
Así era la estatua más grande de la antigua Roma que dio nombre al Coliseo
El Coloso de Nerón fue una escultura de bronce con más de 30 metros de altura.

Los apellidos en España: ¿Cuáles son los más comunes y por qué?
Surgieron como una forma de identificación que añadía información sobre la filiación de una persona.

¿Por qué se dormía en armarios durante la Edad Media y por qué dejamos de hacerlo?
Fue una solución contra el clima y un rincón de privacidad, un lujo escaso en la época.

El templo más antiguo de España tiene más de 2.000 años y lo trajeron de Egipto
Construido en el siglo III a. C., el templo de Debod se trasladó a Madrid en 1968.

¿Cuál es el castillo más grande del mundo?
Se encuentran en Polonia, es de estilo gótico y se construyó con ladrillos.

¿Qué comían los espartanos?
El caldo negro era un plato a base de sangre, vísceras y vino considerado el epicentro de la dieta de la antigua Esparta.

El origen del lenguaje: ¿desde cuándo hablamos los humanos?
Este es uno de los misterios que más ha intrigado a la humanidad. Desde la Antigüedad hasta la ciencia moderna, seguimos buscando el origen de una de las cualidades que nos hacen humanos.

De los mongoles a la Unión Soviética: los ejércitos más grandes de la historia
¿Sabías que el principal candidato al título contó con más de 20 millones de soldados?

Este es el templo romano mejor conservado de España
Un monumento desconocido para el gran público. Una joya de la arquitectura romana y la historia de Hispania.

Viaje al Jurásico ibérico: dinosaurios que vivieron en 'España'
Criaturas que caminaron hace millones de años por el suelo que hoy pisamos nosotros.

¿Cuántos hijos teníamos en la prehistoria? La importancia de la infancia en sociedades ancestrales
La estructura familiar se adaptó a las necesidades y cambió sobremanera de las sociedades cazadoras-recolectoras a las sedentarias.

¿Desde cuándo existe la declaración de la renta?
Así nació el impuesto sobre la renta, una medida económica que surgió de la necesidad de financiar los gastos públicos de manera equitativa, distribuyendo la carga fiscal entre los ciudadanos según su capacidad económica.

¿Existía el divorcio en la antigua Roma?
Romper el matrimonio en la Antigüedad fue un proceso inicialmente reservado a la iniciativa del hombre, pero se fue legislando en busca de cierta igualdad.

La pólvora cambió el tamaño y la composición de los ejércitos
La irrupción de la infantería con armas de fuego reconfiguró el mundo en todos los ámbitos.

¿España tiene bombas atómicas?
El Proyecto Islero pretendía hacer de España una potencia nuclear, pero no concluyó la faena.

¿Einstein era ateo o creía en Dios?
La compleja relación entre ciencia y religión que expresó el científico en su vida nos dejó reflexiones a la altura de su genio.

Este es el descubrimiento histórico más importante de España, según un historiador
Unas pinturas que cambiaron para siempre la comprensión de nuestro pasado.

Esta iglesia española expone dos bombas de la guerra civil entre santos y vírgenes
En la Basílica del Pilar de Zaragoza se pueden visitar dos bombas de la guerra civil que no explotaron cuando cayeron sobre el santuario.

Identifican enfermedades que sufrieron los dinosaurios depredadores
Afecciones de hace unos 80 millones de años que pudieron modificar el estilo de vida de aquellos dinosaurios.

¿Cuál fue la primera pieza de oro fabricada por el ser humano?
Hasta la fecha, la más antigua se encontró en Bulgaria y tiene más de 6500 años.

¿Cuánto tardaron los romanos en conquistar Hispania?
Más de 200 años pasaron los romanos luchando contra los distintos pueblos de la península ibérica.

¿Por qué está inclinada la Torre de Pisa?
Un error inesperado durante su construcción ha mantenido a este campanario en una lucha constante por evitar que terminara derrumbándose.

¿Cuándo se inventó el arado?
Una herramienta aparentemente simple, con más de 5000 años de historia, forma parte vital del desarrollo de la humanidad.

Estos son los nombres de origen celta más populares en España
Sus significados evocan a valores guerreros y conexión con la naturaleza.

¿Cómo se inventó la bomba atómica?
‘La carrera por la bomba’, editado por Pinolia, recorre la historia de la energía nuclear y los hitos de la era atómica.

Así actuaban los espías en la guerra civil española
“Espías en la guerra civil española”, editado por Pinolia, nos cuenta la historia de agentes secretos, inteligencia y contrainteligencia en la España de 1936 a 1939.

Descubre la primera ciudad romana en Hispania: cuna de emperadores y legado del Imperio romano
Itálica fue cuna de emperadores y la primera ciudad fundada por Roma fuera de Italia.

La batalla de Otumba: el punto de inflexión en la conquista de México
La batalla de Otumba fue decisiva para la conquista de México por parte de Hernán Cortés.

¿Quién inventó el cómic?
La historia del cómic puede remontarse a precedentes prehistóricos, pero las historietas modernas tienen a un par de autores como padres del formato.

Estos dinosaurios nadaron cientos de kilómetros para llegar a África
El hallazgo de fósiles en Marruecos replantea la capacidad de dispersión y adaptación de los dinosaurios pico de pato.

Este es el escudo romano mejor conservado del mundo
Hallado en Dura Europos, la actual Siria, es el único escudo romano de su tipo que hemos encontrado conservado al completo.

Trampas de guerrilla en Vietnam: las tácticas militares del Vietcong
Explosivos ocultos, estacas, puentes boicoteados: los soldados estadounidenses temían que el siguiente paso fuera el último que daban.

El papel de los ejércitos en la creación de los primeros estados e imperios
Artífices tanto de la defensa como de la expansión del territorio, los ejércitos han sido piezas claves en la configuración política, económica y social del mundo.

¿Cuánto oro sacó Roma de Hispania?
Una estimación data en más de 900 toneladas de oro la cantidad que los romanos extrajeron de Hispania.

Así sonaba el instrumento celta que atemorizaba a las tropas romanas
Los celtas hacían sonar el carnyx en el campo de batalla y su sonido profundo parecía el aullido de algún monstruo terrorífico.

¿Está en España el auténtico cáliz de la Última Cena de Jesucristo?
Varios investigadores afirman que el Santo Grial podría ser el de la Catedral de Valencia.

La batalla de Tablada: musulmanes contra vikingos cerca de Sevilla
En el año 844, los habitantes de al-Ándalus sufrieron el primero de varios intentos de saqueos de los vikingos en la península ibérica.

¿Cuántas monedas ha tenido España en toda su historia?
Repasamos desde las monedas fenicias y romanas a la peseta y el euro.

¿Qué criatura mitológica eres?
¿Te imaginas a ti mismo como un monstruo marino con torso de mujer y cola de pez o quizá con cuerpo de hombre y cabeza de toro? Descubre a cuál te pareces más.

Este es el primer mapa de la historia que incluyó a América
Fue obra de un español y es uno de los mayores hitos de la cartografía.

Se ha descubierto una nueva especie de ‘Tyrannosaurus’
Su fósil fue hallado en México y ha sido bautizado con el nombre de ‘Tyrannosaurus mcraensis’.

¿Cuál fue la primera catedral de la historia?
Fue construida en Armenia a principios del siglo IV.

¿Sabías que los templos griegos mejor conservados no están en Grecia?
Se encuentran en Italia, en la región histórica conocida como Magna Grecia.

El alimento estrella de los romanos se fabricaba en Hispania
El ‘garum’, una salsa a base de vísceras de pescado fermentado, estuvo muy extendido en la gastronomía romana.

¿Había vegetarianos en la prehistoria? Un nuevo estudio responde a la pregunta
Un nuevo estudio revela que la dieta prehistórica podía tener una base más vegetal de lo que se pensaba.

Hiperconectados: cómo ha remodelado nuestra vida y futuro la revolución tecnológica
Rory Cellan-Jones nos sumerge en la historia de la tecnología y su impacto en todos los ámbitos de nuestra vida en su libro “Siempre ON”, editado por Pinolia.

La mujer que salvó miles de vidas descifrando códigos nazis
Elizebeth Smith es considerada la primera criptoanalista de Estados Unidos. Su ingenio sirvió para detener a mafiosos durante la Ley Seca y a los nazis durante la guerra.

La muralla más larga de Europa está en España
Con más de 6.500 metros de longitud, la muralla de Badajoz se sitúa a la cabeza de este tipo de sistemas defensivos en toda Europa.

El fin del mundo en la historia: ¿cómo son los apocalipsis de las mitologías antiguas?
Descubre cómo las antiguas mitologías imaginaron el fin del mundo y qué significado le dieron a la destrucción y la renovación del cosmos.

¿Cómo era la formación tortuga de los romanos?
Una de las estrategias militares más emblemáticas de la antigua Roma que se sigue utilizando hoy día.

¿Alguna vez hemos resucitado una especie extinguida?
El éxito ha sido momentáneo y solo en el laboratorio por el momento, pero hay proyectos potentes en marcha para lograr el siguiente nivel.

El Partenón, la joya de Atenas y la Grecia clásica
Construido en el siglo V a. C., es uno de los edificios más emblemáticos de la Edad Antigua.

Hallan en Irak dos templos gemelos relacionados con Hércules y al legendario Alejandro Magno
Un equipo de arqueólogos ha encontrado dos templos superpuestos en un yacimiento de Irak.

El auténtico Phileas Fogg que inspiró 'La vuelta al mundo en ochenta días'
De hecho, superó al personaje ficticio, pues dio la vuelta al mundo varias veces, una de ellas en solo 60 días.

Estas fueron las armas que tenían los indígenas americanos cuando se enfrentaron a los españoles
¿Qué armas usaron los indígenas americanos para resistir la invasión española? Descubre cómo se enfrentaron a la desigualdad tecnológica y militar con ingenio y valentía.

Origen de las universidades medievales: Cómo nacieron las primeras instituciones educativas
Sus orígenes se remontan a la Edad Media, en un contexto que revolucionó la manera de entender la educación.

Descubren en España un cementerio prehistórico único en Europa
El fósil de una niña de 13 años datada del Neolítico temprano resulta clave para conocer las primeras creencias de nuestros antepasados.

Mártires de la ciencia: personajes históricos asesinados por sus ideas
Desde Sócrates a Galileo Galilei, científicos y pensadores que sufrieron la represión de la autoridad del momento.

¿Dónde hay restos romanos en España?
Descubre los numerosos sitios históricos y tesoros ocultos que salpican la península ibérica, una herencia de los siete siglos de dominación del Imperio romano.

Desvelado el auténtico origen de la Puerta de Ishtar de Babilonia
Un nuevo estudio analiza los ladrillos de barro para datar la construcción del monumento babilónico.

¿Cómo fue la reforma agraria de la Segunda República en España?
Un equipo de expertos bajo la coordinación de Rubén Buren desgrana la historia de ‘La Segunda República’, un libro editado por Pinolia.

¿Cuál fue la batalla más importante de Alejandro Magno?
Fue el enfrentamiento definitivo entre macedonios y persas, entre Alejandro Magno y Darío.

¿Cómo es el interior de las pirámides de Egipto?
Una de las grandes curiosidades del país del Nilo aguarda en el interior de sus monumentos más famosos.

Este soldado pudo ser el cuarto emperador de Roma nacido en Hispania
Marco Cornelio Nigrino nació en la actual España y llegó a ser cónsul del Imperio romano.

Curiosidades sobre la muerte de Alejandro Magno
El 13 de junio del año 323 a.C., Alejandro III de Macedonia fallecía en Babilonia un mes antes de cumplir 33 años. Su muerte dejó unas cuantas incógnitas.

Galeones españoles hundidos
El descubrimiento y conquista de América supuso para España el nacimiento de un incesante comercio por mar, y los frecuentes naufragios mandaron al fondo a muchos barcos cargados con enormes riquezas.

¿Sabías que la primera huelga de la historia ocurrió en el antiguo Egipto?
Al grito de “¡tenemos hambre!”, un grupo de trabajadores se quejaban de su situación en el antiguo Egipto.

'Homo habilis': el primer ser humano en fabricar herramientas
La fabricación de las primeras herramientas, talladas en piedra, marcó un hito clave en la evolución de los seres humanos.

La inteligencia artificial permite leer por primera vez un papiro carbonizado de Herculano
Los avances tecnológicos y el ingenio humano están abriendo una nueva etapa histórica en la arqueología y el estudio del pasado.

Explora la antigua Roma con esta increíble aplicación de realidad virtual
Se trata de una reconstrucción virtual de la ciudad por la que movernos con libertad y descubrir el aspecto que tenía en la época de mayor esplendor.

La primera gran guerra de Europa se libró en la actual España hace más de 5.000 años
¿Había guerras ya en el Neolítico? Un estudio parece confirmarlo.

Cómo Nakano Takeko se convirtió en la última mujer samurái de la historia
Nakano Takeko es una de las protagonistas del libro ‘Malas y cabronas’ de Javier Sanz, editado por Pinolia.

¿Cuál es el obelisco egipcio más alto del mundo?
Curiosamente, la pieza que ostenta este récord no está en Egipto, sino en Roma.

¿Cuál fue la primera línea de metro del mundo?
Se inauguró a principios de 1863 en Londres.

Monarquía romana: Un viaje a los orígenes del imperio
Desde la fundación de la ciudad por Rómulo, su primer rey, se sucedieron siete monarcas hasta la instauración de la república.

Descubren huellas de dinosaurios nadadores en España
Un hallazgo casual en La Rioja se convierte en un hito de la paleontología española.

¿Sabías que la población de América llegó desde Asia en una única oleada migratoria?
Así lo determina un estudio tras investigar la forma de los dientes de nativos americanos.

La institución de justicia más antigua de Europa está en España
Sus orígenes se remontan al período de al-Andalus y, tras más de 1.000 años, sigue funcionando.

¿Cuándo dejamos de ser cazadores-recolectores?
Hace unos 12.000 años que el ser humano empezó a cultivar sus alimentos y domesticar animales.

Enemigos inesperados: perros y caballos en la conquista de América
David Sánchez nos cuenta la historia de los animales utilizados en guerras en el libro “Animales de combate”, publicado por editorial Pinolia.

¿Cuál fue la peor batalla de la guerra civil española?
La contienda se saldó con unos 20.000 muertos y 70.000 heridos entre los dos bandos, según las estimaciones de los expertos.

Honderos baleares: mercenarios al servicio de Roma y Cartago
Fueron guerreros muy demandados en el Mediterráneo antiguo por su excepcional habilidad disparando proyectiles con la honda.

Si los humanos no vivimos durante más años, ¿es por culpa de los dinosaurios?
Una nueva hipótesis vincula nuestra longevidad con la era de los dinosaurios y la situación en la que vivimos los mamíferos por entonces.

Este país tiene más pirámides que Egipto
En Sudán se levantan más de 200 pirámides que luchan por sobrevivir a las condiciones del cambio climático.

Españoles en los campos de concentración nazis
El censo completo de deportados españoles en campos nazis revela una historia oculta de resistencia y tragedia.

¿Cuántas especies humanas han poblado 'España'?
La península ibérica tiene algunos de los yacimientos más interesantes de Europa para estudiar la evolución del ser humano.

¿Cómo cerraban las puertas de sus casas los romanos?
¿Existían las llaves en la antigua Roma? ¿Qué tipos de cerraduras había? ¿Cómo se aseguraban de que nadie entraría en sus casas?

Descubren un tiranosáurido que conserva en su estómago lo último que comió
Un hito en la paleontología que permite conocer más sobre el comportamiento y la dieta de los dinosaurios depredadores durante su etapa juvenil.

¿Cuántas horas se trabajaba en la Edad Media?
Los campesinos medievales no solían trabajar más de 150 días al año.

La primera medalla que recibió Churchill fue española
El día que cumplió 21 años estuvo presente en su primera batalla. Formaba parte del ejército español en la Guerra de Cuba.

El español que fue condecorado por ambos bandos durante la Segunda Guerra Mundial
Juan Pujol García, nombre en clave Garbo, demostró grandes dotes como agente doble para engañar a los nazis al punto de recibir una medalla mientras trabajaba en realidad para los ingleses.

Ya sabemos por qué se extinguió el verdadero King Kong
La especie ‘Gigantopithecus blacki’, el primate más grande que haya existido, desapareció por un cambio climático que acabó con su fuente de alimento.

¿Cómo fue el final de Tarteso?
La cultura tartésica es uno de los grandes misterios del pasado por resolver. Su abrupto final se cuenta con varias teorías.

Si logramos resucitar a un neandertal, ¿cómo sería su vida entre nosotros?
Si te cruzaras hoy día con un neandertal por la calle sin saber que no es de tu misma especie no notarías diferencia alguna que el resto de los humanos.

Juan de Pareja: de esclavo de Velázquez a pintor barroco
Se formó como escritor a escondidas de su señor, se las ingenió para mostrarle sus dotes artísticas al rey y ganarse la libertad.

La carta perdida de Einstein en la que predijo los supersentidos animales
Escrita en 1949, concebía la posibilidad de que el comportamiento de las aves migratorias pudiera llevarnos a procesos físicos que no conocemos.

¿Cuántas guerras libró el Imperio español?
Más de tres siglos de historia dan para mucho y España vivió centenares de conflictos durante la Edad Moderna.

Los neandertales cazaban elefantes de cuatro metros de altura
'Palaeoloxodon antiquus' fue el animal terrestre más grande del Pleistoceno y ahora sabemos que formaba parte del menú cotidiano de los neandertales.

Las pirámides de Egipto no fueron construidas por esclavos
Es un error común que las evidencias desmienten. Fueron trabajadores libres, pagados y hasta con servicio médico.

¿Cuántos tipos de escritura han existido en la historia de la humanidad?
La escritura ha sido una herramienta que se ha modificado poco a lo largo de más de 5000 años.