Civilizaciones

Galaxia. Gemini

Contacto con extraterrestres: ¿una realidad o ficción?

Llevamos décadas rastreando la galaxia en busca de otras civilizaciones, pero ¿de verdad es una idea inteligente? ¿Serán los aliens más belicistas que nosotros? Los científicos discuten las consecuencias de un contacto con E.T.
  • Miguel Ángel Sabadell

Descubre los fascinantes secretos de las pirámides egipcias

Desde el siglo XIX, las teorías sobre el porqué de estos mausoleos egipcios y el cómo de su construcción han sido de lo más variopinto. Quedan muchos enigmas por desentrañar, pero perdura el reconocimiento unánime de la grandiosidad arquitectónica de estos colosos de la Antigüedad
  • Roberto Piorno

¿Dónde estuvo el Paraíso? En busca de los míticos lugares

Las penalidades de este mundo incendiaron, desde la noche de los tiempos, la imaginación de pobres y ricos, que fabularon con la utopía de otro mundo, mítico pero tan real como para tener coordenadas geográficas y en el que imperaba la doctrina de la abundancia
  • Roberto Piorno

Descubre la fascinante historia de los dioses, héroes y mitos

Transmitido de generación en generación y de una época a otra, el conglomerado de relatos fabulosos al que llamamos mitología ofrece una explicación narrativa de los grandes misterios y preguntas a los que nos enfrentamos como especie
  • Nacho Otero

Los mayores colapsos económicos del mundo antiguo

La escasez de recursos, la degradación ambiental y las tensiones sociales fueron algunos de los factores que llevaron a la caída de imperios que parecían indestructibles.
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

Las ciudades sumergidas que la historia olvidó

Bajo la superficie del agua descansan ciudades de civilizaciones que, a pesar de su grandeza, sucumbieron ante el poder de la naturaleza.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Álvaro Rodríguez de la Rubia
Bronce Carriazo

Tarteso en la literatura grecolatina: más incógnitas que certezas

¿Qué sabemos realmente de Tarteso y qué hay de leyenda? Lee en exclusiva el primer capítulo de 'Tarteso: el enigma de la primera civilización de occidente', publicado recientemente por Pinolia y coordinado por Esther Rodríguez González y Sebastián Celestino.
  • Gonzalo Cruz Andreotti
atlas-geografia-antigua

Los Iberos y su relación con los pueblos del Mediterráneo

Fueron varias las culturas y civilizaciones que fueron coetáneas con los íberos, algunas incluso en tiempo y espacio, perfilando una Cultura Ibérica, que tuvo la necesidad de establecer relaciones comerciales entre ellos.
  • José M. Alba Gómez
GettyImages-1817179

Tras la pista de otras civilizaciones

Los investigadores que trabajan en los distintos programas SETI llevan rastreando el cosmos con la esperanza de encontrar indicios de inteligencias extraterrestres desde hace décadas. El propio Drake nos ofrecía unas palabras poco antes de su fallecimiento, en septiembre de 2022.
  • Manuel Ruiz Rico
Braine-le-Château_JPG02

Molinos, los domadores del agua

Impulsados por agua o por viento, llevan milenios permitiendo moler el grano a civilizaciones deStodo el mundo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Obelisco

¿Quiénes fueron los pueblos del mar?

“Vinieron en sus barcos de guerra y nadie pudo hacerles frente”, reza una inscripción del siglo XII a. C. encontrada en la ciudad egipcia de Tanis. Tras acabar con casi todas las civilizaciones del Mediterráneo, se fueron a por el Egipto de Ramsés III.
  • Miguel Ángel Sabadell
El Sol ilumina cada año el rostro del faraón

Los primeros faraones: descifrando la protección inmortal de los primeros reyes egipcios

Figuras que cimentaron las bases de una de las civilizaciones más grandiosas de la historia. Exploraremos cómo estos pioneros de la monarquía egipcia no solo forjaron un reino, sino que también buscaron asegurar su protección inmortal. Sumérgete en las historias de estos faraones legendarios, cuyas hazañas y legados han sobrevivido al paso de los milenios.
  • Alejandro Jiménez
Esculturas de los doce dioses griegos primigenios en el frontón de la Academia de Atenas

La Antigua Grecia: un mundo de mitos y dioses

La Antigua Grecia es una de las civilizaciones más fascinantes de la historia. Conocida por su rica mitología y sus impresionantes logros culturales. En los siguientes párrafos exploraremos el rico panteón griego que ha cautivado la imaginación a lo largo de los siglos y que ha dejado una huella indeleble en el legado de la civilización occidental.
  • Miguel Mañueco
  • Jaime Tajuelo
Ilustración de Donald Alexander Mackenzie, para Mitos de Babilonia y Asiria (1915)

Mujeres en la cuna de la civilización: el papel de la mujer en Mesopotamia

Mujeres, guardianas de tradiciones y protagonistas en una tierra milenaria, desempeñaron roles esenciales tanto en el hogar como en la sociedad. Desde su empoderamiento en los templos hasta su influencia en los asuntos cotidianos. Explora las voces silenciadas y las historias resonantes que han dejado huella en Mesopotamia.
  • Agnès Garcia
Reconstrucción ideal de la gran ciudad de Babilonia en su momento de máximo esplendor

La rutina en Mesopotamia: un recorrido por el día a día en la cuna de la civilización

Desde la agitación de los mercados hasta las intrigas en los palacios reales, descubre cómo la gente común y los gobernantes compartían sus días en esta cuna de la civilización. A través de relatos fascinantes y descubrimientos arqueológicos, te invitamos a explorar el vibrante tejido de la vida diaria que dio forma a la historia de Mesopotamia.
  • Sara González
  • Jaime Tajuelo
Antigua ilustración de paisaje babilónico a orillas del río

Asiriología y arqueología: desenterrando relatos olvidados de Mesopotamia

Descubre la riqueza cultural de civilizaciones como Asiria y Babilonia mientras desentrañas los secretos detrás de la escritura cuneiforme. Desde estudios profundos hasta la revelación de tesoros arqueológicos, sumérgete en la Asiriología para desvelar los relatos olvidados de una de las cunas de la civilización.
  • Josué Javier Justel
Victoria de Josué sobre los amorreos (1625), del pintor francés Nicolas Poussin

A orillas del mar superior: explorando Mesopotamia

Las costas de Mesopotamia revelan narran historias milenarias. Desde antiguos asentamientos hasta la riqueza cultural que se encuentra en estas tierras ribereñas, esta exploración ofrece una ventana única hacia las civilizaciones de Oriente Próximo.
  • Bárbara E. Solans
En primer plano, ruinas de una ciudad en el sitio de la antigua ciudad de Ur, en Sumeria;

Mesopotamia: los inventos que forjaron una civilización avanzada

Explora el tejido innovador de Mesopotamia, donde los brillantes inventos sirvieron como los cimientos de una civilización avanzada. Desde el revolucionario sistema de escritura cuneiforme hasta los ingeniosos avances en agricultura e irrigación, cada invención en esta tierra entre los ríos Tigris y Éufrates marcó un hito en la historia.
  • Sara Arroyo
Antiguo bajorrelieve asirio con una escena de caza real de leones. Palacio de Nínive

Desentrañando el significado profundo de Mesopotamia: cuna de civilizaciones y legado histórico

Mesopotamia, una tierra entre ríos que fue la cuna de civilizaciones antiguas. Este epicentro histórico, ubicado entre los ríos Tigris y Éufrates, desencadenó un florecimiento cultural sin precedentes. Descubre cómo Mesopotamia no solo fue testigo del surgimiento de complejas sociedades como Sumeria y Babilonia, sino también del nacimiento de la escritura cuneiforme y avances significativos en agricultura y arquitectura.
  • Javier Cabrero
Detalle de un muro decorado con escritura cuneiforme tallada en piedra

La escritura cuneiforme en Mesopotamia: un logro revolucionario en la Historia

La escritura cuneiforme en Mesopotamia es un hito histórico que revolucionó la comunicación humana. Utilizada por antiguas civilizaciones en la región de Mesopotamia hace más de 5,000 años, este sistema de escritura en forma de cuñas sobre tabletas de arcilla ha dejado un legado perdurable en la historia de la escritura y la cultura.
  • Sara Arroyo
Recreación de magistrados romanos debatiendo la Ley de las Doce Tablas, fundamento del derecho

El legado y la influencia del Derecho Romano a lo largo de la historia

Explora la notable evolución y el legado duradero del Derecho Romano, un sistema jurídico que influyó profundamente en la legislación y la justicia a nivel global. Desde su origen en la antigua Roma hasta su impacto en las bases legales de la civilización occidental, descubre cómo el Derecho Romano se convirtió en un precursor de conceptos jurídicos modernos.
  • Antonio Gámez
  • Jaime Tajuelo
Galeno en Roma

Arquitectura romana: la distintiva marca del imperio en la Historia

Este artículo destapa los cimientos de la arquitectura romana, un elemento distintivo y perdurable del vasto Imperio Romano. Desde majestuosos anfiteatros hasta magníficos acueductos, la arquitectura romana trasciende el tiempo, dejando una huella indeleble en la historia de la civilización.
  • Manuel Ojeda
  • Jaime Tajuelo
Acueducto

Hispania: la tierra deseada por todos los pueblos

Hispania, la tierra deseada desde los fenicios hasta el dominio de Roma y más allá. Una península donde antiguas civilizaciones lucharon por su riqueza y estratégica ubicación. Descubre cómo los íberos, celtas y romanos dejaron una huella imborrable en la tierra que eventualmente se convertiría en la España que conocemos hoy.
  • Vicente Barba Colmenero
  • Alberto Fernández
El último rey de Roma, Tarquinio el Soberbio, enfureció a sus súbditos con su pésimo gobierno y tira

La transformación de Roma: de la República al Imperio

El antiguo imperio romano es un ejemplo de transformación política y social. Descubre en este artículo cómo la República de Roma evolucionó hacia la estructura imperial y que diferencias surgieron entre ambos sistemas. Este cambio histórico dejó una huella indeleble en la historia de Roma y, en última instancia, moldeó el curso de las futuras civilizaciones occidentales.
  • Nacho Otero
  • Jaime Tajuelo
4 de agosto: es encontrada la estatua de la Dama de Elche

Cultura íbera: arte, religión y organización social

Adéntrate en el fascinante legado histórico de los Íberos, una civilización ancestral que dejó una profunda huella en la Península Ibérica. Descubre más sobre su historia y cultura en el libro 'Íberos', coordinado por Vicente Barba Colmenero y publicado por Pinolia.
  • Christian Pérez
El primer chiste (conocido) de la historia

El primer chiste (conocido) de la historia

Chistes y chascarrillos los han conocido todas las civilizaciones, cuya intención va desde la pura diversión a la enseñanza moral. ¿Quieres conocer cuál es el más antiguo que conocemos? Ya te avisamos que quizá no le encuentres la gracia.
  • Miguel Ángel Sabadell
SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

SETI, más cerca de la religión que de la ciencia

El programa de búsqueda de inteligencias extraterrestres (SETI) ha sido promovido por científicos que poseían una creencia cuasirreligiosa en la existencia de civilizaciones avanzadas en el universo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Primeras monedas

La invención del dinero: un recorrido histórico

Nuestra vida es inconcebible sin el uso de monedas, billetes, cheques o tarjetas de crédito. Dicen que el dinero corrompe -o quizá desenmascara- pero no cabe duda de que ha estado entre nosotros desde que aparecieron las primeras civilizaciones.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿En qué grado de la escala de Kardashev estaría la humanidad?

¿En qué grado de la escala de Kardashev estaría la humanidad?

La escala de Kardashev se definió para clasificar las civilizaciones extraterrestres, capaces de utilizar la energía disponible en su planeta, estrella o galaxia. Podemos utilizar estos mismos criterios para ver en qué punto estaría la humanidad y cuánto tardaremos en alcanzar los otros estadios.
  • José Luis Oltra
De dónde viene el cemento

¿De dónde viene el cemento?

Es un material clave para toda construcción. De hecho, es la base sobre la que se unen las piedras y ladrillos que levantan ciudades y civilizaciones.
  • Miguel Ángel Sabadell
Final del mundo en 2040

¿Será 2040 el comienzo del fin de la civilización?

Diversos estudios científicos predicen que la sociedad actual se enfrenta a una serie de problemas ambientales y sociales que, si no se solucionan, la llevarán al colapso en dos décadas. Y los primeros avisos de lo que está por venir ya los estamos teniendo.
  • Miguel Ángel Sabadell
Señal guau

¿Qué fue la señal Guau?

En 1977, una extraña señal de radio procedente del espacio se recibió en el radiotelescopio de la Universidad de Ohio que estaba buscando emisiones de civilizaciones extraterrestres. A día de hoy seguimos sin saber cual fue su origen.
  • Miguel Ángel Sabadell
Osiris

Los misterios del mundo clásico

En civilizaciones antiguas como la egipcia, la griega o la romana se practicaban ritos secretos que provenían de variados cultos mistéricos. Estos impregnaban la forma de entender el mundo hace miles de años.
  • Christian Pérez
Asentamientos casarabes

Nuevos descubrimientos sobre los casarabes, la civilización prehispánica perdida

Los hallazgos publicados en Nature indican que el misterioso pueblo casarabe, que vivó en la cuenca del Amazonas entre el 500 y el 1400 d.C., era mucho más numeroso de lo que se creía, formando una extensa civilización muy bien adaptada al entorno único en el que vivió. En el estudio, los científicos han usado un lidar aéreo.
  • Mar Aguilar
Universo

¿Estamos solos en el universo?

¿Hay vida en otros planetas? Estos son los argumentos que se dan a favor y en contra de la existencia de vida extraterrestre.
  • Miguel Ángel Sabadell
Templo Mayor Tenochtitlan

Propaganda imperial en el arte mexica

Tal y como sucede en muchas civilizaciones antiguas, no conocemos los nombres de los artistas, ya que estos formaban parte de un grupo de artesanos con una gran especialización en la fabricación de las piezas.
  • Cristina Bosque Cantón
Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Dioses y rituales de América: los mitos precolombinos

Religión, arte, historia y geografía se entremezclan en las leyendas de las grandes civilizaciones americanas anteriores a la llegada de los españoles. En las de mayas, aztecas e incas conviven deidades y hombres, demonios y duendes, realidad y ficción...
  • Laura Manzanera
Lascaux

Los mitos del origen del mundo, leyendas universales

Las grandes civilizaciones históricas elaboraron relatos similares para explicar las incógnitas existenciales: los misterios de la naturaleza, el nacimiento de la vida y del cosmos, el temor a la muerte y al más allá...
  • Fernando Cohnen
La escuela de Atenas

La Era Axial: cómo la humanidad tomó un nuevo rumbo

Entre 900 a. C. y 200 a. C., un puñado de pensadores de cinco regiones del globo creó nuevas líneas de pensamiento que transformaron nuestra visión del mundo y con ello la historia. Esos siete siglos se conocen como la Era Axial.
  • Vicente Fernández de Bobadilla

Inventos romanos que aún utilizamos a día de hoy

Roma fue una de las civilizaciones antiguas más interesantes y poderosas que hayan pasado por la historia. ¿Cuántos descubrimientos conoces? Muchos, seguimos usándolos a día de hoy.
  • Sarah Romero
Armas de la Antigüedad

Armas de la historia: Edad Antigua

Repasamos las principales armas y formaciones militares empleadas por dos de las mayores civilizaciones del mundo antiguo: Grecia y Roma.
  • Christian Pérez
Brujas y chamanes

Magia y chamanismo en la antigüedad

Todas las civilizaciones antiguas –persas, caldeos, hebreos, egipcios, griegos, romanos, celtas...– tuvieron relación con lo mágico, que en su origen estaba íntimamente ligado a las prácticas religiosas.
  • Alberto Porlan
Göbekli Tepe

¿Han existido civilizaciones más antiguas que la humana?

Algunos astrobiólogos están convencidos de que acabaremos dando con el rastro de una civilización extraterrestre. Pero ¿estamos seguros de que la nuestra ha sido la primera avanzada que se ha desarrollado en la Tierra?
  • Miguel Ángel Sabadell
Ruedas del Museo Rocsen, en Argentina

La rueda, un invento redondo

Algunos de los inventos más importantes de la Humanidad no tienen un autor conocido, pero benefician a todas las culturas y civilizaciones.
  • Fernando Cohnen
sal

Historia y curiosidades sobre la sal

La evolución de las civilizaciones humanas no puede entenderse por completo sin analizar el uso de sal, que no solo tiene una utilidad práctica en la conservación de alimentos, sino también ritual.
  • Laura Marcos
¿Por qué es bueno comer uvas?

¿Por qué es bueno comer uvas?

Las uvas llevan cultivándose desde hace miles de años y han sido veneradas por varias civilizaciones antiguas en la elaboración del vino o vinificación. Hoy repasamos sus beneficios.
  • Sarah Romero
¿Desde cuándo hay huevos de Pascua?

¿Desde cuándo hay huevos de Pascua?

El huevo es símbolo de nacimiento en numerosas civilizaciones. Te contamos cómo los huevos se convirtieron en parte de la tradición de Pascua.
  • Sarah Romero