Un equipo internacional ha identificado mutaciones en el gen RNU2-2 como causa de un nuevo trastorno del neurodesarrollo. El hallazgo aclara casos sin diagnóstico previo y redefine el papel de ciertos genes no codificantes.
Este pacto no solo modifica el paso fronterizo, también reescribe tres siglos de tensión geopolítica entre dos modelos de entender la soberanía. Te contamos su historia.
Un nuevo estudio demuestra cómo los mapas estilo pulpo, usados desde hace más de un siglo, no solo decoran: influyen en cómo pensamos, avivando ideas conspirativas y distorsionando la percepción de amenazas.
Hablar del Raj británico es hablar de ella, de la mujer que tomó las riendas de la India tras la Masacre de Kanpur y que se hizo coronar emperatriz, consiguiendo así la lealtad de príncipes y maharajás y la sumisión del pueblo. Victoria no pisó jamás el país, pero sí su nieto Jorge V, quien, portando la impresionante Corona Imperial de la India, intentó ocultar que el hasta entonces incuestionable poder británico empezaba a resquebrajarse gravemente
Lo llamamos un mal moderno, pero en realidad es tan antiguo como el miedo. Comprenderlo exige mirar hacia atrás y también hacia dentro: descubrir qué lo desencadena, cómo nos afecta y qué herramientas reales nos ayudan a mantenerlo bajo control.
La reina Victoria I la definió como la joya más preciada de su corona, y con razón, pues la India era el mayor territorio allende los mares que poseyó el Imperio británico y estaba repleta de riquezas. Pero no la conquistó su ejército sino una empresa comercial privada, la East India Company, la más poderosa corporación multinacional jamás vista en el mundo
Una mujer británica se enfrentó sola al Imperio para denunciar sus crímenes y logró salvar miles de vidas infantiles durante la guerra más sucia de la era victoriana.
Un cubo bizantino del siglo VI escondía un entierro anglosajón con huesos humanos, restos de caballo y un peine intacto: el hallazgo reescribe las prácticas funerarias de Sutton Hoo.
Dimisiones, renuncias, crisis de gobierno y hasta conflictos diplomáticos: el mundo del espionaje y el de la política caminan juntos casi desde el principio de los tiempos. Recordamos los casos más sonados que motivaron grandes terremotos en la esfera pública
Un objeto de oro macizo con forma de cuervo ha sido descubierto en Inglaterra: podría reescribir lo que sabemos sobre la conexión entre anglosajones y la mitología nórdica.
El duque de Windsor continúa siendo un personaje incómodo para los ingleses medio siglo después de su muerte: por su controvertida abdicación del trono –tras tan solo 325 días de reinado– para casarse con su gran amor, una divorciada estadounidense llamada Wallis Simpson, y, sobre todo, por la sombra de sus simpatías hacia los nazis
Científicos australianos han completado el mapa genético de una de las ranas más amenazadas del planeta, tras casi diez años de trabajo: un avance que podría marcar la diferencia entre la extinción y la esperanza.
Hace 18.000 años, icebergs del tamaño de ciudades dejaron profundas cicatrices en el fondo del Mar del Norte; hoy, su rastro ofrece pistas sobre el destino de la Antártida.
Un volumen forrado con restos del asesino William Corder, protagonista del macabro crimen del Red Barn, reabre el debate sobre los límites éticos del coleccionismo y la memoria histórica.
Tras la firma del Pacto de Familia con Francia en 1761, y en el marco de la Guerra de los Siete Años, una enorme flota británica al mando del almirante George Pocock y compuesta de 23 navíos, 24 fragatas, 150 barcos de transporte y 14.000 soldados de asalto, más tarde reforzados por otros 4.000, en total unos 30.000 ingleses, atacó La Habana el 6 de junio del año siguiente
Un proyectil sin detonar de la Segunda Guerra Mundial ha obligado a interrumpir el tráfico en la estación más transitada de Europa, generando caos y reviviendo la memoria de un conflicto aún presente en el subsuelo de Francia.
Un círculo de madera de 4.000 años descubierto en Dinamarca podría estar conectado con Stonehenge y cambiar nuestra visión del Neolítico y la Edad de Bronce.
La Guerra Fría sirvió también de excusa para que la CIA interviniese en auxilio de los más burdos intereses comerciales. Un buen ejemplo son los golpes organizados por la Administración Eisenhower en Irán y Guatemala, ambos de consecuencias devastadoras a corto, medio y largo plazo
Un buscador de tesoros ha descubierto en la Isla de Man una extraña cuchara de bronce de hace 2.000 años, un objeto ritual usado en la adivinación celta.
El universo artístico es una parte inalienable de la historia de la humanidad. Shakespeare, Verdi o Miguel Ángel son nombres que a todos nos resultan familiares: conocemos sus obras y el poder de su legado. Sin embargo, tras ellos se esconden preguntas que, incluso con años de estudio, no han hallado una respuesta que alcance el consenso internacional
El mar fue el escenario de transportes masivos de tropas, ataques furtivos de submarinos y batallas terribles. Y vio surgir al nuevo rey de las aguas: el portaaviones.
Un grupo de aficionados con detectores de metales encontró en Inglaterra un espectacular tesoro de monedas medievales oculto durante más de seis siglos.
Durante más de tres siglos, Gran Bretaña izó su bandera en gran parte de los cinco continentes y sus banqueros proclamaron el valor de su moneda en casi 30 millones de km2. Entre finales del siglo XIX y principios del XX, una cuarta parte de la población mundial era súbdita de la corona británica. Nadie hacía sombra entonces a la potencia que había logrado el mayor imperio jamás conocido
En el verano de 1918, el general prusiano Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff estuvo a punto de conquistar París para el Reich del káiser Guillermo, pero las fuerzas conjuntas franco-estadounidenses pararon en seco a los alemanes. Allí la Triple Alianza perdió la Gran Guerra, pero bien podría haberla ganado
Finalmente, la amenaza se cumplió: el 1 de septiembre de 1939, las tropas alemanas cruzaron la frontera de Polonia. Poco más de un mes después, el 6 de octubre, las últimas unidades del ejército polaco que seguían combatiendo se rindieron a la Wehrmacht
El test CAT-Tri+, desarrollado por científicos, promete medir la psicopatía en los gatos y ayudar a mejorar nuestra convivencia con ellos, al entenderlos mejor.
Se calcula que unos 20.000 médicos españoles trabajaron durante la Guerra Civil. Pese a la falta de medios, las técnicas empleadas por algunos de ellos fueron pioneras a nivel mundial y lograron reducir considerablemente la mortalidad
A principios del verano de 1936, solo había dos posibilidades de evitar la inminente contienda: que triunfara el golpe militar de Franco o que la República aplastase la sublevación
Poco más de medio año había pasado desde la firma del armisticio cuando concluyeron las negociaciones posbélicas, selladas con un Tratado que cambió el mapa de Europa, y que sería el germen de posteriores conflictos
En la II Guerra Mundial, las Potencias del Eje no lucharon solas: desde el inicio de las hostilidades contaron con un amplio abanico de grupos, ejércitos y naciones que les prestaron su amistad y cooperación, y en su avance crearon además gobiernos títeres en muchos territorios invadidos
Entre finales del siglo XIX y principios del XX, se gestó una eclosión ultranacionalista en Japón que provocó guerras internas y externas e hizo asumir el militarismo como única forma de supervivencia
La Segunda Guerra Mundial entró en su fase más decisiva con la intervención de Estados Unidos en el sudeste de Asia. Paralelamente, el Ejército Rojo puso contra las cuerdas a los alemanes y los aliados desembarcaron en Italia.
Adolf Hitler no tenía ninguna intención de respetar el pacto de no agresión con la URSS: en 1941 la atacó. Al mismo tiempo, el bombardeo japonés sobre EE.UU. le dio pie para declarar también la guerra a dicho país.
Tras el preludio del año 38, en que Hitler se hizo con la vecina Austria y con la provincia checa de los sudetes, ya nada detuvo a Alemania. Pero la invasión de Polonia colmó el vaso de la paciencia de Francia e Inglaterra.
Uno de los retratos más interesantes de Velázquez es el que realizó de su esclavo Juan de Pareja. Pese a la condición social de éste , que posteriormente fue liberado por el propio artista sevillano y se convirtió en pintor, es una muestra innegable de la dignidad humana
La peste nos acompaña desde más tiempo del que imaginábamos: ya en muestras obtenidas en la Edad de Bronce se ha recuperado el genoma de la bacteria Yersinia pestis, una enfermedad que ha moldeado nuestra genética.
Santiago Posteguillo ha alcanzado la fama por varias novelas cuya trama transcurre en la Antigua Roma, con las que ha logrado que miles de personas se interesen por la historia del Imperio
Compañero de caza, vigilante del ganado, guía para el invidente, rescatista en un desastre, detector de estupefacientes, cuidador del enfermo, acompañante del solitario... el perro, en la sociedad actual, cumple muchas funciones.
La solución de recarga doméstica Ford Pro para profesionales estará disponible por primera vez en el Reino Unido en el verano de 2024 antes de extenderse por los principales mercados europeos
Explorando las raíces y soluciones de la epidemia de opioides que azota a Estados Unidos, desde las farmacéuticas hasta las comunidades afectadas, en este extracto en exclusiva de un capítulo de 'No todas las drogas son iguales' (Pinolia, 2024), escrito por el neuropsicofarmacólogo David Nutt.
Al ser enviados los hombres al frente de batalla, se abrió una puerta para que las mujeres científicas desarrollaran todas sus capacidades. En muchas ocasiones, sus nombres quedaron en el olvido o a la sombra de los de sus compañeros como ocurrió con Lise Meitner, a quien su colega Otto Hahn le 'robó' el Premio Nobel en 1944
La chófer y secretaria de Eisenhower, Kay Summersby, las conocidas como 'Mujeres de Bletchley Park', que participaron activamente en el descifrado de Enigma, o la propia Eleanor Roosevelt jugaron un papel protagonista en la definitiva victoria frente a las potencias del Eje
Fueron muchas las mujeres que, tanto en el bando aliado como en el de las potencias del Eje, ejercieron como espías valiéndose de su supuesta incapacidad por el mero hecho de ser mujeres. Sus heroicas acciones, en las que arriesgaron su vida, demostraron todo lo contrario
Fueron miles las aviadoras que, desde ambos bandos y desarrollando diferentes misiones, participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ser relegadas a un segundo plano o, directamente, olvidadas se convirtieron en pioneras y llevaron a cabo peligrosas y heroicas acciones
El hecho de que los hombres tuvieran que partir al frente de batalla hizo que las mujeres se convirtieran en el pilar productor de la economía de guerra de sus respectivos países durante la Primera y, especialmente, la Segunda Guerra Mundial
A pesar de que el sitio del Leningrado se asocia con un combate puramente terrestre, durante el interminable asedio a la ciudad también se produjeron pequeñas batallas en el lago Ládoga entre las potencias del Eje (Finlandia, Alemania e Italia) y los soviéticos
Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil. Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
¿Eres un apasionado de los dinosaurios? China, Sudáfrica, Estados Unidos, Canadá... si estás buscando dónde maravillarte con fósiles de dinosaurios esperamos ayudarte con esta selección.
Descubre en este extracto exclusivo del primer capítulo del libro 'La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial' (Pinolia, 2024), cómo la propaganda política se ha utilizado desde la antigüedad para influir en las percepciones y opiniones de la gente.
Así nació el impuesto sobre la renta, una medida económica que surgió de la necesidad de financiar los gastos públicos de manera equitativa, distribuyendo la carga fiscal entre los ciudadanos según su capacidad económica.
A pesar de que se llegó a dudar de que el Príncipe de Gales llegara a reinar por la longevidad de su madre Isabel II, la muerte de ésta el 8 de septiembre de 2022 precipitó los acontecimientos. El eterno heredero en la sombra se convertía en Carlos III
El 8 de septiembre de 2022 falleció Isabel II de Inglaterra tras setenta años de reinado, siete décadas en las que fue testigo de grandes acontecimientos de la Historia Universal. Así fue su funeral y los días posteriores a su muerte
Un reinado tan longevo como el de Isabel II ha permitido que, alrededor de su figura, se haya ido construyendo una imagen icónica de la monarca que la ha convertido en un elemento recurrente de la cultura pop. Su rostro aparece en pinturas de Warhol y Banksy, portadas de discos punk, cómics de DC, series y películas...
La relación entre Isabel II y España varió notablemente desde los marcados desencuentros con el caudillo, durante la dictadura, hasta la cercanía familiar con Juan Carlos I y Felipe VI, ya en democracia. A pesar de todo, Gibraltar siempre ha sido un motivo de conflictos
Durante el reinado de Isabel II fueron quince los primeros ministros que ocuparon el número 10 de Downing Street, desde Winston Churchill, que ya gobernaba cuando ella sucedió a su padre, hasta Liz Truss, a la que recibió dos días antes de su muerte
El extenso reinado de Isabel II se enmarca en una etapa de profundas transformaciones y acontecimientos históricos que han determinado la realidad actual del país y que van desde el desmoronamiento del Imperio colonial hasta el más reciente Brexit
Durante la segunda mitad del siglo XIX, el Reino Unido se vio sacudido por dos graves conflictos: el movimiento independentista de Irlanda del Norte liderado por el IRA y la Guerra de las Malvinas. Margaret Thatcher se mostró inflexible en ambos
Margaret Thatcher, conocida también como la Dama de Hierro, fue la primera ministra británica con el mandato más largo del reinado de Isabel II. Sus políticas conservadoras provocaron, con el paso de los años, una fuerte crisis económica
En la labor institucional de los monarcas, los discursos son el pan de cada día, más si el reinado se alarga durante siete décadas, como fue el caso de Isabel II. Así fueron su discursos más trascendentes
La reina Isabel II y su consorte, Felipe de Edimburgo, han sido protagonistas del matrimonio más longevo de la historia de las monarquías. ¿Fue su amor una historia real?
En la historia de la familia real británica sobresalen las figuras de dos poderosas mujeres que, con las evidentes diferencias temporales, guardan algunas similitudes tanto en lo personal como en el ejercicio de su mandato: las reinas Victoria e Isabel II
La incontenible neutralidad de Estados Unidos ante el desarrollo de la guerra en Europa y el norte de África y la expansión territorial del Imperio nipón en el Pacífico saltó por los aires con el ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, momento en el que declaró la guerra a Japón y comenzó su participación en la Segunda Guerra Mundial
Rory Cellan-Jones, uno de los periodistas más reconocidos en el ámbito de la tecnología, nos revela los secretos, las anécdotas y las implicaciones de la era digital en este extracto del primer capítulo de su libro 'Siempre ON', publicado por Pinolia.
Casi tres millones de soldados estadounidenses pisaron suelo británico durante la Segunda Guerra Mundial. Allí esperaron impacientes y, en muchos casos, asustados a ser enviados al frente de batalla entre el entusiasmo y la desconfianza de los locales
Entre septiembre de 1941 y mayo de 1944 se libró una intensa campaña militar en el Mediterráneo entre los aliados y el Eje en la que territorios como Creta, Gibraltar, Malta o Sicilia se convirtieron en enclaves estratégicos muy codiciados por ambos bandos
Durante la Segunda Guerra mundial la Alemania nazi planificó la invasión de Irlanda, que se mantuvo neutral durante todo el conflicto, con el fin de establecer una base área y naval para facilitar la invasión de Reino Unido. En su planteamiento contó con la predisposición del IRA
La familia real británica se mantuvo firme contra la amenaza del fascismo, apoyando a su pueblo durante el cruento conflicto y, en ocasiones, participando de manera activa en él. Tan sólo el efímero Eduardo VIII se apartó de esta senda al visitar a Hitler en 1937
Al ser nombrado primer ministro en mayo de 1940, Winston Churchill era consciente del mayúsculo reto al que se enfrentaba. Su fe inquebrantable permitió al pueblo británico resistir el ataque alemán durante la Batalla de Inglaterra y avanzar hacia la derrota del nazismo gracias a la alianza con Roosevelt y Stalin
Muchas fueron las mujeres británicas que, pese a las burlas o comentarios ofensivos y las pésimas condiciones laborales, jugaron un papel fundamental en el devenir del conflicto ejerciendo como pilotos, obreras en fábricas de armamento, granjeras, espías, enfermeras...
En el verano de 1940 se produjo un cruento enfrentamiento entre los ejércitos de aviación alemán (Luftwaffe) y británico (RAF). A pesar del alto coste humano y material de la Batalla de Inglaterra, la derrota del bando nazi supuso un golpe moral para el devenir del conflicto
Siglo y medio después de sus primeras investigaciones con médiums, los parapsicólogos siguen afanados en buscar pruebas de la supuesta existencia de la telepatía, la psicoquinesis y otras habilidades extraordinarias.