lo llamaron palo-brasil porque parecía una brasa, por su tonalidad encarnada muy encendida. A partir de esta especie arbórea se obtenía un producto de tintura que se acabó exportando […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Guiri

¿Cuál es el origen de la palabra "guiri"?

Así se llama en español coloquial al extranjero, especialmente europeo o norteamericano. Según el DRAE, guiri es un apócope del euskera guiristino, cristino.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra tanga?

¿Cuál es el origen de la palabra tanga?

La palabra procede de la prenda triangular del mismo nombre, elaborada con fibras, que las indígenas tupí brasileñas se ponían para cubrirse el sexo. En 1974 Carlos Ficcardi, un genovés afincado en Brasil, la reinventó, y ese mismo año fue comercializada por el diseñador Rudi Gernreich, que la puso de moda. Según otra versión, tanga […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Desertificación.

¿Por qué el terreno seco se agrieta?

Descubre los impresionantes mosaicos áridos formados durante la sequía en tierras ricas en arcilla. Grietas profundas y patrones irregulares se crean por la desecación del suelo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
GettyImages-1245992466

¿Cómo absorben el agua las raíces?

Las plantas tienen sus trucos para chupar agua de la tierra y subirla en contra de la gravedad a decenas de metros, como sucede en los árboles. La succión se realiza por un proceso de ósmosis: como las raíces son más saladas que la tierra, el agua pasa a su interior para igualar la concentración […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Comprobada la efectividad de las imágenes en los paquetes de tabaco

¿Qué tabaco es peor, el rubio o el negro?

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en Valencia, el negro es más perjudicial para la salud que el rubio.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
cosquillas

¿Las cosquillas pueden matar?

Si se hacen suavemente, resultan placenteras, pero cuando duran demasiado tiempo o su intensidad es excesiva, pueden ser mucho más que molestas
  • Laura Marcos
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Por qué lloramos cuándo arrancamos un pelo de la nariz?

El interior de la nariz está recubierto por una mucosa sensible, tapizada a su vez por pelos que filtran el aire. Cuando arrancamos uno, la señal dolorosa atraviesa el nervio trigémino, que actúa sobre buena parte de la cara, y el cerebro responde haciendo llorar el ojo del mismo lado.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Se puede vivir con la mitad del cerebro?

Sí, y además puede funcionar mejor que uno completo. La operación conocida como hemisferectomía consiste precisamente en retirar a una persona la mitad de su masa gris. Parece una cirugía demasiado radical, pero a veces es la única solución posible para tratar epilepsias que no responden a fármacos, como las causadas por el síndrome de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Hasta qué edad crecen los huesos?

¿Hasta qué edad crecen los huesos?

La osamenta humana crece sin pausa desde la infancia hasta la pubertad, en torno a los 16 años para las chicas y 18 para los chicos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué las medicinas saben tan mal?

¿Por qué las medicinas saben tan mal?

Según la portavoz de un laboratorio farmacéutico, "es una buena pregunta, pero no todos los medicamentos tienen mal sabor. Es algo subjetivo, que depende de cada persona". Quizá sea verdad, ¿pero cuántos jarabes están tan ricos como para que deseemos caer enfermos y así poder ingerirlos cada ocho horas? Los que peor saben son los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Por qué los planetas son redondos?

¿Por qué los planetas son redondos?

¿Te has hecho alguna vez esta pregunta? ¿Hay planetas de otras formas geométricas en otras partes del sistema solar o más allá de nuestro universo conocido?
  • Sarah Romero
¿Por qué a los osos les gusta el salmón?

¿Por qué a los osos les gusta el salmón?

Los salmones son una delicatessen para los osos, que a veces protagonizan luchas encarnizadas para obtener las mejores piezas de pesca. Estos sabrosos peces de río, muy ricos en calorías, permiten a los plantígrados almacenar grasa para el letargo invernal. Los osos más dominantes son muy remilgados y derrochones: se alimentan del 25% de cada […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Son beneficiosas las polillas?

¿Son beneficiosas las polillas?

Las polillas ejercen funciones cruciales en los ecosistemas: polinizan innumerables plantas -algunas de forma exclusiva debido a la gran longitud de sus espiritrompas- y son la fuente de alimento de muchos animales, como murciélagos y pájaros. Pero, aparte de esto, muchas veces estos insectos resultan nefastos. En su fase de oruga son auténticas máquinas de […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen de la palabra Dobermann?

¿Cuál es el origen de la palabra Dobermann?

Esta raza canina es una de las pocas que deben su nombre a una persona. El Dobermann se llama así en honor a Karl Friedrich Louis Dobermann (1834-1894), el hombre que a finales del siglo XIX inauguró su proceso de creación. Era recaudador de impuestos, vigilante nocturno y también recogía animales abandonados para la perrera […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

¿Cuál es el origen del dicho "el borrico delante para que no se espante"?

Esta expresión se usa para recriminar la mala educación que supone nombrarse uno en primer lugar, anteponiéndose en una enumeración. Hace años también se decía: "De asnos es echar el yo por delante". Al parecer, esta costumbre se fue imponiendo para reflejar la cortesía de ceder el paso al atravesar una puerta. Todavía en los […]
  • Eugenio M. Fernández Aguilar