Ropa

La hora del baño, Sorolla

Un paseo por las obras de Joaquín Sorolla

Estas son algunas de las grandes obras del valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923), conocido como el 'pintor de la luz' y creador de un estilo muy personal y reconocible, el 'sorollismo'
  • Juan Castroviejo
Episode of the War of 1812

El día en que el tifus derrotó a Napoleón

En el análisis de varias fosas comunes se hallaron restos de piojos del cuerpo y de las bacterias Bartonella quintana y Rickettsia prowazekii , causantes de las enfermedades que diezmaron al ejército de Napoleón
  • Raúl Rivas
Refugiados regresan a Málaga tras la ocupación de la ciudad por los sublevados

La Desbandá: el éxodo olvidado de la Guerra Civil española

La Desbandá fue una huida masiva de civiles de Málaga en 1937, aterrorizados por el avance franquista. Miles murieron bajo el fuego de aviones y barcos. El éxodo dejó entre 3000 y 5000 víctimas y marcó un trágico capítulo en la Historia de España.
  • Manuel P. Villatoro
Soldados rusos en Stalingrado

La 'lucha de ratas' que se libró en Stalingrado

La batalla en las calles de Stalingrado se convirtió en una Rattenkrieg (lucha de ratas) en la que se peleó por cada palmo de terreno entre las ruinas, los acorazados y los cadáveres. Finalmente, los soviéticos consiguieron rendir a los hombre de Paulus
  • Pere Cardona
  • Juan Castroviejo
Teniente general Paulus

Paulus, el general que pasó del fracaso de la Gran Guerra al de Stalingrado

El descontento por la derrota y las condiciones de paz impuestas a Alemania en 1918, unido a la aparición de levantamientos al 'estilo soviético', hizo que militares que se sentían humillados y profundamente anticomunistas como el general Paulus reaccionaran de manera violenta ante la nueva situación ¿Un anticipo de lo que pasaría después?
  • David Casado Rabanal
  • Juan Castroviejo
Erupcion Vesubio

8 erupciones volcánicas históricas que hicieron época

La historia no solo está sujeta a las decisiones de personas y poblaciones; agentes externos pueden ser cruciales en el devenir de los acontecimientos futuros, y los volcanes son una de esas fuerzas determinantes en la historia.
  • Mario García Bartual
Cantante Joséphine Baker

El decisivo papel de las espías en la Segunda Guerra Mundial

Fueron muchas las mujeres que, tanto en el bando aliado como en el de las potencias del Eje, ejercieron como espías valiéndose de su supuesta incapacidad por el mero hecho de ser mujeres. Sus heroicas acciones, en las que arriesgaron su vida, demostraron todo lo contrario
  • Israel Viana
Retrato del compositor Shostakóvich

Shostakóvich y la esperanzadora sinfonía del sitio de Leningrado

La Séptima Sinfonía de Shostakóvic, terminada durante el sitio de Leningrado, su ciudad natal, se convirtió en un himno tanto de la resistencia y la lucha patriótica contra la invasión extranjera y, al mismo tiempo, un canto contra la barbarie y el horror de la guerra
  • Pilar Úcar Ventura
Personas en refugio antiaéreo durante el sitio de Leningrado

La vida infernal de los cercados en Leningrado

Los 872 días que duró el sitio alemán de la ciudad de Leningrado se convirtieron en un auténtico infierno para sus habitantes, aquejados por el hambre, el frío invernal y la desesperanza. De sus tres millones de habitantes tan solo sobrevivieron la mitad
  • Israel Viana
Foxhole

El desembarco de Normandía, una historia de cómic

El hecho de ser considerada como una de las mayores gestas durante la Segunda Guerra Mundial, clave para la derrota del nazismo, convirtió al Desembarco de Normandía en uno de los grandes escenarios de las historietas bélicas. En ellas Superman, Wonder Woman, el Capitán América o Lobezno 'echaron una mano' a los aliados
  • Asier Mensuro
¿Conoces a estos 'maquis de leyenda'?

¿Conoces a estos 'maquis de leyenda'?

Aunque fueron miles los guerrilleros que se 'echaron al monte' y ofrecieron resistencia armada al poder franquista, algunos de ellos destacaron por su heroicidad, sus acciones o su singularidad. Este es el caso de Cristino García, Juanín y Bedoya, Florencio Pla y los hermanos Quero
  • Miguel Salvatierra
  • Juan Castroviejo
Las mujeres y los tercios, un ejército en la sombra

Las mujeres y los Tercios, un ejército en la sombra

La alta presencia de mujeres que acompañaban a los tercios, mayoritariamente prostitutas y esposas, conformaban el 'otro ejército' del Imperio español. Otras, haciéndose pasar por hombres, lucharon como un soldado más
  • Alberto de Frutos
  • Juan Castroviejo
Así se reclutaban los soldados de los Tercios españoles

Así se reclutaban los soldados de los Tercios españoles

La unidad militar más temida en la Europa de los siglos XVI y XVII, los Tercios españoles, nutrió sus filas con soldados de muy distinto origen y condición. Descubre cómo fueron reclutados, como se organizaban y cuáles eran sus condiciones de vida
  • José Luis Hernández Garvi
Curiosidades sobre el clima

Curiosidades sobre el clima

¿Cómo predicen el tiempo los meteorólogos? ¿Sabías que los desiertos alimentan a los peces? ¿Cuánto CO2 emites según el transporte que coges?
  • Sarah Romero
María, la bailaora que combatió en la batalla de Lepanto

María, la bailaora que combatió en la batalla de Lepanto

La histórica batalla naval de Lepanto, que enfrentó a cristianos y otomanos en octubre de 1571 y que se saldó con victoria para los combatientes que conformaban la Santa Liga, contó con la figura de una aguerrida gitana que se alistó en los Tercios haciéndose pasar por hombre: María, la Bailaora
  • Javier Diéguez Suárez
Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Álvar Núñez Cabeza de Vaca, el primer caminante de Norteámerica

Tras una expedición no demasiado exitosa en la que los supervivientes pasaron seis años de cautiverio por parte de los indios, Cabeza de Vaca consiguió escapar junto a otros tres aventureros españoles y emprendió un largo periplo de cuatro años en los que recorrió a pie el largo trayecto entre la Florida y el golfo de California
  • Javier Diéguez Suárez
Marie Curie en su laboratorio en 1900

Marie Curie: una polaca en la Sorbona

Marie Curie, la física y química que rompió barreras en la ciencia y en la educación, vivió sus años de formación en la prestigiosa universidad francesa de la Sorbona, donde tuvo que superar numerosas dificultades.
  • Patricia Almarcegui
Realizado en oro y temple sobre tabla, La Anunciación es un retablo creado por el pintor toscano Fra Angélico (c.1425-26

Mujeres renacentistas: rompiendo moldes en un mundo de hombres

El Renacimiento, una época de despertar artístico y cultural, también fue un período de significativa, aunque a menudo oculta, transformación para las mujeres. Este artículo se sumerge en las profundidades de la vida femenina durante el Renacimiento, revelando cómo, a pesar de las restricciones sociales y legales, muchas mujeres lograron dejar su huella en esta era dorada.
  • María Pilar Queralt del Hierro
Qué es Shein, la tienda de moda online que está conquistando el mundo

Shein: El fenómeno global de la moda rápida online

Shein fue fundada en 2008 por Chris Xu en la ciudad de Guangzhou, China. En sus inicios, Shein no comenzó como una marca de moda o comercio minorista, sino en el ámbito de la optimización de motores de búsqueda y el marketing digital, trabajando con exportadores. Esta base en el marketing digital jugó un papel crucial en el desarrollo y la expansión de la marca.
  • Juan Diego Polo
Vinted, así funciona la web para vender ropa de segunda mano

Vinted, así funciona la web para vender ropa de segunda mano

Vinted es una aplicación lituana, fundada en 2008, que se ha consolidado como un gigante en el mercado de ropa y complementos de segunda mano. Esta plataforma permite a los usuarios comprar y vender ropa, complementos e incluso maquillaje, operando en 12 países de Europa, incluyendo España​​​​.
  • Juan Diego Polo
OpelCorsaElectric

El interior vegano de los coches eléctricos

Los veganos tienen más para elegir que solo la comida que comen o la ropa que usan, también pueden optar por conducir vehículos "veganos" de Opel
  • José Manuel González Torres
El origen del detergente: una historia de ciencia, guerra y espuma

El origen del detergente: una historia de ciencia, guerra y espuma

La invención del detergente para lavar la ropa ha sido una de las innovaciones más significativas en la historia del hogar moderno. Antes de su creación, dependíamos de métodos tradicionales como el uso de jabón en barra o ceniza para lavar la ropa, lo que requería una cantidad considerable de tiempo y esfuerzo.
  • Miguel Ángel Sabadell
lavadora secadora
  • Historia

Las mejores lavadoras secadoras del momento

Ahorra espacio en casa aunando dos de los electrodomésticos más usados y decídete por una de estas 8 mejores lavadoras secadoras más top del momento.
  • Alvaro Rodriguez
¿Cuál es la mejor ropa contra el calor?

¿Cuál es la mejor ropa contra el calor?

¿Es cierto que el color negro es mejor que el blanco para combatir el calor? La ciencia concluye que deberíamos fijarnos más en los beduinos cuando llega el verano.
  • Sarah Romero
Mujer reciclando una botella

Beneficios del reciclaje para el futuro del planeta

¿Es efectivo el reciclaje? El reciclaje es una de las opciones más utilizadas en los países de Europa para reducir la cantidad existente de residuos sólidos. Consiste en un proceso viable que reutiliza el papel, el plástico, el vidrio y otro tipo de desechos para evitar la contaminación ambiental y cuidar más al planeta. El planeta es nuestro hogar, y es importante que todos participemos de forma activa en su cuidado y mantenimiento.
  • Mar Aguilar
  • Io Almagro
¿Qué ven las personas completamente daltónicas?

¿Qué ven las personas completamente daltónicas?

Acciones cotidianas como combinar la ropa, elegir la pintura idónea para decorar tu casa o cruzar un semáforo se pueden volver un problema importante para aquellas personas que sufren daltonismo o discromatopsia.
  • Pedro Gargantilla
El incomparable Isaac Newton

El incomparable Isaac Newton

Poseedor del título “el mejor físico de la historia”, la vida de Isaac Newton no fue un camino de rosas y su carácter huraño y pendenciero le hizo granjearse no pocos enemigos. Pero, claro está, poco le importaba.
  • Miguel Ángel Sabadell
Jabón

¿Conoces la larga historia del jabón?

El ser humano utiliza el jabón desde hace 5 000 años, sobre todo en manos de los babilonios, egipcios, griegos y romanos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando entendimos porqué el jabón limpia.
  • Miguel Ángel Sabadell
El aquelarre

¿Cuál fue el origen de los aquelarres? ¿Qué se hacía en ellos?

La lucha contra la herejía se aprovechó de la credulidad de las gentes y de un clima de psicosis colectiva para perseguir los supuestos encuentros de las brujas con el demonio. Aunque la idea de estos pactos surgiera en la Baja Edad Media, hasta mediados del siglo XVI no se desarrolló en toda su plenitud.
  • Alberto de Frutos
Ácaros

¿Qué criaturas viven en tu cama?

Incluso cuando alguien duerme en soledad, no duerme realmente solo. Una gran cantidad de animales y otros seres vivos comparten el colchón.
  • Álvaro Bayón
Mujeres del bando Nacional

Mujeres en el bando nacional: entre la abnegación y la audacia

Encuadradas en la Sección Femenina o el Auxilio Social, repartieron comida, atendieron a niños y lavaron la ropa de los combatientes, en línea con la imagen de fémina sacrificada y maternal que alentaba el franquismo. Pero, sorprendentemente, hubo también mujeres audaces que organizaron con gran éxito grupos de resistencia exclusivamente femeninos, aunque su historia caería en el olvido.
  • Jesús Hernández
Estatua de Buda

Se celebra el nacimiento de Buda

Este día la mayoría de los budistas japoneses celebra el nacimiento de Buda, creador del budismo que vivió en la India entre los siglos VI y IV.
  • Mar Aguilar
trepanacion1

Historia de la trepanación

¿Sabías que Hipócrates respaldó su uso? Es el segundo procedimiento quirúrgico más antiguo del mundo después de la circuncisión.
  • Sarah Romero
economía circular

8 ejemplos de economía circular

Fabricar cerveza con pan seco, poner tus pertenencias en alquiler, comprar envases reutilizables… ya hay cada vez más opciones para producir y consumir de otra manera. La era de los productos de usar y tirar ha terminado, y la economía circular viene para quedarse.
  • Victoria González
Tipos de enfermedades de transmisión sexual

Tipos de enfermedades de transmisión sexual

Más de un millón de personas contrae una infección de transmisión sexual cada día. Aquí te contamos en qué consiste cada una de ellas apoyándonos en expertos de la OMS.
  • Vanessa Torres
Las cosas más sucias

Las cosas más sucias que tocas cada día

Cada día estamos expuestos a grandes cantidades de microorganismos, y algunos contienen virus y bacterias nocivos para la salud. Te mostramos los más comunes.
  • María Moya
Curiosidades sobre la vagina.

Curiosidades sobre la vagina

Esta parte femenina puede aportarnos mucha información acerca de nuestra salud sexual. ¿Cuánto cambia de tamaño? ¿Qué es exactamente la vagina? ¿Es verdad que la vagina se "tira pedos"?
  • Sarah Romero
  • Ana Casado
Minifalda

¿Quién inventó la minifalda?

El invento, presentado en un desfile el 10 de julio de 1964, le valió el título de Oficial de la Orden del Imperio Británico.
  • Daniel Delgado
¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves a alguien desnudo?

¿Qué pasa en tu cerebro cuando ves a alguien desnudo?

Decía el escultor Auguste Rodin que "una mujer que se desnuda es una imagen fulminante, como el sol que traspasa las nubes". Pero ¿qué efecto provoca exactamente la desnudez en nuestro cerebro? Científicos de la Universidad de Tampere (Finlandia) han llevado a cabo un experimento mostrando a una serie de voluntarios imágenes de personas sin ropa, vestidas con traje de baño o ataviadas con un vestido que cubría todo su cuerpo.
  • Elena Sanz
Y los electrodomésticos cambiaron nuestras vidas...

Y los electrodomésticos cambiaron nuestras vidas...

¿Te cuesta mucho realizar las tareas domésticas? Es raro el hogar en el que no haya disputas para mantener el orden y la limpieza, y en general estas labores se llevan a cabo a regañadientes. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, hoy en día es mucho más sencillo mantener la casa en orden, por no hablar de la liberación de la mujer, que ha permitido el reparto de los trabajos del hogar entre todos los miembros de la familia. Hasta hace pocos años, nuestras abuelas cargaban a sus espaldas con todo el peso de la casa, y para colmo no disponían de las facilidades de las que disfrutamos nosotros en la actualidad.
  • Victoria González
Perfumes a base de feromonas: la ciencia de la seducción

Perfumes a base de feromonas: la ciencia de la seducción

Despertar el deseo del sexo opuesto es uno de los principales impulsos de nuestra naturaleza. Por eso dedicamos tantas horas al mes a elegir la ropa que llevamos, a modificar la apariencia de nuestra piel, de nuestra fisionomía o, incluso, a las decisiones que tomamos. Pero, ¿sabías que atraer al sexo opuesto puede ser una mera cuestión de olfato?
  • Javier Flores
9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

9 innovadoras aplicaciones de los rayos X

En noviembre de 1895, el físico alemán Röntgen descubrió un "rayo misterioso" que tenía el poder de producir una imagen después de atravesar carne, ropa, madera o metal, y al que bautizó con la incógnita "X". Desde entonces las aplicaciones de los rayos X se han multiplicado.
  • Elena Sanz
Consigue más información cuando ves un vídeo: el Vídeo Online Interactivo

Consigue más información cuando ves un vídeo: el Vídeo Online Interactivo

¿Quieres saber en qué ciudad está grabado el vídeo que estás viendo, la marca de la ropa que llevan puestos los protagonistas, qué coche están conduciendo o lo que están comiendo? Ahora es posible gracias al Vídeo Online Interactivo creado por Madpixel, que además acaba de ganar el premio E-commerce de innovación.
  • Javier Flores

¿Cómo vívíamos sin...?

Objetos que hoy son indispensables para la vida diaria existen apenas desde hace un siglo. ¿Cómo se las arreglaban nuestros antepasados para conservar los alimentos, lavar la ropa o asearse, sin nevera, lavadora ni agua corriente?
  • Luis Otero