Luna

Llevar un litro de agua a la Luna cuesta 20.000 €: un grupo de científicos encuentra la solución en el propio suelo lunar

El hallazgo no solo reduce costes: propone una tecnología limpia, solar y autónoma capaz de generar agua, oxígeno y combustible directamente a partir del regolito lunar. El avance, probado con muestras reales traídas por la misión Chang’e-5, abre la puerta a futuras bases espaciales autosuficientes y marca un antes y un después en la exploración fuera de la Tierra.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar

La matemática afroamericana de la NASA que abrió el camino hacia el espacio: Melba Roy Mouton y su talento en la programación

Melba Roy Mouton fue una científica afroamericana que trabajó en la NASA durante los inicios de la carrera espacial. Su talento para las matemáticas y la programación la convirtió en una figura clave en el seguimiento de satélites como el Echo 1 y en la supervisión de equipos de cálculo manual que allanaron el camino hacia el espacio.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Luna como satélite de leyendas

La Luna como satélite de leyendas: un símbolo común de culturas y civilizaciones, desde la mitología hasta la ciencia

En la actualidad la vemos como paradigma de los logros espaciales del ser humano. Pero, a lo largo de la historia, las diferentes culturas han conferido a la Luna la categoría de deidad y, no hace tanto tiempo, los mitos que giraban en torno a ella la asociaban con la muerte y el mal, con la aparición de epidemias, tragedias y ataques de locura.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
Luna. Gemini

Exploración lunar: ¡volvemos a la Luna!

Nuestro satélite regresa al objetivo de la exploración espacial. Nuevas misiones y experimentos se preparan para rememorar las gestas de las misiones Apolo y rastrear su superficie con diversos fines científicos.
  • Ángela Posada-Swafford
La guerra de los mundos

Alienígenas en Hollywood: grandes estrellas del espacio

Monstruosos o con aspecto humano, simpáticos o malévolos, víctimas o agresores... Desde hace décadas, todo tipo de alienígenas se han hecho un hueco en novelas, cómics, la tele y la gran pantalla.
  • Vicente Fernández de Bobadilla

Luna llena octubre: superluna del Cazador

La superluna más grande del año está a punto de salir a escena. ¿Te la vas a perder? Aquí tienes todos los detalles de la primera luna llena del otoño.
  • Sarah Romero
Descubre los planetas del sistema solar: curiosidades, características...

Descubre los 8 planetas del sistema solar

Adéntrate en el fascinante mundo de los ocho planetas del sistema solar. Desde el ardiente Mercurio hasta el helado Neptuno, cada planeta tiene su propia historia y características únicas.
  • Sarah Romero
Calendario de lunas llenas de 2024: no te pierdas ningún plenilunio

Calendario de lunas llenas de 2024: no te pierdas ningún plenilunio

Prepárate para disfrutar de cada luna llena en 2024 con nuestro detallado calendario de plenilunios. Este año contaremos con 12 lunas llenas y cada una de ellas tiene su propio nombre, tradición e historia. Descubre las fechas exactas de cada luna llena y consejos sobre cómo observarlas mejor.
  • Sarah Romero
Muy-6

Científicos españoles hablan del 'Cheliábinsk hispano-portugués'

El bólido de la noche del 19 de mayo de 2024 ha sido una verdadera revolución, ha desbordado las redes. Pero no solo en el ideario popular, los científicos y científicas han reaccionado con rapidez y han dado sus impresiones con euforia y sorpresa.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Newton Kepler y Galileo

La revolución científica que trajo el heliocentrismo

Dejar de creer que la tierra y el ser humano se encontraba en el centro de todo no fue tarea fácil. Galileo, Kepler y Newton fueron los primeros que comenzaron a definir cuál es nuestro verdadero lugar en el universo.
  • Antonio Pérez Verde
La imagen de la Tierra que lo cambió todo

La imagen de la Tierra que lo cambió todo

¿Qué sucedió con la Luna en 1968? El 30 de diciembre de 1968, la NASA publicaría una sacada en Nochebuena que muestra nuestro planeta suspendido sobre nuestro satélite.
  • Sarah Romero
Especulativa vida extraterrestre

¿Estamos solos en el universo? Estos son los lugares donde la vida podría llegar a prosperar

Desde el hallazgo de los primeros planetas extrasolares, en 1992, los astrobiólogos buscan sin descanso otros mundos parecidos a la Tierra, donde pudiera haber surgido y evolucionado la vida tal como la conocemos. Ahora, los avances en sistemas de detección y análisis han permitido ampliar ese rastreo a entornos extremos, muy distintos a los terrestres.
  • Martín Cagliani
La Luna está encogiendo

La Luna está encogiendo

¿Qué significa esto para las futuras misiones a la Luna y la Tierra en general? Los científicos responden.
  • Sarah Romero
Nuestra Luna

Alejamientos de la Luna: descubre su misterio

La Luna que miramos cada noche no tiene el mismo tamaño que la que vieron nuestros antepasados. Parecía más grande porque estaba más cerca de la Tierra. Llegará un momento en que nos deje para siempre.
  • Sarah Romero
¿Internet en la Luna?

¿Fibra óptica en la Luna?

Los científicos quieren instalar cables de fibra óptica en la Luna. ¿Viable? ¿Con qué fin?
  • Sarah Romero
foca-oceano

Todo lo que no sabemos sobre el océano

El agua cubre tres cuartas partes de la Tierra, regula el clima, acoge a una inabarcable variedad de seres vivos y es esencial para la cadena alimentaria. Aún así, sólo en las últimas décadas hemos podido empezar a estudiarlo en profundidad y a comprender el enorme papel que juega en la canica azul y blanca.
  • Carlos Pedrós-Alió
GettyImages-3301489

¿Cuál es la diferencia entre peso y masa?

En el lenguaje cotidiano confundimos habitualmente “peso” con “masa”. Son dos magnitudes físicas relacionadas, aunque no designa la misma magnitud.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Exoplaneta Supertierra

¿Cuántos planetas se descubren cada año?

Tras haber descubierto más de 5500 exoplanetas en los últimos treinta años, ¿cuántos planetas se descubren actualmente? Y ¿por qué ya no es noticia descubrir un nuevo planeta, si no descubrir un determinado gas en su atmósfera o una luna o anillos a su alrededor?
  • José Luis Oltra
¿Qué temperatura hay en la Luna?

¿Qué temperatura hay en la Luna?

La Luna es bastante extrema en cuanto a temperaturas se refiere. Es muy fría y muy caliente a la vez, dependiendo de la hora del día.
  • Sarah Romero
Así podría ser la vida en Venus

Así podría ser la vida en Venus, según la ciencia

Marte no es el único lugar donde los científicos buscan vida. Venus, a pesar de sus condiciones extremas y su superficie inhóspita, ha surgido como un objeto de interés reciente debido a descubrimientos intrigantes en su atmósfera.
  • Miguel Ángel Sabadell
Vista del cielo nocturno con una aurora

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (febrero 2024)

El mes de febrero viene con una Luna viajera, una alineación de tres planetas y un cometa que no volverá a acercarse al interior del sistema solar. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar del cielo nocturno este mes.
  • José Luis Oltra
Minería de asteroides

Minería de asteroides. El negocio del futuro

Los asteroides contienen recursos vitales como agua, hierro, cobalto, níquel, platino, etc. Su explotación futura es necesaria para que la humanidad pueda colonizar el espacio.
  • Jesús Martínez-Frías
¿Por qué se ve la Luna de día?

¿Por qué se ve la Luna de día?

¿Te has preguntado alguna vez por qué la Luna no es únicamente una criatura de la noche? Te explicamos el motivo.
  • Sarah Romero
¿Es la Luna satélite de la Tierra?

¿Sabías que la Luna no es un satélite de la Tierra? Una breve historia

Gracias a las observaciones astronómicas realizadas desde la Tierra y, sobre todo, a las misiones Apolo y todas las que se enviaron después, hemos sido capaces de desentrañar gran parte de la historia del que decimos que es nuestro satélite, aunque en realidad no lo sea.
  • Miguel Ángel Sabadell
Luna Cara Oculta

La increíble hazaña de llegar al lado oculto de la Luna

Humanos y sondas espaciales visitaron la superficie de la Luna decenas de veces desde los inicios de la era espacial, pero no fue hasta 2019 que una nave humana aterrizó en la cara oculta de la Luna. Esta hazaña la protagonizó China y ahora quieren repetir con una dificultad añadida: traer material de vuelta.
  • José Luis Oltra
El origen de los meses del año

El origen de los meses del año: un viaje a través del tiempo

Nuestros actuales ‘marzo’, ‘abril’, ‘mayo’... deben sus nombres a calendario republicano romano, un sistema de datación que evolucionó en Roma antes de la era cristiana, y que, se cree, fue instaurado por Rómulo, su fundador. En esta galería, repasamos el origen del nombre de cada uno de los 12 meses del año.
  • Laura Marcos
  • Sarah Romero
Exploracion Espacial 2024 Europa

Estos son los lanzamientos espaciales más esperados de 2024

El año 2024 promete traernos mucha exploración espacial. Con cada vez más personajes involucrados, con un ritmo de lanzamientos creciente y con la exploración de la Luna, Marte y varios cuerpos del sistema solar, además de con la posible vuelta de astronautas a la órbita lunar.
  • José Luis Oltra
Enero cielo nocturno

Qué debes ver en el cielo nocturno este mes (enero 2024)

El nuevo año 2024 viene cargado de eventos astronómicos espectaculares que no podemos esperar a contarte. En enero disfrutaremos del perihelio y de una conjunción planetaria entre Mercurio y Marte a finales de mes, entre muchas otras cosas.
  • José Luis Oltra