Lunas

Descubre la realidad de los maharajás indios: lujo dorado para encubrir su obediencia al Imperio británico

Al frente de sus estados principescos y con un pie en el mundo feudal y otro en el contemporáneo, dominaban un tercio de la India en tiempos del Imperio británico. Las fuertes compensaciones económicas que recibían del Raj, a cambio de ser una especie de testaferros para que Inglaterra gobernara indirectamente, les permitían llevar una vida de lujo, ostentación, caprichos y excentricidades. Esa forma de vida y su misma existencia tenían un sentido en la tradición, pero la independencia acabó con ellos
  • Elena Benavides
Viaje a las lunas de Neptuno, del caos orbital de Tritón al misterio de Proteo

Viaje a las lunas de Neptuno: del caos orbital de Tritón al misterio de Proteo

Más allá de los anillos y la atmósfera azulada de Neptuno, orbitan catorce lunas que desafían las reglas del cosmos. Algunas son oscuras y caóticas; otras, testigos de impactos cósmicos o reliquias del cinturón de Kuiper. Tritón, Proteo, Nereida y sus compañeras componen un sistema lunar tan variado como enigmático.
  • Manuel Seara
Luna como satélite de leyendas

La Luna como satélite de leyendas: un símbolo común de culturas y civilizaciones, desde la mitología hasta la ciencia

En la actualidad la vemos como paradigma de los logros espaciales del ser humano. Pero, a lo largo de la historia, las diferentes culturas han conferido a la Luna la categoría de deidad y, no hace tanto tiempo, los mitos que giraban en torno a ella la asociaban con la muerte y el mal, con la aparición de epidemias, tragedias y ataques de locura.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Luna. Gemini

Exploración lunar: ¡volvemos a la Luna!

Nuestro satélite regresa al objetivo de la exploración espacial. Nuevas misiones y experimentos se preparan para rememorar las gestas de las misiones Apolo y rastrear su superficie con diversos fines científicos.
  • Ángela Posada-Swafford

Luna llena octubre: superluna del Cazador

La superluna más grande del año está a punto de salir a escena. ¿Te la vas a perder? Aquí tienes todos los detalles de la primera luna llena del otoño.
  • Sarah Romero
Descubre los planetas del sistema solar: curiosidades, características...

Descubre los 8 planetas del sistema solar

Adéntrate en el fascinante mundo de los ocho planetas del sistema solar. Desde el ardiente Mercurio hasta el helado Neptuno, cada planeta tiene su propia historia y características únicas.
  • Sarah Romero
Calendario de lunas llenas de 2024: no te pierdas ningún plenilunio

Calendario de lunas llenas de 2024: no te pierdas ningún plenilunio

Prepárate para disfrutar de cada luna llena en 2024 con nuestro detallado calendario de plenilunios. Este año contaremos con 12 lunas llenas y cada una de ellas tiene su propio nombre, tradición e historia. Descubre las fechas exactas de cada luna llena y consejos sobre cómo observarlas mejor.
  • Sarah Romero
Muy-6

Científicos españoles hablan del 'Cheliábinsk hispano-portugués'

El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Olimpo

Más allá del planeta Tierra: así son los volcanes en otros mundos lejanos

El vulcanismo no es exclusivo de la Tierra. En otros planetas y lunas de nuestro sistema aún es posible observar las huellas dejadas por antiguas erupciones y ríos de lava. En algunos hay volcanes activos de los que emanan distintos compuestos, hasta agua. Ahora, los científicos planetarios estudian cómo interviene este tipo de fenómenos en el desarrollo de la vida.
  • Natalie Starkey
Newton Kepler y Galileo

La revolución científica que trajo el heliocentrismo

Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil. Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
  • Antonio Pérez Verde
La imagen de la Tierra que lo cambió todo

La imagen de la Tierra que lo cambió todo

¿Qué sucedió con la Luna en 1968? El 30 de diciembre de 1968, la NASA publicaría una sacada en Nochebuena que muestra nuestro planeta suspendido sobre nuestro satélite.
  • Sarah Romero
Especulativa vida extraterrestre

¿Estamos solos en el universo? Estos son los lugares donde la vida podría llegar a prosperar

Desde el hallazgo de los primeros planetas extrasolares, en 1992, los astrobiólogos buscan sin descanso otros mundos parecidos a la Tierra, donde pudiera haber surgido y evolucionado la vida tal como la conocemos. Ahora, los avances en sistemas de detección y análisis han permitido ampliar ese rastreo a entornos extremos, muy distintos a los terrestres.
  • Martín Cagliani
La Luna está encogiendo

La Luna está encogiendo

¿Qué significa esto para las futuras misiones a la Luna y la Tierra en general? Los científicos responden.
  • Sarah Romero
Nuestra Luna

Alejamientos de la Luna: descubre su misterio

La Luna que miramos cada noche no tiene el mismo tamaño que la que vieron nuestros antepasados. Parecía más grande porque estaba más cerca de la Tierra. Llegará un momento en que nos deje para siempre.
  • Sarah Romero
Galaxia

7 lugares donde buscar vida extraterrestre

Antes de comenzar a buscar formas de vida extraterrestres en exoplanetas lejanos, ¿dónde podríamos encontrarlas en nuestro propio vecindario cósmico?
  • Sarah Romero
¿Internet en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Los científicos quieren instalar cables de fibra óptica en la Luna. ¿Viable? ¿Con qué fin?
  • Sarah Romero
foca-oceano

Todo lo que no sabemos sobre el océano

El agua cubre tres cuartas partes de la Tierra, regula el clima, acoge a una inabarcable variedad de seres vivos y es esencial para la cadena alimentaria. Aún así, sólo en las últimas décadas hemos podido empezar a estudiarlo en profundidad y a comprender el enorme papel que juega en la canica azul y blanca.
  • Carlos Pedrós-Alió
GettyImages-3301489

¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

En el lenguaje cotidiano confundimos habitualmente “peso” con “masa”. Son dos magnitudes físicas relacionadas, aunque no designa la misma magnitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Exoplaneta Supertierra

¿Cuántos planetas se descubren cada año?

Tras haber descubierto más de 5500 exoplanetas en los últimos treinta años, ¿cuántos planetas se descubren actualmente? Y ¿por qué ya no es noticia descubrir un nuevo planeta, si no descubrir un determinado gas en su atmósfera o una luna o anillos a su alrededor?
  • José Luis Oltra
¿Qué temperatura hay en la Luna?

¿Qué temperatura hay en la Luna?

La Luna es bastante extrema en cuanto a temperaturas se refiere. Es muy fría y muy caliente a la vez, dependiendo de la hora del día.
  • Sarah Romero
Así podría ser la vida en Venus

Así podría ser la vida en Venus, según la ciencia

Marte no es el único lugar donde los científicos buscan vida. Venus, a pesar de sus condiciones extremas y su superficie inhóspita, ha surgido como un objeto de interés reciente debido a descubrimientos intrigantes en su atmósfera.
  • Miguel Ángel Sabadell